viajar para reflexionar

Tengo una tía que dice…

“El mundo está al revés. Mientras somos jóvenes no se debería trabajar, sino disfrutar de la vida, viajar, tener tiempo para lo que nos gusta…Luego, con mi edad, cuando ya no tenemos las ganas o la salud para andar de un lado a otro es cuando deberíamos trabajar. Hasta que muramos; en vez de estar en casa, demasiado viejos para hacer todo lo que nunca tuvimos tiempo de hacer mientras éramos jóvenes”.

Eso dice mi tía, y creo que tiene mucha razón. Aunque su visión es bastante utópica, es cierto que la mayor parte de nuestra juventud la destinamos a prepararnos para trabajar y, después, dedicamos aún más tiempo a llevar a cabo una actividad laboral.

Casi siempre, esto deriva en que nos queda nada o muy poco tiempo para hacer aquellas cosas que nos hacen vibrar, como por ejemplo viajar.

Cierto es también que, tal y como hemos construido nuestra sociedad, el dinero suele ser indispensable y, desafortunadamente, éste no cae del cielo.

Sin embargo, siempre estamos a tiempo de replantearnos nuestra situación. ¿Qué cosas estamos dejando de lado, esperando el momento ideal, mientras estamos enfrascados en un trabajo que consume nuestras horas y nuestra vitalidad? ¿Nos satisface nuestro trabajo, o sólo lo llevamos a cabo por un dinero que luego no podemos emplear en lo que nos gusta por falta de tiempo o energía? ¿Será el resto de mi vida así? ¿Tendré salud el día de mañana para hacer lo que ahora pospongo?

La jornada laboral en España no ayuda. Todavía estamos a años luz de muchos otros países en los que se empieza a trabajar a las 8 o las 9 y se termina a las 4 o 5 de la tarde.

En nuestro país, aún son muchísimas, demasiadas, las personas que se levantan a las 6 o 7 de la mañana para ir a trabajar y que no vuelven a casa hasta las 9 de la noche.

¿Quién tiene tiempo entonces para disfrutar de sus mejores años? ¿De dónde podemos sacar las horas para planificar un viaje, cumplir nuestros sueños o simplemente disfrutar de nuestra familia?

¿Quizás sea el momento de romper con todo esto?¿tal vez sea necesario un cambio?

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario