El verano cada vez está más cerca y el buen tiempo ha llegado a la costa de Alicante acompañado de un animal con el que no apetece nada pegarse un baño. Se trata de la carabela portuguesa, también llamada fragata portuguesa o falsa medusa.
Aunque se encuentra generalmente en regiones tropicales y subtropicales, su presencia en varias playas alicantinas ha hecho que estos días las banderas rojas ondeen al viento y esté prohibido el baño en diversos puntos de esta zona mediterránea. Pero ¿qué son exactamente estos extraños animales y porqué hemos de tener cuidado con ellos?
La carabela portuguesa no es un animal, son muchos

Aunque en la televisión habrás escuchado, o escucharás, estos días hablar de unas peligrosas medusas que debes evitar, lo cierto es que estos animales no son medusas propiamente dichas (de ahí que uno de sus nombres sea “falsa medusa”).
La carabela portuguesa es, en realidad, una especie de comuna; o, dicho de otra forma, no es un animal, sino un conjunto de animales que se agrupan y cumplen distintas funciones. Es lo que se denomina, de forma más técnica, un organismo colonial.
Así las diferentes partes de una carabela portuguesa están formadas por distintos individuos especializados, llamados zooides, que se encargan de llevar a cabo funciones concretas para la supervivencia de la colonia en su conjunto.
La carabela portuguesa es semitransparente, tiene un color azul intenso con algunos toques rosáceos y es más bien de tamaño pequeño-mediano.
La parte superior, que se asemeja a una vela (de ahí lo de carabela o fragata), sobresale del agua y le permite flotar y ser impulsada por el viento.
Esa estructura flotante, junto al vivo color azul que posee, llama la atención y, si no sabemos de lo que se trata, es fácil que nos queramos acercar a curiosear. No obstante, es algo que nunca deberíamos hacer.
¿Es peligrosa la carabela portuguesa?



Bajo la llamativa vela de una carabela portuguesa “cuelgan” unos larguísimos tentáculos repletos de cnidocitos, que son las estructuras urticantes.
Al estimularse, por ejemplo, cuando entra en contacto con una presa, esas estructuras inyectan un veneno o toxina bastante potente que en el ser humano puede causar problemas graves y un dolor intenso.
Los daños ocasionados por la carabela portuguesa se tornan especialmente importantes en niños y en adultos más débiles (por ejemplo, en personas con algún tipo de enfermedad preexistente); y aunque rara vez causa la muerte en humanos, es algo que puede suceder.
De ahí la importancia de evitarlas y el motivo por el que, en esta ocasión, han cerrado varias playas de Alicante estos días.
¿Qué hago si veo una carabela portuguesa en el agua? ¿Y si está en la orilla?
Como dejaba caer anteriormente, para el tamaño que tiene “el cuerpo” de la carabela portuguesa sus tentáculos son desproporcionadamente largos. Completamente extendidos, suelen tener unos 10 metros de longitud, aunque pueden alcanzar los 30 metros.






Por tanto, si ves una carabela portuguesa en el agua, aunque parezca que esté lejos, no te acerques. Si la corriente va en tu dirección es posible que lo primero con lo que te topes sean sus largos tentáculos, a muchos metros de distancia de la vela flotante que estás viendo.
Siendo más directa, si veo una, yo me saldría del agua. De hecho, eso fue lo que hice la primera vez que viajé a Cuba, donde durante un par de días la playa de Varadero recibió la visita de bastantes carabelas portuguesas.



Tentáculo de Carabela portuguesa
Si te encuentras una carabela portuguesa en la arena tampoco deberías confiarte. Incluso después de muertas el veneno de sus tentáculos permanece activo durante algún tiempo, pudiendo causarte un dolor intenso y otras complicaciones.



Varias carabelas portuguesas esparcidas por la playa de Varadero
Por eso, además de no tocarlas, si ves estas falsas medusas desperdigadas por la arena como en las imágenes que te muestro, yo que tu me pondría las chanclas para no pisar sin querer sus largos tentáculos, que probablemente estén semi-camuflados por la arena.
¿Qué hago si me pica una carabela portuguesa?
Si tienes la mala suerte de entrar en contacto con los tentáculos de una carabela portuguesa, la primera medida que debes de tomar es la de neutralizar el veneno mediante la aplicación continua de vinagre (durante unos 30 minutos).
Como es probable que no tengas una botella de vinagre a mano, dirígete enseguida a la casa de socorro, puesto de la cruz roja o similar que haya en la playa. Si se trata de una playa sin ese tipo de servicios, entonces te tocará ir directo a un centro de salud.
Recuerda que, ante este tipo de picaduras, nunca debes lavarte la zona afectada con agua dulce, ya que empeora la situación. Si te vas a lavar la picadura que sea con agua de mar, salada, a ser posible después de haber aplicado vinagre para neutralizar las toxinas y así no esparcir el veneno aún activo por otras áreas de la piel.
¿Te has topado alguna vez con una carabela portuguesa? ¿conocías esta curiosa colonia animal? ¿Has tenido algún encontronazo con alguna medusa de armas tomar?