En Cuba parece que la alegría y las ganas de bailar corren por las venas de su gente. Tal es así que los cubanos han convertido el sustantivo fiesta en un verbo propiamente dicho, fiestear.
Ejemplo de ello es también el hecho de que prácticamente en todas las ciudades cubanas medianamente grandes exista una Casa de la Música y/o una Casa de la Trova.
Además, en muchísimos sitios podrás disfrutar de música en directo, lo que hace que salir de fiesta en Cuba sea mucho más animado y entretenido que en otros lugares del mundo.
Por eso, no deberías desperdiciar la oportunidad de salir de fiesta por la noche si visitas el país. Te sorprenderá lo efectivos que son los cubanos y su música para conseguir que el ritmo te cale en lo más hondo.
Además, he de decir que en Cuba montan las fiestas más sanas que probablemente haya visto. La gente sale a bailar y a disfrutar, así que el promedio de borrachos pesados o tontos en busca de peleas parece estar muy por debajo de lo que uno lamentablemente se encuentra en otros lugares.
Seguramente hay muchísimos más sitios en los que salir de fiesta en Cuba, ya sea para bailar, para escuchar buena música o simplemente para tomar algo, pero creo que durante nuestro viaje hicimos un buen estudio de mercado (guiño, guiño). Por ello, he recopilado aquí algunos de los mejores lugares que descubrimos en las ciudades que visitamos.
Lugares para salir de fiesta en Cuba
La Habana
Encontrar un buen sitio para salir de fiesta en La Habana es más complicado de lo que a priori puede parecer por el hecho de ser la capital. A nosotras nos costó algún día dando tumbos y acabando en sitios regularcillos; hasta que por fin dimos con un lugar que nos convenció del todo, el 1830.
El 1830
Esta discoteca/sala de fiestas, que también cuenta con un restaurante anexo, es, sin lugar a dudas, el sitio en el que mejor lo pasamos y donde más aprendimos a bailar durante nuestra estancia en Cuba.
En él se mezclan turistas y cubanos a partes iguales y al inicio de la noche se realizan pequeños espectáculos o exhibiciones de baile de la mano de diversas agrupaciones, todo ello acompañado de música en directo.
A lo largo de la semana cada día es dedicado a un tipo concreto de música (bachata, rumba cubana, salsa cubana…). Abre todos los días excepto los lunes, y la mayor afluencia de gente suele concentrarse de jueves a domingo.
La pista de baile se encuentra a los pies del escenario y toda la zona de fiesta está al aire libre. Hay mesas donde puedes descansar entre baile y baile, charlar mientras te tomas algo e incluso cenar con la música de fondo en una especie de chiringuito exterior que sirve comidas.
Como comentaba más arriba, hay un restaurante anexo en el que las mesas sí están a cubierto. No sé que tal estará el restaurante propiamente dicho, ya que no llegamos a probarlo, pero los chiringuitos que se encargan de servir las mesas que están al aire libre preparan platos muy ricos y a buen precio.
La entrada al 1830 cuesta 3 CUC y no incluye bebida, aunque éstas no son caras, sobre todo si lo comparamos con los precios de España. Como ejemplo, un mojito en el 1830 cuesta 3 CUC.
A la entrada del recinto hay un guardarropa donde es necesario dejar las mochilas grandes o similares (un bolso estándar sí se puede pasar).
Otros lugares para salir de fiesta en La Habana
Como ya dije, a nosotros el que más nos gustó, con diferencia, fue el 1830, pero otros sitios en los que puedes salir de fiesta, a tomar algo o a escuchar música en directo en La Habana son el Gran Teatro Alicia Alonso y la Casa de la música de Miramar; o si te apetece algo más tipo pub puedes optar por El Asturiano (nos lo recomendaron por activa y por pasiva, aunque cuando fuimos no había nada de ambiente, así que no es una apuesta muy segura) o El cañonazo .
Viñales
Centro Cultural Polo Montañez
En Viñales el lugar más popular para salir de fiesta es el Centro Cultural Polo Montañez, al que la mayoría de la gente se refiere como la Casa de la Música de Viñales.
Aquí al inicio de la noche se puede disfrutar de música en directo y de algún que otro mini-espectáculo de baile. A medida que avanza la noche, termina la música en directo y la gente continúa bailando temas actuales, generalmente de reggaeton, vallenato, bachata, merengue y demás.
Hay que pagar entrada, que tiene un precio de 1 CUC.
Trinidad
Trinidad fue uno de los sitios en los que con más facilidad encontramos sitios para salir por la noche, siendo unos más turísticos que otros.
La Casa de la Música
La Casa de la Música de Trinidad, más conocida como La Escalinata, es el lugar donde se congregan la inmensa mayoría de los turistas por la noche.
Se trata de eso, una enorme escalinata al aire libre donde la gente se sienta a escuchar la música en directo que tocan diversos grupos en un pequeño escenario.

La escalinata durante el día
Los grupos varían y generalmente cada noche tocan dos agrupaciones diferentes. Frente al escenario hay un pequeño espacio para bailar y algunas mesas (muy pocas, por lo que se llenan rápidamente).
En lo alto de la escalinata hay más mesas, pero desde ahí no se ve el escenario. Eso sí, se está más tranquilo porque hay menos trasiego de gente.
Personalmente no creo que La Escalinata sea el mejor sitio de Trinidad para bailar; más bien diría que es un buen sitio para sentarse un ratito en las escaleras, charlar y tomar algo mientras se escucha algo de música (los camareros van pasando por las escalinatas constantemente tomando nota y sirviendo las bebidas).
Aunque durante el día se accede sin coste, por la noche cuando tiene lugar el espectáculo musical es necesario pagar 1 CUC por persona para entrar.
La Casa de la Trova
La Casa de la Trova es otro lugar mítico en Trinidad. Aunque también hay algún que otro turista, aquí la pista de baile, también muy pequeña, está dominada por cubanos. Muchos de ellos señores mayores en los que la edad no parece hacer mella, porque se mueven con una soltura y un ritmo que te dejan boquiabierto.
Si alguno de ellos te saca a bailar, no dejes que la timidez se interponga; si te atreves a seguirles el ritmo pasarás un rato estupendo y saldrás pensando “de abuelo quiero ser así”.
En la Casa de la Trova la música también es en directo, aunque el grupo encargado de amenizar la velada queda relegado a una esquina un poco comprimida, ya que, como decía, el espacio es bastante reducido.
Hay que pagar entrada (1 CUC) y los cócteles (mojitos, piña colada, etc.) tienen un precio de 3 CUC.
Si quieres hacerte una idea del ambiente que encontrarás en la Casa de la Trova de Trinidad échale un vistazo a este vídeo:
El Rincón de la Salsa
Junto con el 1830 de La Habana, el Rincón de la Salsa de Trinidad es el mejor sitio para salir de fiesta en Cuba que puedo recomendarte.
Es un lugar muy animado que también ofrece música en directo al comienzo de la noche y que luego continúa la fiesta de la mano de un Dj con música para bailar intercalando temas cubanos, internacionales y temas clásicos “cubanizados” (que no te sorprenda si suena algún tema de, por ejemplo, Michael Jackson en español y con ritmo salsero).

En el Rincón de la Salsa se mezclan turistas y cubanos; hay una pequeña pista de baile que, una vez termina la música en directo, se extiende también al escenario. Alrededor de la pista de baile hay sofás para sentarse a tomar algo. También hay una zona con mesas, más relajada y menos apretada, desde donde no se ve tanto el escenario, pero sí se escucha la música perfectamente. Casi todo el espacio está al aire libre.
El precio de la entrada al Rincón de la Salsa en Trinidad varía en función de si es entresemana o fin de semana. Así, de lunes a jueves cuesta 2 CUC, mientras que de viernes a domingo la entrada tiene un precio de 3 CUC.
La Cueva de Ayala
En la Cueva de Ayala el ambiente es bastante diferente; menos salseo y mucho más “reguetoneo”. Además, es el punto al que van todos los que quieren continuar la fiesta una vez cierran el resto de sitios mencionados para salir de fiesta en Trinidad (que suelen cerrar a eso de la 1 de la madrugada). Digamos que es más rollo discoteca; así que no sería raro encontrarse allí a “lo mejor de cada casa”.
No obstante, incluso si no soportas el reggaeton ni te gusta el ambiente de discoteca, merece la pena ir al menos una vez para verla, ya que está montada dentro de una cueva natural.
Sin duda es el lugar más llamativo para salir de fiesta en Cuba que he conocido hasta el momento. Resulta muy curioso ver cómo han integrado una discoteca en el interior de la cueva que, además es muy bonita y espaciosa.
La entrada cuesta 5 CUC, pero incluye una bebida. Si tu interés más que la fiesta es ver la cueva, te recomiendo que vayas lo antes posible (abre a eso de las 23:00).
Santa Clara
Santa Rosalía
En Santa Clara nos recomendaron multitud de lugares para salir por la noche, pero nosotras nos decantamos por conocer el Santa Rosalía.
Se trata de un centro cultural en el que por la noche se puede disfrutar de música en directo y bailar en un ambiente bastante relajado y agradable.
El espacio, al aire libre, es muy amplio y cuenta con muchas mesas para disfrutar de la música cómodamente. La entrada solo cuesta 1 CUC y abre hasta las 2 de la madrugada todos los días menos los domingos, que cierra a las doce.
Este fue el ambiente festero que encontramos en el Santa Rosalía:
Varadero
Varadero es un lugar extraño para salir de fiesta, probablemente porque gran parte de esa fiesta se concentra en los salones de los hoteles de todo incluido.
No obstante, hay varios sitios donde es posible salir a tomar algo, charlar y demás. Eso sí, ninguno de ellos me pareció el mejor sitio para salir de fiesta en Cuba si la intención es principalmente bailar.
Calle 62
La Calle 62 es un pequeño callejón al aire libre junto a una especie de bar con una pista de baile techada donde hacen pequeños espectáculos de baile y tocan música en directo. No hay que pagar entrada, por lo que es un buen sitio si no quieres gastar pero te apetece disfrutar de la música y el ambiente de fiesta.
En la zona del bar hay mesas y sillas, pero la mayor parte de la gente suele estar de pie repartida alrededor del escenario y por el callejón anexo bailando y viendo a los grupos encargados de animar la noche.
Aquí un ejemplo de cómo son las noches de fiesta en la Calle 62 de Varadero:
The Beatles
The Beatles es un lugar bastante próximo a la Calle 62 que se llena hasta los topes, mayoritariamente de turistas, y en el que la entrada es libre.

Aquí también hay música en directo de mano de grupos locales, pero en este caso siempre tocan temas internacionales, prácticamente todos en inglés y de géneros como el rock y pop rock.
Vamos que nada de salsa ni bailoteo; más bien es un sitio para tomar algo y escuchar música.
Hay mesas repartidas alrededor del escenario, pero si quieres coger sitio conviene ir más o menos pronto porque, como decía, es un sitio muy concurrido.
Otros lugares para salir de fiesta en Varadero
Otros sitios en los que puedes salir de fiesta en Varadero son la Casa de la Música y el Havana Club.
A mí personalmente no me gustaron en absoluto, ninguno de los dos. Son más bien tipo discoteca, en ambos casos cerrados, sin ninguna zona al aire libre, y encima el precio de la entrada es para guiri total (unos 10 CUC, aunque varía dependiendo del día).
Si te gusta mucho la fiesta y el ambiente discotequero puede ser que te mole, pero si lo que quieres es bailar música cubana y un ambiente más agradable, no te los recomiendo.
Playa Larga y Cienfuegos
Playa Larga fue el único sitio en el que no salimos por la noche. Nos hablaron de un lugar, pero sinceramente ni nos acercamos. La zona es muy pero que muy tranquila, y nosotras preferimos aprovechar para descansar de tanta fiesta y baile nocturno, así que, en este caso, no puedo recomendarte nada. ¡Tendrás que descubrirlo tú mismo!
En el caso de Cienfuegos, nos recomendaron El Cubanísimo ARTEX. Nos pasamos por allí, pero hasta las 11 no comenzaba la cosa que, para ese día, consistía en un show de humor (tipo monólogo imagino).
La verdad es que hubiera estado curioso verlo, pero al final, y de casualidad, acabamos en la Plaza de Actos de Cienfuegos, donde había un concierto gratuito con motivo de la celebración del 55 y 56 aniversario de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas) y la OPJM (Organización de Pioneros José Martí), respectivamente.
La música era muy animada y la plaza estaba a rebosar de gente, creando un ambiente de fiesta total; así que optamos por quedarnos allí.