Hace algunas semanas contaba en el blog una experiencia un poco fea que nos ocurrió en Barcelona: fuimos estafados en Airbnb.
Sinceramente no me había parado a pensar o no se me había pasado por la cabeza que uno pudiese ser víctima de timos o estafas en Airbnb, pero pude comprobar en primera persona que, efectivamente, es posible y, de hecho, sucede.
El alojamiento que había reservado no existía y la supuesta persona que alquilaba la habitación nunca llegó a dar señales de vida. Así que nos encontramos en nuestro destino, Barcelona, sin una habitación por la que había pagado semanas antes.
A medida que se confirmaba el timo empecé a atar cabos y me fui percatando de muchas señales o avisos que había pasado por alto, seguramente porque no pensaba que fuera a encontrarme con este tipo de estafas en Airbnb y, por tanto, no estaba alerta.
Dicho de otra forma, de esa experiencia saqué varias conclusiones que creo que pueden ser bastante útiles para evitar que nos ocurran este tipo de timos o, al menos, para darnos cuenta de la estafa lo antes posible y no vernos en el destino sin alojamiento y sin saber qué hacer.
Quiero compartir contigo esas señales que pueden ayudarte a identificar las estafas en Airbnb para que las evites a toda costa. ¡Espero que te sean útiles!

Señales y estrategias para identificar las estafas en Airbnb
1. Envíale un mensaje al anfitrión del apartamento reservado
En la plataforma de Airbnb puedes comunicarte con los anfitriones, quienes alquilan apartamentos o habitaciones, a través de su servicio de mensajería.
Puedes enviar mensajes antes de efectuar tu reserva, por ejemplo, para aclarar o preguntar algo sobre el alojamiento, o una vez hayas reservado y pagado para preguntarle al anfitrión la dirección exacta, saludarlo o cualquier otra cosa.
Una de las señales que yo, inocentemente, pasé por alto fue que el anfitrión del alojamiento que había reservado nunca contestó a mis mensajes.
Al hacer la reserva envié un mensaje estándar para saludar (en plan: ¡estoy deseando alojarme en tu casa!) y luego le escribí para preguntar si había aparcamiento por la zona.
Como decía, nunca respondió, pero como al final optamos por dejar el coche e ir a Barcelona en tren tampoco insistí más. Simplemente pensé que la persona que alquilaba la habitación sería un poco pasota o que se habría olvidado de contestarme.
Ahora, después de lo ocurrido, me atrevo a decir que la no contestación de los mensajes es un buen indicativo para identificar las estafas en Airbnb.
Así que, si desde el principio, un alojamiento te da mala espina por cualquier motivo, escríbele al anfitrión antes de formalizar tu reserva.
Si directamente haces una reserva en Airbnb (porque, por ejemplo, te interesa mucho ese alojamiento y no quieres arriesgarte a que lo reserve otra persona y quedarte sin él) envíale un mensaje al anfitrión, tan pronto como puedas, a través de la plataforma preguntando lo que sea o para saludarlo y, si no recibes contestación, mosquéate y ponte en alerta (al final del post te cuento qué hacer en el caso de que nunca te conteste y todo indique que es una estafa).
2. Comprueba en Google Maps la dirección del alojamiento reservado
Aunque esto puede que no siempre sirva, en mi caso, si se me hubiese ocurrido utilizar el Google Maps, me habría dado cuenta de que la supuesta dirección del alojamiento que reservé no era un bloque de viviendas sino un hotel enorme.

Ya que no se proporciona la dirección exacta de un alojamiento hasta que se ha hecho la reserva, con este truquillo no podrás evitar las estafas en Airbnb, pero sí identificarlas lo antes posible una vez has caído en ellas.
Una vez hecha y pagada la reserva, debería aparecerte la dirección completa del alojamiento, pero esto no siempre es así.
Muchos anfitriones ponen una dirección aproximada o solo indican la calle y el número del edificio sin especificar el piso exacto ni el número de éste. Si te encuentras con esa situación tendrás la excusa perfecta para enviarle un mensaje al anfitrión.
Pídele que te facilite la dirección completa del alojamiento y, aunque te conteste al mensaje, lo cual sería una buena señal, echa un vistazo en Google Maps para comprobar si se corresponde con un apartamento o un edificio de viviendas real.
En cualquier caso, también puedes comprobar con Google Maps la dirección aproximada o incompleta que te aparezca en el momento de formalizar la reserva del alojamiento.
3. Llama al anfitrión o envíale un Whatsapp para comprobar que el número de teléfono es real
Una vez haces tu reserva y ya has pagado por el alojamiento, además de detalles como la dirección (que como digo no siempre es exacta y a veces, como me pasó a mí, ni si quiera es real) te facilitan el número de teléfono del anfitrión.
Yo no llamé a la persona que alquilaba la habitación en Barcelona hasta que llegué a la ciudad, y posteriormente me di cuenta de que eso fue otro fallo importante.
Una vez en Barcelona, cuando no podíamos localizar la casa, llamé al número de teléfono que me aparecía en la reserva y éste no estaba disponible. Nunca dio tono y jamás lo cogió nadie.
Por tanto, otra lección importante para evitar o identificar las estafas en Airbnb es corroborar con antelación que el número de teléfono del anfitrión es real.
Así que mi consejo es que llames o le escribas a través de Whatsapp (si es posible) al anfitrión para comprobar que el teléfono está disponible y que el anfitrión efectivamente lo atiende. Esto te sugeriría hacerlo, sobre todo, si ya has probado a escribirle a través de la plataforma de Airbnb y no has recibido ninguna respuesta.
En mi caso, si al ver que no me contestaba al mensaje que le envié por Airbnb, se me hubiese ocurrido llamar por teléfono, probablemente me habría percatado de la estafa muchos días antes de la fecha del viaje; porque que no conteste a los mensajes y que el teléfono no esté nunca disponible ya es demasiado sospechoso para alguien que se supone que quiere alquilar su casa o habitación.
4. Evita los alojamientos nuevos y sin valoraciones de otros usuarios
Sinceramente este consejo no me gusta, porque en algún momento todos los alojamientos han tenido una primera vez, pero no puedo evitar incluirlo en esta lista de señales y estrategias para evitar las estafas de Airbnb.
Y es que la habitación que yo había reservado en Barcelona y que resultó ser un timo contaba con esas características: aparecía como un alojamiento nuevo en la plataforma y, en consecuencia, no tenía ninguna valoración previa de otros usuarios.
Por tanto, para no caer en estas estafas puede ser conveniente evitar los alojamientos nuevos o, si queremos reservarlo de todas formas, debemos estar mucho más alerta de lo que estaríamos con un alojamiento que tiene muchas valoraciones.
Vamos que, si reservas un alojamiento nuevo y sin ninguna review, te sugiero que pongas en práctica todos los truquillos de los que estamos hablando en este post: comunícate con el anfitrión desde el principio, comprueba que es una dirección real echándole un vistazo al Google Maps, etc.
5. Presta atención al perfil del anfitrión
Especialmente si se trata de un alojamiento nuevo y sin valoraciones, revisa el perfil de la persona que ha publicado el anuncio de la habitación o apartamento en alquiler.
En este tipo de estafas en Airbnb es común que los perfiles utilizados para publicar los anuncios de los alojamientos tengan fotos genéricas (un paisaje, un dibujo animado, una habitación cualquiera, etc.), en lugar de contar con una imagen real del anfitrión o de la familia que alquila el alojamiento. Además, suelen ser perfiles con escasa información (si es que tienen alguna).
Una foto donde aparezca la persona en cuestión, una wish lists de alojamientos, valoraciones de ese perfil como huésped (en lugar de como anfitrión), guías de destinos… todo ello son señales de confianza que sugieren que, aunque sea un alojamiento nuevo en la plataforma, se trata de un perfil de un usuario real y no de uno creado con la única intención de realizar timos en Airbnb.
Qué hacer si crees que has caído en una de estas estafas en Airbnb
Si una vez hecha tu reserva, pero antes de que llegue la fecha de tu viaje, te das cuenta o crees que el alojamiento reservado es una estafa (porque el anfitrión no contesta a ninguno de tus mensajes, por ejemplo) te sugiero que contactes cuanto antes con Airbnb.
Airbnb te pedirá que antes trates de contactar con el anfitrión y le des algo de tiempo, así que si solo has enviado un mensaje que no ha sido respondido, insiste (a través de los mensajes de Airbnb o del número de teléfono) y dale un par de días antes de contactar con Airbnb.
Si después de insistir sigues sin recibir respuesta contacta inmediatamente con la plataforma a través de su centro de ayuda (hay que tener la sesión iniciada en Airbnb para acceder a él).
Si te das cuenta de que has sido estafado una vez llegas al supuesto alojamiento reservado o si a pesar de percatarte antes de comenzar tu viaje quieres solucionarlo de manera más directa, también puedes contactar con el servicio de atención al cliente de Airbnb a través de este número de teléfono (España): +34 91 123 45 67
Si tienes cuenta de Twitter, otra forma bastante directa de contactar con la plataforma es enviándoles un mensaje privado a su cuenta @Airbnbhelp (puedes escribirles en español, pero por lo general te contestarán en inglés).
Denuncia las estafas llegues a sufrirlas o no
Si te fijas, en cada alojamiento publicado en Airbnb, justo debajo del recuadro donde aparece el precio y donde se especifica la fecha y el número de huéspedes, hay una banderita y un texto que dice “Denunciar este anuncio”.

A través de ese enlace es posible denunciar diferentes aspectos de un alojamiento, entre ellos, si se trata de una estafa.

Si has comprobado “en tus propias carnes” que alguno de tus alojamientos reservados es un timo, no dejes de denunciarlo.
En mi caso, días después de haber sufrido la estafa, el alojamiento/timo que reservé seguía publicado, cosa que no entiendo y que espero que fuese porque Airbnb tarda un tiempo en retirarlo (ahora ya no aparece en la web); así que, aunque Airbnb estaba al tanto, puesto que me comuniqué con ellos en todo momento, lo denuncié a través de esa vía con el fin de que otros usuarios no cayesen en la misma trampa.
Si tienes la suerte de no llegar a sufrir una de esas estafas en Airbnb, pero tienes la convicción de que un alojamiento que querías reservar es un timo (por ejemplo, porque antes de reservar has tratado de contactar en reiteradas ocasiones con el anfitrión y nunca contesta, o ves cualquier otra cosa demasiado extraña), denúncialo seleccionando “es una estafa” o “no es un alojamiento real”.
Obviamente no se trata de ir denunciando alojamientos a diestro y siniestro; como digo, esa denuncia debe estar fundamentada de alguna manera, pero si realmente estás convencido de que hay algo sospechoso, al denunciarlo podrás poner a Airbnb en aviso para que revise el alojamiento en cuestión y verifique si se trata o no de una estafa.
Al final, esa es la única manera de combatir este tipo de estafas en Airbnb, que creo que son bastante complicadas de erradicar al cien por cien.
¿Sabías de estas estafas en Airbnb? ¿Alguna vez has sufrido alguna? ¿Cómo lo solucionaste? ¿Tienes algún otro consejo para identificar y evitar estos timos a la hora de reservar alojamiento en Airbnb?
¡Comparte tus experiencias y conocimientos en los comentarios!
Wow, lamento mucho tu mala experiencia. Yo por suerte nunca he tenido problemas con ellos pero confieso que no he tenido en cuenta todos los tips que nos has dado para evitar ser estafados. Muchísimas gracias por todos tus consejos, son muy valiosos la verdad, así que agradezco que nos hayas contado tu experiencia para saber cómo debemos reaccionar si alguna vez (que espero que no) nos pasara esto. Un abrazo guapa.
¡Hola Johannes! Sí, fue una faena la verdad; menos mal que no es lo habitual, jeje. Gracias a ti por leerme 😀 ¡Un abrazo!
Por suerte nunca he tenido ningún problema con estas reservas pero me ha encantado conocer este punto de vista y toda la info que aportas, cierto es que me gusta mas viajar y alojarme en hoteles, pero algunas veces por diferentes motivos estuve alojado en apartamentos.
Qué bien, me alegr aque nunca hayas tenido problemas. Para mí la de Barcelona fue la única mala experiencia hasta la fecha, pero espero que no se repita! Desde luego, con lo aprendido trataré de darle esquinazo a esas estafas en Airbnb y otras plataformas similares 😉
Me parece lamentable y Airbnb debería comprobar la veracidad de lo que muestra, ya que al fin y al cabo son ellos los que han de responder.
No me puedo ni imaginar si me pasa con las niñas pequeñas, aunque tuvimos una experienciaun poco complicada una vez, pero el apartamento existía.
Es bueno compartir estas experiencias para saber actuar si te ocurre algo similar. Así que muchas gracias por no compartir únicamente lo bueno de viajar. No siempre los planes salen bien. 😉
Un abrazo.
¡Hola María José! Justo eso pensé yo, que si le pasaba lo mismo a una familia con niños pequeños, por la noche y/o en invierno, menudo percal… Así que dentro de la faena, mejor que nos haya pasado nosotros y en la fecha en la que fue jeje. Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que contar tanto lo bueno como lo malo para que los viajeros sean conscientes de que estos percances pueden ocurrir y qué hacer en ese caso; o mejor, que es lo que pretendía con este post, cómo evitar que nos toque una de estas estafas en Airbnb, o donde sea. Gracias a ti por pasarte por aquí. ¡Un fuerte abrazo!
Ya había leído el post de la estafa, Menuda faena. Hay gente para todo. Me parecen muy acertadas sus propuestas. Todas las comprobaciones nunca están de más. Llegar a un destino y encontrarte con ese marrón no mola nada y hay que evitarlo en la medida de lo posible.
Un saludo.
Ya te digo :S Espero que el post contribuya a darle esquinazo a esas estafas. Muchísimas gracias por tu comentario! 😀 Un abrazo
¡Hola!
La verdad es que somos muchos los usuarios que utilizamos esta plataforma para reservar nuestro alojamiento y, por tanto, este post me parece imprescindible para ponernos alerta de estos timos. No teníamos conocimiento de este tipo de estafas por parte de Airbnb. Es cierto que sí tuvimos un problema en un alojamiento, en el que el anfitrión nos canceló horas antes nuestra estancia, pero reclamamos y airbnb nos ofreció otro alojamiento y, además, nos obsequió con un bono de 35euros por las molestias ocasionadas.
Así que te agradecemos que nos informes al respecto y pondremos en marcha todos estos truquillos que nos das para evitar ser timados jeje. El tema de las valoraciones es lo primero que miramos. Como bien dices, es una lástima porque quien se vaya a estrenar como anfitrión aún no tiene comentarios pero, es una cosa inevitable que, creo, hacemos todos.
Gracias por los consejos.
Un abrazo