Con tantas elecciones y con lo que nos gusta viajar, lo raro sería que alguna no nos pillara de viaje... A mí me pasará en las próximas elecciones, ya que el 10 de noviembre estaré disfrutando junto a mis viajeros/as de otra edición #Cubamesoftly.
Pero aunque estemos hasta el gorro de votar tantas veces en tan poco tiempo y lo que nos apetezca sea centrarnos en planificar nuestro viaje, es importante ejercer ese derecho. Por tanto, si sabemos que no estaremos disponibles el día de la votación, lo ideal es solicitar el voto por correo antes de marcharnos a vivir aventuras alrededor del mundo.
Calendario para votar por correo: ¡comprueba si te pilla de viaje!
Si para las elecciones del 10 de noviembre tú tampoco vas a estar disponible para votar, ya sea porque estarás viajando por otro país o dentro de España pero lejos de casa y del colegio electoral que te corresponde, no te quedará otra que votar por correo.
El voto por correo se rige por un calendario que establece diferentes plazos para “cada etapa”: la solicitud del voto por correo, la recepción de toda la documentación y el periodo de votación por correo. Por tanto, lo primero que debemos hacer es comprobar cómo se solapa nuestro viaje con los diferentes plazos para solicitar el voto por correo.
A continuación te cuento cómo puedes ir completando cada una de esas etapas y cuáles son los plazos en cada caso. Te sugiero, por un lado, que compruebes bien todas las fechas y verifiques si, además del día de las elecciones, alguna o varias de ellas te pillan de viaje y, por otro, que no lo dejes para última hora, ya que te puedes arriesgar a que no te llegue la documentación necesaria antes de tu viaje.
Cómo solicitar el voto por correo si vas a estar de viaje el 10 de noviembre
Del 24.09 al 31.10
Solicitud del certificado de inscripción en el censo electoral
El 24 de septiembre se abrió el plazo para empezar a solicitar el voto por correo, así que desde este mismo momento puedes comenzar los trámites para votar a distancia.
El primer paso consiste en pedir el impreso de solicitud del certificado para votar por correo en cualquier oficina de Correos de España.
Este certificado es imprescindible para poder enviar tu voto por correo y tienes que solicitarlo en persona presentando tu DNI, pasaporte o carnet de conducir original en Correos.
En este documento tendrás que rellenar tus datos personales y la dirección a la que quieres que te remitan la documentación para votar por correo. Ten en cuenta que una vez Correos envíe tu solicitud no podrás votar en persona el día de las elecciones.
Como no podía ser de otra forma, es un trámite gratuito y el plazo para solicitar este documento en Correos acaba el 31 de octubre. Sin embargo, como ya decía al inicio, te recomiendo que no esperes al último día para realizar este trámite, ya que te puedes arriesgar a que no te llegue a tiempo.
Esto es especialmente importante si vas a viajar unos días antes del 6 de noviembre (cuando finaliza el plazo para votar por correo), ya que, como verás a continuación, el voto por correo se empezará a enviar a los solicitantes el 28 de octubre. Por tanto, cuanto antes lo solicites, más pronto lo podrás recibir en casa.
Este será el documento que tendrás que solicitar y rellenar en las oficinas de Correos para pedir tu voto por correo.

Del 28.10 al 03.11
Recibir la documentación para votar por correo
Una vez has completado el paso 1, toca esperar a recibir la documentación necesaria: las papeletas, los sobres y tu certificado de inscripción en el Censo.
Esto sucederá a partir del 28 de octubre, día en el que se abre la veda para empezar a enviar el voto por correo a todos aquellos que lo hayan solicitado.
Te enviarán la documentación necesaria para emitir tu voto por correo a la dirección que hayas especificado en la solicitud de la que hablamos en el primer paso. Concretamente, esta documentación te llegará por correo certificado, por lo que teóricamente debes ser tú mismo/a quien reciba esa entrega de Correos.
Según el calendario de las elecciones del 10 noviembre, deberías recibir toda la documentación a más tardar del 3 de noviembre.
Hasta el 06.11
Ahora sí, ¡toca votar por correo!
Una vez recibes la documentación necesaria en casa te tocará decidir tu voto, meterlo en el sobre y cerrarlo perfectamente.
Una vez preparado tu voto en el sobre modelo oficial que has recibido en casa, tendrás que dirigirte a cualquier oficina de Correos antes del 6 de noviembre, que es el día que finaliza el plazo para votar por correo.
A la hora de entregar tu voto en Correos también tendrás que presentar tu certificado de inscripción en el censo electoral (que fue lo que solicitamos en el Paso 1).
¡Y listo! ¡Ya has votado! Así que ya puedes comenzar tu viaje con todos los deberes hechos ;).