permiso internacional de conducir

Permiso internacional de conducir: todo lo que debes saber

Viajero precavido vale por dos; por eso, y aunque no entre en tus planes de viaje iniciales, en muchas ocasiones no está demás sacarse el permiso internacional de conducir.

Obviamente si viajas con un pack cerrado en el que te llevan y te traen, o si directamente no tienes licencia de conducir, no tienes ni que pararte a pensar en ello.

Sin embargo, si viajas por libre, con un plan abierto a la espontaneidad o si tienes claro que quieres alquilar algún vehículo allá donde vas, entonces sí es conveniente que consideres obtener tu permiso internacional de conducir.

Aunque en algunos países o según el tipo de vehículo no es obligatorio, en otros no podrás alquilar nada, ni tampoco circular, sin este permiso. Un ejemplo de ello es Australia, donde si quieres hacer un road trip, no te quedará otra que sacarte esta licencia internacional.

Por el contrario, en Tailandia, donde la gran mayoría de viajeros opta por alquilar una moto en lugar de coche, no suelen pedirlo (para las motos al menos). Sin embargo, llevar contigo un permiso internacional de conducir te puede dar ciertas ventajas.

A diferencia del pasaporte o los visados, al no tratarse de un documento indispensable, la información disponible para viajeros sobre el permiso internacional de conducir es mucho menor.

Por eso, he querido recopilar aquí todos los aspectos clave sobre este documento algo menos conocido, pero no por ello menos útil; y que así puedas decidir si te conviene o compensa sacártelo para tu próximo viaje.

Por si tienes una duda concreta, te dejo a continuación una tabla de contenidos. Haciendo click en una pregunta el menú te llevará directamente a la respuesta correspondiente. ¡Espero que te sea útil!​


Todo lo que necesitas saber sobre el permiso internacional de conducir​

¿Qué es el permiso internacional de conducir? ¿Para qué sirve?

Es un permiso de conducción que permite conducir de forma temporal en países que no pertenezcan a la Unión Europea y que no hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena.

Con forma de pequeño libreto o tríptico, este documento recoge en diversos idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso) los datos personales del titular y de los permisos de conducción que posea.

¿Caduca o es para toda la vida?

No es para toda la vida. De hecho, tiene un periodo de validez relativamente corto, tan solo un año desde su expedición. Por tanto, cuanto más próximo a la fecha del viaje lo obtengamos, más partido le podremos sacar.

¿Qué requisitos se necesita cumplir?

El único requisito para solicitar tu permiso internacional de conducción es tener un permiso de conducir vigente.

¿Me vale para conducir por España?

No. No es una licencia válida para conducir en el país que lo expide. En este caso, España.

¿Dónde puedo obtener esta permiso internacional?

Puedes solicitarlo en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico. Para tramitar la solicitud de tu permiso internacional de conducir será necesario pedir cita previa y presentar determinados documentos. En este otro artículo te cuento paso a paso todo lo que hay que hacer.

¿Qué documentos tengo que presentar para solicitarlo?

En el momento de realizar el trámite tendrás que presentar un documento identificativo (DNI o pasaporte), carnet de conducir y fotocopia, el impreso oficial y una foto de carnet. Como te comentaba el punto anterior, tienes todos esos detalles en este otro post.

¿Cuesta dinero sacarse el permiso internacional de conducir?

Si. Su expedición conlleva una tasa de 10,10 €.

¿Es obligatorio para cualquier viajero o destino de viaje donde se quiera conducir?

No. Realmente no es un documento indispensable para viajar aunque queramos alquilar un coche o moto. Dependerá fundamentalmente de tu destino de viaje. Si pretendes conducir en países que no pertenezcan a la UE, deberías solicitarlo.

En algunos países y según el vehículo, como por ejemplo ocurre al alquilar una moto en Tailandia, no lo suelen pedir. Sin embargo, en otros países, como Australia, es obligatorio contar con este permiso y, por tanto, siempre te lo solicitarán a la hora de alquilar cualquier vehículo.

¿Me compensa sacarme este permiso o es una pérdida de dinero?

Si tienes pensado o existe la posibilidad de que quieras alquilar algún vehículo durante tu viaje, sí te compensa. De lo contrario puedes encontrarte con que no te permitan formalizar ese alquiler o enfrentarte a una multa si conduces sin el permiso necesario.

¿Puedo tramitar el permiso internacional de conducir de otra persona (pareja, amigo, padres…)?

Sí. Simplemente tendrás que llevar toda la documentación necesaria de esa persona y su autorización en el impreso de solicitud de cuestiones varias que debes presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico. Al pedir la cita previa para el permiso internacional de conducir el solicitante debe rellenar el apartado “Datos del representante” con los datos de la persona que vaya a realizar el trámite en su nombre.

Si te gusta, ¡comparte!

18 comentarios en “Permiso internacional de conducir: todo lo que debes saber”

  1. hola! en ENERO viajo a Tailandia y quiero alquilar una scooter, voy a solicitar el carnet internacional aqui en España antes de ir. yo solo dispongo el carnet de conducir B1 y se que en España cuando tienes el carnet de coche puedes tambien conducir ciclomotores, no se si con eso me valdria para conducir scooter en Tailandia, o me tengo que sacar la licencia de ciclomotor???

    Responder
  2. Hola! En España con el carnet de conducir coche ya podría conducir una moto de hasta 125. En Indonesia me valdría para alquilar una scooter o debo tener el internacional concreto de moto? Saludos

    Responder
    • ¡Hola Marta! Sí, teniendo la licencia de conducir en España puedes alquilar una scooter. El permiso internacional sería el mismo, no es necesario uno concreto de moto :). Un abrazo!

      Responder
    • ¡Hola Xavi! Hasta donde tengo entendido solo hay un permiso internacional de conducir. Al sacártelo se indican los diferentes tipos de vehículos para los que te «convalidan» tus licencias o permisos de conducir. En realidad es más o menos como la licencia española, que te aparecen todos los permisos que tienes. ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Noel. Hasta donde yo sé no hay convenio entre España y Cuba en el tema de las licencias de conducir, y aunque a los españoles generalmente les admiten el carnet español a la hora de alquilar un coche en Cuba, por ejemplo, creo que no ocurre lo mismo a la inversa. Así que te recomiendo que te acerques a la embajada española en La Habana y lo consultes allí directamente. En todos los casos, este tipo de trámites hay que hacerlos en el país de origen de cada uno, así que si tienes pensado venir a España no dejes de informarte primero en Cuba por si necesitas alguna convalidación de tu carnet cubano o la obtención de un permiso internacional de conducir.

      Te dejo los datos de la embajada española en La Habana por si no la tuvieses localizada:

      Calle Cárcel Nº 51 esquina a Zulueta.
      Habana Vieja.
      Ciudad de La Habana – Cuba.
      Teléfono: (+53) 7 866 80 25
      Web: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/LaHabana/es/Paginas/inicio.aspx
      E-mail: emb.lahabana@maec.es
      Horario: 8:00am a 3:30pm

      Espero que allí puedan asesorarte correctamente. Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!

      Responder
  3. Hola! Necesito hacer el carnet internacional de conducir a mi pareja y tngo 7muna duda… los documentos deben ser originales o valdrian con fotocopias?

    Responder
  4. Hola! Viajamos a Indonesia este verano y mi pregunta es si con el carnet de coche (B) y el carnet de ciclomotor (AM) es suficiente para tener el sello en la A.

    Muchas gracias!

    Responder
    • ¡Hola Albert! Sí, en el permiso internacional de conducir simplemente se reflejarán las licencias que tienes, en tu caso coche y ciclomotor. No tienes que presentar nada especial ni hacerte ninguna revisión médica ni nada. Digamos que es un trámite puramente burocrático. ¡Disfruta mucho de Indonesia! 😉

      Responder
  5. Hola
    Gracias por vuestra explicación

    Respecto a hacer el carnet en nombre de otra persona no veo esto:

    . En dicho impreso todo lo que debes hacer es rellenar el apartado “Persona que le representa” con tus datos y la firma de tu pareja, amigo o familiar al que le vas a solicitar el permiso internacional de conducir.

    No sé donde está el apartado de persona que te representa

    Me podeis ayudar??

    Gracias

    Responder
    • Hola!
      Me ha servido bastante vuestra explicación pero me hago una pregunta.
      ¿Podría obtener permiso de conducción internacional todos los años, o hay un limite de años que puedo obtenerlo? Por ejemplo, si lo he obtenido el año pasado, ¿podría obtenerlo este año también?

      Muchas gracias.

      Responder
      • ¡Hola Javier! Tiene una validez de un año. Hasta donde yo sé puedes pedirlo cada año sin problema, pagando las tasas correspondientes cada vez claro. Mientras sea para un viaje, no creo que tengas problema. ¡Un abrazo!

        Responder

Deja un comentario