el tiburón ballena turismo de filipinas

Nadar con el tiburón ballena: Do’s and Don’ts

Si observar fauna silvestre ya es una verdadera pasada, los encuentros cercanos con los animales en estado salvaje son una experiencia inolvidable.

Si además se trata de un animal tan inmenso y sorprendente como el tiburón ballena, se convierte en una vivencia para toda la vida; una de esas batallitas que nunca nos cansaremos de contar.

Sin embargo, para disfrutar al máximo sin perturbar al pez más grande del mundo es importante seguir una serie de reglas o código de conducta que asegurarán el bienestar de los tiburones ballena que observemos y nuestra propia seguridad.

Código de conducta a seguir en un encuentro con el tiburón ballena

Gestos aparentemente inofensivos pueden resultar catastróficos para la salud, supervivencia y comportamiento natural de un animal. Por ello, es importante respetar ciertas normas que deberías conocer antes de lanzarte a la aventura.

En el caso de los tiburones ballena deberías respetar lo siguiente:

1. Mantener una distancia de 5 metros con el tiburón ballena mientras estés en el agua.

2. Entre el barco y el tiburón ballena debe haber al menos 10 metros de separación. Si por ejemplo te lleva una persona local y ves que trata de acercarse lo máximo posible para complacerte como turista, hazle saber que deseas que guarde la distancia mínima mencionada. 

3. No toques al tiburón ballena, aunque se te acerque. Mucho menos te agarres a sus aletas. 

4. Si llevas un palo selfie o similar, no lo acerques ni lo pongas en su camino, el tiburón ballena podría sufrir algún daño físico como heridas o rasguños y además puedes ponerlo nervioso.

5. Ni se te ocurra intentar bloquearle el paso al tiburón ballena o retenerlo de ninguna manera. Solo conseguirás perturbarlo.

6. No utilices protector solar convencionales durante tu encuentro con el tiburón ballena, que sea biodegradable y aplícatelo bastante antes de meterte al agua a encontrarte con el tiburón ballena. Tampoco utilices repelentes de mosquitos u otros productos fuertes que pudieran ser perjudiciales para estos animales.

7. Si se trata de una excursión en grupo, no debería haber más de 6 personas por tiburón ballena. Si en el barco va un número mayor de personas, éstas deberán meterse en el agua por turnos.

8. No utilices ningún flash al hacer fotografías, los tiburones ballena son muy sensibles a la luz. 

9. No saltes en plan bomba al agua, semejante escándalo repentino perturbará y pondrá nervioso al tiburón ballena, además de asustarlo y hacer que salga pitando de allí y que no puedas verlo. Por tanto, trata de entrar siempre con la mayor suavidad posible al agua.

10. Por supuesto, nunca des de comer a los tiburones ballena ni contribuyas con empresas que utilizan dicha estrategia para atraer a estos animales y ponérselo fácil a los turistas.

11. No utilices ningún equipamiento de buceo que sea motorizado y ruidoso.

12. No persigas ni acoses al tiburón ballena. Recuerda que, aunque es un animal inofensivo, su gran tamaño y fuerza podrían ser un problema si se siente acorralado o atacado. Por tanto, si se aleja, deja que siga su camino y simplemente asómbrate de cómo con un único y grácil coletazo es capaz de recorrer una larga distancia. Verlo nadar en libertad y con tranquilidad hacia las profundidades es una de las imágenes que nunca olvidarás.

13. Si las personas con las que compartes esta maravillosa experiencia no conocen este código de conducta compártelo con ellos. No solo es importante aplicarlas uno mismo, sino correr la voz para que un día todos los turistas actúen de manera responsable con el tiburón ballena.

¿Qué pasa si no respeto estas reglas sobre el nado con el tiburón ballena?

Como decía al comienzo, aunque algunos comportamientos puedan parecer inofensivos, en realidad podrían tener un efecto negativo en el tiburón ballena que estás observando.

Además, es importante no olvidar que puede que no seamos el único ser humano con el que se encuentre, especialmente en lugares donde los atraen artificialmente (y adonde por cierto no deberías ir); en dichos sitios hay que multiplicar por cientos esos aparentemente inofensivos gestos de los que hablábamos y entonces la probabilidad de ocasionarles algún tipo de perjuicio se dispara.

Las malas prácticas de los turistas que nadan con tiburones ballena sin respetar las reglas mencionadas podrían causar:

Contacto directo - daño físico directo: por un lado, tocar a estos animales puede producirles un daño directo al exponerlos a bacterias propias del ser humano a las que no están acostumbrado y/o al tocarlos con restos de productos que podrían ser agresivos para ellos como los ya mencionados protectores solares.

Por otro lado, el avasallamiento por parte de los barcos que no respetan una distancia mínima y/o los persiguen incesantemente podría ocasionarles heridas por colisión.

Perturbación de los patrones de migración de estos animales: por ejemplo, facilitándoles comida podemos interrumpir su comportamiento migratorio, ya que no necesitarán desplazarse para conseguir alimento en función de la época del año.

Alteración en su patrón alimenticio y su salud: nuevamente, al ofrecerles comida de forma artificial estaremos alterando su patrón alimenticio y, muy probablemente, causándoles un desbarajuste en su balance nutricional y, por tanto, en su salud.

¿A que no merece la pena saltarse esas razonables normas de conducta al nadar con un tiburón ballena?

Ver el tiburón ballena en su medio natural es inolvidable, pero no olvides tu seguridad

Además de respetar al animal y su hábitat siguiendo las reglas mencionadas, también tendrás que seguir una serie de normas para asegurar tu bienestar durante la experiencia:

- Aunque vayas con un barco de apoyo, si no sabes nadar bien, no tienes suficiente resistencia o sueles sufrir calambres en el agua, ponte siempre el chaleco salvavidas.

- Deberías ir siempre acompañado de un guía experimentado que te de las indicaciones necesarias, controle la situación y, además, te facilite avistar el tiburón ballena, ya que ellos son mucho más rápidos localizándolos tanto fuera como dentro del agua.

- En una excursión organizada, siempre comprueba que el barco esté en las condiciones adecuadas y que dispone de chalecos salvavidas y otras medidas de seguridad necesarias.

- También es importante elegir un barco que cuente con algún tipo de techado que ofrezca sombra. Observar el tiburón ballena en estado salvaje requerirá un tiempo de búsqueda en el que tendrás que protegerte del sol.

- Una gorra o sombrero para los ratos de espera y una camiseta con protección solar como estas también serán muy convenientes.

- No olvides hidratarte a menudo. La emoción, el nerviosismo y el entusiasmo pueden hacer que te despistes y te olvides de beber agua, pero teniendo en cuenta la exposición al sol y el calor es algo que debes hacer con frecuencia.

Si te gusta, ¡comparte!

1 comentario en “Nadar con el tiburón ballena: Do’s and Don’ts”

Deja un comentario