tiburones ballena

Nadando con tiburones ballena en Puerto Princesa

Ya he contado como, de casualidad, paseando por Puerto Princesa, descubrimos un lugar en el que contratar una excursión sostenible y respetuosa con el bienestar animal para ver y nadar con tiburones ballena.

Ahora quiero hablarte con pelos y señales de la excursión en sí: precio, desarrollo, impresiones y demás. Y dónde contratarla claro.

Una experiencia inolvidable:
Nadar con tiburones ballena en Puerto Princesa

Para darle un toque de humor y dramatismo a la historia... 😉

El precio

El precio de esta excursión es de 1800 pesos por persona, unos 33 euros. No es nada cara ya que, además de buscar y nadar con tiburones ballena (si todo iba bien), incluía recogida en el hotel, transporte hasta el barco, el trayecto inverso una vez acabada la actividad y comida en el barco.

El precio también incluía las gafas y el tubo de buceo/snorkel. Las aletas se podían alquilar antes de zarpar. No recuerdo el precio, pero no eran caras.

Yo las alquilé y recomendaría hacer lo mismo a aquellos que no viajen con sus propias aletas. El tiburón ballena da un suave coletazo y se pone en la otra punta del planeta; aunque gentil, es rapidísimo, así que las aletas vienen estupendamente para poder observarlo con más calma y comodidad.

Nosotros pagamos la mitad del importe en la agencia y el resto lo entregamos una vez en el barco.

Desarrollo de la experiencia: nadar con tiburones ballena

La excursión comenzaba a eso de las 7 de la mañana, así que nos tocó madrugar, ya que entorno a las 6:30 pasarían a por nosotros.

Fuimos los primeros a los que recogieron con la van que nos llevaría hasta el barco. Estábamos entusiasmados.

En ese momento estábamos dándonos un “pequeño lujo” alojándonos en el Paboreal Boutique Hotel, un sitio increíble con unos dueños que fueron más amigos que hospedadores. En el hotel nadie sabía de la existencia de esta pequeña agencia ni de la posibilidad de ver tiburones ballena en Puerto Princesa.

Lo mismo nos comentó Duncan*, el segundo en subirse a la van, un chico inglés que se dedica a fotografiar tiburones ballena y que se sorprendía sobre cómo pudimos dar con el sitio sin que nadie nos lo contara. Por lo tanto, nos dimos cuenta de que todo había sido un golpe de suerte.

*Tuvimos la fortuna de compartir esta experiencia con Duncan y ver a un profesional de la fotografía submarina en acción. Te recomiendo que le eches un ojo a su Instagram y/o a su sitio web, tiene fotos increíbles, no sólo de tiburones ballena si no de muchas otras temáticas.

Tras recoger a todos los pasajeros nos llevaron a la zona de la avenida marítima de Puerto Princesa, el City Baywalk. Allí embarcamos en un pequeño barco tipo bangka motorizado, firmamos un documento declarando que se entendían los riesgos de la actividad y demás, y los que quisimos tuvimos la oportunidad de alquilar aletas.

Zarpamos y estuvimos un par de horas navegando antes de acercarnos a la zona en la que se suelen avistar tiburones ballena. El barco tenía un pequeño tejadillo que permitía protegerse del sol, esencial si se está muchas horas en alta mar.

También contaba con un pequeño aseo, con muy poca privacidad, ya que solo te separaba del resto una cortinilla, pero algo es algo. Generalmente en este tipo de excursiones no hay baño, así que se agradecía tener uno a mano fuera como fuese.

A medida que nos acercábamos al lugar clave, la guía que nos acompañaba nos explicó cómo llevaríamos a cabo la experiencia si teníamos la suerte de toparnos con algún tiburón ballena. Me gustó que, toda la tripulación en general, unas 3 o 4 personas, hacía hincapié en las buenas prácticas:

-No tocar al tiburón ballena

-No acosarlo incansablemente

-Ser lo más sigilosos posible para no asustarlo (si, es gigantesco, pero nos tiene miedo. Normal, somos una especie un poco avasalladora)

-No tirar basura al mar en ningún momento (había papelera disponible en el barco)

-Había un rinconcito en el que se podía fumar y, por supuesto, recalcaron que las colillas iban a la papelera y no al mar

Cosas lógicas y obvias, pero que siempre es bueno que digan y que los responsables aseguren su cumplimiento, para controlar a aquellos turistas que no saben disfrutar sin destrozar o ensuciar.

La dinámica, en el momento de avistar un tiburón ballena fue la siguiente:

Buscando al tiburón ballena

Cuando llegamos a la zona en la que creían que podíamos localizar algún ejemplar, nos pidieron a todos los pasajeros que nos preparáramos: ropa fuera, gafas, tubo y aletas puestas.

Nos dividieron en dos grupos. Éramos en total unas 14 personas, contando con Duncan, fotógrafo experto, y con una chica brasileña que investiga a los tiburones ballena en Filipinas. Vamos, que ella estaba trabajando, no de turismo, y sabía muy bien lo que hacía. Era impresionante verla, ya que era bastante experta en apnea (freediving), lo que le permitía sumergirse junto al gigante gentil durante largo rato y a una profundidad a la que el resto no éramos capaces.

Es decir, guiris atontados o aventureros inexpertos con el tiburón ballena éramos solo 12.

Cada grupo se situaba en un lateral del barco y saltaríamos al agua de forma alterna. Esto me pareció lo mejor de todo por varios motivos. En primer lugar, por el bienestar del tiburón ballena, que no se encontraría con tanta gente a la vez en el agua. En segundo lugar, por nosotros mismos, que disfrutaríamos de forma más relajada y menos abarrotada.

Al localizar a un ejemplar, un chico se encargaba de decir que grupo saltaba primero, a la orden de ¡Jump!; cuando el tiburón se alejaba o él consideraba que le tocaba al otro grupo nos gritaba ¡Come back!; nosotros volvíamos al barco y saltaba el grupo del lado opuesto. Fácil y eficiente.

A veces el barco tenía que recolocarse o re-localizar al tiburón y otras veces era el propio tiburón el que cambiaba de lado del barco.

Pero, ¿cómo localizaban a los ejemplares de tiburón ballena?

Ni radares ni historias modernas. Esta agencia tiene tratos con algunos pescadores locales, que pasan horas en sus barcazas de pesca tradicional. Cuando los pescadores divisan algún tiburón ballena, se lo comunican a la agencia, y estos se dirigen a esa zona.

Los pescadores son capaces de detectar a los tiburones ballena, además de por su experiencia y la cantidad de horas que pasan en alta mar, por algunos signos evidentes. Por ejemplo, cuando un tiburón ballena se está alimentando, se acerca a la superficie.

Como el tiburón va “espantando” al plancton y a los pececillos hacia la superficie, las aves marinas se preparan para aprovechar un festín fácil de conseguir.

tiburones ballena signos

Por ello, un signo delator es ver un cúmulo de gaviotas u otras aves alimentándose entorno a un punto concreto; acompañado de un chapoteo y, en muchas ocasiones, una aleta dorsal del tiburón ballena emergiendo fugazmente.

Cuando un pescador lo ve, ya sabe lo que está ocurriendo y dan el aviso. A cambio, vimos cómo nuestro barco les llevaba la comida. No sé si además les pagarán algo, pero en cualquier caso creo que es una bonita forma de trabajar juntos y de forma sostenible.

El momento clave: Nadar con tiburones ballena

tiburones ballena

Tuvimos la oportunidad de ver dos ejemplares. El primero era relativamente “pequeño”, de unos 4-5 metros. El segundo era algo más grande, de unos 8-9 metros quizás.

Cada ejemplar lo vimos en varias ocasiones. En total, saltamos unas 5-6 veces al agua, aunque en una de ellas para cuando nos sumergimos ya no estaba por allí, así que no pudimos verlo. Los primeros saltos los dimos antes de comer (por cierto, la comida de la excursión estaba bastante rica), tras lo que volvimos a lanzarnos al agua unas 3 veces más, momento en el que pudimos observar al segundo ejemplar.

Como comentaba anteriormente, a veces son animales asustadizos, otras pueden acercarse si sienten curiosidad. Por ello, en su medio natural, sin que utilicen alimentación artificial para atraerlos, es importante ser rápido y sigiloso. No es la situación óptima para los inexpertos, pero es como realmente se observan animales en libertad, con pocas comodidades, algo de incertidumbre y mucha emoción.

Primer contacto con un tiburón ballena

Como habrás visto en el vídeo, cuando saltábamos al agua el tiburón generalmente no nos hacía ni caso (como debe ser) y más pronto que tarde daba un suave coletazo y se alejaba varios metros de nosotros con parsimonia pero velozmente.

Una de las veces sí que pasó que el tiburón emergió de la profundidad y se dirigió hacia nosotros, de manera que hubo que recular para dejarle paso. Tal vez tenía curiosidad, o simplemente estábamos en medio de su trayectoria. Fue acojonante a la par que emocionante. Lo puedes ver en el siguiente vídeo.

Un tiburón ballena nada asustadizo

Cuando retomamos el camino de vuelta, todos los pasajeros estábamos alucinados. Como en una nube.

Se oía por todas partes: ¡El dinero mejor invertido de mi vida! ¡Impresionante!

Yo estoy totalmente de acuerdo. Me gastaría ese dinero una y otra vez.

¿Y cuál es esa fantástica agencia de Puerto Princesa para ver tiburones ballena?

Esto es un pequeño secreto que quiero compartir contigo, pero con una condición. Esta agencia parece que tiene las cosas bastante claras, ofreciendo al turista lo que busca, pero anteponiendo el bienestar del animal y las buenas prácticas.

Por ello, te pido que demandes precisamente eso. Un solo barco, pocos turistas por excursión, no perseguir eternamente al mismo ejemplar, saltar al agua en grupos reducidos y, por supuesto, no alimentarlos para atraerlos.

Si los visitas, hazles saber que has ido con ellos precisamente porque son sostenibles y éticos y que, si hubiese sido de otra forma, como por ejemplo ocurre en Oslob, no hubieras gastado ni un céntimo en sus excursiones. Creo que eso contribuirá a que continúen haciendo las cosas bien.

Lo digo porque si no existe demanda, no habrá oferta. Si somos viajeros responsables, las empresas turísticas también tendrán que serlo siempre.

Te aconsejo que le eches un vistazo a este código de comportamiento a seguir en los encuentros con tiburones ballena.

Como confío en que cumplirás con esa condición, aquí tienes los datos de la agencia:

tiburones ballena Puerto Princesa

Nombre: Dolphin & Whales Travel & Tours

Dirección: 399 Rizal Avenue, Dagomboy Village, Puerto Princesa City 5300

Contacto: Puedes contactar con ellos a través de alguno de estos teléfonos: +63 917 865 2067 /+639152632105 (Toto);

a través de su página de Facebook;

o a través de la siguiente dirección de correo electrónico: palawandolphinandwhales@gmail.com.

Si te gusta, ¡comparte!

16 comentarios en “Nadando con tiburones ballena en Puerto Princesa”

  1. Holaa!!!
    Me ha encantado tu experiencia y me ha dado mucha envidia, nosotros teníamos pensado viajar a filipinas pero en julio, sabes si es posible verlos en esas fechas?
    Muchas gracias de antemano!!

    Responder
    • ¡Hola Arturo! Qué bien que te haya gustado 😀 es una pasada, súper recomendable para cualquier aventurero, jejeje. Sí, en teoría es buena época, ya que la temporada del tiburón ballena en Puerto Princesa va de abril a octubre :D. Nosotros los vimos a finales del mes de mayo. Dentro de la temporada hay variaciones porque estos enormes animales se dejan ver o no en función de las mareas y la luna llena, una cosa muy curiosa. En cualquier caso, en la agencia que puse en este artículo lo tienen controlado y sabrán decirte cuando son los días buenos para salir a verlos (de hecho creo que solo planifican excursiones para esos días. Espero que puedas observarlos y disfrutes muchísimo de la experiencia! Un abrazo 😀

      Responder
  2. Increíble experiencia y que bien que respeten a los animales. Estoy empezando a hacer el itinerario de mi viaje a Filipinas y me gustaría parar en P Princesa para ver al Tiburón Ballena. Sabes a qué hora finaliza la actividad??? Es para saber si después me daría tiempo a coger un vuelo o una van.

    Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola David! Qué bien, seguro que lo pasas de lujo en Filipinas. Pues, aunque no suele haber una hora exacta, porque depende de cómo se vaya desarrollando la actividad, normalmente termina a mediodía. Nosotros volvimos a eso de las 14:30-15:00. En nuestra excursión hubo gente que directamente se fue a pillar alguna van después de la actividad. En cualquier caso, al final del post tienes la información de la empresa con la que nosotros salimos a ver los tiburones ballena; puedes enviarles un mail o escribirles a través de Facebook comentándoles la hora a la que quieres coger el vuelo o la van, y tal vez te puedan decir si es muy apresurado o si vas bien de tiempo. Gracias por pasarte por aquí, ¡un abrazo!

      Responder
  3. Hola, viajo a filipinas en febrero del próximo año y quería saber si es buena época para poder ver a los tiburones ballena en su estado natural, los lugares que estaban dentro mis opciones son puerto princesa y Donsol, pero no se en cual es ma probable que ocurra el encuentro con los tiburones, espero puedan ayudarme con esto.
    Saludos.

    Responder
    • Hola fagry! Pues me alegra decirte que en principio has escogido una buena época para viajar a Filipinas si quieres realizar avistamiento de tiburones ballena.

      Obviamente como son animales en estado salvaje uno nunca tiene garantía al 100% de verlos, sin embargo la mejor época para observarlos en Filipinas es entre enero y mayo. En realidad estos animales empiezan a dejarse ver por aguas filipinas desde el mes de noviembre, pero el número de avistamientos alcanza su máximo alrededor del mes de enero.

      Puesto que Donsol es mucho más conocido para avistar tiburones ballena que Puerto Princesa, es posible que te encuentres más gente en Donsol.

      En cualquier caso, si yo fuera tu, escogería uno u otro en función del itinerario de viaje que quieras realizar por Filipinas. Por ejemplo, si estás pensando visitar El Nido, es muy probable que tengas que pasar por Puerto Princesa, por lo que intentaría verlos allí. Si por el contrario, solo vas a viajar por la isla de Luzón, te convendrá más desplazarte hasta Donsol que a la isla de Palawan.

      Un consejo que te daría es que, si es posible, planifiques esta actividad al comienzo de tu viaje y no hacia el final del mismo; así, en el caso de no tener suerte la primera vez, tendrás más probabilidades de poder repetir la experiencia a ver si hay más suerte. Muchas de estas agencias, si no observas ningún tiburón ballena durante la excursión, te dan la posibilidad de realizar una segunda salida sin coste extra.

      Espero haberte ayudado con tus dudas :). Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!

      Responder
  4. Hola, muchísimas gracias por compartir esta información. Voy a viajar a Filipinas y tenia muchas ganas de nadar con tiburones ballena pero no quiero hacerlo de forma irresponsable, como tu dices, las agencias haran lo que demande el turismo, y no quiero contribuir a la destruccion de estos frágiles ecosistemas o a la perdida de biodiversidad. Millon de gracias! contactare a esta agencia. saludos!

    Responder
    • Hola Alejandra! Me alegra mucho que te haya venido bien la info y que seas una viajera tan responsable!! . Espero que en tu visita tengas suerte y puedas disfrutar de estos preciosos e impresionantes animales. Además, verlos en libertad total, sin atraerlos artificialmente y demás, es muchísimo más especial y bonito. Una experiencia inolvidable! Si necesitas cualquier otra información aquí estaremos ;). Un saludo y disfruta al máximo de Filipinas!! 😀

      Responder
  5. Mil gracias. Justo es lo que estaba buscando. alguna empresa que respetara la naturaleza de los tiburones marinos. un abrazo y gracias por el post.

    Responder
    • ¡Hola Irene! Muchas gracias a ti por tu comentario y por preocuparte en buscar empresas y actividades que respeten la fauna :D. Me alegra muchísimo saber que el post te ha sido de utilidad. Disfruta de la experiencia, ¡es algo increíble! Aquí me tienes para lo que necesites. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario