Qué incluir y qué no incluir en nuestro equipaje no es una decisión superflua. Si nos quedamos cortos podemos tener problemas o inconvenientes durante nuestro viaje. Pero, si nos pasamos de la raya, lo pasaremos mal cargando kilos de cosas innecesarias en nuestra mochila.
La clave está en distinguir lo realmente necesario de lo conveniente y lo inútil. Para ello debemos hacer un ejercicio de reflexión en función de nuestras necesidades personales y de nuestro destino y tipo de viaje.
Para ponértelo más fácil, aquí te traigo lo que yo considero necesario, conveniente o inútil en la mochila de un viajero. Ten en cuenta que he elaborado esta lista con un enfoque hacia un tipo de viajes en concreto: con algo de aventurilla, naturaleza, caminatas y destinos con facilidades y recursos no siempre óptimos. A pesar de esto, algunos puntos son aplicables a muchos otras clases de viajes, como podría ser una escapada a alguna gran ciudad europea.
Equipaje esencial, conveniente o inútil
Artículos esenciales en tu equipaje
Como esencial podemos considerar aquellos artículos estrictamente indispensables para el buen desarrollo de nuestro viaje; cosas que nunca deberíamos dejar atrás, bien porque son necesarias para poder viajar o bien porque si no las llevamos, en determinadas circunstancias, nos podemos encontrar en problemas. Entre ellos se incluyen:
-Documentación crucial: evidentemente, nunca debes dejarte atrás la documentación necesaria para tu viaje. Esto incluye pasaporte, visados, cartilla de vacunación internacional o los datos de tu seguro médico, entre otros.
-Botiquín de viaje: un botiquín de viaje mínimo es esencial. Sin salud no hay viaje y debemos estar preparados para problemas comunes como la diarrea, los vómitos, los dolores de cabeza, las rozaduras o los cortes. Así, un buen botiquín nos ahorrará quebraderos de cabeza, dinero y problemas mayores de salud.
-Mochila cómoda y práctica: llevar tu casa a cuestas requiere de una buena mochila, especialmente en viajes largos y en aquellos que incluyan muchos desplazamientos.
Si nos aseguramos de encontrar una mochila adecuada evitaremos dolores de cuello y espalda y nos podremos mover con más libertad.
-Teléfono móvil: algunos pensarán que, si queremos una verdadera aventura, un móvil no es necesario o, al menos, no es imprescindible. Sin embargo, yo opino que, aunque quieras desconectar del mundo, siempre deberías incluir este dispositivo en tu mochila.
No solo te facilitará la gestión de tu viaje in situ, por ejemplo para reservar algún alojamiento; sino que, aunque suene dramático, puede salvarte la vida en una situación de emergencia.
-Calzado cómodo: sea cual sea, debes incluir en tu equipaje un calzado cómodo, que hayas utilizado anteriormente y sepas que puedes andar con ellos durante horas.
Esto no solo es aplicable a un viaje largo o aventurero, sino a cualquier tipo de escapada.
-Chubasquero: la lluvia puede hacer acto de presencia en cualquier lugar y en cualquier momento, independientemente de la estación del año. Por tanto, un chubasquero siempre te puede ser útil.
Según el tipo de viaje, un paraguas podría ser una alternativa pero, aunque "más elegante", resulta menos práctico y mucho menos versátil que un chubasquero.
-Adaptadores de enchufes: hoy en día prácticamente todo el mundo viaja con algún dispositivo electrónico. Por tanto, los adaptadores son casi siempre un indispensable.
-Chanclas: tanto si vas a un destino de playa como si no, en mi opinión nunca deberías dejar atrás tus chanclas. Son fundamentales para evitar, por ejemplo, el contagio de hongos en duchas públicas o con escasa higiene.
Cosas convenientes que incluir en tu equipaje
La importancia de incluir en nuestro equipaje los artículos de esta sección depende en gran medida de nuestro destino y tipo de viaje. Así, encontrarás algunas cosas que podrían ser de utilidad en cualquier viaje y otras que pueden llegar a ser indispensables, por ejemplo, en determinados países.
Por esa gran variabilidad no los he incluido en el apartado anterior. Una vez más, en ciertos viajes estos artículos serán esenciales y en otros prescindibles.
-Mosquitera: llevar en tu equipaje tu propia mosquitera es una sabia decisión si viajas a lugares donde los mosquitos pueden transmitir enfermedades.
Muchos alojamientos cuentan con mosquiteras instaladas en sus habitaciones pero, por experiencia propia, no siempre están en las mejores condiciones.
-Frontal o linterna: si bien para mí llevar un frontal a mis viajes es esencial, es cierto que depende del destino y las actividades que se planeen realizar. Si, por ejemplo, vas a realizar actividades en plena naturaleza, tú también deberías incluir en tu mochila un frontal o una pequeña linterna.
-Botas de montaña o similar: además de un calzado cómodo para moverte por la ciudad, unas botas de montaña o similar son indispensables para realizar muchas actividades en la naturaleza. Si son impermeables mejor que mejor, porque te mantendrán los pies bien secos en caso de lluvia.
-Saco de dormir: un saco de dormir siempre viene bien, no solo para actividades concretas, como dormir al aire libre, sino también como mantita extra si el tiempo refresca. En este caso dependerá en gran medida del tipo de alojamiento que estés considerando y, una vez más, del tipo de viaje que estes planificando.
-Funda impermeable para la mochila: llevar una funda impermeable para nuestra mochila puede ser esencial en determinados lugares. No abulta nada y nos puede reportar muchos beneficios, así que te recomiendo que la incluyas en tu equipaje.
-Ropa de abrigo: Especialmente en los destinos de playa, a veces tendemos a ser demasiado optimistas. Empaquetamos bañadores para parar un tren y nos olvidamos de que las inclemencias del tiempo siempre pueden hacer acto de presencia. Por ello, nunca está demás incluir al menos un pantalón largo y un abrigo. Los polares son especialmente útiles por el poco espacio que ocupan y el buen abrigo que ofrecen. Incluir un cortaviento tampoco viene mal y, además, si es impermeable nos puede permitir prescindir del chubasquero si vamos muy cortos de espacio.
Equipaje innecesario (vayas donde vayas)
Inútil, innecesario, prescindible...llámalo como quieras pero, seamos realistas. Todo lo que encontrarás a continuación son cosas que realmente no necesitamos para disfrutar de nuestro viaje, sea del tipo que sea.
Otra cosa es que, por una preferencia personal, a tí te guste incluirlas en tu equipaje. Al fin y al cabo todos tenemos "nuestras cosillas" y tendemos a cargar con cosas que, con suerte, usaremos una o dos veces en todo el viaje.
Por experiencia, te recomiendo que hagas de tripas corazón y dejes atrás estas cosas, que solo te servirán para abultar y hacer más pesada tu mochila. Y, sobre todo, no prescindas de algo esencial para que te quepa algo inútil.
-Tacones o zapatos de vestir (en el caso de los chicos): quizás, mientras preparas tu equipaje, te plantees incluir unos zapatos arreglados por si te surge alguna ocasión especial durante el viaje. Pero, seamos sinceros. Se trata, tanto en el caso de las mujeres como de los hombres, de un calzado generalmente incómodo y muy poco práctico.
Por otro lado, una ocasión puede ser igual de especial con botas de montaña o chanclas. En mi opinión, es más que innecesario cargar con este tipo de calzado.
-Ropa demasiado arreglada: en la misma línea que el punto anterior, llevar ropa súper arreglada a un viaje medio (o muy) aventurero es totalmente prescindible. Resulta mucho más práctico llevar ropa versátil, que te sirva tanto para diario como para arreglarte un poquitín más cuando así lo quieras. Una camiseta mona con un vaquero puede ser tan elegante como un vestido o una americana.
-Perfume o colonia: cargar con una botella de perfume no me parece nada práctico. Si a ello le sumamos que muchos de estos productos, especialmente los de esencias florales, pueden atraer a los mosquitos, apaga y vámonos. Por tanto, yo que tú lo dejaba en casa.
¡Deja que tus feromonas te perfumen!
-Maquillaje: chicas, llevar un delineador, un rímel e incluso una sombra de ojos no está mal. Sin embargo, cargar con el set de maquillaje de la señorita Pepis es, en mi opinión, una tontería. En muchos países con clima tropical la humedad es tal que sólo pensar en llevar una cataplasma de maquillaje en la cara da yuyu. Si te gusta mucho maquillarte, yo te recomendaría que minimices al máximo tu neceser de pinturas.
-Plancha del pelo: aunque ya las hay bastante pequeñas y ligeras, en mi opinión son un trasto que no merece la pena cargar mientras viajamos. Al igual que comentaba con el maquillaje, la elevadísima humedad de muchos países hará que plancharte el pelo sea una pérdida de tiempo total.
Lo mismo se puede aplicar al secador. Deja que se te seque la melena al viento y aprovecha ese tiempo que te ahorras en disfrutar de tu viaje.
Como extra te dejo a continuación algunas ideas sobre artículos o productos opcionales a incluir en tu equipaje. No son para nada esenciales pero puede que, en tu caso particular, tampoco sean inútiles. Su utilidad dependerá directamente de tus planes de viajes y preferencias personales, pero aquí los dejo por si les quieres echar un vistazo.
Cosas opcionales en tu equipaje
-Almohada de viaje: yo siempre llevo conmigo una práctica almohada de viaje hinchable. No ocupa nada y me ha sido de gran utilidad en muchas ocasiones. Si planeas dormir al aire libre o acampar en algún momento de tu viaje, te recomiendo que la incluyas. Merece la pena.
Además, la utilizo también en los desplazamientos largos, por ejemplo en el avión, así que me ahorro el chisme ese para el cuello.
-Tapones: yo duermo como un tronco, así que nunca he necesitado tapones para dormir en ningún lado. Sin embargo, si eres de sueño ligero y piensas compartir habitación o dormir en lugares potencialmente ruidosos, no es mala idea incluir un par de tapones en tu mochila.
-Prismáticos: si entre las actividades de nuestro viaje se incluye el avistamiento de fauna salvaje, unos prismáticos pueden ser un gran aliado. No tienen porqué ser unos grandes, caros y de calidad profesional. Con unos pequeñitos nos puede valer.
-Equipo fotográfico: si bien no es algo estrictamente necesario, hoy en día casi todos incluimos una cámara de fotos en nuestro equipaje de viaje. La amplitud de nuestro equipo fotográfico dependerá sin embargo de la prioridad que le demos a esta actividad.
Puede que con una pequeña cámara digital nos valga, o puede que requiramos un equipo más completo con varios objetivos, filtros y demás. Algo totalmente a gusto de cada uno.
-Ordenador: el ordenador es, casi siempre, un artículo totalmente prescindible. Especialmente si tenemos la posibilidad de utilizar internet en nuestro móvil o en una tablet, mucho más ligeros y compactos.
Sin embargo, para aquellos que deseen trabajar durante su viaje o simplemente para quienes quieran crear un blog de viajes a tiempo real, puede ser muy útil.
En cualquier caso, antes de cargar todo el viaje con nuestro ordenador debemos reflexionar sobre si realmente le vamos a dar un uso continuado. De lo contrario será más práctico acudir a cibercafés o similares.
-Unidad de almacenamiento: ya sea un pendrive o un disco duro externo, llevar una unidad de almacenamiento resulta muy útil, tanto para almacenar fotos y vídeos como para tener a mano documentos que debemos imprimir, como, por ejemplo, las tarjetas de embarque de nuestros vuelos.
-Cuaderno de viaje: si queremos crear una bitácora de viaje, y no llevamos ningún dispositivo en el que poder redactarla, incluir un cuaderno será indispensable.
-Guía de viajes: ciertamente las guías de viaje en papel tienen un encanto inigualable. Sin embargo, hemos de tener en cuenta el peso extra que añadirá a nuestro equipaje. Una opción menos romántica pero más práctica es adquirir nuestra guía en formato electrónico y utilizarlas en un dispositivo móvil.