La vida nunca fue fácil para ningún habitante del planeta Tierra. El que más o el que menos, viviese en la época en la que viviese, ha tenido que ingeniárselas para sobrevivir y perpetuar su especie.
Sin embargo, la digievolución desmesurada del ser humano ha sido y es un hándicap demasiado grande para numerosos animales. Arrasamos mucho y muy rápido, sin darle oportunidad ni tiempo a nuestros convecinos no humanos para sobrevivir a nuestras escabechinas medioambientales.
Pero igual que poseemos un inmenso poder de destrucción, tenemos un gigantesco potencial de construcción y enmienda. Solo nos falta sensibilizarnos y proteger activamente lo que nos rodea.
Pero, generalmente, uno no protege lo que no conoce y por eso hoy queremos aportar nuestro granito de arena llevándote hasta la pantalla de tu ordenador las aventuras, emociones y experiencias inolvidables que nos puede ofrecer la observación de animales salvajes; animales en su medio natural y en libertad.
Son 6 los fantásticos bloggers que se han propuesto descubrirte el encanto del avistamiento de fauna salvaje durante los viajes, con el objetivo común de que cada vez sean más los viajeros respetuosos y comprometidos con la naturaleza en general y la fauna en particular.
Yo estoy convencida de que una vez se vive alguna experiencia animal de este tipo, uno se vuelve más consciente, más respetuoso y más protector. Espero que consigamos transmitirte esa pasión por la fauna y que entre todos, viajeros o no, la protejamos mejor.
Animales salvajes entre las nubes: las Grullas
Aunque mucha gente se olvida de mirar al cielo y no siente especial devoción por las aves, lo cierto es que estos plumíferos animales nos pueden regalar verdaderos espectáculos, tanto visuales como sonoros.
Por ello, no es extraño que el que prueba el “birdwatching” (avistamiento de aves) una vez, acabe aficionándose a esta práctica y termine buscando aves allá donde vaya.
Si bien hay muchísimas aves preciosas e interesantes, hay una especialmente elegante y esbelta que podemos observar en casa, en España. Se trata de la grulla, una especie que nos visita cada invierno, surcando el cielo en bandadas numerosas y rompiendo el silencio con su característico trompeteo.
Mónica, de Un país para recorrérselo abre esta compilación de experiencias animales para descubrirnos un paraje natural en el que podemos contemplar a estas bonitas aves.
Teruel-Zaragoza | España
Avistamiento de Aves en la Laguna de Gallocanta

La Laguna de Gallocanta acoge cada año miles de aves, en especial a las grullas, un ave majestuosa, de patas largas y cuello fino, que puede alcanzar 1,2 metros de altura y una anchura, con las alas extendidas, de más de 2 m. Vuelan enormes distancias y van en bandadas formando una “V”.
Situada a caballo entre Teruel y Zaragoza, en el Sistema Ibérico, en una planicie a 1000 metros sobre el nivel del mar, con un entorno montañoso, la Laguna de Gallocanta es una de las lagunas naturales más grandes de España, Reserva Natural, declarada Zona Especial de Protección de Aves y Humedal de Importancia Internacional.

El mejor punto para ver la llegada de las Grullas a sus dormideros al atardecer, es el cerro de la ermita del Buen Acuerdo, excepcional para los amantes de la fotografía, los ornitólogos, aficionados o curiosos en general.
Existen varios observatorios repartidos en torno a la laguna. Además del espectáculo de su vuelo en formación, es impresionante el guirigay que se escucha.
Curiosidad:
¿Sabías que existe una leyenda japonesa según la cual a cualquiera que haga mil grullas de papel le será concedido el deseo de disfrutar de una vida longeva o recuperarse de una enfermedad? Es la historia de las Mil Grullas de Origami.
Las focas, esos adorables animales
Las focas son de esos animales capaces de despertar ternura y simpatía en casi cualquier persona mínimamente amante de la fauna. Su mirada, sus desplazamientos en el agua o sus torpes andares en el medio terrestre; todo lo que hacen nos suele parecer adorable.
Probablemente por ello es tan común encontrarlas en zoos y acuarios. Sin embargo, no hay nada como la observación de animales salvajes, en su medio natural y en total libertad. Solo así podrás verlos en todo su esplendor y te resultará infinitamente más emocionante y gratificante.
Además, en el caso de las focas tenemos multitud de opciones, ya que se distribuyen en numerosas áreas costeras de nuestro planeta, a excepción de las zonas tropicales.
Hoy Clara, de Café con Viajes, nos demuestra que podemos disfrutar de estos preciosos fócidos sin tener que realizar largos viajes; concretamente Clara nos invita a conocer las focas de Oban.
Oban | Escocia
Visitando las colonias de focas en Oban

Desde la pequeña localidad de Oban, localizada en la costa oeste de Escocia, nos encontramos con una de las bahías más preciosas del país. Desde aquí, hay embarcaciones que ofrecen sus servicios para poder disfrutar de los espectaculares paisajes de las islas, donde se divisan ballenas, delfines y, sí, focas.
En verano es casi habitual poder hacer una excursión para ver, desde una distancia prudente para no molestar, a la colonia de focas que se establecen en una de las pequeñas islas cercanas a la cosa.
Si el buen tiempo lo permite, se pueden ver tomando el sol en la orilla tranquilamente. No se puede visitar la isla, y es lo mejor para poder contemplar a estos simpáticos animales en su entorno natural sin alterar.
Curiosidad:
¿Sabías que la superfamilia de las focas (los pinnípedos) son junto a los cetáceos y los sirenios (manatíes y dugónguidos) los únicos mamíferos adaptados a la vida acuática? Y por adaptados se entiende que pasen todo o gran parte de su ciclo vital en el agua; vamos, que nosotros remojándonos en la playa en veranito no podemos considerarnos mamíferos acuáticos ;p.
Los hombres de la selva: Orangutanes
A pesar de ser primos hermanos nuestros, no se puede decir que el ser humano haya tratado especialmente bien a los grandes primates. Uno de los más castigados es el orangután de Borneo, que se ha visto y aún se encuentra sometido a grandes presiones por la acción del hombre.
Una de las más dramáticas es la deliberada destrucción de su hábitat natural, con una tala y quema masiva de selvas y bosques para el establecimiento de campos de cultivo, entre otros.
Para que puedas hacerte una idea de la situación, existen tres categorías en la clasificación de un animal amenazado: Vulnerable, en Peligro y en Peligro Crítico. Lamentablemente, los orangutanes de Borneo se encuentran en esa última categoría, en peligro crítico. Solo una clasificación intermedia, la de Extinta en Estado Silvestre, lo separa de la extinción completa.
Por ello, dado el reducido número de individuos, cada vez es más difícil observarlos fuera de las plataformas o áreas de observación instaladas en varios parques naturales de Borneo. Esos puntos de observación sirven, por un lado, para controlarlos y protegerlos, por ejemplo, de los cazadores furtivos; y por otro, para que los visitantes tengan más posibilidades de observarlos y, con un poco de suerte, conseguir concienciar al ser humano de que este animal necesita protección urgente.
Ángela y Quique, de This is Travel, nos cuentan con el corazón en la mano la avalancha de emociones que les produjo el poder contemplar a estos grandes animales salvajes en su medio natural. Ojalá que experiencias como la de ellos contribuyan a evitar que esta preciosa especie nos abandone para siempre.
Isla de Borneo| Indonesia
Los Orangutanes de Borneo

Una de las mejores experiencias que tuvimos en Indonesia, de esas que te dejan la cara de bobos, una sonrisa de oreja a oreja combinada con ratos de boca abierta, fue la observación de orangutanes en el parque nacional Tanjung Puting, en Borneo.
Llegar hasta allí te lleva a perderte entre selva y ríos, paisajes selváticos abrumadores con tranquilidad y sonidos de naturaleza, toda una experiencia vivir por 3 días en una barca-casa llamada Klotok.
El primer contacto fue impresionante, cuando estábamos llegando al punto de observación caminando por un sendero y decenas de ramas tenían un movimiento propio... y allí estaban. Curiosos bajaban a comer unos plátanos y boniatos mientras alucinábamos con sus comportamientos y un bebé orangután hacía de las suyas intentando llamar la atención de un macho.


Pero para nosotros el segundo día fue lo más, pues fuimos a dos puntos de observación que nos ofrecieron unos momentos únicos: ver al enorme Tom súper cerca de nosotros, que nos hizo de modelazo un buen rato, y que pasara a nuestro lado una madre con su cría en mitad de la selva.
Los orangutanes y la selva de Borneo nos regalaron unos magníficos momentos que no olvidaremos y que guardamos con especial cariño.
Curiosidad:
¿Sabías que el nombre orangután procede de la locución malaya Orang Hutan, que significa hombre de la selva? En algunos lugares se refieren a este animal como “Pongo”, que en realidad es el género en el que se agrupan las tres especies de orangután que existen: el de Borneo, el de Sumatra y el de Tapanuli.
Entre tiburones y mantas en el ecuador
Ya decíamos más arriba que los humanos mamíferos acuáticos precisamente no somos. Sin embargo, la curiosidad del hombre le ha llevado a inventar y desarrollar infinitos aparatejos que le permitieran explorar lo que escondían los océanos y, gracias a ello, hoy podemos disfrutar de la vida marina, a ratitos aunque sea.
Y si en el medio terrestre encontramos animales salvajes fascinantes, bajo el mar lo que se esconde no es para menos.
Pero, al igual que existen países megadiversos, también hay zonas marinas que presentan una mayor concentración y variedad de especies animales que otras. Del mismo modo, también hay fondos marinos más exhuberantes que otros, por ejemplo, por la presencia de coloridos corales o de praderas submarinas.
Azahara y Ed, de Explorando Sin Rumbo Fijo, han querido compartir con nosotros una de sus experiencias entre animales salvajes, en este caso, acuáticos; en un rincón del mundo que alberga fondos marinos espectaculares y llenos de vida, los de las islas Galápagos.
Islas Galápagos | Ecuador
Buceando en las Islas Galápagos

Uno de los lugares que todo amante de los animales tiene que visitar una vez en la vida son sin duda ¡las islas Galápagos!
Estuvimos 5 días recorriendo 3 de sus islas: Santa Cruz, Santa Fe e Isabela, y en cada una de ellas encontramos animales por doquier. Pero en Isabela disfrutamos de una experiencia que jamás olvidaremos: bucear rodeados de mantas raya, tiburones martillo o tiburones de punta blanca.
Sí, así son las Galápagos, ¡una explosión de vida! Si en tierra puedes encontrarte leones marinos, tortugas inmensas, iguanas...bajo el mar es otro mundo que sorprende incluso más.
El momento más divertido fue cuando un león marino empezó a jugar con una manta raya mordiéndole la cola... ¡nos quedamos estáticos viendo el espectáculo! ¡Esto sólo se puede ver aquí!
Curiosidad:
¿Sabías que la única iguana marina que existe habita en las Islas Galápagos? Aunque esta iguana, que vive en colonias, pasa gran parte del tiempo en las rocas, se alimenta casi exclusivamente de algas marinas, por lo que depende fuertemente del medio acuático. No obstante, las inmersiones en busca de jugosas algas, en las que pueden alcanzar los 20 metros de profundidad, únicamente suelen realizarlas los machos de gran tamaño.
El mamífero peculiar que habita en la selva
Este es, probablemente, el animal más desconocido de esta lista de animales salvajes tan variopinta que hemos creado. Se trata del Tapir de Baird, una especie que se distribuye en las zonas selváticas que se extienden entre México y el norte de Ecuador.
Además de ésta, existen otras 4 especies de tapires; 3 que, junto al Tapir de Baird, se encuentran en Centro y Sudamérica, y una exclusiva del Sudeste Asiático. Todas ellas están bajo algún grado de amenaza (entre las categorías "vulnerable" y "en peligro") lo cual no es de extrañar, ya que este animal es uno de los que se encuentran en una carrera contrarreloj frente a las amenazas y presiones humanas.
Y es que su ciclo de vida es bastante lento, con una gestación que dura aproximadamente 400 días, tras los cuales nace una única cría que tardará entre 3 y 5 años en alcanzar la madurez sexual y poder reproducirse para perpetuar su especie.
Estos curiosos animales son realmente primitivos, habiéndose hallado fósiles de sus antepasados que cuentan con más de 50 millones de años de antigüedad. Pedir otros 50 millones suena a ciencia ficción, pero ojalá que, al menos, no tengamos que verlo desaparecer en las próximas décadas.
Raúl, de Abrazado al Mundo, es quien viene a presentarnos al poco conocido Tapir de Baird y comparte con nosotros su increíble experiencia animal al observarlo en uno de los países con mayor biodiversidad.
Península de Osa | Costa Rica
En busca del Tapir de Baird
en el Parque Nacional de Corcovado

Costa Rica es en general un zoo al aire libre, pero si de verdad quieres estar en contacto con su fauna y que tu viaje se convierta en una auténtica aventura debes hacer una excursión al Parque Nacional de Corcovado.
Según National Geographic "el lugar más intenso del Planeta, biológicamente hablando"; no hay lugar de tal extensión con una biodiversidad similar.
La Península de Osa, donde se encuentra el parque, es el escondite del bellísimo jaguar, de los enamorados guacamayos rojos que sobrevolarán tu cabeza y del bondadoso Tapir de Baird, en peligro de extinción.
Llegué hasta aquí en barco por Bahía Drake y solo con la preciosa ruta entre manglares por el río Sierpe y la salida al Océano Pacífico, valió la pena la visita. No obstante, mi objetivo era ver animales y Corcovado superó todas mis expectativas cuando pude contemplar delante de mí, al dormilón Tapir de Baird.
Dejó que nos acercáramos a apenas tres metros de él mientras se rebozaba en el barro, la mejor experiencia que he tenido frente a un animal LIBRE. ¡Impresionante Corcovado! Cuidemos nuestro planeta y respetemos estas preciosas criaturas que conviven con nosotros.
Curiosidad:
¿Sabías que los tapires están emparentados con los caballos y los rinocerontes? Menuda familia más variopinta, ¿no? Y es que todos ellos son ungulados, animales con un número impar de dedos que acaban en pezuñas. Además de los mencionados, también son ungulados las cebras y los burros.
Una exhibición amorosa sin parangón
Empezamos hablando de nuestro país, y acabamos en el mismo punto; aunque en esta ocasión no hay plumas de por medio ni tenemos que mirar al cielo.
En este caso lo que toca es preparar el oído porque, aunque esta experiencia animal tiene un importante componente visual, es principalmente un espectáculo sonoro. Se trata de la berrea del ciervo.
De gran tamaño y con imponentes cornamentas, los ciervos machos se toman muy enserio la conquista de las hembras, y no dudan en desgañitarse por demostrar quién es el más macho entre los machos. Vamos, que lo dan todo para convencer a sus pretendientas de que son un buen partido.
Bea y Rober, de Germen Viajero, fueron testigos de ello, y a continuación nos cuentan, con todo lujo de detalles, lo necesario para disfrutar de estos animales salvajes y su peculiar cortejo en nuestro país.Navatrasierra | España
La Berrea
Después de haber oído hablar mucho sobre ella, en septiembre del año pasado por fin tuvimos la oportunidad de presenciar la berrea en primera persona y tenemos que admitir que nos sorprendió.
La berrea consiste en observar y, sobre todo, escuchar los “berridos” (gritos) que dan los ciervos machos para demostrar su superioridad frente a otros ciervos machos y, así, atraer a las hembras que están en plena época de celo.
Además de estos gritos desgarradores, también se pueden escuchar los sonidos que hacen las cornamentas, al chocar unas con otras, cuando hay un duelo entre machos (muy común en esta época).
Otra señal propia de la berrea es la marca en los troncos de algunos árboles que dejan los ciervos al rozar sus cornamentas con la corteza de estos. Se puede ver como si el tronco estuviese raspado a una altura de unos 2 metros aproximadamente.
La época en la que tiene lugar la berrea es entre mediados de septiembre y mediados de octubre y la mejor hora del día es a la caída de la tarde/primera hora de la noche, por lo que hay un mayor silencio en el campo y el sonido retumba aún más.
Para observar la berrea simplemente tienes que perderte por las sierras en las que sepas que hay ciervos, por ejemplo, por Extremadura, Sierra Morena (Córdoba) o los Alcornocales (Cádiz) y esperar en silencio, preferiblemente dentro del coche, ya que puede ser peligroso encontrarse cerca con un ciervo en celo, que, aunque suelen huir al verte, es un animal salvaje y nunca sabes cómo van a reaccionar.

Consejos para disfrutar de la berrea:
- Como para cualquier avistamiento de fauna salvaje, ármate de paciencia.
- Elige, sobre todo, zonas de la sierra alejadas de núcleos urbanos.
- Están durante todo el día, pero el mejor momento es a última hora de la tarde/primera hora de la mañana.
- Lleva unos prismáticos.
- Pregunta a gente del lugar cuál es la mejor zona para disfrutar de este espectáculo, ya que ellos llevan conviviendo toda la vida con él y conocen bien el terreno.
En esta época del año es fácil avistar ciervos, ya que suelen moverse más y están más expuestos, por lo que deberás ir con cuidado por las carreteras menos transitadas, ya que se te pueden cruzar por delante.
Curiosidad:
¿Sabías que los machos ganadores de esta peculiar batalla de berridos pueden conseguir formar harenes de hasta 50 hembras? Eso es triunfar como la Coca Cola y lo demás es tontería…
Y tú, ¿te sumas a los viajes faunísticos? ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia animal? ¿Cuál de estos avistamientos de animales salvajes te gustaría realizar algún día?

Estas experiencias son magnificas y moy chulas ya que los animales salvajes son muy bonitos.
¡Hola! Me alegra que te gusten! 😉
Vaya cuantas aventuras han vivido! Yo de contacto con animales salvajes casi siempre ha sido por visitar algún zoológico, o una visita por el campo, debe ser increíble poder avistarlos en su propio habitat, gracias por compartir con nosotros todas esas experiencias y los datos curiosos son lo que mas me ha gustado porque aprendí algo nuevo de cada especie.
Hola. ¡Me ha encantado tu post! Me encantaría poder conocer a los animales en su habitad natural, debe de ser una experiencia alucinante. Todos tendríamos que vivir esa experiencia al menos una vez en la vida para darnos cuenta y ser más consciente de que tenemos que cuidar a todas las especies de animales. Besos.
Hola hermosa, me gusta mucho ver a los animales en su entorno natural y también adoro viajar así que creo que haría todos los viajes que propones hoy para escucharlos. Aunque quizás sea lo menos exótico una de las cosas que más me han llamado la atención es precisamente escuchar la berrea, es espectacular y no me extraña que se les pusieran los pelos de punta.. muaksss
Me encantan los viajes donde podemos disfrutar viendo a los animales en libertad. Me parece una experiencia muy enriquecedora. Me he enamorado del Tapir de Baird. Me encantaría poder verlo alguna vez in situ. Así que tendré que planear un viaje a Costa Rica.
¡Hola Dietogades! Que bien que también seas de los que disfrutas observando fauna salvaje :D. ¿A que sí? Es súper curioso el Tapir de Baird, y tiene que ser impresionante verlo en persona. Por eso no dudé cuando Raúl propuso compartir su experiencia con este animal, me pareció fascinante 😀
¡Hola!
Vamos si me apunto a un viaje faunástico, ¿cuándo vamos? Jejeje
La verdad es que no hay mejor forma de conocer a los animales que en su hábitat, y no en zoos o similares, de los que soy muy pero que muy contraria.
Por suerte vivo relativamente cerca de la montaña, y aunque quizás no sean viajes tan espectaculares como los que nos muestras, gracias a ello he tenido y tengo la oportunidad de ver muchos animales en su hábitat natural, y sinceramente, es una pasada.
De los viajes que nos enseñas, aunque la elección es difícil, creo que me decantaría por ver los orangutanes en Borneo. Siempre han sido unos animales que me han llamado muchísimo la atención, será por lo que somos primos hermanos.
Besotes
Jajaja ¡Cuando quieras! yo me apunto a un bombardeo, y si hay fauna de por medio, ya ni me lo pienso! jejeje Desde luego, no hay comparación entre ver a un animal en un espacio cerrado y artificial y verlo en su hábitat con la libertad de hacer lo que le venga en gana. Jo, ¡qué suerte! Y estoy de acuerdo, no hace falta irse a la otra punta del mundo para ver animales. Lógicamente hay algunos muy exóticos y llamativos, como los orangutanes o el tapir del que nos habla Raúl, que no podemos observarlos a menos que vayamos al lugar en el que viven; pero eso no quita que disfrutemos de muchos otros animales que tenemos cerca, y que, aunque a priori parezcan menos espectaculares, también nos regalan momentos fantásticos. Jejeje es que la verdad que los orangutanes son preciosos, y como dices, esa cercanía de verlos tan similares a nosotros hace que sea más especial si cabe poder observarlos :). Un besote y muchísimas gracias por tu comentario! Me ha encantado :*
¡Me ha encantado el post! Muy bonita la idea de colaboración con los otros bloggers, que por cierto, me han gustado mucho. ^_^
Ha sido un post en donde se aprenden muchas cosas nuevas de algunos animales y lo más importante, es que ayuda a crear conciencia de la situación de ellos. Lamentablemente, la fauna silvestre, no está pasando su mejor momento…Debemos ayudar a crear conciencia sobre el tema para así, entre todos, poder tomar medidas.
Yo el único avistamiento de un animal salvaje que he visto, han sido los jabalíes, en donde vivo yo, hay muchos. Me encantaría poder hacer muchísimos más, siempre desde el respeto, claro. Como los bloggers invitados. ^_^
Gracias por compartir y un abrazo!
Hola guapa
Ay tu post me ha emocionado muchísimo! No sabes lo mucho que me gustan los animales, sobretodo libres en su hábitat. Me encantaría que hiciéramos más por protegerlos, pero al contrario, los destruimos.
Algunos he tenido el placer de poder verlos, como las focas, que maravilla y que divertidas son!! Y las grullas, unos pájaros muy elegantes. también añadiría las ballenas, he tenido ocasión de verlas en libertad tres veces y SIEMPRE emociona
Eso si, me moriría por ver a los orangutanes, que por cierto no sabia el origen de su nombre
Un besazo
¡Hola Arien! Jo, que bueno que te haya emocionado :D. Ojalá poco a poco todos hagamos cada vez más cosas para protegerlos a ellos y a su hábitat natural; ¡estoy segura de que podemos! jeje Totalmente de acuerdo contigo, ver ballenas siempre resulta muy emocionante. A mí todas las veces que he podido verlas en libertad se me han puesto los pelos de punta! jeje Ains, yo también tengo muchísimas ganas de ver a los orangutanes. Tendremos que irnos a Borneo o a Sumatra pronto ¿verdad? jeje. Muchas gracias por tu comentario. ¡Un besote!
Hola!!
me ha encantado este post, tengo ganas de hacer un viaje así o un safari. Me encantaría la verdad y tu post y blog en general me vienen bien. Me gustan mucho los animales que nos has compartido y por como te expresas sin duda estás viviendo experiencias únicas que recordarás por siempre.
Tomo nota de tus consejos porque seguro que nos vendrán bien en próximas aventuras.
Un abrazo
Hola Omayra 😀 Qué alegría que te sea de utilidad el blog, ¡eso me hace súper feliz! jeje Pues sin duda te animo a vivir cuantas más experiencias animales mejor, observar animales en libertad, sin molestarlos, simplemente contemplándolos es algo realmente especial 😀 Un abrazo y gracias por tu comentario! 🙂
Hola! No conocía a ninguno de estos bloggers y me encanta las propuestas de cada uno, gracias por compartirlo!! ♡
¡Hola Flor! ¿A que son unas propuestas geniales? Estos seis bloggers son la caña, totalmente recomendables para descubrir destinos fantásticos y diferentes opciones a la hora de viajar 😀 Gracias a tí por pasarte por aquí :*
Es cierto que la creación de Dios ha tenido que aprender a sobrevivir a través de los años. Como también es cierto que aunque el ser humano ha «evolucionado», hay aspectos en los que seguimos actuando como verdaderos cavernícolas. Por eso vamos por la vida destruyendo todo, sobre todo a la naturaleza. Los animales son parte de nosotros y no hemos aprendido a convivir con ellos. Obvio, hay animales que pertenecen a la selva y que no podemos tener un contacto directo con ellos, pero si podemos protegerlos y admirarlos desde lejos. Los pájaros como bien dices ofrecen un espectaculo muy bonito. A mi por lo menos me deleita escucharlos cantar. Es parte de lo que Dios nos dio para nuestro disfrute y no siempre ese disfrute es alimenticio. Tenemos que crear conciencia y cambiar nuestro proceder de lo contrario vamos a temrinar exterminandonos nosotros mismos cuando ya no quede nada. Saludos.
Hola Susie, llevas mucha razón, gran parte de las sociedades no han sabido convivir con los animales salvajes 🙁 Así que como dices, hay que crear conciencia y cambiar, cuanto antes mejor, todo aquello que pone en riesgo la supervivencia de todas estas especies. Un saludo!
Nos ha encantado tu post, en la oficina somos muy amantes de los animales, y varios de nosotros hemos hecho una excursión a Granada y Almería para la berrea, fue una experiencia maravillosa. También hay quien ha nadado entre tortugas y tiburones, es el químico aventurero que tenemos en el laboratorio
¡Hola! Jo que guay, menuda oficina más molona ¿no? así tiene que dar gusto ir a trabajar, compartiendo viajes y experiencias animales jejeje. La verdad que todo el que ha escuchado y visto la berrea queda encantado 😀 y ese químico aventurero está más que invitado a contarnos sus peripecias cuando quiera, que suenan de maravilla! jeje
Sin duda conocer animales en su habitat natural, te cambia, pues comienzas a generar conciencia sobre la importancia de preservarlos en libertad. Una de las experiencias más impresionantes que he vivido ha sido el avistamiento de flamingos en Rio Lagartos, Yucatán, una experiencia inigualable. Saludos
¡Hola! Desde luego, uno mismo se conciencia al ser espectador de estas experiencias animales tan impresionantes, y a partir de ahí, a veces incluso de forma involuntaria, empezamos a concienciar a los que nos rodean :D. Jo, lo que cuentas de los flamencos también tiene que ser una pasada. Es un ave muy vistosa y cuando vuelan todos juntos con ese color asalmonado es todo un espectáculo. Yo los pude ver hace años en España, en un parque nacional que se llama Doñana, y me encantaría volver a verlos. Una excusa perfecta para visitar Rio Lagartos ;p jeje