Mamutones festivales de cerdeña

Festivales de Cerdeña en otoño e invierno para sumergirte en la cultura sarda

Cada estación tiene sus peculiaridades, su propia belleza y, en muchas ocasiones, eventos y celebraciones de los que no podemos disfrutar en otras épocas del año.

Es el caso de los meses de otoño e invierno en Cerdeña, momento en el que tienen lugar numerosos festivales, incluyendo algunos de los más importantes y algunas de las fiestas más ancestrales de esta isla mediterránea.

Poder disfrutar de estas celebraciones no solo nos acerca a la cultura y a las tradiciones de Cerdeña, sino que, además, es una oportunidad excelente para hacerlo de forma activa o participativa, junto a la población local y en rincones muy bonitos de la isla.

En esta ocasión hablaremos dos de los eventos principales en los que podrás sumergirte si decides viajar a Cerdeña en otoño o en invierno. ¿Te animas a conocerlos? 

Celebraciones estrella de otoño e invierno en Cerdeña 

Autunno in Barbagia

El Autunno in Barbagia, es un festival de otoño anual que se celebra en la región de Barbagia, en la provincia de Nuoro, y del que, como su nombre nos hace presagiar, solo podremos disfrutar si visitamos Cerdeña durante los meses de otoño.

otoño

Se trata de uno de los festivales más importantes de la isla y se celebra desde el mes de septiembre hasta el mes de diciembre. Durante esos meses el Autunno in Barbagia nos lleva de viaje por 32 pueblecitos de esta región montañosa de Cerdeña, y es que cada fin de semana de otoño tiene lugar en una localidad diferente.

El festival, que aúna gastronomía, artesanía y tradiciones, ofrece una enorme variedad de eventos, talleres, catas y exhibiciones en su recorrido por los pueblos de Barbagia. Así, cada localidad en la que tiene lugar adquiere protagonismo, tiempo y espacio para compartir con los visitantes sus costumbres, oficios artesanales y sus productos locales.

Como visitantes, el Autunno in Barbagia nos ofrece una oportunidad excelente para conocer muchos de esos pueblos más a fondo, pues podemos adentrarnos en aspectos de su cultura e idiosincrasia que de otra manera quedarían fuera de nuestro alcance; así como un escenario perfecto para degustar las maravillas de la gastronomía sarda.

El Carnaval en Cerdeña

Mamutones festivales de cerdeña

Mamuthones durante el carnaval  Imagen de Sardegnaturismo

Algo de lo que solo podemos disfrutar durante el invierno en Cerdeña es el carnaval, otro de los eventos más importantes que se celebran en la isla.

Concretamente el Carnaval de Cerdeña se desarrolla entre los meses de enero y marzo, siendo febrero el mes principal de la celebración. 

Durante esos meses tienen lugar numerosos eventos por toda la isla, donde cada comunidad celebra el carnaval de diferente manera.

Uno de los más conocidos es el Carnaval de Mamoiada, que comienza a mediados de enero y se prolonga hasta finales de febrero.

En ese extenso periodo de celebración el punto álgido de la fiesta es la cabalgata de de máscaras, en las que Mamuthones, con máscaras negras, cubiertos con pieles de oveja del mismo color y cencerros a la espalda; e Issohadores, ataviados con máscaras blancas y un sombrero llamado berritta, recorren las calles realizando danzas ancestrales.

Más que festivales, un viaje a la cultura sarda

Estas celebraciones sardas en los meses de otoño e invierno ya resultan atractivas por sí mismas, porque, ¿quién no disfruta de un ambiente festivo, exhibiciones y espectáculos? 

Pero es que, además, son una buena oportunidad para adentrarnos en la gastronomía de la isla, en sus oficios artesanales para conocer el modo de vida actual y pasado de los sardos, en los productos locales que se elaboran y, en definitiva, son una forma de crearnos una imagen global y más completa de la cultura, la historia y la identidad de Cerdeña.

Por ejemplo, durante las celebraciones de las que hemos hablado es posible descubrir el cantu á tenore, un canto coral polifónico característico de la isla, ligado sobre todo a la región de Barbagia.

cantu a tenore cerdeña

Agrupación de cantu a tenore - Imagen de Sardegnaturismo

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, ese canto tradicional lo realizan conjuntos de cuatro hombres que combinan diferentes voces e intercalan sonidos profundos y guturales sorprendentes.

Durante las celebraciones de Cerdeña que hemos mencionado no es raro encontrarse con conciertos de este canto folclórico de origen pastoril, una razón más para visitar la isla durante el otoño o el invierno y disfrutar de su Autunno in Barbagia o su carnaval, ya sea en la Mamoiada o en otro rincón de la geografía sarda.

Además, los dos eventos de los que hemos hablado aquí son solo un ejemplo de los numerosos festivales culturales y gastronómicos que tienen lugar en Cerdeña durante el otoño-invierno, por lo que el abanico de posibilidades es amplio y variado.

Todas esas celebraciones constituyen una forma estupenda y diferente de acercarnos a la cultura sarda y disfrutar de junto a la gente local de sus tradiciones, así que si tienes la posibilidad de participar en ellas, ¡no lo dudes!

#RespiraSardegna

Quizás también te interese:

Viaje a Cerdeña: una costa paradisíaca en pleno mediterráneo
Recorrido por el norte de Cerdeña en una semana
Fotografía de viajes: consejos de una aficionada
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario