balcon forat de bernia

El Forat y la preciosa ruta circular de la Sierra de Bernia

Escribo este post con muchas ganas, porque esta es una de las rutas más bonitas que he hecho en la provincia de Alicante.

Se trata de una ruta circular en la Sierra de Bernia que nos lleva hasta el fotogénico Forat de Bernia y los restos del Fuerte de Bernia regalándonos unas vistas espectaculares durante todo el trayecto.

Conocida popularmente como la «ruta de El Forat de Bèrnia», aúna una gran belleza paisajística, patrimonio cultural, la peculiaridad de tener que adentrarte en un túnel natural para cruzar la sierra y pocas complicaciones en cuanto a dificultad y tiempos. Vamos, que se podría decir que esta ruta lo tiene todo para disfrutar de un día estupendo.

Aquí hablaré de la ruta circular, que es la que te recomiendo realizar, y de lo que te irás encontrando en el camino.

Al final del post incluiré cualquier recomendación y apunte necesario, como la posibilidad de hacer una ruta lineal al Forat en lugar de la circular, las precauciones que debes tener y demás. 

Antes de comenzar tu ruta al Forat de Bernia

balcon forat de bernia

Dónde comienza la ruta al Forat de Bernia, cómo llegar y dónde aparcar

La ruta comienza en las inmediaciones de las Casas de Bernia y el restaurante Sierra de Bernia, donde encontrarás espacio para aparcar y el panel informativo del sendero oficial (PR-CV 7).

Al punto de partida se llega por la CV-749 desde Xaló o Benissa, una carretera serpenteante en su ascenso hacia la sierra. Te encontrarás algunas curvas bastante cerradas y tramos estrechos, por lo que conviene extremar las precauciones y conducir a una velocidad prudente (nosotros nos cruzamos a un par de coches que parecían estar en un rally...).

En la zona de aparcamiento hay espacio para bastantes coches, pero como suele ocurrir, cuanto más tempranito llegues menos gente te encontrarás por allí, sobre todo si decides hacer la ruta durante un fin de semana o periodo de vacaciones como puentes y festivos.

MAPA CON LA UBICACIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA Y ZONA DE APARCAMIENTO:

En qué sentido hacer la ruta circular, ¿del Forat al Fort de Bernia o al revés?

Al final de la zona de aparcamiento, próximo al panel informativo, verás que la señalización de la ruta indica dos direcciones, hacia El Forat y hacia el Fort de Bèrnia (el fuerte). Ya que se trata de una ruta circular, se puede realizar en ambos sentidos y, de hecho, hay bastante gente que decide comenzar la ruta siguiendo las indicaciones hacia el Fuerte de Bernia.

Sin embargo, yo te recomendaría que la realices en dirección Forat → Fort de Bèrnia, y no a la inversa por varios motivos. El primero está relacionado con la mayor peculiaridad de esta ruta, el Forat.

Haciéndola en la dirección que te recomiendo tendrás que atravesar el túnel natural en el sentido óptimo; de manera que tras avanzar por el estrecho tubo de piedra de repente se abrirá ante ti esa «ventana de piedra» que parece enmarcar el espectacular paisaje que hay tras ella.

Al hacer la ruta en dirección contraria (Fort de Bernia → Forat), ese «efecto wow» se pierde. El paisaje no se abre de repente ante ti y cruzar el túnel me parece que pierde encanto.

zona de trepar bernia

Una de las zonas de la ruta en las que es necesario trepar ayudándote con las manos

Por otro lado, si vas a hacer la ruta completa, la circular, es mucho más sencillo regresar al punto de partida desde el Fuerte de Bernia que desde el Forat. Aunque el tramo entre el Forat y el aparcamiento es más corto, hay dos zonas en las que es necesario trepar y a casi todo el mundo le resulta más cómodo «trepar en subida que en bajada».

No es que sea una gran escalada ni nada por el estilo, pero aún así, creo que resulta más sencillo salvar esas zonas en ascenso que en descenso. Si tienes vértigo o al trepar por roca sueles sentirte inseguro/a, no dejes de seguir esta recomendación.

»Lo de las zonas de trepada también conviene tenerlo en cuenta si decides hacer la ruta lineal (ir solamente al Forat y volver por el mismo camino), pero eso lo comentamos al final del post.

Por último, otra de las cosas por las que creo que el sentido Forat → Fort de Bernia de la ruta circular es más conveniente que su versión inversa es por la acumulación de gente que te puedes encontrar.

Hay que tener en cuenta que el principal atractivo de esta ruta (o al menos el más llamativo para la mayoría) es el Forat de Bernia. Además, el trayecto que lleva hasta él es más corto y, como ya mencioné, hay gente que decide hacer ida y vuelta por el mismo sitio solo para ver el Forat.

Si empiezas tu ruta en dirección al Forat temprano tendrás muchas probabilidades de disfrutar del lugar con poca gente e incluso en solitario te pegas o buen madrugón o haces la ruta entre semana. 

Si por el contrario empiezas la ruta circular en dirección al Fort de Bernia, que es más larga, para cuando llegues al Forat, aunque hayas empezado temprano, es posible que te encuentres una mayor aglomeración de gente (sobre todo si alcanzas la zona del Forat a mediodía o a la hora de comer).

Y tras esta información preliminar, ahora si, ¡vamos con la ruta!

La ruta circular al Forat de Bernia

Comenzamos nuestra ruta siguiendo las indicaciones hacia el Forat (hacia la izquierda, siguiendo el sendero PR-CV 7) en las proximidades de las Casas de Bernia, ascendiendo así por la cara norte de la Sierra de Bernia, también conocida como la sierra de los bandoleros.

ruta forat vistas

Vistas durante el primer tramo de la ruta, antes de llegar al Forat

En la primera parte de la ruta encontraremos un camino cómodo y sencillo que nos lleva hasta la Font de Bernia.

A continuación tendremos que subir algunos escalones para alcanzar la senda que nos llevará hasta el Forat, en un recorrido de aproximadamente 1,5 kilómetros.

En este trayecto nos encontraremos algunas pendientes que se hacen llevaderas porque se intercalan con tramos más llanos. También nos encontraremos los dos puntos más complicados de la ruta, un par de zonas de trepadas que tendremos que salvar antes de llegar a El Forat.

»Necesitarás ayudarte con las manos, así que olvides llevar contigo una pequeña mochila en la que meter tu cantimplora, móvil y cualquier otra cosa que te pueda entorpecer a la hora de trepar.  

Encontrarás marcas del sendero que te indicarán el camino correcto, así que si te fijas no tiene pérdida.

Completar este camino hasta El Forat te llevará una hora o una hora y media, dependiendo de si te paras o no y del ritmo que lleves. En cualquier caso, yo recomendaría hacer esta ruta sin prisa y limitación de tiempo, porque tanto en esta parte de la ruta como en la siguiente las vistas son preciosas y agradecerás disponer de tiempo para contemplarlas.

Llegada a El Forat de Bernia, el túnel natural que atraviesa la sierra 

¡Primera meta alcanzada, hemos llegado a El Forat de Bernia!

El Forat es un túnel o galería natural que nos permite cruzar a la otra vertiente de la Sierra de Bernia. Atravesarlo resulta excitante y, en mi opinión, contribuye a crear ese efecto wow del que hablaba antes.

En la distancia es complicado divisarlo, así que hasta que no llegues a él y detectes una abertura en la pared de la sierra, no lo verás.

El túnel tiene unos 15 metros de longitud. Parece más estrecho de lo que en realidad es; pero una vez dentro verás que no es complicado pasar y no hay peligro de quedarte atorado o cosas así.

entrada forat de bernia

Entrada del túnel

Forat de bernia

Salida del túnel

Además, ya desde la entrada y en todo momento verás la luz al otro lado del túnel, algo que seguro agradecen aquellos que no se sienten cómodos en espacios pequeños o cerrados.

Sí te recomiendo que, en el momento de atravesar el túnel, te quites la mochila y la lleves en las manos o colgada en un hombro para poder moverte con más soltura.

Al llegar al otro lado notarás el efecto wow. De repente levantas la vista y pasas de un lugar reducido a una amplia bóveda; un balcón natural que parece enmarcar una espectacular vista de la Bahía de Altea y Sierra Gelada.

vistas de benidorm y serra gelada

Vistas tras cruzar El Forat de Bernia

De verdad, el paisaje es maravilloso y es una sensación muy chula encontrarlo de pronto tras salir del túnel.

La vista es amplísima y en un día despejado estoy segura de que te entretendrás mirando (y probablemente fotografiando) cada rincón de ese paisaje en el que además de Altea y la Serra Gelada, podrás ver los rascacielos de Benidorm, el Puig Campana y la Sierra de Aitana, entre otros.

Continuación de la ruta circular de El Forat al Fort de Bernia

Después de disfrutar del Forat y de las estupendas vistas, toca retomar nuestra ruta circular, que continúa por la vertiente sur de la sierra. Hay indicaciones hacia otros recorridos, pero para completar esta ruta tendrás que continuar hacia la derecha (teniendo el Forat a nuestra espalda).

El trayecto hasta el Fort de Bernia es bastante sencillo y se hace agradable porque las fantásticas vistas nos acompañarán todo el rato.

panorámica sierra de bernia ruta forat

Vista panorámica del segundo tramo de la ruta, con una pedrera a la izquierda

En el recorrido encontrarás varios tramos de pedreras, pero con un calzado adecuado de montaña no hay mayor dificultad. Además, hay alguna pequeña pendiente, pero menores que las que encontrarás en la primera parte del recorrido hacia El Forat.

Te llevará aproximadamente hora y media llegar al Fuerte de Bernia, en un recorrido de unos 3,6 kilómetros.

Una vez allí seguirás disfrutando de unas vistas increíbles, pero también podrás ver los restos del Fuerte de Bernia, a veces también llamado Castillo de Bernia, declarado Bien de Interés Cultural.

Los restos que te encontrarás pertenecían a una fortaleza militar construida en el año 1562 por orden de Felipe II, cuyo principal objetivo era la vigilancia de la población morisca, que se había sublevado en varias ocasiones.

El fuerte fue desmantelado en torno al año 1612 y hasta nuestros días solo han llegado algunas partes de la construcción original.

arcos fort de bernia frontal
ruta forat de bernia ruinas fuerte

Ruinas del Fort de Bernia

Tramo final de la ruta circular por la Sierra de Bernia

Después de curiosear el fuerte, descansar y disfrutar de las magníficas vistas toca concluir la ruta realizando el último tramo, que nos llevará hasta el punto de partida, junto al aparcamiento de las Casas de Bernia. Este tramo tiene una longitud de unos 3 km y necesitarás alrededor de 1 hora u hora y media para completarlo.

ruta al forat de bernia

Vistas en el camino de regreso desde el Fort de Bernia hacia la zona de inicio de la ruta

Parte del trayecto discurre junto a un desfiladero, con la montaña a nuestra derecha y unas vistas estupendas a nuestra izquierda.

El sendero en algunos tramos es estrecho y, aunque a ratos irregular, no es complicado. Además, en esta parte final de la ruta vamos descendiendo y se pasa por un bonito pinar, por lo que resulta muy agradable de recorrer.

Finalmente llegaremos a una pista forestal que nos llevará hasta la zona de aparcamiento para concluir así nuestra ruta circular por El Forat y el Fuerte de Bernia.

pinada bernia
pinar mediterraneo

Resumen de características y algunos consejos para realizar la ruta circular a El Forat de Bernia

Distancia total recorrida: 9 km

Tiempo: 4 – 5 horas

Dificultad: Sencilla, sin olvidar que hay dos zonas de trepadas y algunos tramos con algo de pendiente

  • Características destacables del terreno: zonas irregulares, áreas de pedregal o canchal, zonas en las que es necesario ayudarse de las manos para trepar.
  • Señalización: la señalización no está mal, pero hay algunos tramos donde tendrás que fijarte un poquito para encontrar las marcas correspondientes y no salirte del sendero oficial.
  • Ten en cuenta que: todo lo que te he contado aquí fue un recorrido en un día soleado y espléndido, concretamente a principios del mes de diciembre. Debes tener en cuenta que si te sorprende la lluvia durante el trayecto o ha llovido poco antes de que hagas tu ruta algunos tramos se pueden complicar un poquito y volverse resbaladizos, con lo que en ese caso será conveniente extremar las precauciones a pesar de ser una ruta bastante sencilla.
  • Indispensable llevarte: suficiente agua, algo para comer y calzado de montaña adecuado. Si la haces en otoño o invierno puede hacer frío y algo de viento, incluso si te sale un día soleado como el nuestro. Por tanto, lleva ropa adecuada para la época del año en la que decidas realizar la ruta. Sobre todo en época primaveral o veraniega no olvides la protección solar (en gran parte de esta ruta estarás expuesto al sol).
  • No olvides: llevarte una bolsita para depositar tus desperdicios, ya que no hay papeleras por el camino. Por favor, no dejes atrás colillas, papeles ni ningún otro desecho. Ni si quiera restos orgánicos, aunque sean biodegradables no es su ecosistema y tiene un impacto negativo en el medio.
  • Recomendación: es una ruta bastante fotogénica, por lo que en fines de semana y festivos puede atraer bastante gente que se congregará sobre todo en el Forat. Para minimizar las posibilidades de encontrarte muchas personas en el lugar, trata de comenzar tu ruta temprano o si es posible hazla entre semana que seguro que te topas con muy poquita gente.

Opción de realizar la ruta lineal al Forat de Bernia

Para terminar mencionar que, como decía al inicio del post, existe la posibilidad de hacer una ruta lineal, yendo solamente al Forat y volviendo por el mismo camino.

pedregal bernia

Mucha gente decide hacerla así porque es un recorrido mucho más corto y rápido (unos 4 km ida y vuelta) que la ruta circular.

En mi opinión merece la pena hacer la ruta circular. No se hace para nada pesada porque es una ruta bonita, agradable y en la que podrás disfrutar de paisajes muy chulos y diferentes durante todo el recorrido.

Además, como ya dije, me parece que es bastante más cómodo realizar el camino de regreso a la zona de aparcamiento desde el Fuerte de Bernia que deshaciendo el camino por el Forat.

En cualquier caso, dependerá del tiempo del que dispongas y las ganas que tengas de andar; pero si decides hacer la ruta lineal al Forat no olvides que te tocará hacer algunas trepadas para descender y que en el regreso tendrás pendiente en bajada.

Espero que te haya gustado la descripción de esta ruta en la provincia de Alicante y sobre todo que te sea muy útil si decides explorar el lugar. De hacerlo, ¡espero que lo disfrutes tanto como yo!

Quizás también te interese:

El decálogo del senderista responsable – Por los buenos hábitos y la conservación del medio
Ruta por la Sierra de Bateig en Elda
Ruta por la Rambla de Puça en Petrer
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario