libros para la cuarentena

Libros que recomendaría para esta cuarentena y cualquier otro momento

Quizás no te apetece leer libros que, de una manera u otra, tengan algo que ver con los viajes; tal vez lo que quieres para esta cuarentena por el coronavirus es, simplemente, un buen libro.

También puede ser que ahora mismo ya estés enfrascado/a en la lectura de algún libro, pero que te apetezca recopilar algunas ideas o sugerencias por si esta situación de confinamiento se alarga o de cara al futuro para cuando esta época extraña acabe.

Sea como sea, aquí encontrarás un total de 12 libros para la cuarentena o cualquier otro momento; y es que son libros, de temática variada, que personalmente me han encantado. Libros que me han enganchado, sorprendido, me han hecho reflexionar e incluso me han emocionado.

¿Te apetece saber cuáles son? ¡Vamos a ello!

Grandes libros para la cuarentena, la vida "post-coronavirus" o para cuando tú quieras

Empezamos con detalles de los primeros los libros de esta lista: porqué están en ella, porqué me cautivaron tanto y qué puedes esperar de ellos. 

Así, podrás hacerte una idea del criterio que he seguido para incluirlos en esta selección y porqué los considero "grandes libros" para recomendar en estos días.

Al final encontrarás más sugerencias pero ya sin extenderme en dar detalles, para que no se haga pesado; pero el criterio es el mismo, son libros que me parecieron muy interesantes y que me engancharon, y por tanto opciones estupendas si necesitas ideas sobre qué leer estos días o más adelante.

Martes con mi viejo profesor

Todavía recuerdo cómo lloré con este libro; y es que fue el primer libro que consiguió emocionarme hasta ese punto.

Si no recuerdo mal me lo mandaron en ética o filosofía cuando estudiaba en el instituto, y me marcó. Tal es así que me lo he comprado tres veces (los dos primeros los regalé, pero es uno de esos libros que quiero conservar en casa, así que he terminado comprándolo y releyéndolo 3 veces).

La verdad que no he leído nada más de su autor, Mitch Albom, pero este libro, como digo me encantó y no dudo en recomendártelo. Yo lo definiría como un libro de "filosofía llana"; sin abstracciones ni paranoias; una filosofía extraída de la propia vida.

No quiero dar muchos detalles para no desvelar nada, así que solo decir que, aunque puede ser algo triste a veces, es un libro muy recomendable que puede empujarnos a reflexionar y sacar conclusiones positivas para nuestra propia vida.

En Amazon, además de en formato papel, está disponible en versión digital, para leerlo en cualquier dispositivo. Así que si no tendrás ni que salir de casa para poder leerlo durante la cuarentena.

La caída de los gigantes – Ken Follett

La caída de los gigantes es primera parte de la Trilogía del siglo en la que Ken Follet nos adentra en los principales acontecimientos del siglo XX, incluyendo periodos como la Primera y la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría.

Ken Follet nunca escatima en detalles, o al menos así me lo parece a mí. Todos los libros que he leído de él me han parecido súper descriptivos. Esto por un lado hace que consiga meterte de lleno en la historia e invitarte a visualizar cada pasaje o personaje en tu cabeza pero, por otro lado, también hace que sea una lectura, digamos, “densita”.

Es decir, suelen ser libros muy entretenidos pero bastante “tochos” (en este caso, algo más de 1000 páginas); así que conviene cogerlos con ganas y con tiempo para disfrutarlos bien. ¿Y qué mejor momento que un confinamiento para enzarzarnos con un libro así?

La verdad que a mí la caída de los gigantes me encantó y tanto la historia como sus personajes me engancharon muchísimo. Tanto que en cuanto pude me lancé a leer la segunda parte de la trilogía, de la que hablamos a continuación.

La versión Kindle de este libro en Amazon (que puedes leer en tu móvil, ordenador o tablet con la App gratuita del Kindle) está muy bien de precio la verdad; no llega a 7€, y como decía, es un libro muy extenso, de un gran autor y con una historia muy buena, así que me parece un precio más que justo (yo creo que por la versión en papel pagué al menos unos 25€, así que la diferencia es importante).

El invierno del mundo – Ken Follet

Esta es la segunda parte de la Trilogía del Siglo. Al igual que la primera parte, La caída de los gigantes, al inicio del libro tienes un listado con todos los personajes que aparecen en la historia, ordenados por su nacionalidad, familias o rol (personaje históricos reales, colectivo o función...).

Puede parecer irrelevante, pero ese listado, en una novela tan extensa y enrevesada (en el buen sentido, porque hay muchas historias y personajes que se entrelazan), resulta muy útil tanto para no perder el hilo como para meterte de lleno en cada historia o situación.

No sé, es algo que personalmente no he visto en muchos libros (quizá algo parecido en El Señor de los Anillos), y por eso no quería dejar de destacarlo ya que creo que contribuyó a engancharme, tanto a la primera como a la segunda parte.

Si he de decir que me pareció más emocionante La caída de los gigantes, pero El invierno del mundo también me gustó así que me parece una buena recomendación para estos días. Eso sí, como la trilogía se desarrolla cronológicamente y se comparten personajes de los que podrás seguir su evolución, si hasta ahora no lo has hecho, te recomiendo leer la primera parte antes de leer esta segunda parte.

El invierno del mundo también está disponible en versión eBook y al mismo precio que la primera parte. Es casi tan extenso como La caída de los gigantes (tiene unas 900 y algo páginas), así que este período en casa es la oportunidad perfecta para darle caña y disfrutarlo con calma.

*Como decía, esos dos libros forman parte de una trilogía; la tercera parte no la incluyo en esta lista de libros para la cuarentena porque no la he leído, y no quiero recomendarlo sin saber realmente como de bueno o interesante es. No obstante, si te interesa echarle un vistazo, también está disponible en Amazon y se llama El umbral de la eternidad. Yo ahora tengo otros libros entre manos, pero quién sabe, quizás aproveche y lo lea antes de que acabe la cuarentena. Si tu lo lees antes o ya lo has leído, ¡cuéntame en los comentarios qué tal!

Si esto es un hombre – Primo Levi

He dudado si incluir este libro aquí o no. Pero se supone que en esta ocasión quiero recomendarles libros que me han gustado mucho, que me han enganchado y/o que me han marcado de alguna manera. Por tanto, si quiero ser fiel a eso, tenía que incluir Si esto es un hombre, de Primo Levi.

Esas dudas sobre si recomendarlo o no vienen motivadas principalmente por la situación actual. El coronavirus nos tiene a todos en casa, preocupados y con una incertidumbre que probablemente entristece o desespera a muchas personas.

La historia que nos cuenta Primo Levi en esta obra es dura, durísima; y muy triste, capaz de desgarrarte el corazón. Pero al mismo tiempo, no sé ni como, es maravillosa y casi diría de obligatoria lectura.

Si en estos días de cuarentena te sientes abatido/a o demasiado triste, no lo leas; toma nota para más adelante, y listo.

Si anímicamente estás a tope y quieres aprovechar estos días en casa para leer Si esto es un hombre, estoy segura de que no te arrepentirás.

Primo Levi fue prisionero e el campo de exterminio de Auschwitz y en este libro comparte, de una manera íntima y desgarradora, el día a día durante su cautiverio. De verdad que a mí me conmovió, y me parece una lectura no solo recomendable sino indispensable.

Por aquí lo encontrarás en formato digital si decides incluirlo entre los libros para la cuarentena que quieres leer.

El arte de no amargarse la vida – Rafael Santandreu

En contraposición con libro anterior, si la situación del coronavirus, el confinamiento en casa o la incertidumbre te supera, puede que este sea el libro que más te interese leer.

Partiendo de la base de que soy una mujer de ciencia, no solo porque es algo que he estudiado y a lo que he dedicado parte de mi vida laboral sino también porque, personalmente, creo que es en lo que verdaderamente debemos apoyar los principales aspectos de la vida o la sociedad (salud, conservación del medioambiental, progreso tecnológico...); siento bastante aversión por los libros de autoayuda y similares.

Sin embargo, El arte de no amargarse la vida no solo me encantó, sino que, y sin que sirva de precedente para volver a tragarme mi orgullo cientifíco ;p, me ayudó en un momento en el que lo necesitaba. Fíjate como será para que haya pasado mi escrupuloso filtro y hasta decida incluirlo en esta lista...

Mi historia con este libro creo que también es un ejemplo de que no todos los libros de autoayuda o desarrollo personal son, necesariamente, filosofía barata o vendedores de humo; algo que seguramente tendemos a pensar por defecto los que somos “muy de ciencia”.

El autor del libro, Rafael Santandreu, es psicólogo, y en este libro aborda de una manera muy clara y fácil de digerir cómo la sociedad en la que vivimos y nosotros mismos somos expertos en amargarnos la vida (y además, autoconvencernos de que si las cosas son así, poco podemos hacer para cambiarlas).

En muchísimas partes de el libro realmente se trata de cosas que “todos sabemos”, pero es cierto que a veces parece que nos hace falta que nos lo digan directamente y desde fuera, que nos den un tirón de orejas  o que se utilice un lenguaje más directo e incluso algo hiriente, para tomar cartas en el asunto.

En el libro el autor utiliza sus propias historias y las que ha conocido a través de su consulta de psicología y aporta diferentes herramientas de psicología cognitiva para abordar esos (aparentes) problemas que nos amargan.

De verdad, y repito, que no sirva de precedente ;p, lo recomiendo; especialmente si sientes que estás en una temporada de bajón o te sientes desbordado/a en este momento de tu vida.

También lo tienes en versión Kindle en Amazon, así que puedes empezar a leerlo hoy mismo sin tener que salir de casa en su búsqueda.

Otras recomendaciones de libros para la cuarentena 

Como comentaba al inicio, tras tener toda la primera parte del post escrita, me pareció que me estaba alargando un poco (parece que soy incapaz de hacer una lista sin comentarlo todo o contarles cosas y el porqué de la recomendación...) y no quiero ser pesada.

Así que para no extenderme más, de los siguientes libros para la cuarentena que quiero recomendar no voy a dar detalles individuales como en los anteriores, aunque sí reiterar que todos ellos son libros que me han gustado mucho, me han hecho pensar o reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y que creo que son opciones estupendas para aprovechar la cuarentena de forma productiva y/o para entretenerte estos días en casa.

Estos son otros libros para la cuaretena o cualquier momento en el que quieras disfrutar de una buena historia que puedes adquirir en formato digital:

¿Qué te ha parecido esta lista? ¿Ya habías leído alguno de ellos? ¿Te ha interesado alguno de estos libros para la cuarentena? ¿Qué otros recomendarías?
¡Exprésate en los comentarios!

Quizás también te interese:

Libros sobre viajes | Explorar el mundo a través de la lectura
La historia del estúpido y las camisetas de fútbol en Bangkok
6 Canciones que me dan ganas de viajar
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario