libros sobre viajes

Libros sobre viajes | Explorar el mundo a través de la lectura

Hoy me he puesto a rebuscar en mi pequeña biblioteca casera y a hacer memoria sobre los libros que he leído y que, además de entretenernos, puedan trasladarnos, de una manera u otra, a diferentes países, sus culturas y su historia.

La verdad es que no he conseguido encontrar todos los que quería recomendarles en formato eBook o Kindle, algo que es ideal tanto para no salir de casa por cosas que no sean de primera necesidad, como para no realizar compras que requieran envíos de mensajería.

Por ello, les dejo en primer lugar aquellos que sí están disponibles en formato digital al menos en Amazon, y al final dejaré los que yo no he conseguido encontrar en dicho formato, ni en Amazon ni en otros lugares, por si alguno logra encontrarlo, resulta que lo tiene por casa en formato papel o quiere tomar nota para salir a comprarlo y leerlo cuando volvamos a la normalidad.

Libros sobre viajes para viajar desde casa

León el Africano – Amin Maalouf

Hace más de diez años que leí este libro, pero todavía recuerdo lo mucho que me gustó. Tanto que, después de leerlo, automáticamente me compré otro título del autor (la siguiente recomendación).

¿A dónde puedes viajar con León el Africano? Con este libro podrás viajar a una época pasada que, además de permitirte conocer la historia, bien documentada por cierto, te sumergirá en la cultura árabe; una historia que te llevará a una peregrinación por el norte de África, entre otras cosas.

Personalmente me gusta mucho la forma de narrar historias que tiene Amin Maalouf y este libro, que fue con el que descubrí al autor, es el que más me ha gustado de todas las obras de Maalouf que he leído posteriormente.

En Amazon está disponible León el Africano en formato digital, además a buen precio (no llega a cinco eurillos).

Nota: tanto para esta, como para las siguientes recomendaciones, ten en cuenta que, aunque no tengas un libro electrónico Kindle, puedes leer los libros en formato digital que compres en la plataforma en cualquier dispositivo (tablet, móvil u ordenador) descargándote la aplicación de Kindle. Esta app es gratuita y está disponible para android, iOS y Windows.

El viaje de Baldassare – Amin Maalouf

Personalmente, me gustó más León el Africano, así que si tuvieras que elegir entre uno u otro, te aconsejaría el primero. No obstante, este también es un buen libro, que te puede ir estupendamente como entretenimiento para estos días de cuarentena por el coronavirus y que te permitirá viajar desde casa.

¿A dónde podemos viajar con este libro de Amin Maalouf? De nuevo, toca trasladarse al pasado y, en este caso, acompañar a Baldassare, el protagonista, desde el Mediterráneo hasta Londres, en un viaje que debe emprender. 

Por aquí lo tienes si quieres echarle un vistazo. Como verás, este también está disponible en formato digital para leerlo en tus dispositivos electrónicos y no tener que salir de casa para nada ;).

Mararía – Rafael Arozarena

Reconozco que leí esta novela no por gusto, sino porque me la mandaron en clase. Sin embargo, me gustó mucho y consiguió quedarse grabada en mi memoria.

¿A dónde podemos viajar con Mararía? Podremos viajar a una época pasada, pero no tan lejana como en las sugerencias anteriores. Concretamente, este libro nos traslada a la época franquista, y nos muestra cómo de dura podía ser en las “islas menores” de Canarias, así como un reflejo de la migración de los canarios a América.

Un viajero, una leyenda, amor... con la bonita isla de Lanzarote como escenario.

Este libro (también en formato digital en Amazon) se llevó al cine en 1998, por si después de leer el libro te apetece verla; pero sobre todo te recomiendo escuchar esta canción, perteneciente a la banda sonora de la peli, de Pedro Guerra, porque me parece preciosa (a ver si a ti también te gusta 🙂 ).

Notas de viaje – Ernesto Guevara de la Serna

Antes de convertirse en revolucionario y guerrillero, la vida de Ernesto Guevara era diferente. Este viaje que emprende junto a un amigo, es en parte viaje tal cual y, en parte, viaje personal, para encontrarse a sí mismo, para conocer y entender mejor las diferentes caras del mundo y preguntarse cuál era su papel en el mismo.

Creo que, además de por la aventura o el viaje que realizan, este libro es interesante para entender mejor a quien luego fuera conocido como Che, para comprender qué lo llevó a convertirse en la figura histórica que conocemos.

¿A dónde podemos viajar con este libro? Un recorrido por América Latina, desde Argentina hasta Venezuela, en el que podemos seguir las aventuras y desventuras que experimentaron Alberto Granado y Ernesto Guevara a través de las notas y relatos que Guevara fue recogiendo en su diario.

A través de este enlace puedes encontrar el libro para leerlo en tus dispositivos electrónicos; eso sí, no he conseguido encontrar por ningún lado la versión que yo tengo exactamente.

Hacia rutas salvajes – Jon Krakauer

Ya había recomendado por aquí, en el primer post para viajar desde casa, la película Hacia Rutas Salvajes pero, como comentaba ahí, esta película se basa en un libro. Así que si eres de los que prefieres leer las historias que se llevan a la gran pantalla, aquí está la novela de Jon Krakauer, uno de los libros sobre viajes por excelencia.

Este libro me lo regalaron unos amigos en mi último cumpleaños, y la verdad que todavía lo tengo a medias, pero me está gustando mucho.

¿A dónde podemos viajar con este libro? La historia está narrada en base a las notas del protagonista, Christopher McCandless, por lo que en muchos momentos podremos seguir su aventura a través de sus propios ojos, impresiones y experiencias.

Esta historia real nos adentra en la desvinculación con con dinero y la sociedad, en un viaje personal y introspectivo del protagonista, en reflexiones sobre la vida y la naturaleza, y en los parajes del Norte de América.

Por aquí lo puedes encontrar en formato digital también.

Algunos libros más para viajar desde casa en cualquier momento

En el caso de estas tres últimas sugerencias para viajar desde casa a través de la lectura no he conseguido encontrar opciones para adquirirlos en formato digital. De todas formas los dejaré por aquí por si les apetece leerlos más adelante o por si alguno/a es capaz de encontrarlos en formato digital.

El África de Mandela – Juanjo Olasagarre

No recuerdo cuántos años hace que leí este libro, solo sé que muchos y, aún así, todavía lo retengo en la memoria.

Creo que es un libro poco conocido y, sin embargo, es tremendamente interesante. Como bien dice su título, este libro nos traslada al África de Mandela, Sudáfrica.

Appartheid, una sociedad cambiante, una política convulsa y un personaje tan importante en la historia como Nelson Mandela.

Con esos ingredientes, no dudo en recomendártelo si te gusta viajar y conocer la historia de otros países; pero ya, si tienes un interés especial en África y/o concretamente en Sudáfrica, no puedes dejar de leerlo.

Leviatán o la Ballena y El mar interior – Philip Hoare

Estos libros de Philip Hoare son una mezcla de historia, biología y literatura de viajes, así que no quería dejar de incluirlos aquí, al menos como un extra; además, estos dos libros, Leviatán o la Ballena y El mar interior, incorporan imágenes e ilustraciones varias que quizás te hagan la lectura más amena o interesante.

¿Qué te ha parecido esta lista? ¿Ya habías leído alguno de estos libros? ¿Qué otros libros sobre viajes añadirías? ¡Exprésate en los comentarios y comparte si te ha gustado! 

Quizás también te interese:

10 ciudades del mundo que te recomendaría visitar al menos una vez en la vida
¿Sabías que Islandia no tiene un Papá Noel sino 13? | La Navidad en Islandia
Los almendrones cubanos: la historia de un icono nacional
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario