qué llevar en el equipaje de mano

Qué llevar a un viaje: algunas cosas que no deben faltar en tu mochila

Qué llevar a un viaje. Es una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: cuando viajamos por primera vez en nuestra vida, cuando nos aventuramos a hacer viajes algo diferentes o tal vez cuando nos lanzamos a dar la vuelta al mundo.

En cualquier caso, a la hora de preparar la mochila nuestro mayor enemigo suele ser el “por si”: por si llueve, por si hace frío, por si salgo de fiesta, por si me aburro…Con tanto "por si", si nos descuidamos terminamos llevándonos hasta las lamparillas de casa.

Por eso es bueno preguntarse a uno mismo ¿qué llevar a un viaje? ¿qué es lo que realmente necesito para la clase de viaje que voy a hacer? ¿qué cosas voy a cargar para nada?

equipaje que llevar a un viaje

Hay que evitar el "por si" a toda costa, pero sin quedarnos cortos con lo que nos llevamos, ya que eso nos podría complicar el viaje o hacer que, una vez nuestro destino, tengamos algunos gastos extras inesperados e innecesarios.

Como todo, de la experiencia se aprende. Tras muchos años viajando he conseguido optimizar muchísimo mi forma de hacer el equipaje.

Hasta tal punto que mi mochila para un viaje sin billete de vuelta tan solo pesaba 11 kilos (y la de mano unos 6-7 kilos); y esto llevando equipo de fotografía, portátil y muchas otras cosas de las que seguro se puede prescindir.​

Para ayudarte a ir bien equipado, pero sin pasarse, te dejo a continuación un listado de aquellas cosas que, en base a mi experiencia, considero muy convenientes en cualquier mochila viajera.

Eso sí, siempre hemos de tener en cuenta el lugar concreto e informarnos sobre él antes de comenzar nuestro viaje.
Para preparar nuestra mochila de una forma efectiva es especialmente importante conocer el clima y la disponibilidad de recursos del país en cuestión. Por supuesto, también hemos de adecuar nuestro equipaje en función del tipo de actividades que planeemos realizar.

Qué llevar a un viaje: Lo que no debe faltar en tu mochila

Frontal

El frontal es para mí uno de los artículos más importantes que llevar a un viaje. Si viajamos a una gran ciudad europea, por ejemplo, obviamente será poco útil. Sin embargo, en países con menos recursos o en determinadas situaciones una linterna frontal se convierte en un artículo indispensable.

Puede que lo necesites para actividades tan básicas como poder ir al baño con algo de luz o volver a “casa” por calles poco iluminadas. También podrás necesitarlo, por ejemplo, para descubrir fauna nocturna o visitar cuevas naturales.

Una linterna cualquiera también nos podría servir. Sin embargo, el frontal resulta mucho más cómodo, ya que nos permite tener las manos desocupadas para tomar fotos, buscar algo en la mochila o cualquier otra cosa.

Pilas de repuesto

Las pilas de repuesto siempre vienen bien, especialmente si has incluido en tu equipaje el frontal del que hablábamos más arriba o cualquier otro artículo que funcione a pilas.

En realidad, se pueden conseguir en casi cualquier lugar, pero a mí siempre me gusta llevar un paquetillo encima para que no me pille desprevenida. En especial si visito lugares donde sé que la iluminación es escasa o en el que los cortes de luz son frecuentes.

Saco de dormir

La necesidad de llevarte un saco de dormir dependerá del destino y el tipo de viaje que planees hacer. Sin embargo, si existe la más mínima posibilidad de que durante tu viaje duermas en hostales, al aire libre, en un coche o barco, o si tu destino es un lugar frío, el saco de dormir no puede faltar en tu mochila.

Para mí es un esencial y por eso siempre lo llevo. De hecho, en la mayoría de los viajes que he realizado he terminado utilizándolo, ya sea como camastro o como manta extra. Los hay muy compactos, que abultan y pesan muy poco, por lo que no supone un gran esfuerzo transportarlos.

En las fotos de la izquierda puedes ver el que yo utilizo desde hace ya bastantes años. Tan solo pesa 780 gramos y la funda ​tiene unas cintas muy prácticas que permiten dejarlo muy compacto para su transporte.

qué llevar a un viaje_saco
que llevar a un viaje

Mosquitera

Según al país o países a los que viajemos una mosquitera puede pasar de ser conveniente a indispensable. Si se trata de un destino en el que existe malaria, dengue u otro tipo de enfermedad transmitida por mosquitos, siempre deberías llevar una tela mosquitera en tu mochila, preferiblemente impregnada en insecticida.

Muchos alojamientos disponen de mosquiteras en las habitaciones, pero muchos otros no. Además, en aquellos hoteles u hostales en los que hay telas mosquiteras, éstas no siempre están en las mejores condiciones. Vamos, que es frecuente encontrarte agujeros bien grandes.

Por tanto, yo te recomiendo que adquieras una propia. Existen formatos de viaje muy compactos y livianos que no cuesta nada llevar en la mochila.

qué llevar a un viaje_mosquitera
qué llevar a un viaje_mosquitera doble

La mosquitera de la izquierda es individual y está impregnada en permetrina (la compré en Alemania). La de la derecha es para dos personas, algo más incómoda de transportar y no está impregnada (la compré en Decathlon, donde no tenían ni un solo modelo con insecticida)

Botiquín de viaje

Probablemente si te preguntas que llevar a un viaje, lo primero que deberías responder es un botiquín de viaje. Éste es un indispensable en cualquier mochila viajera. Puedes organizarlo de manera que siempre lleves encima lo indispensable para primeros auxilios, mientras que el resto de medicamentos preventivos o profilácticos puedes dejarlos en tu hotel u hostal.

Contra las inclemencias del tiempo

Chubasquero y funda impermeable para la mochila son dos cosas muy útiles en casi cualquier país tropical. De nuevo, se trata de artículos que ocupan y pesan muy poco y que, sin embargo, nos pueden solucionar el viaje.

Los chubasqueros tipo capa son especialmente útiles, ya que te permiten no solo cubrirte a ti mismo sino también a tu mochila cuando la llevas puesta.

De todas formas, yo no prescindiría de una funda impermeable para la mochila porque siempre viene bien. Muchos medios de transporte, como por ejemplo los taxi-brousse de Madagascar, colocan el equipaje fuera del vehículo, en el techo. A veces lo cubren, a veces no; a veces llueve durante todo el trayecto y aunque esté cubierto el agua se cuela un poco, etc. Por tanto, nunca está demás llevar nuestra propia funda impermeable para la mochila.

En Decathlon los hay ​muy baratos y de todos los colores y tamaños. Tanto la funda de mi mochila grande como la de la mochila de trote diario las compré ahí y me han salido muy buenas.

Tijeritas y/o navaja suiza

Unas pequeñas tijeras siempre vienen bien, tanto para abrir un paquete de lo que sea o cortar un apósito, entre muchas otras utilidades.

Lo mismo ocurre con la navaja suiza. Un objeto práctico, ligero y que abulta muy poco y que podría sacarnos de un apuro en más de una ocasión. Sobre todo, no te la dejes atrás si planeas prepararte bocatas y similares para comer y abaratar tu viaje.

Bolígrafo/Lápiz y papel

Para mí, ya en mi rutina diaria, llevar un boli o lápiz y algún papel encima es fundamental. Me gusta tener siempre a mano algo para anotar cualquier idea, tareas pendientes, etc.

Si bien también podemos hacer todo eso con los modernísimos teléfonos móviles de hoy, con el papel de toda la vida podemos estar seguros de que no nos vamos a quedar nunca sin batería.

Por ejemplo, durante los viajes resulta muy útil para llevar apuntada alguna dirección e ir preguntando cuando necesitamos ayuda, dar indicaciones a un taxista o anotar recomendaciones de otros viajeros antes de que se nos olviden.

Bolsitas con cierre zip

Las bolsitas con cierre hermético o zip son para mi esenciales. Aunque pueda parecer una tontada, no te puedes imaginar la cantidad de usos prácticos que puedes darles.

Estas bolsitas están disponibles en muchos tamaños, por lo que podemos utilizarlas para guardar todo tipo de cosas. Algunos de los usos que yo le doy durante mis viajes son:

1. Proteger mi pasaporte de la humedad, manchas o líquidos, así como otros documentos.

2. Preservar y organizar los medicamentos de mi botiquín

3. Guardar alimentos para que se conserven mejor

4. Llevar siempre listos los líquidos de mi equipaje de mano para el control de seguridad del aeropuerto

5. Guardar tu pastilla de jabón para lavar la ropa

Clips negros abatibles

Al igual que las bolsitas de zip, incluir o no clips negros en nuestra mochila puede parecer irrelevante, pero ¡es que sirven para todo oye!. Así que, dependiendo del viaje que realices, pueden convertirse en tu mejor aliado.

Estos clips son muy prácticos por su sistema de cierre y su fuerza, además de por su pequeño tamaño, que nos permite guardarlos en cualquier parte.

Puedes utilizarlos, por ejemplo, para tender. Como tienen un extremo que sobresale, es fácil engancharlos a cualquier lado y, a su vez, atar entre dos clips una cuerdecilla que nos sirva de tendedero. Por supuesto, también los puedes usar como pinzas de la ropa.

De forma similar, pueden resultar muy útiles para colgar nuestra tela mosquitera alrededor de la cama en aquellos sitios que no tengan enganches para ese propósito.

También vienen genial para cerrar paquetes de galletas, papas fritas o cualquier otro alimento a medio comer que queramos conservar para más tarde en nuestro viaje.

Candado

Nunca está demás añadir a nuestro equipaje un pequeño candado. Especialmente si planeamos dormir en hostales y/o compartir habitación con desconocidos.

Si soy totalmente sincera, a mí siempre se me olvida y siempre lo hecho en falta. A ver si a la próxima no me lo dejo atrás...​

En los hostales suelen haber taquillas en las que depositar nuestras pertenencias valiosas y/o importantes. Sin embargo, no siempre cuentan con candados. En la mayoría de los casos te darán la opción de comprarlo allí mismo, pero suele salir algo más caro. Así que si tienes un candado por casa es una buena idea que lo eches en tu mochila.

Pastilla de jabón Lagarto

Llevar encima una pastilla de jabón lagarto viene fenomenal para lavar la ropa. También existen sobres de jabón líquido o botellitas de jabón multiusos, pero a mí personalmente me cunde más el formato pastilla.

Lo más engorroso es su transporte una vez abierto, pero, como te dije más arriba, si lo metes en una bolsita con cierre de zip no tendrás problema alguno para transportarlo durante tu viaje.

C'est fini

Bueno, pues hasta aquí hemos llegado. estas son algunas de las cosas no tan evidentes o fácil de olvidar que te recomendaría incluir en tu equipaje si te preguntas qué llevar a un viaje.

Si quieres seguir leyendo sobre cómo hacer un equipaje eficiente, te recomiendo que leas lo esencial, lo conveniente y lo inútil para tu mochila. Y, por supuesto, si tienes tus propias recomendaciones o ideas, estaré encantada de leerlas en los comentarios. ¡Buen viaje!

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario