cangrejo rojo cienaga de zapata

El Walking Dead del cangrejo zombie o la migración del cangrejo rojo en Cuba

Por su aspecto al andar, la masacre que sufren en el camino y por uno de sus nombres comunes (cangrejo zombie), lo que ocurre en Cuba bien podría ser una escena de Walking Dead (versión animal, eso sí).

Hablo de la sorprendente migración del cangrejo rojo que tiene lugar año tras año en la isla, un evento natural que se enfrenta a multitud de barreras y que, a su vez, ocasiona algún que otro inconveniente a los habitantes humanos de la zona.

Si estás planeando viajar a Cuba o si simplemente tú también eres un amante de las curiosidades del reino animal, te animo a que sigas leyendo y te dejes fascinar por esta llamativa migración en la que millones de cangrejos se juegan la vida para asegurar la perpetuación de su especie.

La migración del cangrejo rojo cubano: espectáculo en la Ciénaga de Zapata

cangrejo rojo cienaga de zapata

El cangrejo rojo (especie Gecarcinus ruricola), también llamado cangrejo negro, cangrejo rojo de tierra o cangrejo zombie, entre otros, desarrolla durante su ciclo de vida una impresionante migración.

Aunque no es exclusivo de Cuba, ya que también se encuentra presente en otros puntos del Caribe, como las Antillas o Barbados, la migración que realiza en este cangrejo en tierras cubanas es la que conozco de primera mano y la que quiero compartir aquí contigo.

El cangrejo rojo puede encontrarse a kilómetros del mar y a grandes altitudes, por lo que se trata de un cangrejo terrestre. Sin embargo, el mar es un ecosistema fundamental para la perpetuación de esta especie, ya que es en ese medio donde deposita y se desarrollan sus huevos para convertirse primero en larvas y, posteriormente, en cangrejos adultos.

Generalmente se identifica como la migración del cangrejo rojo al desplazamiento que ocurre tras el apareamiento, cuando las hembras, cargadas de miles de huevos fecundados cada una, se embarcan en una peligrosa expedición rumbo al mar para desovar.

Sin embargo, ese no es el único momento en el que estos cangrejos abandonan la tranquilidad de los montes en los que habitan para poner rumbo al mar.

detalle cangrejo rojo

Cientos de cangrejos desplazándose desde el monte hacia el mar

Lo cierto es que lo hacen en diferentes momentos desde que se da el "pistoletazo de salida" para su periodo de reproducción: las hembras acuden al mar antes de la fecundación, vuelven al interior y después regresan de nuevo al mar para depositar los huevos; cuando las crías están listas, también realizan su primer trayecto desde el mar hacia el interior.

Vamos, que entre los meses de abril y julio, periodo en el que el cangrejo rojo está de la tierra al mar y del mar a la tierra, hay un trasiego de cangrejos que pa’ qué.

cangrejo rojo cuba

Durante esa migración, en la también participan individuos de la especie Gecarcinus lateralis, de color amarillo intenso, estos cangrejos atraviesan tierras de cultivos, bosques y todo lo que haya en su camino formando un manto de caparazones negros, rojizos y amarillos, cual marabunta.

La mano del hombre les ha complicado el trayecto, pues el cangrejo rojo también tiene que cruzar carreteras y otro tipo de infraestructuras que suponen un elevado riesgo para su vida.

cangrejo rojo carretera cuba

De hecho, y aunque se desplazan bastante rápido, son cientos de miles los cangrejos rojos que se quedan en el camino, pues muchos acaban siendo atropellados y nunca llegan al mar para desovar en el mar.

Cruce de caminos: cangrejo rojo versus ser humano

Sin duda, la migración del cangrejo rojo es un verdadero espectáculo, una maravilla para quien nunca antes lo haya visto.

No obstante, cuando millones de estos crustáceos se cruzan todos los años en la rutina diaria de los cubanos, es inevitable que ambas partes se afecten negativamente, la una a la otra.

Desde luego la peor parte se la llevan los cangrejos, que son los que tienen que superar las barreras arquitectónicas levantadas por los humanos y los que mueren a consecuencia de ellas; pero los cubanos también sufren algunos contratiempos derivados de esta avalancha anual de cangrejos.

cangrejo rojo carretera cuba
cangrejo rojo carretera playa larga

Millones de cangrejos mueren atropellados en la carretera

Uno de los inconvenientes más comunes y llamativos para los que llegamos de fuera es que en algunos momentos del día, durante el periodo de migración, el número de cangrejos en la carretera es tal que no se puede transitar por ella.

Al menos si no quieres que se te “ponche” el neumático, como dicen en Cuba. Y es que estos cangrejos no son precisamente pequeños y endebles; así que sus pinzas de considerable tamaño y la dureza de su caparazón puede pinchar con facilidad la rueda de cualquier almendrón.

cangrejo rojo almendron

Este es un ejemplo de cómo te puedes encontrar la carretera, vista desde el coche. El trasiego de cangrejos es constante, por lo que no sirve esperar a que crucen y es prácticamente inevitable que muchos de ellos mueran atropellados.

Puesto que en el país no resulta nada sencillo conseguir repuestos adecuados, el cambio o arreglo de una rueda pinchada le puede costar bastante caro al propietario del coche, así que sencillamente evitan transitar por las carreteras y caminos cuando el número de cangrejos es demasiado grande.

Nosotras mismas pudimos comprobarlo, y tuvimos que cambiar alguno de nuestros planes porque no había ni un solo conductor dispuestos a llevarnos a la Cueva de los Peces porque al parecer la carretera entre Playa Larga y Playa Girón estaba plagada de cangrejos en ese momento.

cangrejo rojo coche
cangrejos rojos y amarillos
migracion del cangrejo rojo en cuba

Además de cortar el tráfico de vez en cuando, los cangrejos también se meten por todas partes. Si hay algún bar a pie de playa en su camino, no es raro que más de un cangrejo rojo se pase a saludar.

Aunque se espantan y retroceden cuando te acercas a ellos, impresiona el tamaño de sus pinzas y aún más el número de cangrejos. Y es que no es lo mismo toparse con uno, dos o tres que con cientos o miles… Así que imagino que también existe la posibilidad de llevarse algún que otro “pinzazo” si se tiene un encontronazo con un cangrejo enfadado.

cangrejo amarillo cuba

Cuándo y dónde observar en Cuba la migración del cangrejo rojo

La migración del cangrejo rojo en Cuba empieza tras las primeras lluvias de primavera, generalmente durante el mes de abril, y se prolonga hasta el mes de julio.

Como mencionaba más arriba, estos cangrejos realizan varias migraciones desde el interior hacia el mar durante ese periodo. Además, el mayor número de individuos cruzando las carreteras suele observarse al amanecer y al atardecer, pues en las horas centrales del día el asfalto está muy caliente y por tanto  los cangrejos evitan cruzarlo.

Nosotras pudimos observar un buen número de cangrejos en su trayecto al mar en la zona de la Ciénaga de Zapata, aunque este evento natural también ocurre en otras zonas del país, como Guanahacabibe, Pinar del Río o algunas zonas costeras de Santiago de Cuba, por ejemplo.  

Si te gusta, ¡comparte!

8 comentarios en “El Walking Dead del cangrejo zombie o la migración del cangrejo rojo en Cuba”

    • ¡Hola Lisandro! Pues no lo conocía, pero lo he buscado a raíz de tu comentario y me ha parecido súper curioso :O Recopilaré más información y ojalá pueda ver esa lluvia de peces en algún momento, 😀 tiene que ser sorprendente!

      Responder
    • ¡Hola Sergio! Desde luego, la naturaleza en general y la fauna en particular no dejan de sorprendernos :). Jajaja, es que cuando me puse a repasar las fotos me pareció la viva imagen de algunas escenas de Walking Dead xD. Para colmo al cangrejo rojo también se le llama cangrejo zombie, así que no pude evitarlo jajaja ;). Muchas gracias por tu comentario. ¡Un saludo!

      Responder
  1. Me has dejado con la boca abierta!! Estuvimos en Cuba el año pasado y la verdad es que no tenía ni idea de la existencia de estos cangrejos. Es cierto que por la zona que comentas no estuvimos, sí en la época. Es impresionante ver tus imágenes, pero es un gran problema, ¿no? ¿El gobierno está tomando algún tipo de medidas?
    Saludos,

    María José Morón

    Responder
    • ¡Hola María José! Es una pasada. Yo los vi por la zona de Playa Larga/Ciénaga de Zapata pero también ocurre en otros puntos del país, como por ejemplo Pinar del Río. Lo que no sé si en la misma medida. Impresiona y eso que yo no los cogí en su máximo punto de migración, en el que la carretera ni si quiera se ve de la cantidad de cangrejos jeje.
      Sí la verdad que es algo problemático tanto para los habitantes de la zona como para los propios cangrejos. Al parecer han tratado de poner en marcha varias medidas, como zonas de paso o corredores para los cangrejos, pero no han tenido mucho éxito. En teoría hay varios programas en marcha para tratar de mejorar la situación, especialmente para que los pobres cangrejos no mueran en masa. A ver si consiguen vivir en armonía cangrejos y humanos jeje. Un abrazo!

      Responder
    • Pues lamentablemente llevas toda la razón Héctor. No es famosa por ello y, sin embargo, tiene una naturaleza exuberante, con fauna interesante y zonas de vegetación preciosas y frondosas. Espero que poco a poco se vaya corriendo la voz de que Cuba es mucho más que Varadero y hoteles de todo incluido 🙂 😉

      Responder

Deja un comentario