una forma de ahorrar para viajar

Deshazte de todo lo que no necesitas

En países como Alemania, revender todo aquello que ya no se utiliza está a la orden del día. En España, aunque siempre ha habido algo de compra-venta de segunda mano, no ha sido costumbre de la gran mayoría y, menos aún, de manera rutinaria.

Además, mientras que en nuestro país esta práctica generalmente se ha limitado a artículos bastante concretos (videojuegos, coches, artículos de colección…), en otros países se aplica a casi cualquier tipo de producto.

Volviendo al ejemplo de los alemanes, nuestros vecinos del norte de Europa van un paso más allá, y no solo venden cosas como mobiliario o electrónica, sino que incluso se deshacen de maquillaje y perfumes a medio usar o botellas de whisky que nunca llegaron a consumir.

Todos hemos tenido ese perfume que nos han regalado y que, como nunca nos ha llegado a convencer del todo, se ha pasado años en una estantería hasta que decidimos tirarlo a la basura. Una verdadera lástima, tanto desde el punto de vista económico como ambiental, ¿no te parece?

Vender las cosas que ya no necesitamos: una buena forma de ahorrar para viajar

Si bien con la aparición de eBay en España ya hubo un pequeño boom en el sector de la compra-venta, ha sido ahora cuando esta práctica parece haber alcanzado su cénit. ¿El desencadenante? La ya archiconocida aplicación Wallapop (además de la crisis económica, claro).

Esta aplicación móvil ha conseguido abrir los ojos de mucha gente y demostrarles que tienen un verdadero pool de dinero en su propio trastero, cogiendo polvo y perdiendo valor a cada minuto.

Sin embargo, Wallapop no ha inventado la pólvora. Existen muchas otras plataformas, más antiguas, en España y en otros países, de las que los viajeros podemos sacar un gran partido y conseguir dinero para viajar revendiendo aquello que ya no necesitamos. Incluso, si eres un manitas o un artista, puedes vender tus creaciones a través de estas plataformas y conseguir unos buenos ahorros para tu próximo viaje.

¿Quieres conocer todas las opciones y empezar hoy mismo a ahorrar para viajar? ¡Vamos a ello!

Wallapop

La ya mencionada aplicación que lo ha petado en 2016 nos pone las cosas muy fáciles para sacar un dinerillo extra para nuestros viajes. Utilizando un smartphone, simplemente tendremos que hacer una foto de aquello que queramos vender, ponerle un precio y agregarle una pequeña descripción.

Wallapop una forma de ahorrar para viajar

Wallapop ofrece además la posibilidad de pagar para aparecer en los primeros puestos y que así nuestro producto sea más visible.

Sin embargo, sólo te recomendaría utilizar esa opción si quieres vender algo que te suponga un ingreso importante (un coche, por ejemplo) y que casi seguro se venda con facilidad.

Es decir, si vamos a vender algo por 3 euros, en mi opinión no tiene mucho sentido pagar 1 euro para tener más visibilidad.

Shpock

Esta es una plataforma prácticamente desconocida en España, y, sin embargo, es bastante más antigua que Wallapop. De hecho, probablemente Wallapop se ha basado en Shpock, ya que el funcionamiento de ambas es muy similar.

ahorrar para viajar

Aunque es posible deshacernos de nuestras cosas a través de Shpock, el hecho de que tenga menos usuarios en España puede hacer que sea más complicado encontrar vendedores.

Sin embargo, puede sernos muy útil si ampliamos nuestro campo de acción y nos lanzamos a vender nuestras cosas a personas de otros países, como, por ejemplo, Alemania, donde es una de las plataformas de compra-venta online más utilizadas.

Eso sí, ten en cuenta el coste del envío internacional a la hora de ponerle precio a tus artículos para asegurarte unas ganancias decentes.

Craiglist

Al igual que Shpock, Craiglist aún no ha alcanzado gran popularidad en España, pero poco a poco se va haciendo su huequecito en nuestro país y va ganando usuarios.

otra forma de ahorrar para viajar

Así, con esta plataforma, además de ventas internacionales, ya podemos deshacernos de nuestros trastos en algunas ciudades españolas, como Alicante, Barcelona, Madrid o Málaga, entre otras.

Esta plataforma difiere ligeramente de las dos anteriores en varios aspectos.

Por un lado, no se basa en un diseño de aplicación móvil, sino que más bien sigue un esquema tipo eBay. Por otro lado, Craiglist no sólo se limita a la compra-venta de artículos de segunda mano, sino que también constituye una plataforma para ofrecer todo tipo de servicios.

Amazon

Amazon

Aunque mucha gente lo desconoce, Amazon permite a sus usuarios poner en venta aquello que ya no necesitan pero que aún tiene una vida útil razonable.

Puesto que se trata de una plataforma muy conocida y una de las más utilizadas en el mundo online, revender nuestras cosas a través de ella es una excelente forma de ahorrar para viajar más o durante largos periodos.

Facebook

Además de ser una de las redes sociales más utilizadas, Facebook se ha convertido en un mercadillo virtual muy recurrido para la compra-venta de productos de segunda mano.

Casi todas las grandes ciudades cuentan con algún grupo, abierto o privado, de compra-venta. Simplemente prueba a buscar las opciones existentes en tu zona poniendo en el buscador de Facebook algo como:

“Segunda Mano [nombre ciudad]”

“Si lo quieres te lo vendo [(nombre ciudad])”

“Compro, vendo, cambio y regalo [nombre ciudad]”

“Wallapop compra y vende”

“Compra-venta en [nombre ciudad]”

Otras plataformas de compra-venta útiles para engrosar nuestro presupuesto de viaje

Otras plataformas, más clásicas y/o más específicas que puedes utilizar para deshacerte de aquello que ya no necesitas son:

eBay: Sinceramente nunca lo he utilizado en España, pero en Alemania si llegué a vender algunas cosas a través de una versión de eBay específica para la venta de artículos pequeños.

revender y ahorrar para viajar

Milanuncios: La ya clásica web de Milanuncios sigue siendo un recurso bastante recurrido por muchas personas. A mí personalmente no me gusta demasiado el formato de la web, me resulta algo anticuado y poco claro; me parece que hoy en día existen alternativas, como las comentadas anteriormente, mucho más cómodas y eficientes para vender productos de segunda mano.

A pesar de ello, no está demás tenerla en cuenta, pues la mejor forma de ahorrar para viajar revendiendo lo que ya no queremos es gastar todas las balas que tengamos a nuestro alcance.

Vibbo: Lo que antiguamente fuera el tradicional portal de Segundamano.com, ahora es Vibbo. Con el lema "renovarse o morir", esta web ha conseguido reinventarse, pasando de ser una plataforma anticuada, similar a la de Milanuncios, a una decente competidora de aplicaciones punteras como Wallapop o Shpock.

ahorrar para viajar con vibbo

Tiendas Cash Converter: En mi opinión, en Cash Converter dan una miseria en la mayoría de los casos, aunque entregues el producto en óptimas condiciones e incluso con su embalaje. Precisamente por eso hace años que no utilizo esta opción.

Para ser justos, la última vez que me deshice de cosas que no necesitaba usando Cash Converter no existían tantas alternativas como ahora. Es probable que la ausencia de competidores les dejara vía libre para aprovecharse de aquellos que querían revender algo y por eso ofrecían cuatro perras mal contadas.

Puede que ahora la cosa haya cambiado, pero en cualquier caso te recomendaría probar primero con cualquiera de las otras plataformas de venta en las que tú decides el precio y negocias directamente con el comprador. Es más jaleo, pero obtendrás más beneficios.

Mercadillos de toda la vida: los mercadillos de segunda mano o rastros de tu ciudad también son una gran opción para deshacerte de lo que ya no quieres ni necesitas. Implica un poquito más de esfuerzo y organización, pero si tienes muchas cosas que revender es una buena manera de quitarte todo del medio de golpe (si se te da bien vender, claro).

Tu propio mercadillo en casa: Los americanos son muy dados a hacer mercadillos en casa para desalojar el trastero y ganar un dinero extra. En España, la verdad que no es algo frecuente, pero el comer y el rascar todo es empezar, y poner tu propio mercadillo, también.

Yo lo hice una vez en Alemania y, además de pasármelo piruleta, me sirvió para quitarme del medio bastantes cosas que no podía traerme a España. Fue una forma de ahorrar para viajar muy interesante, y, lo más importante, contribuyó a engordar nuestro presupuesto para el viaje por el Sudeste Asiático y Oceanía.

La gran ventaja de esta opción, con respecto a las demás, es que te ahorras el envío de cada cosa que vendas o su desplazamiento hasta el lugar de venta o intercambio.

Mitrastero: La web Mitrastero, que también cuenta con una aplicación móvil, tiene muy buena pinta. Personalmente no lo he utilizado, pero la tengo en el punto de mira para un par de cosas que quiero vender antes de mi próximo viaje.

Extra: una plataforma en la que ganar dinero para viajar si eres artista o artesano

Etsy es también una plataforma de compra-venta, pero no de artículos de segunda mano, sino de creaciones hechas a mano. Si eres capaz de crear joyas, pinturas o cualquier otro tipo de producto con tus propias manos, Etsy puede ser tu gran aliado a la hora de engordar tu presupuesto de viaje.

Etsy

Un total de 13 plataformas que nos permiten ahorrar (y reciclar) con aquello que ya no usamos

Y hasta aquí hemos llegado. Nada más y nada menos que 13 opciones diferentes para ahorrar revendiendo productos que ya no utilizas o que puedes crear tu mismo ¿Las conocías todas? ¿Algunas de ellas? ¿Ninguna? En cualquier caso, espero que te sean de utilidad.

Cabe destacar que, aunque la cantidad de trastos útiles para otros, pero no para nosotros, que acumulamos, varía de una persona a otra pero, en todos los casos, es un recurso limitado.

Por ello, si no tienes nada de lo que quieras deshacerte, no se te da bien eso de revender cosas usadas o simplemente quieres poner en práctica todas las formas posibles de ahorrar para viajar, habrá que echar mano de otras estrategias que ayuden a acrecentar tu presupuesto viajero.

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario