A la hora de hablar sobre qué preparar para un viaje, en referencia a aquello que incluimos en nuestro equipaje, podríamos distinguir dos grandes bloques: el básico o esencial y el específico.
En el bloque básico entrarían todos aquellos artículos que nos valen para cualquier destino y época del año, mientras que en el bloque específico incluiríamos cosas para un país, un tipo de viaje o una época del año en concreto. Es decir, cosas que son muy útiles en algunos casos pero completamente innecesarias en otros.
Por ejemplo, si vamos a hacer trekking por los glaciares de Islandia, nos vendrá bien disponer de unos crampones, pero estos serán inútiles en cualquier viaje en el que no vayamos a realizar dicha actividad.
En este post nos centraremos en lo básico, en qué preparar para un viaje sea del tipo que sea e indistintamente del rincón del mundo que vayamos a visitar.
Concretamente he querido hablar de 5 artículos que siempre me acompañan en mis viajes, ¿te apetece saber cuáles son?
Qué preparar para un viaje a cualquier lugar del mundo

1.Una mochila que se adapte a cualquier destino y actividad
Contar con una mochila para movernos por el destino que vamos a visitar es una de las cosas más básicas y prácticas para cualquier tipo de viaje.
A la hora de recorrer ciudades, hacer excursiones por parajes naturales, en las visitas a museos y otros lugares culturales... Sea cual sea el plan, siempre tenemos algo que llevar encima.
Como mínimo la cartera, el agua y el móvil, pero estoy segura de que todos llevamos bastantes cosas más; cosas como una cámara de fotos, una batería externa, una toalla para la playa o un chubasquero, según la época. Al fin y al cabo, salimos a recorrer y explorar lugares durante todo el día y hay que ir preparados.
Es conveniente que se trate de una mochila cómoda y con espacio suficiente para todo aquello que necesitemos en el día a día de nuestros viajes.
De hecho, recomendaría optar siempre por una de tamaño medio, aunque en principio solo pensemos llevar con nosotros la cartera y el móvil; así si finalmente tenemos que cargar con más cosas no nos veremos limitados.
Algo como esta mochila de lona estaría fenomenal, ya que tiene un tamaño adecuado y puede servirnos para prácticamente cualquier tipo de plan o actividad. Incluso nos puede servir como bolso de mano durante un vuelo, donde también solemos llevar más cosillas encima para entretenernos o picotear algo mientras volamos hasta nuestro destino.
2. Un botiquín básico para problemas comunes
Quizás al sentarte a pensar qué preparar para un viaje ni se te pase por la cabeza un botiquín, ya que solemos enfocarnos más en artículos de ropa, accesorios o cachivaches tecnológicos.
Sin embargo, para mí un botiquín básico es esencial en cualquier viaje y no quería dejar de mencionarlo aquí.
No todos los destinos o tipo de viaje requieren un botiquín de las mismas características. Lógicamente, cuanto más aventureros sean nuestros planes o más remoto sea el destino a visitar, más completo y/o específico debería ser nuestro botiquín.
No obstante, hay algunos medicamentos y productos mínimos que conviene llevar con nosotros independientemente de a dónde estemos viajando.
Un analgésico y antipirético como el paracetamol, tiritas, algún antiinflamatorio como el Ibuprofeno, algodones o gasas, un antiséptico tipo Betadine, algún antihistamínico y un antibiótico de amplio espectro tipo amoxicilina constituirían un buen botiquín básico de viaje para solucionar problemas de salud comunes y frecuentes.



Quizás creas que para muchos destinos, como por ejemplo en países de la Unión Europea, no hay necesidad de cargar con un botiquín porque no hay escasez de medicamentos o dificultad para encontrar farmacias.
Sin embargo, debes tener en cuenta que no en todos los países se venden exactamente los mismos medicamentos o que, aún siendo el que estás acostumbrado a tomar, puede que no lo encuentres en la dosis que quieres (por ejemplo, en Alemania, a diferencia de España, no se vende Ibuprofeno de 600 mg, sino que el máximo es de 400 mg).
También ocurre que medicamentos que aquí se pueden comprar directamente en la farmacia, en otros países requieren receta médica, con lo cual, en el caso de necesitarlos, tendrías que visitar al médico inevitablemente.
En definitiva, llevarte un botiquín básico de casa te facilitará mucho las cosas, por ello para mí algo es fundamental a la hora de preparar un viaje. Si viajas a menudo puedes tenerlo siempre preparado y, simplemente, ir reponiendo aquellas cosas que vayas gastando.
3. Una botella reutilizable: buena para tu bolsillo y para el medioambiente
No es el primer post en el que menciono este artículo y, de hecho, cada vez lo recomiendo con más frecuencia, pero es que llevar una botella reutilizable a nuestros viajes me parece esencial por muchos motivos.
Empezando por lo "más egoísta", puede suponernos un ahorro importante de dinero a largo plazo. Y es que, en destinos en los que se puede consumir el agua del grifo, ¿porqué vamos a estar gastando dinero en comprar agua?
Pero como decía Jessie J en su famosa canción Price Tag... It's not about the money money money, o al menos no solo por dinero, sino por cuidar este planeta y, como turistas responsables, reducir todo lo posible nuestra huella ecológica.
Y es que una botella reutilizable, además de ahorrarnos dinero, nos permitirá depender menos, y en muchas ocasiones prescindir por completo, de algo tan contaminante como las botellas de plástico.
Además, en aquellos países en los que el agua corriente no es apta para el consumo y nos veamos obligados a comprar agua embotellada, nos servirá para mantener mejor la temperatura de ésta o para poder comprar garrafas, en lugar de botellas de 250 ml o 1 litro, y rellenarlas, algo que, por un lado también nos supondrá un ahorro de dinero y por otro nos permitirá usar menos cantidad de plástico y, en consecuencia, generar menos residuos.
Así que a tu lista de qué preparar para un viaje añade siempre ¡una fantástica, práctica y conveniente botella reutilizable!
4. Una batería externa para sacarte de apuros
Puesto que diría que los viajeros que viajan sin un solo dispositivo electrónico están en peligro de extinción, las baterías externas se han convertido en un artilugio básico en cualquier viaje.
Como mínimo la inmensa mayoría de nosotros viajamos con un móvil que, en mayor o menor medida, utilizamos para infinidad de cosas diferentes: orientarnos con alguna aplicación móvil, comunicarnos con la familia y amigos, hacer fotos y vídeos, usar un traductor, guardar las tarjetas de embarque y reservas de alojamiento, subir fotos a las redes sociales...
Todo ello merma sin piedad nuestra batería y, ahora que estamos acostumbrados a hacer y llevar todo en el móvil, quedarnos a cero de carga durante un viaje puede ser una faena importante.
¿Te imaginas llevar tu tarjeta de embarque en el móvil y quedarte sin batería? Un follón, ¿verdad?
Por eso, es tan conveniente que al preparar un viaje contemos con incluir en nuestro equipaje una batería externa que nos saque de posibles apuros.
5. Organizadores de equipaje para mantener el orden
Vale... lo reconozco... ¡soy la pesada de los organizadores de equipaje! Pero es que son taaaan prácticos.
No importa a dónde vayas a viajar, tampoco si vas a llevar una maleta o una mochila de mochilero; los organizadores de equipaje valen para cualquier tipo de viaje y viajero.



Tal y como su nombre indica, sirven para poder organizar nuestro equipaje, separando las diferentes prendas y artículos que llevemos en la mochila o maleta. Así no tenemos que rebuscar entre todas las cosas para encontrar una prenda en concreto y por tanto se evita que todo acabe revuelto y mezclado en menos de lo que canta un gallo.
Aunque no lo parezca, también nos ayudan a minimizar el uso de bolsas de plástico. Se venden sets de organizadores que incluyen separadores para el calzado, la ropa sucia u otros elementos que por lo general solemos meter en bolsas de plástico. Puesto que los organizadores son reutilizables (yo tengo algunos con más de dos años de antigüedad y mucho uso que siguen en buenas condiciones) a largo plazo contribuyen a reducir notablemente el número de bolsas de plástico que utilizamos.
Y tú, ¿que recomendarías a aquellos viajeros que se preguntan qué preparar para un viaje?
¿Hay alguna cosa que siempre, e independientemente del destino, lleves contigo porque te resulta especialmente práctica? ¡Exprésate en los comentarios!
¡Suscribo todos tus puntos! Sobre todo la botella reutilizable. Van un par de viajes en que la llevo conmigo y se nota y agradece un montón. Y la mochila también es un básico, pero sólo por poner una pega: hace poco visité un par de museos en los que no podía llevar bolso/mochila más grande de una determinada medida (30x20x10) así que igual no estaba de más consultar la normativa del museo de antemano para no llevar sustos (a mí casi me dieron la vuelta, pero le eché un poco de cara ^^).
¡Hola Carolina! La verdad que sí. Yo ahora la utilizo constantemente, tanto en los viajes como cuando hago salidas o simplemente salgo de casa a algún lado (bebo muchísima agua así que me viene de lujo jaja). Muchísimas gracias por tu aportación sobre tu experiencia con la mochila en los museos! Seguro que nos viene genial a todos tenerlo en cuenta :). ¡Un besote!