Este año 2018 se celebra la décima Ruta de la tapa y el cóctel de Cehegín, una feria de la gastronomía, la cultura y el turismo que pude descubrir (y saborear) gracias al evento organizado por Cehegín Turístico y la Asociación Cehegín Tierra Adentro.
A continuación te cuento y te muestro algunas de las deliciosas tapas que puedes probar durante la celebración de este evento que sinceramente te recomiendo y que este año tiene lugar todos los viernes, sábados y domingos desde el 24 de febrero hasta el 24 de marzo.
Cómo funciona y qué esperar de la Ruta de la Tapa y el Cóctel de Cehegín

La ruta de la tapa de Cehegín no es como otras rutas de tapeo en las que haya estado. No consiste únicamente en ir de bar en bar y comer las mismas tapas de siempre, sino que hay un enorme trabajo y una gran originalidad detrás de este evento cultural y gastronómico.
Son 20 los restaurantes y bares que se han sumado a esta décima edición elaborando diferentes tapas específicamente para el evento; mientras que 7 son los cócteles de la ruta que podemos probar en diferentes pubs y cafeterías de Cehegín.
El precio de la tapa es de 2,50€, lo que incluye además la bebida, que no solo puede ser un refresco sino también una cervecita Estrella Levante o una copa de vino de las Bodegas Carreño.
Los diferentes cócteles también tienen el mismo precio, 2,50€, lo cual está genial porque se trata de cócteles súper elaborados y, desde luego, muy originales.
En los bares, restaurantes, pubs y cafeterías participantes, así como en la oficina de turismo, podrás encontrar un pequeño libreto para no perderte nada de esta ruta de la tapa y el cóctel de Cehegín.
En dicho librito encontrarás todos los establecimientos que forman parte de la ruta, un mapa para moverte con soltura de uno a otro, y cada una de las tapas y cócteles participantes.


En el libreto las diferentes tapas y cócteles no solo vienen ilustradas con una imagen, sino que también vienen acompañados de una pequeña descripción, algo fantástico no solo para saber qué estamos comiendo sino también para conocer aquello que los cocineros han querido transmitir con su tapa o cóctel.
Además, junto a la descripción de cada tapa se indica qué tipo de elaboración es (tradicional, clásica o vanguardista) y el maridaje recomendado, así como los diferentes alérgenos que puede contener, algo esencial para aquellas personas que tengan algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria.
Los cócteles también vienen acompañados de una pequeña descripción en la que podemos encontrar los diferentes ingredientes utilizados y algo de información sobre el concepto del cóctel o el establecimiento que lo ha creado.

Pero además de la información sobre los distintos cócteles y tapas de la ruta, en el libreto oficial también se incluye un pequeño "pasaporte" donde podemos ir sellando y evaluando todas aquellas tapas y cócteles que degustemos.
Este detalle la verdad es que me encantó, porque convierte la ruta en un pequeño juego o reto, en algo más participativo si cabe.
Para rellenar esa especie de pasaporte, simplemente tendremos que ir solicitando que nos sellen la tapa o cóctel correspondiente en cada establecimiento por el que vayamos pasando.
Al finalizar nuestra ruta, podemos depositar, en alguna de las cajas que se encuentran en los establecimientos participantes, esa especie de pasaporte con los sellos y nuestras evaluaciones de todo lo que hayamos probado; y es que son los propios asistentes a la ruta de la tapa y el cóctel de Cehegín quienes decidirán con sus votos y calificaciones la tapa y el cóctel ganadores de esta décima edición.
Además, al obtener 10 sellos es posible participar en un sorteo donde el ganador o ganadora podrá disfrutar de una variedad de productos locales.
Eventos asociados a la Ruta de la Tapa y el Cóctel de Cehegín
Pero, como comentaba al inicio, éste no solo es un evento gastronómico, sino que en Cehegín también han querido promover la cultura y el turismo de la localidad.
Así, durante la celebración de la ruta de la tapa es posible disfrutar de otras actividades, como conciertos (tanto al aire libre como en diferentes salas), charlas, teatro callejero, talleres infantiles y talleres para adultos, entre otros.
La mayoría de esas actividades son gratuitas, aunque algunos de los talleres conllevan un pequeño coste de participación, como por ejemplo el Taller de cocina creativa para jóvenes y adultos que tendrá lugar el próximo día 23 de marzo, que cuesta 3€ por persona.
Para los talleres realizados es necesario inscribirse previamente a través del Espacio Joven de Cehegín, ya que las plazas son limitadas.
Todos los eventos vienen detallados en el libreto del que hablábamos anteriormente, pero también puedes consultarlos, al igual que cada una de las tapas y cócteles, en la web oficial de la ruta.
¿Qué probamos nosotros y qué nos pareció la Ruta de la tapa de Cehegín?
Pues sinceramente a mí me encantó, tanto el ambiente como todo lo que probamos. No me esperaba encontrar tapas tan originales y elaboradas, que además estaban buenísimas. Estas son algunas de las que degustamos:
Risotto de trigo con foie y huevo poché
Restaurante El Sol – Tapa Vanguardista

Sobrusa
Restaurante El Mesoncico – Tapa Tradicional

Delicia del Ribazo
Café Casino – Tapa Vanguardista

Tartar de pulpo con alga wakame y tobikko
Restaurante D’Lucio – Tapa Vanguardista

Hispania
Restaurante Palacio de la Tercia – Tapa Vanguardista

Begascreamy
Melody – Cóctel

Lectura recomendada --> ¿Conocías estas 10 peculiaridades de Cehegín?