Hoy en día estamos plagados de artículos tecnológicos de todo tipo. Muchos de ellos son pesados, voluminosos y caros. Por ello hay que pensar bien qué nos llevamos a nuestro viaje y cuáles dejamos atrás.
Para decidir correctamente es fundamental reflexionar sobre el uso que le vamos a dar. Si es realmente algo que vamos a utilizar o no y, por tanto, si merece cargar con ellos en la mochila todo el tiempo.
A continuación te cuento cuál ha sido el equipo tecnológico con el que he cargado en mi último viaje durante tres meses, así como el uso que le he dado a cada cosa en mis viajes. Espero que te sirva para hacerte una idea de lo que necesitarás tú y aclarar si es algo que realmente te conviene llevar o si simplemente le vas a dar un paseo por el mundo.
El equipo tecnológico en mis viajes

Fotografía
- Cámara réflex digital Canon EOS 1000D
No es que sea una experta en fotografía, pero es una actividad que me encanta; así que no concibo mis viajes sin mi cámara.
De hecho, me compré esta cámara precisamente por los viajes, concretamente cuando viajé a Cuba y desde entonces me acompaña a casi todas partes. Por eso, la gran mayoría de imágenes que verás en esta web están tomadas con la EOS 1000D.
Tiene unos 6 años de antigüedad y sigue manteniendo el tipo, así que, a no ser que ocurra una desgracia, de momento seguirá siendo mi compañera de viajes.
En su día, si no recuerdo mal, me costó unos 550 euros. Aún es posible conseguirla, pero, para los años que tiene el modelo, el precio no ha sufrido una gran rebaja. Por tanto, si quieres adquirir una cámara reflex para tus viajes, creo que sería conveniente, al menos para comparar, a modelos más recientes.
Como digo, la EOS 1000D es una cámara que, si se cuida, dura muchos años y echa fotos muy bonitas, además de ser fácil de manipular; pero, a menos que la encuentres muy rebajada en algún sitio, yo elegiría un modelo más nuevo.
Accesorios relacionados
En mis viajes, los accesorios que cargo para esta cámara son: dos objetivos (18-55mm y 75-300mm), cable de carga, tarjetas de memoria, batería extra, cable para transferir imágenes, y algunos filtros.
- Cámara GoPro Hero
La GoPro ha sido una de las últimas adiciones a mi equipo fotográfico viajero. Yo me conformaba con una cámara resistente al agua, pero alguien muy generoso pensó que me iba a gustar esta camarita y me la regaló hace poco más de un año (¡gracias!).
Efectivamente, el regalo fue muy acertado, porque me encanta. Tengo el modelo más sencillo y más económico, y va estupendamente.
Al principio no estaba segura de sí me acostumbraría a grabar sin pantallita donde ver las imágenes o si le daría un buen uso para lo que vale, pero ahora estoy encantada con ella. ¡Los recuerdos del último viaje no serían los mismos sin la GoPro!
Por tanto, si no quieres o no puedes gastarte el dineral que valen los últimos modelos, esta cámara es una gran opción.
Accesorios relacionados
Tarjetas de memoria, cable de carga y descarga de fotos, mango flotante para el agua, palo selfie, pegatinas de fijación.
Almacenamiento
Con el tiempo he aprendido que llevar algún sistema de almacenamiento a mis viajes es algo muy, pero que muy, útil. Por eso, desde hace tiempo nunca prescindo de ello.
- Disco duro: para los viajes utilizo uno que me encanta: el My Passport Ultra de Western Digital. Es muy compacto y tiene 1 TB de capacidad, más que de sobra para guardar fotos y demás.
- Pendrive: también me gusta llevarme un pendrive para cuando necesito imprimir tarjetas de embarque y cosas similares. Es lo más cómodo para “transportar” documentos que hay que tener a mano.
Además, ambos dispositivos los utilizo para llevar copias digitales de documentos importantes como la poliza del seguro de viaje, la cartilla de vacunación internacional, etc.
Ordenador
Hasta mi último viaje, y quitando los viajes por trabajo, nunca había cargado con el ordenador en la mochila.
De hecho, el ordenador que utilizo actualmente, y que cargué durante casi tres meses por Asia, me lo compré con vistas a trabajar durante mis viajes. Es un Lenovo U31 y uno de los factores determinantes que me hizo decantarme por este modelo fue su peso, de poco más de un kilo.
Los notebooks se me quedaban pequeños (no me gusta trabajar en mini-pantallas) y los netbooks se me salían de presupuesto. Así que la opción más ligera a precio asequible que encontré fue el Lenovo U31.
Accesorios relacionados
Cable de carga, funda protectora compacta y acolchada.
Teléfono móvil
Aunque algunos viajeros prescinden del móvil en sus viajes, yo personalmente me lo llevo a todos mis viajes. No tanto por estar conectada, sino porque me parece un dispositivo útil y práctico que te puede sacar de más de un apuro.
Otros chismes que llevo a mis viajes
- Puerto USB múltiple: no pesa nada, es pequeño y resulta muy útil, por ejemplo, para cargar varios dispositivos a la vez a través del portátil cuando sólo hay un enchufe disponible. Obviamente, si no llevas ordenador a tus viajes, puedes prescindir de este chisme.
- Adaptador de corriente universal: si se viaja a un único destino, con un par de adaptadores de corrientes para el país en cuestión vale. Sin embargo, si se está dando la vuelta al mundo o simplemente recorriendo varios países durante un mismo viaje, entonces, lo mejor es un adaptador universal.
Son algo más caros que los individuales, pero mucho más cómodos de transportar (no hay que llevar mil adaptadores individuales sueltos) y más útiles, pues te servirán para cualquier viaje que hagas en el futuro.
Yo el último lo compré en MediaMarkt (me pilló el toro y no me daba tiempo a pedirlo por internet), pero creo que son mejores los de la marca Milool que venden por Amazon.
Se acabó lo que se daba
Y hasta aquí llega este post. ¿qué te parece? ¿te ha sido útil? ¿con qué aparatos tecnológicos cargas en tus viajes?
Yo aparte de eso, un powerbank, si usas el gps del móvil (online u offline) y sales para todo el día viene muy bien. Ah, y un cargador múltiple (1 enchufe y varias salidas usb de carga)
¡Totalmente Tomás! Hace unos meses me compré un power bank, y desde entonces me lo he llevado a todos los viajes también jeje. Así que tengo que agregarlo a esta lista, porque la verdad es que es una de las cosas más prácticas, sobre todo como dices tú, para el móvil. El cargador múltiple con salidas USB de momento aún no lo tengo entre mis aparatos tecnológicos de viaje, pero ¡tomo nota! 😀 Muchas gracias por tu comentario y sugerencias 🙂 Un saludo