Madagascar ha sido, sin lugar a dudas, uno de los destinos más increíbles en los que he estado.
Uno de los objetivos del viaje era realizar un voluntariado; el otro, descubrir la fauna y naturaleza del país.
El voluntariado me ocuparía 15 días del viaje. Por tanto, elaborar el itinerario de viaje a Madagascar no fue tarea sencilla, ya que solo dispondría de otras 2 semanas para recorrer el país y había demasiado por ver.
La isla de Madagascar tiene una superficie de nada más y nada menos que 587041 km2, casi 82400 km2 mayor que España. Pero, más allá de sus dimensiones, Madagascar es extremadamente diverso y elegir qué ver y qué descartar es muy complicado.

Manglar en Nosy Komba
El sur del país, nada tiene que ver con el norte, ni con el este o el oeste. Cada punto cardinal en este lugar del mundo tiene un aspecto muy diferente al resto, ofreciendo a los amantes de la naturaleza, entre los que me incluyo, casi todo lo que podrían soñar: bosques lluviosos, desiertos, cañones, sabanas, playas paradisiacas, selvas de tierras bajas, manglares, etc.
La marcada diferencia de ecosistemas en las diferentes regiones de la isla de Madagascar hacen que su fauna también varíe notablemente.
Así, uno de sus habitantes más conocidos, que saltó a la fama por la película Madagascar, el lémur de cola anillada, tan solo puede observarse en el sur del país. Por su parte, el Indri, el lémur más grande del mundo, solo podrá ser avistado si se visita el este de Madagascar.
Como suele ocurrir al comienzo de la planificación de un viaje, mi itinerario de viaje a Madagascar inicial era demasiado ambicioso. Además, viajaba con una chica de Nueva Zelanda que, si bien hoy es mi amiga, en aquel momento apenas nos conocíamos . Por lo tanto, había que ajustar el viaje conforme a las preferencias y los presupuestos de ambas.

Lémur coronado en el área de Canals des Pangalanes
Coincidíamos bastante, pero aun así la elaboración del itinerario de viaje a Madagascar nos llevó bastante tiempo, entre que añadíamos y quitábamos destinos, encontrábamos información sobre un nuevo y aparentemente fascinante lugar en la isla, etc.
Los grandes sacrificados en la ruta definitiva fueron, por motivos económicos y de tiempo, Diego Suarez, al norte de la isla, y la Reserva Especial de Ankarana, al oeste.
El resultado final de la planificación dio lugar al itinerario que dejo a continuación, el cual creo que quedó muy completo ya que incluye un poco de todo y, por tanto, permite empaparse de la esencia y de la diversidad de este increíble país de África.
Itinerario de viaje a Madagascar
Datos generales
Duración total del viaje: 31 días
Compañías aéreas: Air Madagascar, tanto para vuelos internacionales como nacionales
Moneda del país: Ariary (MGA). Cambio - 1 EUR = 3478,80 MGA
Fechas del viaje: 4 de Julio al 2 de Agosto de 2014
Itinerario
Día 1 – Vuelo Frankfurt-París-Antananarivo.
Día 2 – Vuelo Antananarivo-Nosy Be. Noche en Nosy Be.
Día 3 – Salida en barco desde Nosy Be hacia Nosy Komba. Voluntariado Nosy Komba.
Día 4 – 14 - Voluntariado en Nosy Komba.
Día 15 – Fin del voluntariado en Nosy Komba. Vuelta a Nosy Be en barco y noche en la isla.
Día 16 – Vuelo desde Nosy Be a Antananarivo. Noche en Antananarivo.
Día 17 – Vuelo desde Antananarivo a Sainte Marie. Trayecto en canoa hasta Île aux Nattes. Noche en la isla.

Île aux Nattes
Día 18 – Regreso en canoa a Sainte Marie desde Île aux Nattes. Noche en St. Marie.
Día 19 – 20 – Estancia en la isla de Sainte Marie.
Día 21 – Vuelo desde la isla de Sainte Marie a Tamatave. Noche en Tamatave.
Día 22 – Trayecto en barco desde Tamatave a Pangalanes – Palmarium. Noche en Canals des Pangalanes.
Día 23 – Barco, taxi y Taxi-brousse hasta Andasibe-Mantadia. Primera noche en Andasibe.
Día 24 – 25 – Estancia y visita por la zona de Andasibe-Mantadia.
Día 26 – Trayecto en Taxi-brousse Andasibe – Antananarivo. Noche en Antananarivo.
Día 27 – Trayecto en Taxi-brousse Antananarivo – Parque Nacional de Ankarafantsika. Noche en el destino.
Día 28 – 29 – Estancia en Ankarafantsika.
Día 30 – Trayecto en minivan Anfarafantsika – Antananarivo. Noche en Antananarivo.
Día 31 – Vuelta a casa.
¿Quieres saber más cosas sobre Madagascar? Échale un vistazo a esta recopilación de preguntas y respuestas sobre el país.
Hola Zen,
Este próximo agosto quiero ir de viaje a Madagascar con mis hijas. Dispondremos de unos 18 días de ruta y quiero conocer lo máximo posible. No obstante, tengo un montón de dudas con la ruta y, muy especialmente, con la isla de San Marie y el canal de Pangalanes. No sé si incluirlos en la ruta o no. ¿Como es la isla? Me gustaría estar un par de días en una isla de postal, con palmeras, con mucha tranquilidad y con la posibilidad de ver corales. Puedes explicarme un poco la impresión que te causó.
Gracias
Victor
¡Hola Victor! Jo, ¡qué bien! Seguro que les encanta :D. La isla de Sainte Marie la verdad que no me pareció lo más espectacular de Madagascar (paisajísticamente y tal) pero hay dos razones de peso por las que te la recomendaría. Una es que, si vas a viajar al país en agosto, te va a coincidir con la temporada de ballenas jorobadas, que es una verdadera pasada. Sobre todo yendo con tus hijas, es que me las imagino viendo las ballenas y, si no las han visto antes, te aseguro que van a alucinar. La temporada comienza en julio, así que si vas en agosto las pillas en su apogeo (aunque yo estuve en julio y ya era muy fácil verlas: las vi desde el avión, en dos avistamientos a los que salimos e incluso desde la orilla de la playa, ¡un alucine!).
La otra razón por la que te recomendaría ir a Sainte Marie, es por la Ile aux Nattes; si bien Sainte Marie no me maravilló paisajísticamente hablando, la Île aux Nattes me pareció espectacular. Si sigue igual que cuando yo estuve, estal justo lo que me comentas que te gustaría: playa solitaria, súper tranquila, palmeras… un paraíso. En la zona de vegetación además hay bastantes orquídeas silvestres y es posible ver lemures pululando por ahí.
La Île aux Nattes es una pequeña isla que se encuentra en uno de los extremos de Sainte Marie, por lo que tendrías que pasar por esta isla de todas formas. Se llega en canoa, una experiencia que seguro que a tus niñas les encanta, y a ti también, porque con el agua turquesa y transparente parece una aventura de Robison Crusoe jeje.
En los meses de verano el mar a veces está un poco bravo, así que yo te sugeriría optar por un vuelo. Creo que con Air Madagascar puedes volar a Sainte Marie tanto desde Antananarivo como desde Tamatave (Toamasina) si te pilla mejor en tu ruta.
En cuanto al canal de Pangalanes… el lugar mola mucho, y está bastante inexplorado, lo que le da un toque de aventura. Sin embargo, creo que si fuera tú lo descartaría. No sé que edad tienen tus hijas, pero es una paliza importante llegar hasta allí… a la ida, saliendo desde Tamatave, pasé bastantes horas en bote río a través, con lluvia y frío; y aunque fue una aventura, no sé si un niño pequeño lo aguantaría bien. A la vuelta, cogimos otra ruta y el trayecto en bote fue un poco más corto, pero luego nos tocó bastantes horas de coche y taxi-brousse para llegar hasta Andasibe.
En definitiva, si encuentras un vuelo bien de precio, quieres isla paradisíaca y el espectáculo natural de las ballenas, no dudes en ir a Sainte Marie e Île aux Nattes. Pangalanes yo mirararía muy bien el recorrido y tendría en cuenta la edad de las niñas, pero creo que tienes muchos otros sitios en la isla que te supondrían menos desplazamientos y/o trayectos más cómodos que igualmente te iban a gustar. ¡Un abrazo!
Gracias por tu inspiración y consejos! Hay tanto por ver… A parte de Nosy Komba, qué otras islas recomiendas por el norte? Nosy Tanikely, Sakatia…? Algunas donde haya vida local o aldeas para los solo travelers… Gracias
¡Hola Carles! Muchas gracias a tí por leerme y dejar tu comentario 😀 Toda la razón, hay tanto que es difícil decidir qué ver y qué no, jeje. Pues te comento lo que yo pude conocer por allí. En Nosy Be puedes encontrar zonas bastante más turísticas, de hecho es como la isla principal de todas esas islitas que hay por esa zona de Madagascar. No obstante hay varios sitios interesantes que ver y, como seguramente tendrás que pasar por ella para llegar hasta otras islas, no estaría mal dedicarle algún día. En Nosy Be, encontrarás alojamiento y vidilla local sin problema.
Nosy Sakatia no la conocí, pero Nosy Tanikely… ¡es preciosa! No hay edificaciones y es un lugar muy salvaje, así que no es una isla para asentarte varios días, sino más bien para realizar una excursión. Los locales que ofrecen estas excursiones te llevan en barco, preparan la comida y la comparten contigo, así que también es una forma bonita de explorar la zona.
La playa en Nosy Tanikely es paradisíaca y sus fondos fantásticos. El agua es súper transparente y por tanto hay muy buena visibilidad; para colmo es una zona muy visitada por las tortugas, así que no se te olvide coger las gafas y el tubo para hacer snorkel! 😀 Además, en Nosy Tanikely también hay una colonia importante de zorros voladores (Flying fox le llaman en inglés), que, por si no los conoces, son unos murciélagos preciosos y enormes. No te podrás acercar mucho a la colonia, ya que está protegida y el acceso restringido, pero si sigues el sonido podrás verlos a una distancia lo suficientemente corta para apreciarlos pero lo suficientemente lejana como para no molestarlos. Por otro lado, desde la zona donde encontrarás la colonia de zorros voladores, que está elevada, podrás disfrutar de unas vistas fantásticas. Así que, desde luego te recomiendo hacer una excursión a Nosy Tanikely :D.
Espero que esta información te sea útil. Cualquier otra cosilla aquí estoy para lo que necesites. ¡Disfruta mucho de Madagascar!
Gracias de nuevo, Zen. Muy interesante 🙂
Ah, otra pregunta, Zen… ¿Para volar de la isla de Sainte Marie a Nosy Be/Nosy Komba hay que pasar por Tana? Parece que Air Madagascar no vuela entre las dos islas…. Y por tierra es muuuy lejos 🙂 En este caso, si hay que escoger entre Sainte Marie y la Ile aux Nattes o las islas alrededor de Nosy Be, supongo que mejor estas últimas, ¿no? He leído también que en Sainte Marie hay que ir en la época buena porque muchos meses sopla el monzón… ¡Gracias otra vez!
¡Hola Carles! Sí, hasta donde yo sé hay que pasar por Tana :(. Como dices, si tienes días limitados o no soportas muy bien los viajes largos y no demasiado cómodos por carretera, por tierra se te haría eterno. La Île aux Nattes es preciosa y suuuuuuper tranquila, por cierto.
A ver, yo me decidiría por una u otra en función de la zona que quieras ver en la isla principal. Es decir, si quieres visitar lugares del norte como Antsiranana (a veces llamada Diego Suárez) o parques nacionales como Montagne d’Ambre o Ankarana; entonces te diría que, por cercanía, aproveches para visitar Nosy Be y las islas que la rodean.
Si por el contrario en la isla principal quieres visitar la zona de Pangalanes, Andasibe… entonces por cercanía te quedará mejor Sainte Marie.
Un añadido para decantarte por Sainte Marie e Ile aux Nattes es el avistamiento de ballenas, pero depende de la época en la que vayas. Si vas a viajar a Madagascar allá por el mes de julio te coincidiría con la temporada de ballenas jorobadas y es una pasada; nosotras las vimos desde el avión, saltando en el horizonte desde la playa en Ile aux Nattes, las dos veces que salimos en barco a hacer avistamientos… espectacular.
En el caso de Nosy Komba, Nosy Tanikely y demás, como te decía en otro comentario tienes el añadido, por ejemplo, de poder ver tortugas con relativa facilidad y en general unos fondos coralinos muy bonitos.
La decisión es complicada jejeje. Pero vamos, que si nunca has estado allí, decidas ver Nosy Be y las islas de su alrededor o Sainte Marie y la Île aux Nattes seguro que lo disfrutas mucho.
Así que básicamente eso; yo te aconsejaría decidir en función del resto de lugares que quieras ver en Madagascar 🙂
Hola de nuevo, Zen. Ça va? Muuchas gracias por responder rápido y con tus útiles consejos. Ya lo tengo un poco más claro: tendré que ir al menos dos veces a Madagascar, ja ja… Pero bueno, lo que me dices es interesante y se trata simplemente de escoger pero tras tus observaciones ya lo veo mejor. Ahora solo falta conseguir un vuelo a precio razonable, ay.. Dicen que con Ethiopian a veces puedes volar a buen precio directamente al norte sin pasar por Tana. Veremos. ¡Un abrazo!
¡Muchas de nada! jeje. Pues para la segunda me avisas que me apunto! jajaja 😉 Me alegra mucho que te haya sido útil para decidirte. Mucha suerte en la búsqueda de vuelos! Cuando yo fui Air Madagascar te hacía un 50% en todos los vuelos internos si cogías el vuelo internacional con ellos. No sé si siguen teniendo la oferta vigente, pero échale un vistazo si vas a coger varios vuelos internos porque, de tenerla, puede que te salga a cuenta. ¡Un abrazo y disfruta muchísimo del viaje!
Buena entrada. 😛
Por cierto, veo que el nort es bastante paradisiaco eh.
¡Muchas gracias! Sí, por el norte playas muy chulas, de arenita blanca y agua turquesa… ¡paraíso! y también selvas/bosques muy chulos jeje