El tema de las vacunas para viajar a Tailandia es una de las preocupaciones principales de los viajeros que visitan dicho país. Algo totalmente comprensible y, de hecho, positivo, ya que la salud viajera es uno de los aspectos más importantes en la planificación de cualquier viaje.
Como siempre digo, sin salud no hay viaje. Así que si has llegado hasta aquí, enhorabuena, porque significa que te preocupas por tu seguridad y, por tanto, disfrutarás al máximo de tu aventura.
Pero, vamos al grano, ¿qué vacunas se necesitan para viajar a Tailandia?
Vacunas para viajar a Tailandia

Parque Nacional de Erawan, Kanchanaburi, Tailandia
Tailandia es un país bastante seguro desde el punto de vista sanitario. De hecho, cuenta con hospitales de alto nivel y personal preparado y competente, especialmente en Bangkok.
Tal es así que, en realidad, no hay vacunas obligatorias para viajar al país. Bueno, el país tan solo puede requerirte que estés vacunado contra la Fiebre amarilla si procedes de algún lugar endémico para dicha enfermedad. De lo contrario, no tendrás que vacunarte obligatoriamente de nada.
Ojo, que esto no quiere decir que podamos coger la maleta ya mismo y lanzarnos a la aventura.
Como para cualquier viaje será importante tener al día el calendario oficial de vacunaciones. Es decir, deberíamos estar inmunizados para ciertas enfermedades generales (aunque no viajemos), así como para patologías que, a pesar de que Tailandia sea seguro, puedan suponer un problema en nuestro destino. Estas últimas son las que solemos llamar vacunas recomendables.
Vacunas comunes que debemos tener al día
Probablemente ya tengamos estas vacunas cubiertas e, incluso, puede que hayamos recibido recuerdos de las mismas no hace mucho. Es lo que ocurre con el tétanos, por ejemplo, que por seguridad el médico la suele poner cuando nos hacemos cortes y similares, independientemente de que ya nos la hubiesen administrado anteriormente.
En cualquier caso, si no estamos seguros de haber recibido estas vacunas o hace mucho tiempo que nos las pusieron, coméntaselo a tu médico para que valore si es necesario administrarte un recordatorio de alguna de ellas. Las "vacunas generales" son:

- Tétanos
- Difteria
- Tos ferina
- Hepatitis B
- Triple vírica (que nos protege para sarampión, rubeola y paperas)
Vacunas recomendables para viajar a Tailandia
Es posible que también tengas algunas de estas vacunas, por ejemplo, la de la hepatitis A. En cualquier caso, deberás decidir, con el asesoramiento de tu médico, cuáles de ellas te conviene recibir en función del tipo de viaje que planees hacer en Tailandia y tu condición física (por ejemplo, si perteneces a algún grupo de riesgo debido a tu edad o la existencia de alguna enfermedad que te haga más susceptible).
La vacuna contra la encefalitis japonesa, por ejemplo, está indicada para viajes con una duración superior a un mes y/o si se pretende visitar zonas rurales en las que se estará expuesto a la enfermedad. El riesgo de contraer dicha enfermedad es mayor en algunas provincias del norte del país, especialmente entre los meses de mayo y octubre.
En cualquier caso, las vacunas para viajar a Tailandia recomendables son:

- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea
- Encefalitis japonesa
- Rabia
- Gripe
- Neumococo
Sólo para que te sirva como referencia, decirte que yo las únicas vacunas que no tenía cuando visité Tailandia eran la de la encefalitis japonesa, la gripe y la del neumococo. El resto las tenía actualizadas de otros viajes, pero, de no haber sido así, me las hubiera puesto igualmente.
Tanto en las vacunas para viajar a Tailandia, como para visitar otros lugares, se recomienda llevar a cabo la vacunación con entre 4 y 6 semanas de antelación para que, una vez lleguemos a nuestro destino, hayan surtido su efecto al 100%.
Por tanto, durante la planificación de tu viaje, recuerda no dejar para última hora lo referente a la salud viajera. Una vez más, ¡sin salud no hay viaje!
Extra: Otras cuestiones sanitarias en Tailandia
Además de las vacunas para viajar a Tailandia ya mencionadas, será importante prevenir las picaduras de mosquitos, ya que en el país existe riesgo de contraer dengue. La prevalencia del dengue es mayor en la zona norte y el centro del país, especialmente durante la época de lluvias (de mayo a noviembre). Por otro lado, se han detectado casos del virus Zika y también existe riesgo de malaria.
Sin embargo, no te alarmes, estas enfermedades transmitidas por mosquitos están bastante limitadas a zonas rurales y áreas boscosas limítrofes con Myanmar, Camboya y Laos.
Afortunadamente en las grandes ciudades y las zonas turísticas, incluyendo las islas, no existe riesgo de malaria.
En cualquier caso, si tu viaje incluye áreas de este tipo infórmate bien e incluye un repelente para zonas tropicales en tu mochila, que nunca está de más.