Murallas, mezquitas, zocos, palacios; olores, colorido, nuevos sabores, alojamiento idílico en un riad...
Todo ello lo podemos descubrir y disfrutar en Marrakech, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos y un destino estupendo tanto para una primera toma de contacto con el país como para sumergirte de lleno en la cultura local.
La ciudad ofrece numerosos atractivos turísticos y una variada gama de actividades para conocer la cultura local y su patrimonio cultural y natural, tanto en la ciudad como en sus alrededores.
Sin embargo, en este post no vamos a hablar del turismo en Marrakech puro y duro (qué ver, qué hacer, imprescindibles...); sino más bien de la parte más organizativa; de las preguntas que nos hacemos al empezar a pensar en visitar este destino.
Daremos así unas pinceladas a cuestiones básicas para preparar un viaje a Marrakech, como la necesidad o no de disponer de un visado, las opciones para llegar hasta esta ciudad o en qué época nos conviene planificar nuestro viaje.
Viajar a Marrakech: cuestiones preliminares para planificar el viaje

¿Cómo ir a Marrakech desde España?
Si quieres viajar a Marrakech y vives o comienzas tu viaje desde España, tendrás una variedad de opciones nada desdeñable. Y es que nuestra proximidad al norte de África hace posible que podamos llegar a Marruecos no solo por aire, sino también por vía marítima e incluso llevándonos nuestro propio coche si así lo queremos.
En cuanto a conexiones aéreas, es posible llegar a Marrakech tanto volando al Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara, que se encuentra en las afueras de la ciudad y a tan solo 6 kilómetros del centro de Marrakech; como desde el aeropuerto de Casablanca.
Si vuelas al aeropuerto de Casablanca, ya sea porque encuentras un vuelo con mejor conexión o precio o porque quieres hacer una ruta por Marruecos y visitar varias ciudades, para llegar hasta Marrakech desde Casablanca también tendrás diferentes opciones, como: contratar un transfer privado, viajar en tren o pillar un autobús de la compañía CTM (que es la opción más económica entre estas tres).
Si quieres viajar a Marrakech en autobús desde España, también es posible hacerlo, por ejemplo, con las compañía Eurolines, que además del recorrido terrestre incluye el ferry para cruzar el estrecho de Gibraltar.
Para llegar a Marruecos por vía marítima, con o sin coche, tendrás que tomar un ferry con destino a Ceuta, Melilla, Tánger, Casablanca o Nador. Además de estas diferentes ciudades de llegada, también existe variedad en cuanto al punto de partida desde España, pudiendo tomar ferries rumbo a Marruecos desde Algeciras, Málaga, Tarifa o Motril.

Todo dependerá de tus planes de viaje, de la ciudad de la que más te convenga partir y/o del destino al que quieras llegar para después conectarlo con Marrakech.
¿Es necesario un visado para viajar a Marrakech?
Los españoles no necesitamos visado para viajar a Marrakech. No obstante, como ocurre para otros muchos países, sí es necesario disponer de un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses. Esto quiere decir que la fecha de caducidad de tu pasaporte debe ser de al menos 6 meses desde la fecha en la que se va a visitar el país.
Es decir, si, por ejemplo, planearas llegar a Marruecos el 10 de febrero de 2020, tu pasaporte debería caducar como muy pronto el 10 de agosto de 2020.
Si te caducara antes te tocará renovar tu pasaporte para no tener problemas al entrar al país.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Marrakech?
La primavera y el otoño son las mejores épocas del año para viajar a Marrakech, ya que son periodos en los que las temperaturas son más agradables. Esto no quiere decir que no se pueda visitar durante el verano, pero en ese caso hay que ser consciente de que nos tocará lidiar con temperaturas muy altas (pudiendo superar los 40 grados) y el correspondiente sofoco.

El invierno también puede ser buena época si lo que buscas es darle esquinazo a las multitudes, ya que en esta estación del año la afluencia de turistas decrece respecto a otros períodos del año.
Por supuesto, viajemos en la estación en la que viajemos, si queremos encontrarnos con la menor cantidad de turistas posible será necesario evitar las "fechas vacacionales por excelencia" (esas en las que la gran mayoría tenemos vacaciones en el trabajo).
Esto incluye los puentes y festivos, ya que dada la cercanía de Marruecos a España es un destino bastante recurrido para escapadas cortas, y mucha gente aprovecha esos festivos o puentes para visitar Marrakech y otras ciudades de la zona en dos, tres o cuatro días.
¿Cuándo evitar viajar a Marrakech o cuál es la peor época?
Más allá del clima y la afluencia de turistas, si hay un período del año que puede convenir evitar es durante la celebración del Ramadán.
Durante el mes en el que se celebra esta festividad musulmana, las personas practicantes de dicha religión no comen desde que amanece hasta que cae el sol y puedes encontrarte negocios e incluso atracciones turísticas cerradas durante el día.
Por ello es menos conveniente (que no imposible, por supuesto) viajar a Marrakech durante el Ramadán; a menos que quieras conocer específicamente esta celebración musulmana y/o la dinámica del país durante la misma.
Pero, ¿cuándo se celebra? Pues varía de un año a otro, ya que las fechas del Ramadán están determinadas por el calendario lunar. Por ejemplo, este año 2020 el Ramadán tendrá lugar entre el 23 de abril y el 23 mayo, mientras que el año que viene, en 2021, se celebrará del 12 de abril al 11 de mayo.
Extra: ¿Qué platos tradicionales puedo probar en Marrakech?
Aunque la comida no es una cuestión esencial para dar los primeros pasos en la organización de un viaje, sí es algo en lo que muchos viajeros/as piensan enseguida cuando eligen un destino de viaje, ¿verdad? Por eso he querido comentarlo como un pequeño extra.
Y es que, si lo tuyo es la gastronomía, si eres un foodie que sueña constantemente con probar nuevos sabores y platos... en Marrakech tendrás muchas oportunidades de disfrutar comiendo y, además, a buen precio.

Aunque hay muchos platos típicos dentro de la gastronomía marroquí, uno de los más populares y que quizás conozcas al menos de oídas es el tajín.
Más que un plato en sí mismo, yo diría que su característica distintiva es la forma tradicional en la que se prepara, que implica la utilización de un recipiente de barro de base circular y tapa cónica (de hecho es este utensilio o recipiente lo que se llama el tajín y, por extensión, también se llama así el tipo de plato que se elabora con él).
Esa característica tapa en forma de cono es la que le otorga sus principales particularidades en cuanto a cocción, ya que mantiene el calor y el vapor, que se va condensando y mantiene los alimentos tiernos, evitando que se resequen una vez ya cocinados.
Los tajines son en definitiva estofados o guisos que se preparan utilizando el recipiente que también le da nombre al plato, y que pueden ser de cordero, pollo, verduras e incluso sardinas, entre otros.
Pero, además de los tajines marroquíes, en Marrakech podrás probar muchos otros alimentos y platos típicos, como por ejemplo el pan khubz, el cuscús, la sopa harira o los deliciosos dulces marroquíes.
¿No se te hace la boca agua?
Quizás también te interese: