visado para viajar a cuba

Visa para viajar a Cuba: cuánto vale y cómo obtenerla

Los españoles podemos viajar a multitud de países sin necesidad de obtener un visado, lo cual resulta muy cómodo y, en algunas ocasiones, supone un buen ahorro de dinero. Sin embargo, hay muchos otros destinos para los que no podemos escapar de este trámite.

Un ejemplo de ello es la visa para viajar a Cuba, un requisito indispensable para los españoles que quieran visitar el país.

Visa para viajar a Cuba: validez y otros aspectos

visa para viajar a cuba

El visado o visa de turismo para Cuba, también llamada tarjeta turística, es un documento indispensable  y obligatorio que debemos tener en nuestro poder desde el comienzo del viaje y que nos será solicitado para poder entrar al país.

Esta visa permite a ciudadanos extranjeros hacer turismo en el país, por tanto, no es válida si se pretende realizar alguna actividad remunerada, por ejemplo.

Tiene una validez de 30 días y solo permite una entrada al país. Los 30 días iniciales de esta visa pueden ser prorrogados 30 días más una vez se esté en el país. Dicho trámite se puede realizar, por ejemplo, ante las autoridades de inmigración de Cuba.

Cómo obtener la visa para viajar a Cuba y coste del trámite

La visa para viajar a Cuba se puede obtener por varias vías y su coste varía en función del método utilizado, aunque el precio del visado en sí es de 22 euros, nada caro comparado con las visas de otros países.

Podemos obtener un visado para viajar a Cuba de las siguientes formas:

CONSULADO DE CUBA

La forma clásica es recurrir a alguno de los consulados de Cuba en nuestro país y realizar el trámite de forma presencial. De esta forma se obtiene la visa en el mismo día.

Para ello será necesario presentar:

-Pasaporte en vigor (con al menos 6 meses de validez antes de la fecha de expiración)

-Formulario de solicitud de visa

-Billete de avión con fecha de entrada y salida del país

-Pago de las tasas

En España, Cuba cuenta con 5 localizaciones consulares: Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela y Las Palmas de Gran Canaria.

Como mencionaba, el precio de la visa para viajar a Cuba es de 22 euros, y puede pagarse directamente en el consulado, mediante pago certificado de banco o por transferencia bancaria.

La gran pega de esta vía es que, si no tenemos un consulado de Cuba próximo a nuestra ciudad de residencia, tendremos que realizar la gestión por correo postal, lo cual implica gastos añadidos para el envío y recepción de la documentación y la ralentización de todo el proceso, entre otros.

ONLINE TOURS

Esta es la mejor vía cuando no se tiene un consulado relativamente cerca. Esta agencia de viajes especializada en Cuba permite tramitar el visado de forma súper rápida, sencilla y económica.

visa para viajar a cuba onlinetours

Todo el trámite se realiza de forma online, por lo que también resulta mucho más cómoda que hacerlo por correo postal con el consulado de Cuba.

El precio de la visa para viajar a Cuba es exactamente el mismo que en el caso anterior, 22 euros. Online Tours tan solo cobra el gasto derivado del envío del visado ya tramitado. Existen diferentes precios según la urgencia del trámite, siendo la opción más económica de 8 euros (envío al territorio peninsular en 24 horas).

Como esta fue la opción que utilicé en mi último viaje a Cuba y puesto que me pareció tremendamente útil y con un precio razonable, te lo cuento con más detalle en este otro post.

AGENCIAS DE VIAJES TRADICIONALES

Incluyo las agencias de viaje tradicionales por que ciertamente constituyen otra forma de obtener la visa para viajar a Cuba pero en mi opinión y a menos que estés dispuesto a buscar y rebuscar, sinceramente, deberías descartarlas como opción.

Cuando se contrata un paquete de viaje a Cuba en una agencia tradicional, en el precio del mismo se suele incluir el coste de la tramitación del visado. Sin embargo, si organizas el viaje por tu cuenta, también es posible recurrir a la agencia de viajes sólo para la expedición de la visa para viajar a Cuba.

Sin embargo, a través de esta vía en la mayoría de los casos (que no en todos) el precio es realmente desorbitado, alrededor de 90 euros por cada visa solicitada.

Por tanto, a menos que conozcas una agencia de confianza que ya sepas que tiene buenos precios, te recomiendo que ni te lo plantees ni pierdas el tiempo buscando una agencia de viajes para conseguir tu visado para Cuba.

Hazlo a través del consulado, ya sea de forma presencial o por correo postal, o a través de Online Tours, que es mucho más cómodo, rápido y, sobre todo, más económico si no tienes ningún consulado de Cuba cerca de tu ciudad.

*Nota: seguro que existen agencias que no te meten un sablazo por cada visa para viajar a Cuba que solicites, pero esto que has podido leer lo escribo en base a mi experiencia personal.

Antes de tramitar mi visado con Online Tours pregunté en 4 agencias de viajes diferentes; 3 de ellas me pidieron 85-90€ de media, una barbaridad en comparación con las otras alternativas para solicitar la visa; la cuarta agencia, a la que llamé por teléfono, ni si quiera me dijo una cifra concreta, sino que me soltó algo como "Ufff, ¿pero solo quieres la visa? ¿ni vuelos ni nada?... entonces te va a salir bastante caro... tendría que mirártelo a ver cuanto sería, pero barato no va a ser...". Así que no sé si en ese último caso iba a ser 90 euros o más.

Repito que esta es mi experiencia personal y mi recomendación en base a ella. Luego cada uno tiene que decidir qué es lo más conveniente para su caso personal. Yo desde luego pudiendo pagar entre 22 y 30€ por el visado para viajar a Cuba me niego a pagar 90€ así porque sí.

visa cuba viajar

¿Ya tienes seguro de viajes? Recuerda que en Cuba es un requisito obligatorio.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje por ser lector de Travel me Softly. 

Quizás también te interese:

Viajar con desconocidos: una experiencia maravillosa y sus ventajas
¿Viajar a Cuba con mochila o maleta? ¿Qué es más conveniente?
El Walking Dead del cangrejo zombie o la migración del cangrejo rojo en Cuba
Si te gusta, ¡comparte!

32 comentarios en “Visa para viajar a Cuba: cuánto vale y cómo obtenerla”

    • Hola Yésica, mi recomendación es que acuda a la embajada o consulado de Cuba en Canadá. Allí será donde mejor le podrán informar (y probablemente donde la podrá obtener), ya que cada país/países tienen sus particularidades y acuerdos específicos.

      Responder
    • ¡Hola Leonardo!
      Dependerá de tu país de residencia. Por lo general se puede tramitar en cualquier embajada/consulado de Cuba. Si no, puedes hacerlo mediante alguna agencia de viajes. En España no solemos decir «boletos» así que intuyo que eres de latinoamérica 🙂 Si es así, sé que por allá en muchos casos las propias aerolíneas expiden el visado en los mostradores del aeropuerto. Por ejemplo, la compañía panameña Copa los tramita. No obstante te sugiero que lo compruebes antes de que llegue la fecha de tu viaje porque es posible que esto no sea igual en todos los países del continente americano ni para todas las aerolíneas que operan desde allá (en España por ejemplo no existe esa posibilidad). Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo!

      Responder
  1. Hace falta pedir cita para sacar visa de turista para viajar a cuba en la embajada de madrid? O solo con ir y hacer la espera y llevar la documentación es suficiente?

    Responder
  2. Hola Zen.
    Soy español y quisiera viajar a Cuba desde México acompañado de mi pareja de nacionalidad mexicana. Que requisitos necesitamos tanto ella mexicana como yo?
    Ahora estamos en España y viajaremos dentro de un mes a México y desde alli a Cuba.
    El visado de turista lo podemos obtener ambos en España?
    Gracias.

    Responder
    • ¡Hola Pedro!

      Pues ambos necesitarán un visado o tarjeta turística. Sí, si la solicitas por ejemplo con Online Tours puedes tramitar tanto la tuya como la de tu pareja; eso sí, tendría que ser mientras estén en España, ya que hasta donde yo sé esa agencia no hace envíos internacionales. Mira en este post tienes más información para pedir el visado con Online Tours: https://travelmesoftly.com/visado-para-viajar-a-cuba-online-tours/

      Los pasaportes de ambos deben tener una validez de al menos 6 meses contando desde la fecha en la que van a entrar a Cuba. Por ejemplo, si van a viajar al país el 1 de junio, el pasaporte debe de tener una fecha de caducidad posterior al 1 de diciembre.

      Es obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura médica y pueden pedirte en la aduana un comprobante de tu póliza para corroborar que dispones de seguro. Yo lo suelo contratar con IATI; una vez tuve un problema médico allí en Cuba y respondieron bien. Si quieres contratarlo con dicha empresa, a través de este enlace te aplicarán un 5% de descuento: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=813&r=93912324891321 (aunque la empresa es española, vale tanto para ciudadanos españoles como para otras nacionalidades).

      También es posible que en la aduana te pidan el comprobante del vuelo de salida del país (valdría por ejemplo con llevar impreso el comprobante de compra del vuelo si no tienes la tarjeta de embarque); así como los datos del lugar donde vas a alojarte (esto no siempre lo piden, pero si ya llevas reservado aunque sea tu primer alojamiento no está demás llevarte los datos anotados para mostrarlos si te lo piden).

      ¡Que disfruten mucho del viaje! Ah! e igual nos cruzamos por allí! que yo también estaré por Cuba en Mayo jeje

      Responder
  3. Hola mi pregunta es la siguiente contrataré por agencia un viaje a cuba para hospedarme 5 días en un hotel en varadero , el tema es que voy a casarme allí con ciudadano cubano lo cual pretendo quedarme al menos 20 días ….mi pregunta es la visa de turismo me sirve ? Los 15 después de irme de ese hotel … Si o si debo ir a algún hotel habilitado ? No hay forma en que me hospede en la casa de mi esposo ? Qué trámites debo hacer …. Por favor agradezco pronta respuesta

    Responder
    • ¡Hola María! En primer lugar, ¡enhorabuena! jeje. Si eres española, la visa de turista, también llamada tarjeta turística, te permite 30 días de estancia en el país, por lo que si vas a pasar allí un total de 20 días, no deberías tener problema. Ahora bien, si quieres quedarte en casa de tu esposo y no en un alojamiento turístico certificado, puede que tengas que hacer alguna otra gestión. Existe una visa familiar (la A2) que permite alojarse en casa de familiares, pero en teoría es para cónyuges o hijos de cubanos que no tengan nacionalidad cubana sino otra; pero claro, es necesario aportar documentación que corrobore el parentesco, y para cuando tu vayas todavía no estarás casada con tu esposo :S entonces no sé si te valdrá. Mira aquí tienes la información de las distintas visas para viajar a Cuba: http://misiones.minrex.gob.cu/es/espana/servicios-consulares#visa_familiar ; mi consejo es que llames directamente a alguno de los consulados de Cuba en España y que les expongas tu caso particular para que te indiquen las diferentes opciones que puedas tener. Espero que te sea útil mi respuesta y, una vez más, ¡enhorabuena! Que disfrutes mucho de tu boda y de tu estancia en Cuba. Un abrazo!

      Responder
  4. Hola, tengo previsto viajar a Cuba y alojarme en casa de una amiga, en este caso tengo que tramitar la visa familiar o con la visa turista está bien?
    Gracias de antemano

    Responder
    • ¡Hola Adriana! Creo que en ese caso te va a tocar pedir una visa familiar, pero te recomiendo llamar a alguno de los consulados de Cuba en España y que te lo confirmen. Es importante ya que tiene que quedar registro del lugar en donde te alojas durante tu estancia en el país. ¡Un abrazo!

      Responder
  5. Hola buenas, te comento una cosita a ver si me puedes ayudar por favor; He comprado un billete a cuba (con escala en Miami) con dos amigos para el día 19 de noviembre hasta el 2 de diciembre uno tenemos ninguno el visado de cuba, ¿crees que si lo solicito a través de la página onlinetours nos dará tiempo a recibir el visado? Estamos un poco preocupados porque creemos que no nos va a dar tiempo y sería muy jodido. ¿ hay otra opción más rápida aunque sea más cara?
    Y otra pregunta que tengo es; ¿es obligatorio tener un seguro médico? ¿Y como lo puedo obtener ?
    Muchísimas gracias, espero su respuesta

    Responder
    • ¡Hola Claudio! Sí. Con Onlinetours siempre que yo lo he pedido ha sido rapidísimo, sobre todo si te encuentras en la península. Los envíos estándar a la península tardan 72 horas (aunque a veces incluso menos); a Canarias y Baleares se puede demorar hasta 5 días. Además, también ofrecen alguna opción de envío express, con las que recibes el visado en 24 horas, aunque los gastos de envío son algo más caros. Si van a viajar todos juntos desde España puedes pedir todos los visados a la vez, para que los reciba uno de ustedes y luego los entregue al resto, ya que así te ahorras el tener que pagar cada gasto de envío individualmente.
      Algunas compañías aéreas permiten comprar con ellos el visado, pero esto te valdría solo si compraste el vuelo Miami – Cuba por separado y con alguna compañía que haga dicho trámite, ya que las compañías aéreas que salen desde España (AirEuropa, Iberia, etc.) todavía no permiten hacer este trámite. En ese caso, te recomendaría que contactaras con la compañía aérea en cuestión para preguntar si tramitan el visado; aunque en cualquier caso creo que te dará tiempo con Onlinetours.
      Si compraste el vuelo en conjunto (por ejemplo, España – Cuba con escala en Miami) no te serviría esta opción, ya que te pedirán el visado a la hora de facturar y/o embarcar en el vuelo y como te comentaba las compañías aéreas que salen de España a Cuba no lo tramitan.

      En cuanto al tema del seguro médico, sí, es obligatorio tener uno. Últimamente no lo están pidiendo en la aduana, pero sigue siendo obligatorio tener seguro médico para entrar al país. Hay diferentes compañías que ofrecen seguros de viaje con cobertura médica en Cuba. En los últimos años yo he estado utilizando el seguro de IATI (https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=813&r=93912324891321); justamente la semana pasada, que estaba todavía por Cuba, tuve un problemilla médico y respondieron bien, así que es una buena opción. Puedes contratarlo directamente a través de ese enlace que te he puesto, con el que además se te aplicará un descuento. Es sencillo e instantáneo. Simplemente luego comprueba que te ha llegado a tu correo electrónico la confirmación de contratación y tu póliza. En el email también te indicarán el número de teléfono al que tienes que llamar si durante el viaje necesitas utilizar tu seguro.

      Aunque como te comentaba, últimamente no piden comprobante en la aduana, lleva impresa una copia de tu póliza (donde se certifica que tienes seguro y donde aparece un resumen de la cobertura que te ofrece) por si te lo pidieran al entrar al país.

      Espero que disfrutes muchísimo de Cuba. Yo estoy recién llegada de allá y ya tengo ganas de volver otra vez! jeje. Cualquier duda o recomendación que necesites no dudes en dejarme un comentario o escribirme a través del formulario de contacto; estaré encantada de echarte una mano con lo que sea. ¡Un abrazo!,

      Zen

      Responder
  6. PARA ZEN H : YO HE ESTADO VARIA SVECES EN LA HABANA EN UNA PENSION CERCA DEL MALECON Y LOS PROPIETARIOS SON GENTE MUY BUENOS Y TE AYUDAN CUANDO QUIERES IR ALGUN SITIO TE DICEN COMO PUEDES IR , LA PENSION ESTA EN LA CALLE 21 ENTRE M Y N NUMERO DE LA CASA 62 Y EL PISO 4* CON ASCENSOR , ESTA A 300 METROS DEL MALECON .

    EL TELEFONO ES EL (07) 8321876 EN CUBA
    EL MOVIL 058925186

    YO PIENSO IR EL AÑO PROXIMO Y AL MISMO LUGAL , UN SALUDO

    Responder
    • ¡Hola Manuel! Fantástico! Muchas gracias por compartir esta información, seguro que le vendrá estupendamente a los viajeros que estén pensando visitar La Habana ;). ¡Un abrazo!

      Responder
  7. Hola. Voy a viajar a Cuba en verano. Pero primero pasaremos unos días en Nueva York y volaremos desde allí. El proceso para conseguir la visa turística es el mismo? O tenemos que conseguirla allí? Es que estoy un poco perdida. Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola Judith! Para volar a Cuba desde Estados Unidos, el visado que puedes obtener online con Online Tours (https://travelmesoftly.com/visado-para-viajar-a-cuba-online-tours/), por ejemplo no es válido :(.
      Como ambos países están cambiando condiciones y acuerdos a cada momento no te sé decir a ciencia cierta los pasos que tienes que dar, así que yo te recomiendo que llames a alguno de los consulados de Cuba en España y le expliques que vas a entrar desde al país desde Estados Unidos para que te aclaren si necesitas otro tipo de visado o si con el estándar tramitado por el consulado te vale.
      Puedes llamar a cualquiera de los consulados; yo cuando tuve dudas hablé con el de Las Palmas de Gran Canaria (que fueron los primeros en cogerme el teléfono) y me atendieron muy bien; la chica fue súper amable y me resolvió todas las dudas que le comenté.

      Siento no haberte podido ayudar un poquitín más. Espero que en el consulado te puedan aclarar todas las dudas. ¡Un abrazo!

      Responder
  8. lo mejor es que ahora no tienes que pagar el visado a la salida de cuba , y es porque te lo cobran cuando te dan el visado , ya te cobran la entrada y la salida en el mismo visado , eso esta bien asi puedes salir sin cup .
    lo he estado muchas veces en la habana y siempre he ido a una pension muy buena y los dueños son fenomenales y te tartan muy bien y si te hace falta ir a un lugal ellos te asesoran como tienes que hacer .

    Responder
    • Hola Manuel! Cierto, actualmente no hay que pagar nada al salir del país, y la verdad es que resulta muy cómodo por lo que dices, ya no es necesario ir guardando esos pesos hasta el último día jeje. ¿Si? ¡Qué bien! Pues no dudes en enviarme los datos de la pensión que me comentas y podemos añadirla a este artículo https://travelmesoftly.com/casas-particulares-en-cuba-recomendables/ donde recopilé las casas en las que me he alojado. Seguro que tu aportación les es útil a otros lectores :D. ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Responder
  9. Gracias Ismael,eso había oído, pero no en las agencias consulares ,K podían también decir k se puede conseguir en la agencia donde se reserva el viaje

    Responder
    • ¡Hola Inés! Sí que se comenta en el post 🙂 Cuando digo «agencias de viajes tradicionales» me refiero precisamente a eso, a las agencias en las que se puede contratar o reservar un viaje 😉 Gracias por tu comentario!

      Responder
        • Si por la experiencia personal que yo he tenido, ya que cuando he preguntado en varias agencias me han dado precios altísimos solo por tramitar el visado; pero, aún así, lo comento como opción porque al fin y al cabo es otra manera de obtener el visado y porque, por un lado, dependiendo de la ciudad en la que esté cada uno puede ser que haya alguna que otra agencia que lo tramite a un precio más económico, por ejemplo la de Ismael, que dejó un comentario por aquí; y porque, aún en los casos en los que el precio sea elevado, habrá gente que por el motivo que sea prefiera tramitarlo a través de una agencia de viajes física.

          En definitiva, que yo expongo todas las opciones que conozco: consulado, agencia online y agencia tradicional/agencia física, doy mi opinión personal en base a mi experiencia y luego ya cada uno escoge la opción que prefiera o crea más conveniente en base a sus necesidades.

          Responder
    • Hola Alfredo! Que yo sepa, para los españoles es necesario tramitarlo antes del viaje. De hecho, te lo suelen solicitar a la hora de embarcar en el avión rumbo a Cuba.

      Responder
  10. Hola , me podrias aconsejar en esto del visado a cuba? Yo quiero comprarme un billete de ida y vuelta de 2 meses ya q voy a renovar la visa alli despues del primer mes. Crees que tendre algun problema al solicitar el visado con la fecha del billete de vuelta de 2 meses? Muchas gracias. Fatima.

    Responder
    • Hola Fátima, ¡qué bueno que puedas pasar dos meses por Cuba! Tal y como dices, el visado tiene una validez máxima de 30 días, prorrogable por otros 30 días una vez ya se ha entrado al país. Por tanto, no creo que debieras tener problemas a la hora de entrar con el billete de vuelta con fecha 2 meses posterior a la entrada. Si no no sería factible para nadie la prórroga de la visa, ¿no? En cualquier caso, te recomiendo que contactes con alguno de los consulados, ya que ellos son quienes podrán darte la información más fiable respecto a esto.

      En la web general del consulado cubano en España tienes los links a todas las representaciones diplomáticas de Cuba en España (en la barra lateral a la derecha) y en cada uno de ellos los teléfonos de contacto correspondientes. Espero que te puedan resolver esa duda y que disfrutes muchísimo del viaje!

      Responder
  11. Hola Zeneida, solo quería comentar un detalle, soy Director en una agencia de viajes en Madrid, cuando dices a la gente que descarte absolutamente contratar la gestión del visado mediante una agencia tradicional no se en que te basas, imagino que habrás comparado en diferentes agencias, porque según en la que mires te cobraran un precio u otro derivado de la gestión. En la mía, y es «tradicional», cobramos lo mismo que en la agencia online, si como oyes, simplemente hay que preguntar. Evidentemente si solo vienes a la agencia a por el visado tendré que cobrar una gestión, pero nunca más que la agencia on line, ¿nadie trabaja gratis verdad?

    Espero haber podido dar otra vision del tema de los visados a Cuba que ayude a todos los viajeros interesados. 🙂

    Ismael.

    Responder
    • ¡Hola Ismael! Muchas gracias por tu comentario. Sí, lo que comento en el artículo está basado en los presupuestos que me dieron las agencias en las que pregunté (todas alrededor de 90€); Por supuesto que nadie trabaja gratis, pero en el post simplemente aconsejo las opciones más económicas que yo personalmente pude encontrar; consulté con varias agencias, pero obviamente no con todas las agencias de España, así que hablo en términos generales. Me alegra saber que en el caso de tu agencia se cobra un precio razonable por la gestión del visado, yo no tuve la suerte de dar con ninguna agencia en mi zona que cobrara lo mismo que la agencia online de la que hablo. Un saludo

      Responder
      • genial, solo quería aclararlo, ya que por practicas de algunas agencias las demás nos llevamos el san Benito de caras o poco profesionales y eso al final hace que perdamos trabajo, gracias por tu amable respuesta, si necesitas cualquier cosa estoy a tu disposición. 🙂

        Responder
        • Claro! Y me parece muy bien que lo hayas hecho, porque aunque hablemos de mayorías siempre es bueno recordar que eso no significa que,en este caso, todas las agencias cobren lo mismo. Pues espero que los lectores de Madrid que pasen por aquí recurran a tu agencia y no pierdas sino ganes más trabajo todavía! Lo mismo digo, aquí estoy para lo que necesites. Un abrazo!

          Responder

Deja un comentario