¡Qué bonito es el otoño cuando se manifiesta a través de los colores! ¿verdad?
Si te gustan tanto los paisajes naturales como a mí es probable que también compartamos esa debilidad por los colores otoñales: rojizos, amarillos vivos y apagados, tonalidades ocres y anaranjadas... un festival cromático que, a menudo combinado con el verde intenso de especies arbóreas perennes, que nos regala imágenes idílicas.
Tenemos estupendos bosques en España para disfrutar del otoño; en realidad todos de ellos son magníficos para el disfrute de la naturaleza en cualquier momento del año, pero en esta estación algunos se ponen especialmente bonitos.
Ya sea para pasear o hacer senderismo otoñal, para inmortalizar la gama de colores de otoño en tus fotografías o simplemente para disfrutar de paisajes que se queden grabados en tus retinas, los meses de octubre y noviembre nos traen muchas posibilidades para disfrutar de la naturaleza a todo color.
Así que aquí te dejo 12 zonas de España en las que perseguir el otoño y su indiscutible belleza. Lugares que son una auténtica gozada para los amantes de la naturaleza, el senderismo, la fotografía y los paisajes bonitos.
¡Espero que te gusten! Y, sobre todo, ¡que los explores! Eso sí, no olvides que la transición de colores del otoño es efímera, así que aprovecha para visitarlos antes de que se acerque demasiado el invierno.
Bosques de España para disfrutar del otoño en todo su esplendor
Valle de Bujaruelo en Aragón
El Valle de Bujaruelo es un auténtico festival de colores durante el otoño. Solo contemplar las montañas cubiertas por un manto parcheado de rojo intenso, amarillo vivo, ocre, verde e incluso tonos rosáceos y violetas, es una maravilla. Pero adentrarte en alguna de las rutas de la zona será la mejor forma disfrutar de los bosques de hayedos, robledales y pino negro que alberga este valle en todo su esplendor durante la época otoñal.

La belleza del Valle de Bujaruelo
Valle del Ambroz en Cáceres
En el Valle de Ambroz encontramos otra zona bosques de España para disfrutar del otoño. En la zona se celebra anualmente el “Otoño Mágico”, en el que se realizan una serie de propuestas culturales y lúdicas entorno a esta estación del año para disfrutar de la naturaleza y los pueblecitos de la zona.
A pesar de las peculiaridades de este año 2020 el Valle de Ambroz ha organizado propuestas para disfrutar también este otoño, por lo que si visitas esta zona de Cáceres en periodo otoñal no dejes echarle un vistazo a lo que te ofrece el Otoño Mágico 2020.
Hayedo de la Pedrosa en Segovia
Este pequeño bosque de hayas, también conocido como Hayedo de Riaza, se encuentra en la provincia de Segovia, concretamente en la ladera norte de la sierra de Ayllón, en el término municipal de Riofrío de Riaza.



El suelo del bosque en otoño también tiene su encanto
A diferencia de otros hayedos relativamente próximos, como el de Tejera Negra que encontrarás más abajo, el Hayedo de la Pedrosa se puede visitar libremente, sin necesidad de realizar reservas o pedir autorización alguna.
Eso sí, si puedes visitarlo entre semana, mejor, ya que durante los fines de semana de la época otoñal la afluencia es elevada.
Así, te evitas incomodidades a la hora de aparcar, disfrutas con más tranquilidad de este espacio natural y no contribuyes a masificarlo.
Si no te queda otra que ir durante el fin de semana, un buen madrugón seguro que ayuda a darle esquinazo a las masas.
Valle de Arán en Lleida
Otra estupenda opción entre los bosques de España para disfrutar del otoño y su festival cromático la encontramos en el Valle de Arán, donde las especies caducifolias, como hayas y robles centenarios, comienzan una transición de tonos rojizos, ocres y dorados antes de perder sus hojas.
Las opciones para disfrutar de los colores otoñales en el Valle de Arán son numerosas. Tres rincones para perseguir al otoño por estas tierras catalanas pueden ser el Bosque de Carlac, Artiga de Lin y el Valle de Varradós.
Bosque de Muniellos en Asturias



Bosque de Muniellos
Ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, el Bosque de Muniellos es el mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de Europa.
El bosque es una reserva natural integral para la que se necesita autorización a la hora de visitarla.
En la web de Muniellos tienes bien explicada toda la información sobre el permiso que debes obtener y en la web de la sede del Principado de Asturias puedes solicitar tu autorización. Solo se permite el acceso de 20 personas al día.
Tejera Negra en Guadalajara
Para disfrutar de este hayedo, que es el hayedo situado más al sur de Europa, toca visitar la provincia de Guadalajara, concretamente Cantalojas, desde donde se accede a él. En este bosque no solo encontramos hayas, sino también robles melojos, abedules, acebos, pinos y tejos.
Forma parte del Parque Natural de la sierra Norte de Guadalajara y en 2017 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como extensión de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa.
El acceso está limitado, siendo necesario reservar plaza de aparcamiento a través de su web oficial, a menos que tan solo quieras realizar la ruta que parte del Centro de Interpretación llamada “Senda del Robledal”, en cuyo caso no es necesario realizar ninguna reserva.
El aparcamiento conlleva una tarifa: 4€ los turismos, 2€ las motos, y 7€ las autocaravanas.
Selva de Oza en Aragón
Las hayas se alzan como protagonistas de los paisajes otoñales en la Selva de Oza, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, donde tiñen el paisaje de amarillos y naranjas que contrastan con el verde de pinos y abetos.



Selva de Oza
Una selva de montaña que alberga una de las masas de árboles más importantes de Aragón y en la que encontraremos uno los mejores abetales de la comunidad.
Hayedo de Montejo en Madrid
Este bosque de hayas se encuentra en la Sierra del Rincón, en las faldas de la Sierra de Ayllón, al norte de la provincia de Madrid.
Es uno de los hayedos más meridionales de Europa y está catalogado como Sitio Natural de Interés Nacional. Al igual que el hayedo de Tejera Negra, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
Al tratarse de un espacio natural protegido y sensible a la degradación, las visitas diarias están limitadas. Puede visitarse mediante sendas guiadas gratuitas, pero es necesario solicitar autorización previamente. Puedes reservar tu visita en la web oficial de la Sierra del Rincón.
Selva de Irati en Navarra
La Selva de Irati es uno de los enclaves naturales más conocidos para disfrutar del otoño y sus colores. Se trata del segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, solo por detrás de la Selva Negra, en Alemania.



La Selva de Irati a todo color
Sierra de La Cebollera en La Rioja
Aunque quizá no es de los bosques de España para disfrutar del otoño más conocidos, la Sierra de la Cebollera es un lugar estupendo para deleitarnos con la explosión de colores otoñales y su contraste con el verde de los árboles perennes.
Los hayedos son los bosques caducifolios más representativos de la zona, pero también encontramos arces campestres, arces de Montpellier, fresnos, robles...
Valle de Benasque en Aragón



Alguna de las estampas que nos regala el Valle de Benasque
Otro de los lugares en los que encontraremos amplias zonas boscosas para disfrutar del otoño en España es el precioso Valle de Benasque, en Aragón.
Las opciones para deleitarte con los colores del otoño en la zona son múltiples.
El Valle de Estós o la Selva de Conques, donde podrás pasear entre robles, fresnos, abedules, acebos y avellanos; son solo dos de los muchos rincones fabulosos que puedes encontrar en esta zona de los Pirineos para disfrutar del otoño.
Castañar de El Tiemblo en Ávila
Este castañar se encuentra a las afueras de la localidad de El Tiemblo, en la Reserva Natural del Valle de Iruelas, y en él encontraremos castaños centenarios
Para contribuir a la conservación de este castañar, durante los meses de otoño, en los que acuden muchos visitantes a disfrutar de los colores de este entorno, se cobra una tarifa de acceso, que varía en función de cómo se quiera acceder al castañar (bicicleta, coches, motos, vehículos...). Como referencia, el precio por coche es de 6 € y por adulto 2€.
Si puedes visitarlo entre semana será mejor para evitar cualquier posible aglomeración, ya que además hay límite de aforo (50 coches).



¿Qué te ha parecido? ¡Espero que te haya gustado!
Si conoces otros rincones de España que se pongan especialmente bonitos en otoño, no dudes en contárnoslo en los comentarios.
Quizás también te interese: