que ver en san francisco fishermans wharf

5 lugares imprescindibles que ver en San Francisco

San Francisco, esa ciudad icónica de California y una de las más emblemáticas de Estados Unidos, con la que sueñan miles de viajeros. 

Retratada en infinidad de películas y series, el halo que envuelve a esta ciudad de la costa oeste y al estilo de vida californiano ya es un atractivo en sí mismo. 

Esto hace que solo pasear por sus calles, con rumbo a ninguna parte y con el único objetivo de impregnarse de su atmósfera, ya sea un excelente plan de viaje. 

Sin embargo, hay muchas cosas que hacer y que ver en San Francisco, incluyendo lugares imprescindibles que no deberíamos dejar de visitar durante una estancia en la ciudad.

Aquí van cinco de los rincones que no te puedes perder en San Francisco. 

El Golden Gate Bridge de San Francisco

El Golden Gate Bridge es uno de los lugares que no te puedes perder en San Francisco. 

Lo habrás visto en tantas series, películas y fotografías que, una vez allí, te resultará totalmente familiar. Aunque, la verdad, verlo en vivo y en directo supera todas las expectativas.

Puedes contemplarlo desde la distancia, integrado en las fabulosas vistas del estrecho Golden Gate y la bahía de San Francisco, tanto desde tierra como desde el mar. 

estados unidos san francisco

Desde el mar puedes verlo, por ejemplo, con un paseo en barco. Desde tierra puedes disfrutar de increíbles panorámicas del Golden Gate y el entorno en el que se encuentra visitando alguno de los muchos miradores de la zona.

Por supuesto, también puedes cruzarlo para sentirte todo un californiano. Se puede cruzar de varias maneras: en coche, en autobús turístico, a pie o en bicicleta. 

En este otro post encontrarás muchos más detalles sobre las diferentes opciones para disfrutar del mítico Golden Gate de San Francisco. 

Painted Ladies, un clásico televisivo que ver en San Francisco

Aún hoy, el principal motivo por el que muchos viajeros se acercan a conocer las Painted Ladies es la intro de Padres Forzosos (Full House).

Esa mítica serie, que se emitió entre 1987 y 1995, le dio mucha visibilidad a este rincón de la ciudad, pero hay muchas razones no televisivas para visitar este enclave de la ciudad de San Francisco. 

que ver en san francisco painted ladies

Fachadas de las Painted Ladies. Imagen de Gracie Emory

Las Painted Ladies son pintorescas casas victorianas construidas entre 1892 y 1896, con varias plantas, amplios porches, balcones, tejados a dos aguas y muchos otros detalles arquitectónicos.

Su aspecto se ve resaltado por su disposición, con las Painted Ladies en grupo, apretujadas en una fila ligeramente escalonada, cada una con un color pastel propio, pero sin desentonar con el resto. 

La bonita apariencia que tienen estas casas también se ve reforzada por su ubicación, que ofrece una vista de contrastes muy chula con la ciudad moderna y los altos edificios de San Francisco al fondo.

Todo ello hace que estas viviendas de Alamo Square sea uno de los lugares más fotografiados de San Francisco.

Además, se encuentran en un lugar agradable que invita a quedarse contemplando estas casas victorianas.

Alamo square san francisco

Zona de esparcimiento frente a las Painted Ladies

Y es que frente a las Painted Ladies hay una plaza con césped verde intenso que en días soleados es fabulosa para un picnic, un tentempié en ruta o simplemente para disfrutar un buen rato del clima californiano y las vistas de este rincón tan característico de San Francisco.

Cuestas y curvas en Lombard Street

Lo de Lombard street es todo un fenómeno. Son muchos los visitantes que se acercan hasta esta calle, en su mayoría solo para verla, aunque también los hay que van dispuestos a recorrerla en coche. 

lombard street san francisco

Imagen aérea de Lombard Street (foto de Brandon Nelson)

En realidad, bajar en coche o ver este rincón de San Francisco a pie de calle no le hace justicia, ya que el serpenteo de Lombard Street no se aprecia igual que en imágenes en altura o aéreas.

Aún así, pocas personas se resisten a no pasar por esta calle durante una visita a San Francisco. 

Concretamente, el tramo más famoso de Lombard Street es el que se encuentra entre Hyde Street y Leavenworth Street, en el barrio de Russian Hill.

En este fragmento de Lombard Street, que es una calle mucho más larga (se prolonga desde Presidio a Embarcadero) se suceden las ocho curvas cerradas que salvan los 27 grados de pendiente de esta vía. 

Fisherman’s Wharf y el Pier 39

El antiguo puerto y barrio de pescadores de la ciudad es otro de los lugares imprescindibles que ver en San Francisco. 

Lleno de recovecos, barcos históricos, museos y otras atracciones, es un lugar de lo más entretenido.

A mí personalmente me encantó el ambiente, las vistas en los alrededores y los numerosos elementos pintorescos de esta zona portuaria restaurada.

que ver en san francisco fishermans wharf
pier 39 fishermans wharf

La vidilla que tiene el Fisherman’s Wharf en gran parte se debe a los muchos restaurantes con terrazas agradables que alberga.

Estas no solo invitan a relajarse un rato bajo el sol californiano, sino que también constituyen un buen lugar para probar la gastronomía de San Francisco. 

Como buena ciudad costera y en un barrio originalmente de pescadores como este, en Fisherman’s Wharf encontrarás numerosos platos elaborados con productos del mar.

Es, por tanto, un buen lugar para probar uno de los platos más típicos de la ciudad: el llamativo clam chowder.

clam chowder san francisco

Así de apetitoso es el Clam Chowder. Foto de Kevin Lanceplaine

El clam chowder es una sopa de almeja que no se sirve en plato, sino dentro de un pan redondo. Es uno de los platos más típicos de San Francisco. 

Alternativamente puedes probar, por ejemplo, el dungeness crab o visitar la famosa plaza Ghirardelli y su chocolatería, todo un clásico en la ciudad. 

Por otro lado, en este rincón de San Francisco no puedes dejar de pasar por el Pier 39


Aunque tiene múltiples encantos, una de las razones principales para acercarse hasta el Pier 39 es poder ver su numerosa colonia de leones marinos

Estos preciosos animales pasan las horas tomando el sol, acurrucados unos encima de otros, sobre plataformas flotantes sin prestar la más mínima atención a los curiosos que los fotografían. 

leones marinos san francisco

Gente contemplando la colonia de leones marinos que habita en el Pier 39 de San Francisco

Además, desde el Pier 39 y otros puntos del Fisherman’s Wharf hay unas vistas estupendas de la Isla de Alcatraz, así como de Angel island y el puente Golden Gate en la distancia.

En dirección contraria, también es posible ver la Torre Coit, en lo alto de Telegraph Hill, desde la zona del Pier 39 y alrededores.

Desde el centro de San Francisco puedes llegar al Fisherman’s Wharf, por ejemplo, en tranvía con la histórica línea F, con el bus 39 (Coit Tower) o en el autobús turístico que recorre los principales atractivos de la ciudad.

La isla de Alcatraz, aka La Roca

La Isla de Alcatraz es otro de los lugares icónicos que ver en San Francisco.

También conocida como La Roca, Alcatraz se hizo archifamosa como prisión, aunque inicialmente fue un fuerte militar y hoy está catalogada como parque nacional.

Su funcionamiento como recinto carcelario cesó en 1963, tras casi treinta años desde su establecimiento como prisión.

En ese espacio de tiempo, pasaron por la Isla de Alcatraz prisioneros conocidos internacionalmente, como Al Capone, y convictos que tuvieron gran impacto a nivel nacional, como George «Machine Gun» Kelly.

Sus «famosos» inquilinos, su protagonismo cinematográfico en películas como La Roca o La Fuga de Alcatraz; y el misticismo que la rodea han hecho que Alcatraz sea uno de los lugares más visitados de San Francisco.

panoramica desde pier 39 golden gate alcatraz

La Isla de Alcatraz, a la derecha, y el Golden Gate, a la izquierda, vistos desde el Pier 39

Puedes explorar la Isla de Alcatraz por tu cuenta y visitar la prisión con una audioguía, o puedes optar por un tour guiado. En cualquier caso, es conveniente reservar entradas con antelación.

Para llegar hasta ella tendrás que coger un barco, que parte desde el Pier 33. La compañía que realiza el trayecto, que dura unos 20 minutos, es Alcatraz citycruises

En su web puedes ver las diferentes opciones disponibles, tanto de horarios y precios como de tours. Por ejemplo, puedes visitar Alcatraz durante el día, pero también es posible hacer un tour nocturno por la prisión. 

Si quieres recabar más información sobre Alcatraz, te recomiendo visitar la web del servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos

No olvides que a la hora de viajar a Estados Unidos es especialmente importante contar con un seguro de viajes.

Los costes de la atención médica en el país son muy elevados y hasta un pequeño incidente puede suponer un gasto desorbitado, así que te sugiero que no prescindas del seguro si vas a viajar a San Francisco.

Además, el seguro te puede cubrir muchos otros aspectos importantes del viaje, por lo que te ofrece mucha tranquilidad. 

Reservando tu seguro de viajes desde este enlace obtendrás un descuento del 5% en el coste final de cualquier seguro de IATI que elijas.

¡Buen viaje!

Quizás también te interese:

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario