que ver en betancuria

Qué ver en Betancuria y alrededores

El pueblo de Betancuria se encuentra en el centro de la isla de Fuerteventura, de la que fue capital en el pasado.

De hecho, fue la primera capital de las Islas Canarias, fundada allá por 1404 por los colonizadores normandos que consiguieron conquistar este rincón, habitado hasta la fecha por los Mahos (aborígenes de Fuerteventura), y levantar el primer asentamiento en la zona.

Betancuria es, por tanto, un lugar con mucha historia al que se le suman los encantos del paraje en el que se encuentra.

Rodeadas por las laderas del valle que le da cobijo encontraremos, por ejemplo, el primer monasterio y la primera catedral del archipiélago canario. 

También es fácil descubrir estampas de lo más fotogénicas en las estrechas calles del pueblo las casas pintorescas que las ocupan.

Betancuria pertenece al municipio homónimo que cuenta con otros dos pueblos o entidades: Vega de Río Palmas y Valle de Santa Inés.

En conjunto, el municipio de Betancuria ofrece un buen número de rincones que merece la pena conocer y actividades que merece la pena realizar.

Pero, para que no te pierdas lo esencial, te dejo a continuación los imprescindibles que ver en Betancuria y alrededores, así como algunas experiencias para disfrutar aún más de este enclave de Fuerteventura.

 10 lugares que ver en Betancuria y alrededores 

1. Callejuelas del casco histórico de Betancuria

Algo esencial que ver en Betancuria es su bonito casco antiguo, donde encontraremos algunos de los lugares que se mencionan más abajo. 

El centro histórico es pequeñito, pero invita a recorrerlo con atención plena y de forma pausada. Así se aprecian mejor los muchos detalles de la arquitectura tradicional que lo conforma.

No te olvides de llevar tu cámara encima, pues seguro que querrás fotografiar multitud de rincones mientras te dejas llevar por las callejuelas de esta villa, que fue declarada conjunto histórico en 1979. 

2. Iglesia de Santa María de Betancuria

La Iglesia de Santa María es un bonito templo que data de 1620. Fue erigido para sustituir una iglesia gótica anterior, que ocupó el lugar hasta 1593 cuando fue destruida por piratas berberiscos. 

Se encuentra en el centro del casco antiguo de Betancuria, por lo que puedes aprovechar para conocerla durante tu paseo por las calles del pueblo. 

betancuria fuerteventura

3. Museo de Arte Sacro

Este museo de Betancuria acoge una importante colección de arte sacro (pinturas, esculturas, orfebrería…). La entrada al Museo de Arte Sacro, ubicado en una casa antigua, se combina con la visita a la Iglesia de Santa María.

4. Parque Rural de Betancuria

No podía faltar en esta lista de lugares que ver en Betancuria y alrededores el espacio natural protegido más grande de Fuerteventura, que alberga múltiples lugares de interés y rincones singulares.

Entre ellos se incluyen la Presa de Las Peñitas, el Arco de las Peñitas o el Palmeral del Buen Paso, el último reducto de palmera canaria que podemos encontrar en la isla.

5. Museo Arqueológico de Betancuria

Este museo acerca a sus visitantes a la cultura aborigen a través de la exhibición de diferentes piezas arqueológicas.

El museo se encuentra en una casa tradicional y cuenta con dos salas entre las que se distribuyen numerosas herramientas y útiles de los antiguos pobladores de Fuerteventura acompañadas de paneles explicativos.

6. Mirador de Morro Velosa

Este mirador, ideado por el artista César Manrique, ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del paisaje de Fuerteventura.

Está ubicado en el Parque Rural de Betancuria, a medio camino entre Betancuria y el Valle de Santa Inés.

7. Zona Conventual de Betancuria

El Convento de San Buenaventura fue el primer convento que se construyó en el archipiélago canario.

Tras el ataque de piratas berberiscos, a finales de 1500, el convento franciscano fue arrasado pero, a diferencia de la Iglesia de Santa María, nunca fue reconstruido. 

Por ello, hoy lo que podemos encontrar son las ruinas de ese antiguo convento, que junto a los restos de la Ermita de San Diego conforma la zona conventual de Betancuria. 

No obstante, desde hace algunos años se han venido realizando tareas de rehabilitación en el lugar y a finales de 2021 se firmó un proyecto para la restauración y conservación de la zona conventual.

8. Mirador y esculturas de Guise y Ayose

También entre Betancuria y el Valle de Santa Inés, en la degollada de Corrales de Guise, se encuentra el Mirador de Guise y Ayose

Desde él se puede disfrutar de unas bonitas vistas de la zona centro-norte de Fuerteventura. Además, en este mirador se encuentran unas esculturas que representan a aquellos que le dan nombre, Guise y Ayose, antiguos reyes aborígenes de la isla. 

fuerteventura mirador guise y ayose

9. Pinar de Betancuria 

En El Pinar de Betancuria, puedes encontrar un agradable merendero, ideal para disfrutar de un buen asadero al más puro estilo local.

Este enclave se encuentra en una de las zonas más verdes de Fuerteventura, así que también es estupendo para, simplemente, rodearte de naturaleza y pasar un ratito al aire libre.

10. Mirador de Las Peñitas

Si en tus viajes te gusta contemplar buenas vistas o hacer fotos de paisajes, no dudes en pasarte por el Mirador de Las Peñitas.

Desde este mirador de Betancuria es posible contemplar el valle de los Granillos y la Presa de las Peñitas, así como el oasis verde que crean tarajales y palmeras en el cauce del barranco.

Qué hacer en Betancuria

Además de visitar los diferentes atractivos y lugares de interés de Betancuria y sus alrededores, en esta zona de Fuerteventura también puedes aprovechar para experimentar la cultura y las tradiciones isleñas

Para ello, una de las cosas que no deberías dejar de hacer en Betancuria es disfrutar de la gastronomía majorera, por ejemplo, con un sabroso plato de carne de cabra o un delicioso queso.

que ver en betancuria

Si tu viaje coincide en fechas, también puedes sentirte como un local más en la Romería de Nuestra Señora de la Peña, que se celebra todos los años en Vega de Río Palmas el tercer sábado de septiembre.

También puedes sumarte al ambiente festivo que trae la celebración de la Fiesta de San Buenaventura en el mes de julio. Una fiesta con siglos de historia que tiene lugar en Betancuria.

Otra forma de acercarte a la cultura y las tradiciones canarias durante tu visita al municipio de Betancuria es asistir a la Gran Luchada que se celebra en honor a la Virgen de la Peña, en Vega de Río Palmas.

Explorar el municipio de Betancuria practicando senderismo es otra gran idea para disfrutar de la zona. 

Entre los diferentes senderos que recorren esta parte de Fuerteventura se incluyen, por ejemplo, el sendero local FV 29, que va desde Betancuria a Antigua; y el SL FV 28, una ruta desde Agua de Bueyes a Vega de Río Palmas.

Quizás también te interese:

Excursión a la Gomera desde Tenerife
6 Fiestas en Las Palmas de Gran Canaria para una inmersión cultural total
Cómo llegar a El Hierro
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario