campanario que ver en guadalest

Todo lo que necesitas saber para visitar Guadalest

Guadalest, es un pintoresco pueblo del interior de Alicante, perteneciente a la comarca de la Marina Baja o Marina Baixa

Es uno de los pueblos interiores más visitados en la provincia y un habitual en los rankings y listas de los pueblos más bonitos. De hecho, Guadalest, que fue declarado conjunto histórico-artístico en 1974, forma parte de la red de Los Pueblos Bonitos de España.

No es de extrañar, ya que Guadalest tiene un casco antiguo con mucho encanto y, además, está rodeado por un bonito entorno natural.

Cabe destacar que, en realidad, el nombre oficial de esta localidad es El Castell de Guadalest, pero, probablemente por abreviar, se le suele llamar Guadalest a secas.

calle que ver en guadalest

Calle de Guadalest

Así se denomina también el valle del que forma parte, el Valle de Guadalest, que se encuentra al abrazo de las sierras de la Xortà, Serrella y Aitana. Vamos, que este pueblo alicantino está rodeado por un entorno montañoso de lo más bonito.

Además, Guadalest se encuentra en lo alto de un peñasco, a casi 600 metros de altitud, por lo que también cuenta con unas vistas espectaculares.

De hecho, las vistas desde Guadalest alcanzan el mar Mediterráneo, perfectamente visible en el horizonte durante los días despejados. 

Se trata de un pueblo pequeño, con menos de 300 habitantes, por lo que se puede visitar en un día e incluso en medio día si solo se quiere tener una visión general del mismo.

A continuación te cuento qué ver en Guadalest y en sus alrededores, así como todos los datos prácticos que te interesa conocer para organizar tu visita a este rincón de Alicante. 

Qué ver en Guadalest, uno los pueblos más bonitos de Alicante

Guadalest se divide en dos barrios bien diferenciados, el Castell o del castillo, que se encuentra intramuros y se alza sobre una peña; y el Raval o del Arrabal, situado extramuros, en las faldas de la montaña. 

La mayor parte de los lugares de interés que ver en Guadalest se concentran en el casco antiguo, por lo que para descubrirlos solo tendremos que recorrer sus callejuelas empedradas y sus pintorescos recovecos.

calle guadalest alicante

Casco antiguo de El Castell de Guadalest

Túnel de San José y Casa Orduña

Atravesando el Portal de Sant Josep, un fotogénico pasaje excavado en la roca que conduce a El Castell de Guadalest, lo primero que nos encontramos es la Casa Orduña.

Esta casa nobiliaria, que data del siglo XVII, alberga el Museo Municipal de Guadalest. Es posible visitarlo y recorrer las diferentes estancias, incluida una biblioteca con más de 1200 volúmenes, decoradas con mobiliario de la época. 

Además, la Casa Orduña es la «puerta de acceso» al Castell de Guadalest o Castillo de San José. Por tanto, si quieres ver el castillo será imprescindible visitar Casa Orduña.

Castillo de Guadalest o Castillo de San José

El Castillo de San José es un rincón imprescindible que ver en Guadalest, así como uno de los más fotogénicos. 

Esta fortaleza de origen musulmán, más conocida como castillo de Guadalest, preside el núcleo urbano desde lo alto de una peña al abrigo de la antigua muralla.

vista el castell de guadalest
el castell de guadalest

Construido en el siglo XI, este castillo soportó dos grandes terremotos, en 1644 y 1748, así como una explosión producida en 1708 durante la Guerra de Sucesión. 

Por ello, hoy solo podemos contemplar los restos que quedan de él. Aún así, su ubicación privilegiada y el entorno que lo rodea hacen que este castillo nos regale una imagen de lo más pintoresca. 

No hay que confundirlo con el Castillo de la Alcozaiba, muy próximo pero con un aspecto diferente. Esta segunda fortaleza de Guadalest también data del siglo XI y en la actualidad solo queda una torre en ruinas.

Campanario de Guadalest (El Campanar)

campanario guadalest

El Campanar de Guadalest

Una de las imágenes más icónicas de Guadalest es la del Campanar, un bonito campanario blanco que corona un prominente y escarpado peñasco. 

Este, además de ser muy fotogénico, tiene la peculiaridad de ser un campanario sin iglesia, ya que el risco lo separa completamente de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a la que pertenecería. Es decir, que templo y campanario no están físicamente en contacto.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVIII y es de estilo barroco, podemos encontrarla justo al lado de la Casa Orduña.

Plaza de San Gregorio

Esta bonita plaza empedrada tiene encanto propio, pero es que, además, cuenta con unas vistas increíbles.

que ver en guadalest plaza de san gregorio
plaza de san gregorio guadalest

La de San Gregorio es la plaza principal de Guadalest así que en ella encontrarás comercios y bares y cafeterías en los que comer o tomar algo. 

Desde el lateral de la plaza abierto al paisaje se puede contemplar el Embalse de Guadalest, los restos de la Torre del Peñón de Alcalá y las montañas del valle

torre del peñón de alcala

Restos de la torre del Peñón de Alcalá con el embalse de Guadalest al fondo

Ayuntamiento y antigua prisión

En uno de los laterales de la Plaza de San Gregorio se encuentra el Ayuntamiento de Guadalest, en cuyos bajos alberga una prisión del siglo XII.

Aunque se trata de un lugar modesto, resulta curioso que ese antiguo recinto carcelario se encuentre en el corazón del pueblo y bajo el ayuntamiento. 

Mirador del Embalse de Guadalest

Este embalse homónimo es un imprescindible que ver en Guadalest y, aunque cautiva desde todos los ángulos, es en este mirador donde se puede contemplar su mejor vista panorámica. 

Para llegar a él tan solo habrá que continuar hasta el final de la Plaza San Gregorio y avanzar bordeando el ayuntamiento. 

hacia mirador de guadalest

Camino hacia el Mirador del Embalse de Guadalest

De verdad que merece la pena acercarse, porque desde este mirador se puede contemplar el Embalse de Guadalest en toda su dimensión y la totalidad del entorno en el que se encuentra enclavado. Así que, en mi opinión, es el lugar donde poder apreciar este rincón de Guadalest en todo su esplendor. 

Cabe destacar que el agua del embalse tiene un color sorprendente, que hipnotiza. Tiene un color turquesa o esmeralda muy llamativo que, sumado al paisaje que lo rodea, crea una estampa muy singular y fotogénica. 

embalse esmeralda guadalest

Las aguas turquesas del Embalse de Guadalest

El Embalse de Guadalest y sus rutas de senderismo

No solo puedes quedarte embobado contemplando el agua esmeralda del Embalse de Guadalest, sino que también puedes acercarte a explorarlo.

Este embalse, que recoge las aguas del río Guadalest, se encuentra a los pies del pueblo y ofrece un espacio para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre.

agua embalse de guadalest

Por ejemplo, se puede realizar una ruta de senderismo sencilla para rodear las aguas verde azuladas del embalse.

Es un recorrido circular de unos 11 km, por lo que haciéndolo con un ritmo relajado te puede llevar aproximadamente 3 horas.

La ruta alrededor del Embalse de Guadalest coincide parcialmente con dos senderos de pequeño recorrido lineales:

  • El PR-CV 19, de dificultad baja, que conecta El Castell de Guadalest con Castell de Castells (~13 km);
  • Y el PR-CV 18, de dificultad media, que transcurre desde Guadalest hasta la Cumbre de la Xortà (~14 km).

Ambos son senderos homologados y señalizados que ofrecen una alternativa para quienes quieran realizar rutas de senderismo más largas en la zona de Guadalest. 

Si quieres más información sobre estas rutas te recomiendo visitar la web de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV), donde encontrarás los detalles tanto del PR-CV 18 como del PR-CV 19

Museos de Guadalest

Si algo tiene Guadalest son museos. Solo necesitas echarte a andar sin rumbo para darte cuenta: hay museos de todo tipo y por todas partes. 

Además del Museo Municipal, que ya mencioné que se encuentra en Casa Orduña, en Guadalest puedes visitar los siguientes museos:

  • Museo Microminiaturas - uno de los museos más populares de Guadalest, donde se pueden ver cosas tan curiosas como la Estatua de la Libertad en el ojo de una aguja o La Maja Desnuda pintada en el ala de una mosca.
  • Museo Microgigante - en línea con el anterior, este museo también alberga objetos sorprendentes, como la Biblia en un cabello. 
  • Museo del Belén y Casitas de Muñecas - el museo se encuentra adosado a una roca natural y en él se muestran belenes, casas de muñecas y juguetes antiguos.
  • Museo de Vehículos Históricos del Valle de Guadalest – este museo cuenta con una colección de más de un centenar de motocicletas antiguas y coches clásicos, abarcando desde los años 20 a los 70.
  • Museo de Saleros y Pimenteros – de este tipo de museo solo existen dos en todo el mundo, uno en Tennessee (Estados Unidos) y otro en Guadalest. ¿Cómo te quedas?
    En él puedes ver más de 20000 piezas (de saleros y pimenteros), centenarias y actuales, procedentes de todos los rincones del mundo.
  • Museo Histórico Medieval - un museo que recoge numerosos instrumentos de tortura medievales.
  • Museo Etnológico - ubicado en una casa tradicional de Guadalest del siglo XVIII, este museo muestra la forma de vida y costumbres de los habitantes de la época.
museo de saleros y pimenteros guadalest

Museo de Saleros y Pimenteros de Guadalest

¿Cómo llegar a Guadalest en coche y dónde aparcar?

La opción más recomendable para llegar a Guadalest en coche, tanto desde otras zonas del interior como de la costa, es tomar la CV-70.

Esta carretera conecta Guadalest con la costa y la autopista del Mediterráneo (la AP-7), por lo que será la ruta indicada si vienes desde Alicante, Benidorm u otros enclaves costeros. 

También tendrás que tomar la CV-70 si procedes de zonas del interior, como Alcoy o Cocentaina. Una vía alternativa desde la costa es la CV-755.

Para aparcar, en Guadalest encontrarás varias zonas de pago a la entrada del pueblo. 

aparcar en guadalest

Zona de aparcamiento en Guadalest

Es bastante económico, ya que el precio en estas zonas de aparcamiento es 2€ por todo el día. Es decir, se trata de una tarifa fija, así que una vez pagada puedes pasar todo el tiempo que quieras en Guadalest sin coste adicional.

El aparcamiento en Guadalest está bastante limitado, por lo que no es raro que hasta estos parkings de pago, que son bastante amplios, se llenen durante los fines de semana y temporadas turísticas (verano, puentes, festivos...). 

De ahí que sea conveniente visitar Guadalest fuera de los días o épocas de más afluencia de turistas o, en su defecto, llegar temprano tanto para aparcar sin problema como para disfrutar del pueblo con más tranquilidad.

Alojamiento en Guadalest

Si quieres dormir en Guadalest, ya sea para ver todos y cada uno de sus museos o porque será tu campamento base para explorar los alrededores durante varios días, tienes bastantes opciones.

Puedes encontrar buenas casas rurales en Guadalest y sus inmediaciones como, por ejemplo, El Molinet del Governador o Cases Noves.

Si prefieres otro tipo de alojamiento tienes los apartamentos Destino Guadalest o La Coveta de Guadalest, por ejemplo.

Otra opción sería alojarte en los pueblos de los alrededores, como Benimantell, donde se encuentra el espectacular VIVOOD Landscape Hotel.

Beniardá es otro pueblo cercano que también en el que también puedes alojarte durante tu escapada a Guadalest. Tienes, por ejemplo, el Llar de Beniardà

Otros lugares que ver cerca de Guadalest

Tanto si te alojas en el mismo Guadalest como si optas por algún pueblo próximo, si dispones de tiempo suficiente seguro que querrás explorar la zona todo lo posible.

Guadalest está muy bien ubicado para no prescindir de nada, ya que desde este pueblo puedes acercarte a conocer tanto la costa como la naturaleza y los pueblos del interior de la provincia de Alicante.

Algunos de los lugares que puedes visitar desde El Castell de Guadalest son:

Ciudades y pueblos de la costa

Benidorm

La ciudad de los rascacielos y el turismo de costa de Alicante se encuentra a solo 30 minutos de Guadalest. Además, Benidorm cuenta con un bonito casco histórico, mucha vidilla en sus calles y playas bonitas, entre otros encantos.

vista benidorm

Playa de Levante vista desde el Balcón del Mediterráneo en Benidorm

Altea

Altea es una localidad con mucho encanto que también se encuentra a 30 minutos de Guadalest.

Déjate llevar por sus callejuelas empedradas y llenas de pintorescas casas blancas para descubrir su casco antiguo o disfruta del mar recorriendo el Paseo del Mediterráneo y pegándote un chapuzón en alguna de las calas de Altea.

altea alicante

Casitas blancas de Altea con el mar Mediterráneo al fondo

Villajoyosa

La Vila, como la llaman muchos alicantinos, es otra localidad relativamente próxima a Guadalest que merece la pena conocer. 

Concretamente, esta antigua villa de pescadores se encuentra a unos 37 minutos desde El Castell de Guadalest.

casas de colores villajoyosa

Las coloridas casas de Villajoyosa

Su colorido casco antiguo es de lo más pintoresco y el paseo marítimo que discurre junto a la Playa de la Vila Joiosa un lugar muy agradable para pasear en cualquier momento del año.

Si la época o las temperaturas te acompañan en tu visita, también puedes disfrutar del sol y el mar en la Cala Racó del Conill, la Playa del Torres, la del Bol Nou o cualquier otra playa de Villajoyosa.

Naturaleza, paisaje y senderismo

Sierra de Bernia

Ir desde Guadalest hasta la Sierra de Bernia te puede llevar una hora y poco en coche, pero, si te gusta la montaña y el senderismo, merece la pena.

Hasta el lugar que te quiero sugerir hay un trayecto de unos 31 km, pero el tramo final son carreteras algo serpenteantes y estrechas. 

Por tanto, conviene contar con que se nos irá al menos una hora y cuarto en completar el desplazamiento en coche. 

Concretamente, te recomiendo visitar la Sierra de Bernia para realizar la preciosa ruta circular de El Forat

balcon forat de bernia

Ruta de El Forat de Bèrnia

En el enlace anterior tienes toda la información y direcciones, así como imágenes para que te sirvan de inspiración. Existe la posibilidad de hacer una ruta lineal, pero si tienes la posibilidad no dudes en hacer la circular.

La del Forat es una ruta que combina diversión, patrimonio, naturaleza y unas vistas alucinantes. ¡Te encantará!

Parque Natural de la Serra Gelada

La Sierra Helada (o Serra Gelada, en valenciano) ofrece un estupendo espacio natural junto al mar para disfrutar al aire libre. 

Puedes acercarte hasta este parque natural para, por ejemplo, realizar la bonita ruta al Faro del Albir. Es una ruta sencilla y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la bahía de Altea y las montañas de los alrededores.

Desde Guadalest te llevará unos 35 minutos en coche llegar hasta el Parque Natural de la Serra Gelada.

Fuentes del Algar

Las Fuentes del Algar (en valenciano, Les Fonts d’Algar) se encuentran a unos 15 km de El Castell de Guadalest y es un lugar estupendo para refrescarte durante el verano.

fuentes del algar alicante

Fuentes del Algar

Este paraje natural, que recae en el término municipal de Callosa de Ensarriá, se puede visitar durante todo el año, pero en época estival es cuando podrás disfrutar de un buen baño en sus frías (muy frías) aguas.

Espero que este post te haya resultado útil. ¡Disfruta de tu visita a Guadalest!

Quizás también te interese:

Alquilar un coche en Valencia, ¿qué tipo escoger?
Descubriendo La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva
El Forat y la preciosa ruta circular de la Sierra de Bernia
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario