Este verano saltaba a los medios locales que, tras muchos años, y gracias a las lluvias invernales, un rincón natural de Petrer había recobrado vida.
Se trata de la Rambla de Puça, un paraje natural con saltos de agua y pozas ideales para el baño que había visto mermada su belleza por la falta de agua.
Como decía, gracias a que el pasado invierno fue algo más generoso con las lluvias, la Rambla de Puça de Petrer está ahora en todo su esplendor, y por ello decidimos hacer una ruta para disfrutar de ella.
Ruta por la Rambla de Puça

Aunque se puede acceder fácilmente desde la zona del Molino la Reja sin necesidad de andar mucho, nosotros preferimos hacer una ruta a pie por la Rambla de Puça, siguiendo el curso del río en sentido ascendente, para conocer la zona (al final del post podrás encontrar el track GPS).
Comenzamos nuestra ruta en el Carrer la Font de Petrer, justo bajo la autovía, donde hay un parking en el que dejar el coche.
Desde ahí, hasta el final del trayecto hay en total unos 4 km, por lo que la ruta completa de ida y vuelta son 8 kilómetros. A nosotros nos llevó alrededor de una horita, cada traeyecto, a ritmo tranquilo.
Se trata de una ruta sencilla, sin grandes dificultades. Al inicio del recorrido el camino es más cerrado, aunque solo durante un tramo corto; el resto es bastante abierto y sin grandes complicaciones.
Tanto al comienzo como en tramos posteriores de la ruta es inevitable tener que poner los pies a remojo para cruzar el cauce del río.
Por ello, es fundamental llevar calzado impermeable, especialmente si vas a recorrer la Rambla de Puça tras días de lluvias o durante el invierno.
Nada más empezar nos llevamos una sorpresa. Mejor una imagen que una explicación:



Sí. Nos topamos con lo que parecían dos cerdos vietnamitas bien hermosos que se sorprendieron tanto como nosotros con este encuentro fortuito.
Aunque yo no lo sabía hasta ese momento, al parecer ya había salido en la prensa que había algunos cerdos vietnamitas pululando por diversas zonas de Elda y Petrer, fruto de dueños irresponsables que los habían adquirido como mascotas para posteriormente abandonarlos a su suerte.
Parece ser que los animales se han adaptado a la perfección a la zona y campan a sus anchas. Desconozco si los que nosotros nos encontramos en la Rambla de Puça son algunos de esos cerdos abandonados o si en realidad tienen dueño. En cualquier caso, quedas avisado de que puedes toparte con ellos por allí.
A pesar de la sorpresa, en nuestro caso, no hubo mayor incidente; nosotros seguimos nuestro camino y, ellos, un poco asustados, permanecieron en el sitio observándonos hasta que nos fuimos, y a la vuelta ya habían desaparecido.
Antes de llegar a la zona más bonita del recorrido, por el camino es posible contemplar varios restos de molinos harineros, entre ellos el Molí del Salt.
El paraíso escondido de esta ruta tiene el mismo nombre, la poza del Salt, ubicada en un recodo entre la vegetación y con un bonito salto de agua de más de diez metros de altura.
No obstante, un poco antes de llegar a la poza del Salt hay otra poza, algo más pequeña y menos llamativa pero también apta para el baño.
A pesar de que hicimos el recorrido por la tarde, la temperatura del agua estaba genial, no tan fría como esperaba.
Para llegar a la poza del Salt hay que desviarse un pelín, dejando el cauce del río a nuestra derecha (lo podrás ver con detalle más abajo en el track GPS).

Para acabar, andamos sobre nuestros pasos retomando la ruta que nos lleva hacia el manantial de la Mina de Puça. Este es otro punto en el que, si apetece, es posible darse un remojón bajo la fuerte caída de agua.
Si continuamos sin desviarnos se llega al nivel de la carretera, donde se encuentra el restaurante El Molino la Reja, una buena opción para reponer fuerzas y descansar antes de iniciar el camino de vuelta.






Track GPS y datos de la ruta por la Rambla de Puça
A continuación te dejo el Track GPS de esta ruta. Por un pequeño fallo técnico está dividida en dos partes: una primera parte hasta una zona de picnic, y un segundo tramo hasta el Molino la Reja que abarca la localización de la poza del Salt.
Nota: en el segundo tramo no hagas caso del tiempo. Indica 42 minutos, pero es porque estuvimos un buen rato disfrutando de la poza, no andando. Si te fijas la distancia no llega a 1 km.
Consejos para realizar esta ruta



- Lleva calzado impermeable
- Hasta llegar al restaurante El Molino la Reja no encontrarás nada por el camino, por lo que no olvides llevarte suficiente agua y la comida que puedas necesitar
- Si quieres pasar el día en plan dominguero en la poza del Salt te recomiendo que vayas pronto, pues alrededor de la misma no hay mucho espacio como para acoplarse cómodamente y pasar todo el día; vamos que con poca gente se llena el entorno de la poza
- Ni durante el recorrido ni en la poza del Salt encontrarás papeleras o contenedores, por lo que no olvides llevarte alguna bolsa en la que depositar los desechos que generes. Junto al restaurante El Molino la Reja hay una papelera
Cómo llegar hasta el punto de partida – Carrer la Font de Petrer
Como comentaba al inicio del post, el punto de partida es el Carrer la Font, que se encuentra junto a la autovía de Alicante, a espaldas del castillo de Petrer. Justo bajo la autovía se encuentra la zona de aparcamiento donde puedes dejar el coche.



Vista de la autovía desde el punto de inicio de la ruta
Si quieres ir a la poza del Salt pero no te apetece hacer el recorrido completo, puedes ir en coche hasta el restaurante El Molino la Reja, aparcar allí y bajar hasta la poza. Sigue el track GPS en sentido inverso y listo. No tardarás más de 10 minutos en llegar hasta la poza.
Otras imágenes del recorrido por la Rambla de Puça





















Quizás también te interese: