Novelda me queda muy cerca del lugar en el que he estado viviendo los últimos años y, sin embargo, tardé bastante en descubrir este santuario que inevitablemente recuerda a Gaudí.
Su ubicación elevada y su aspecto exterior, que a mí personalmente me gusta mucho, hacen que esta edificación religiosa llame la atención y despierte curiosidad al divisarla desde la distancia; si bien es cierto que, a menos que te adentres en Novelda, no la verás desde la autovía de Alicante.
Precisamente por eso quería dedicarle un post, ya que si viajas a la Costa Blanca y alrededores es muy probable que transites muy cerquita de este enclave (por ejemplo, viniendo desde Madrid se pasa por la mencionada A-31 (autovía de Alicante), que queda muy cerca del lugar); y que lo pases por alto a menos que sepas de su existencia de antemano.
Aunque tu destino no sea Novelda, merece la pena hacer una paradita y conocerlo si pasas por la comarca del Medio Vinalopó, porque seguro que te sorprende su aspecto. Además, si eres aficionado a la arquitectura y/o la fotografía es muy probable que quieras inmortalizar esta curiosa construcción.
El Santuario de Santa María Magdalena de Novelda

El Modernismo caló notablemente en Novelda, donde la clase alta no dudó en plasmar dicho movimiento artístico, propio del periodo entre finales del siglo XIX y principios del XX, en sus edificaciones, incluido el Santuario de Santa María de Magdalena.
Ondulaciones, paredes curvas, exteriores en piedra y cerámica, ornamentos con motivos florales y vegetales... son algunos de los patrones que seguía el Modernismo y que encontramos plasmados en el santuario de Novelda, con una clara influencia del Modernismo catalán.
Construido en tres fases, comenzando en 1918 y concluyendo en 1946, este edificio religioso fue diseñado por el noveldense José Sala Sala, que, aunque no era arquitecto sino ingeniero textil, además de diseñarlo ejerció de maestro de obras y constructor en el santuario durante la primera fase.
Lo construyó como tributo a su localidad natal y como regalo a su madre, y en su diseño influyó notablemente la obra de Antonio Gaudí, la cual pudo conocer de primera mano durante su estancia en Cataluña mientras estudiaba.
La gran mayoría de los materiales empleados en la construcción del Santuario de Santa María Magdalena de Novelda procedían de la zona (por ejemplo, se emplearon guijarros del río Vinalopó en la decoración exterior) y, como comentaba antes, en su exterior se aprecia con claridad la huella Modernista con la combinación de diferentes elementos decorativos: cerámicas, azulejos policromados, ladrillos rojizos... y esas curvas, ondulaciones y formas gráciles y delicadas que mencionaba.




Vista general y detalles de la fachada del Santuario de Santa María Magdalena donde se aprecia la influencia del Modernismo
Además de los elementos decorativos que embellecen notablemente la fachada, destacan sus torres laterales en cuya forma cilíndrica sin duda podemos ver reflejada de alguna manera la Sagrada Familia y la inspiración que Gaudí supuso para José Sala. Esas torres miden 25 metros y sus extremos, al igual que la cúpula y los arcos superiores de la fachada, culminan en una cruz pétrea.
Una belleza exuberante en el exterior frente a un austero interior, ¿por qué?
El interior del Santuario de Santa María Magdalena de Novelda se puede visitar en determinados horarios (que encontrarás más abajo), si bien a muchos les supone un fiasco. No obstante, tiene su explicación.
Cierto es que tras ver el minucioso trabajo y la opulencia decorativa en el exterior y la imagen tan bonita del edificio que crean la infinidad de detalles de su fachada, es normal que una espere encontrarse algo parecido al entrar en él.

Interior del Santuario de Sta. Mª Madgalena en Novelda
Sin embargo, el interior de del Santuario de Sta. Mª Magdalena es muy sobrio, sencillo. Tan sencillo como la explicación de ese desproporcionado contraste entre el exterior y el interior: el presupuesto.
La escasez de recursos económicos, que además contribuyó a que la construcción del santuario se dilatara durante 28 años, terminó tumbando los planes iniciales que se habían proyectado para el interior del santuario, acorde con su apariencia externa; y dio lugar a ese contraste que se percibe al pasar de la riqueza ornamental de la fachada a la austeridad interior.
La verdad es que, aunque la diferencia es obvia, a mí el interior del Santuario de Santa María Magdalena de Novelda no me disgustó; es muy sencillo pero, aunque ni soy experta ni especialmente fan de los edificios religiosos, prefiero esa sobriedad frente a las iglesias con el interior mega-recargado, oscuras con tanta estructura de madera o repletas de dorado. Pero vamos, que eso es solo cuestión de gustos.
Aún así este santuario de paredes claras y nada recargadas alberga(rá) en su interior un órgano enteramente construido en mármol, incluyendo los tubos sonoros. Su construcción, obra del organero Iván Larrea Bellod, se inició en 1994 y todavía no está finalizado.
Sin antecedentes de construcciones similares, cuando este órgano esté concluido tendrá el honor de ser el primer y único órgano musical del mundo hecho en su totalidad de piedra (en este caso, mármol).
Por último, antes de dejarte algunos datos prácticos, solo mencionar que desde el punto en el que se encuentra este santuario de Novelda, elevado respecto al entorno, hay unas vistas estupendas. ¡Mira!:

Ubicación y otros datos útiles para visitar el Santuario de Santa María Magdalena de Novelda
Ubicación
Este santuario modernista se encuentra en el Cerro de la Mola, junto al Castillo de la Mola, a 3 kilómetros del centro de Novelda.
Aparcamiento
Podrás aparcar sin problemas, ya que hay un amplio aparcamiento con plazas de sobra a “los pies del cerro”; además, encontrarlo no tiene pérdida, te lo encontrarás junto a la carretera de camino al santuario, entre la CV-832 y la Partida Molinos. Luego subiendo a pie por esta última llegarás enseguida al santuario y el castillo.

El Castillo de la Mola visto desde la zona de parking. El Santuario de Santa María Magdalena está justo detrás del castillo (considerando el punto desde el que está tomada la imagen). Siguiendo la carretera no tiene pérdida y llegarás enseguida.
Entrada y horarios
La entrada al interior del santuario es gratuita y se puede visitar de lunes a domingo (festivos incluidos) de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Puedes confirmar los horarios de apertura para el día que quieras visitar el santuario contactando con la Oficina de Turismo de Novelda, ya sea vía telefónica (965 609 228) o mediante correo electrónico (novelda@touristinfo.net).
No está de más hacerlo puesto que, aunque en este caso lo más llamativo es el exterior del edificio y solo por eso merece la pena verlo, ya que te acercas a conocerlo, mejor poder ver también su interior; y los horarios pueden sufrir modificaciones (especialmente en tiempos de pandemia...ejem...).
Aprovecha y explora el Castillo de la Mola
El Santuario de Santa María Magdalena y el Castillo de la Mola están uno junto a otro, así que si te acercas a visitar el primero, ¡aprovecha para ver también el castillo!
El Castillo de la Mola se puede visitar en el mismo horario que el santuario y la entrada también es gratuita. Aunque está parcialmente en ruinas se puede acceder a parte de su interior y desde lo alto hay unas vistas estupendas, en este caso además, no solo del entorno sino también del propio Santuario de Sta. Mª Magdalena.


Senderos para disfrutar del entorno
Si cuentas con más tiempo en tu visita a Novelda, en la zona también encontrarás varios senderos para disfrutar del entorno. Por ejemplo, el sendero Circular de la Mola de unos 3,8 kilómetros y dificultad media-baja que puedes realizar en aproximadamente una hora.
Además, en el camino hacia el castillo encontrarás alguna mesa o merendero para comer algo o descansar después de visitar el Santuario de Santa María Magdalena de Novelda y el Castillo de la Mola.