Una de las cosas más curiosas que nos enseñan los viajes es la gran diversidad de interpretaciones que el ser humano puede dar a un simple gesto, una palabra o un comportamiento determinado.
Lo que en nuestro país de origen no tiene mayor importancia, en otros países puede ser tremendamente ofensivo e incluso tabú, o tal vez signifique justamente lo opuesto a lo que nosotros queremos comunicar.
En Tailandia, por ejemplo, podemos encontrarnos con numerosos comportamientos que pueden ser considerados ofensas o faltas de respeto, aunque nuestra intención sea buena.
Muchas veces esas diferencias se deben a las creencias religiosas, pero otras tienen su origen en la estructura social del país, las costumbres y tradiciones, o en la forma de ver la vida que tenga la sociedad en cuestión.
Como viajeros responsables y respetuosos, es conveniente informarnos sobre esas diferencias culturales y comportamentales, especialmente para el caso de aquellas situaciones que sean consideradas ofensivas en el país que estamos visitando.
Básicamente, sea el país que sea, siempre es conveniente aplicar el conocido refrán que dice: “donde fueres, haz lo que vieres”, ya que nos ayudará a integrarnos, a evitar problemas y hará que los habitantes locales nos reciban con los brazos abiertos.
En cualquier caso, en la mayor parte de los países son bastante comprensivos con el hecho de que un viajero o turista meta la pata debido a su desconocimiento. Los tailandeses en especial son, por lo general, gente muy tolerante y seguramente que si cometes una ofensa inintencionadamente no le darán mayor importancia.
Pero, a pesar de que sean permisivos con nosotros, es mejor intentar no molestar a nadie y respetar sus costumbres y creencias. Por eso, aquí te dejo algunas de las cosas que debes evitar hacer cuando visites Tailandia.
Costumbres que debes conocer si visitas Tailandia
1. Ni se te ocurra tocar alguna cabeza
En Tailandia tocar la cabeza a una persona o pasar alguna cosa por encima de ella es considerado como una gran ofensa, pues es la parte más sagrada del cuerpo según el budismo.
Para los tailandeses, el alma reside en la cabeza y, por tanto, solo los budas vivientes están autorizados a tocar esta parte del cuerpo a otra persona.
Por ello, evita a toda costa la costumbre cariñosa de tocar la cabeza a los niños.
2. Si la cabeza es lo más sagrado, los pies son justamente lo contrario
Para los tailandeses, los pies son considerados la parte más impura o sucia del cuerpo, por lo que en Tailandia tenemos que tener cuidado con lo que hacemos con nuestros pinreles.
Si no queremos ofender a nadie, será importante evitar pasar los pies sobre una persona (sobre cualquier parte de su cuerpo, pero ni que decir tiene que pasarle los pies por encima de la cabeza de alguien ya sería la madre de las ofensas…), así como mover cosas con los pies o usarlos para señalar, por ejemplo, cuando estás tumbado.
Por tanto, si tienes que mover algo hazlo siempre con las manos; y si te encuentras a alguien sentado o tumbado en el suelo, bordéalo o pide que te deje pasar, pero no le pases por encima.
Así mismo, esa costumbre de pisar una moneda para pararla cuando se nos cae y sale rodando, en Tailandia conviene evitarla a toda costa.
De hacerlo, estaríamos pisando al Rey, cuyo rostro aparece en las monedas, con la parte más impura de nuestro cuerpo y, por tanto, estaríamos realizando una ofensa directa contra su persona, lo cual es incluso motivo de multa. Lo mismo para los billetes, donde también aparece la figura del Rey.
3. Cuidado con el Rey
En relación al párrafo anterior, no solo debemos evitar pisar monedas y billetes, sino que nunca debemos despreciar ningún símbolo relacionado con el Rey.
Si visitas Tailandia verás como la figura del Rey está omnipresente a lo largo y ancho del país, con imágenes en solitario, o de la familia real al completo, en rotondas, edificios institucionales, puentes elevados, etc.

Puente con imágenes de la familia real en algún lugar de Phuket
Nunca insultes ni ofendas al Rey de Tailandia, ni opines en lugares públicos sobre su forma de gobernar o su persona.
Es algo que jamás debemos tomarnos en broma, pues además de resultar ofensivo puede costarnos una multa económica e, incluso, una pena de cárcel.
4. El respeto por las personas mayores e importantes



Aunque en nuestro país se supone que también somos respetuosos con las personas mayores, en Tailandia parece que se lo toman algo más en serio como norma general.
Además, ese comportamiento respetuoso no solo se aplica a la tercera edad, sino también a personas importantes como, por ejemplo, los monjes.
5. Zapatos fuera
En Tailandia hay que quitarse los zapatos al entrar a una casa y al visitar los templos. Es algo en lo que será difícil meter la pata, ya que te toparás con una montaña de zapatos en la puerta que te recordarán que debes descalzarte.
En algunos alojamientos se mantiene esta práctica, pero en la mayoría no te pedirán que te quites los zapatos para acceder al lugar.
6. Sean cuales sean tus creencias, respeta a Buda



En occidente, Buda se ha convertido en un clásico para la decoración de las casas, los restaurantes o bares e incluso en una imagen recurrida para los tatuajes.
Sin embargo, para los tailandeses, todas esas prácticas son ofensivas e irrespetuosas.
En muchos templos podrás observar carteles en los que se informa que Buda no es un elemento decorativo y donde se indican los comportamientos que se consideran irrespetuosos respecto a él.
Cuando te encuentres con una estatua de Buda no te montes encima ni hagas nada que pueda resultar insultante para los tailandeses, quienes sienten un gran respeto por esta figura.
¡No te asustes! ¡No es tan complicado!
A priori puede parecer que tengamos que pasar nuestro viaje a Tailandia estando permanentemente alerta para no meter la pata, lo cual sería agotador. Pero no, tampoco es para tanto.
Simplemente basta con tener un poco de sentido común y ser conscientes de que estamos en un país extranjero con una cultura diferente a la nuestra. Por tanto, bastará con recordar algunas de estas costumbres, ser respetuosos y disculparnos cuando ofendamos a alguien, si lo hacemos.
Como comentaba al principio, los tailandeses son conscientes de que somos extranjeros y, que, por tanto podemos meter la pata sin querer. Pero acogeran con agrado cualquier esfuerzo que hagamos por respetar sus costumbres, creencias y modo de vida.
¿Ya tienes seguro de viaje? Recuerda que ¡más vale prevenir que curar!
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje
por ser lector de Travel me Softly
Quizás también te interese:
Yo vivo en el Reino de Siam. Allí sois guiris, farangs. Alguno siempre veo que hace cosas que no debería pero los Thais sobretodo en BKK, pensarán que eres un ignorante y no se plantearan nada más de tí. Los guiris hacen cosas dede guiris.
¡Hola Sony! Claro, es lo normal. Pero a mí, cuando es posible, me gusta informarme antes y así si puedo evitar hacer cosas de guiris como dices, mejor que mejor jeje. Gracias por tu comentario.
Holaaa! waaau, desconocía totalmente estas practicas, pero me encantaron, son demasiados respetuosas, pero creo que si fuera allá se me olvidaría todo de los puros nervios, pero siempre es bueno conocer la cultura de otros antes de ir de viaje a ese país. muchas gracias por darnos estos tips de su cultura tailandesa! saludos
Que informacion mas util, cosas tan simples que son para nosotros como hacer cariño en la cabeza no tenia idea que para ellos era una falta de respeto, igual que lo de los pies, osea sabiendo lo basico y teniendo un poco de tino, no creo que sea tan dificil respetar sus creencias y culturas, solo hay que tener la disposicion de hacerlo.
Besos
Me pierde tailandia… tengo unas ganas de ir!!! Y me ha gustado mucho leer tu post ya que tenemos costumbres que, como tu bien dices, pueden no caer del todo bien en el pais al que vamos ♥
Besos desde JustForRealGirls
Holaaaaaaaaaaa!
Tengo muchas ganas de ir a Tailanda, y la verdad que es curioso algunas de las costumbres que nos muestras, como la de «Ni se te ocurra tocar alguna cabeza», madre mía.
Un besito, nos leemos^^
Hola!!! Este post me ha parecido de lo mas interesante y claro que tienes toda la razón aveces hacemos cosas tan de «nosotros» que podrían ofender a otras costumbres como tocar la cabeza a alguien (super común en los niños), o pasar por encima de alguien que esta sentado o simplemente pisar una moneda.
Excelentes tus recomendaciones y gracias por compartir.
Saludos 🙂
una de las cosas que más me gusta de internet, es tener tan a mano información tan valiosa como la que tú nos ofreces. Estamos empezando a mirar el viaje de novios y creo que es muy importante saber este tipo de cosas del país al que viajas ¿verdad? un besazo y gracias por compartir!!!
¡Hola Mavixu! Qué bien que te haya resultado valiosa la información de este post 😀 Sí, a mí me gusta conocer este tipo de cosillas cuando viajo a un país por primera vez, no solo por respeto hacia la gente del lugar sino porque también es una forma de conocer y sumergirse en la cultura, en este caso, de Tailandia :D. Vayas donde vayas finalmente, ¡que disfrutes mucho de ese viaje de novios! 😀 :*
Estuve en Tailandia de luna de miel y mira, no conocia las costumbres de las que nos hablas antes de ir! Aunque lo de tocar la cabeza no se me habría ocurrido nunca, bueno digamos que tocar en general… que fuerte eso de que pisar una moneda sea pisar al rey, o sea si lo piensas se entiende como lo de los simbolos… me guardo la informacion que nos das, porque es un pais al que me gustaria volver, me quedaron muchas cosas por ver tanto en Bangkok como en otras ciudades!
Hola guapa. Me ha gustado mucho este post, ya que había cosas que desconocía y me vendrán genial cuando vaya a Tailandia. Lo de respetar a los mayores, al buda, al rey si conocía pero nunca hubiera pensado que no se podía tocar la cabeza si me ha dejado frita. jajjjjJja
No me parecen costumbres descabelladas, de hecho me suenan muy respetables y fáciles de seguir. Gracias por compartir, nunca está de mas saber con certeza, quizá algún día me vaya a Tailandia jiji.
Hola! Muy buen post. Lo que es a mí, me encantan los países asiaticos. Me encanta la cultura, la comida, la historia. Qué no daría por irme de viaje y conocerlos todos. Es increíble que nuestras costumbres sean tan diferentes. Pero es bastate fascinante precisamente por eso, no crees? Gracias por compartir. Un abrazo!
Hola hermosa, Tailandia es uno de mis destinos pendientes desde hace mucho tiempo y la verdad es que me viene super bien una guía como esta. A veces hacemos cosas sin darnos cuenta que pueden ser realmente ofensivas y no está de más conocerlas para, al menos, intentar evitarlas y evitarnos de paso problemas.. muaksss
¡Hola Vanesa! Qué bien que te venga bien este recopilatorio de costumbres tailandesas :D. Muy cierto, aunque son comprensivos porque saben que siendo extranjeros probablemente no conozcamos todas sus costumbres, la verdad es que si podemos evitar meter la pata mejor que mejor jeje. ¡Muchas gracias por pasarte por aquí! Y ojalá tengas pronto la oportunidad de visitar Tailandia, seguro que te encantará 🙂
Hola, sueño con conocer Tailandia 😍, me parece un paraíso terrenal y lleno de cultura. No me imaginé estas 6 costumbres, la verdad están muy básicas, el problema es que muchas las obviamos y las repetimos diariamente. Me las anoto porque sé que tarde o temprano visitaré ese lindo país. Besos
¡Hola! Tailandia es un destino fantástico 😀 Eso es, la mayoría de las veces metemos la pata sin querer, pero con un poquito de esfuerzo es fácil recordarlas. Gracias por pasarte por aquí! :*
Hola!!! =) Que curioso tu post!!! me encanto!!! Tantas costumbres y cosas de otro países que ni se nos pasan por la cabeza, lo que si te digo que me quede alucinada es con no tocar la cabeza a otra persona jejeje y los pies los impuros =O increíble pero bueno hay que aprender otras culturas, Gracias por compartirlas con nosotros. Un saludo
¡Hola! Que bien que te haya gustado el post y que haya despertado tu curiosidad 😀 desde luego resulta curioso, cuando en otros países lo de tocar la cabeza, por ejemplo, es un gesto cariñoso con los niños jeje. Todas estas cosillas contribuyen a que conocer otras culturas sea tan interesante, ¿verdad? Gracias a tí por pasarte por aquí! 🙂
Hola, es increíble las culturas como pueden llegar a ser tan diferentes, me parece muy interesante y muy informativo tu post. Es verdad que cuando aterrizamos en otro país, no nos damos cuenta de la importancia que pueden llegar a tener algunos de nuestros actos, el tema de los pies me parece muy interesante
Hola Mónica, me alegra mucho que te haya resultado interesante e informativo 😀 Así es, lo que para unos es insignificante o inofensivo, para otros puede ser justo lo contrario jeje.
Qué curioso, me ha gustado mucho tu post, lo único que conocía era lo de entrar con los pies descalzos a lugares sagrados y casas, pero del resto nada!
¡Hola! Qué bien que te haya gustado 🙂 Lo de entrar descalzos es lo más sencillo de recordar, porque todos los zapatos en la entrada nos dan una pista fundamental! jeje
Hola!
Me ha encantado tu post . Me ha llamado la atención lo de no tocar la cabeza , que curioso.., pero cada cultura tiene sus costumbres
Bss
Me ha gustado mucho este post, ya que había cosas que desconocía y me vendrán genial cuando vaya a Tailandia. Nunca hubiera pensado que no se podía tocar la cabeza. Jja
Vaya que curioso no? Lo de no tocar la cabeza si que lo había oído que para ellos era algo sagrado incluso que era una manera de bendecirte si te tocaba la persona indicada.
Muy interesante
Besotes
Si, ¿verdad? Es curioso como lo que en una cultura es algo sin importancia en otra puede ser una cosa realmente importante 😮