Los corales son unos animales fascinantes. Sí, no me he equivocado... aunque no lo parezcan en absoluto, ¡son animales!
En la inmensa mayoría de los casos son animales coloniales, que, aunque nos parezcan una estructura única, en realidad están formados por cientos o miles de individuos.
En su medio natural, el mar, los corales dan lugar a uno de los ecosistemas más diversos de nuestro planeta: los arrecifes de coral. Algunos de ellos tienes miles de años, como por ejemplo la Gran Barrera de Coral, en Australia que se estima que comenzó a formarse hace unos 20000 años.

Estos ecosistemas, además de regalarnos imágenes subacuáticas asombrosas, son importantes para la salud de nuestros mares y océanos. Y por ello, como viajeros responsables que somos y queremos ser, tenemos que hacer todo lo posible por conservarlos.
La delicadeza de los arrecifes de coral y cómo no dañarlos al practicar snorkel y buceo
Un arrecife de coral tropical saludable puede crecer como, en el mejor de los casos, unos 3 cm de ancho y 25 cm verticalmente. ¡Y esos son valores máximos! En algunos casos el crecimiento se limita a 1 centímetro al año.
¿Te imaginas lo que puede tardar en volver a recuperarse tras un daño importante?
Dada su delicadeza, a la hora de meternos en el agua para explorar algún arrecife coralino, ya sea haciendo snorkel o buceando, es importante seguir pautas que nos permitan disfrutar de ellos sin ocasionarles ningun daño:
Nunca pises los arrecifes de coral
Con un ritmo de crecimiento tan lento, pisar y romper un arrecife de coral es algo devastador, pues en un segundo podemos acabar con años de desarrollo, además de dañar irreversiblemente e incluso acabar por completo gran parte de la vida marina sobre la que hemos puesto los pies.
Por eso, a la hora de practicar snorkel y buceo, es muy importante tener en cuenta la fragilidad y las peculiaridades de este ecosistema marino, recordar no pisarlo y nunca ponernos de pie sobre los arrecifes de coral.
Si al practicar snorkel crees que te sentirás inestable o que te cansarás y necesitarás parar de nadar a ratos, hazte con un chaleco salvavidas que te mantenga a flote. Así no tendrás que apoyarte necesariamente, no te agobiarás si te agotas de nadar y tampoco pisarás las barreras coralinas.
No toques y ojo si llevas aletas
Por supuesto, no toques los corales con las manos pero, sobre todo, presta atención a tus aletas si las llevas mientras haces snorkel o si estás practicando buceo con botella.
Y es que los corales no solo se rompen al pisarlos, sino que también podemos partirlos al manipularlos con las manos o con un simple aletazo.



Cuando utilices aletas, en el caso del snorkel, si la distancia entre el arrecife de coral y la superficie es muy escasa y vas a nadar sobre los corales, lleva mucho cuidado al “aletear”, ya que puedes golpear los corales que tienes debajo y que vas dejando atrás a medida que avanzas.
En estos casos, también debes poner especial cuidado al realizar giros, ya que si la profundidad es poca podrías pegarle un aletazo al arrecife al girarte.
En el caso del buceo, no solo hay que llevar cuidado al recorrer una barrera coralina por encima, sino también al explorarla en sus laterales.
Es decir, ten cuidado al mover tus aletas cuando te estés desplazando paralelamente a una pared de la que sobresalen corales que vas dejando atrás y cuando hagas cambios del lateral a la superficie, ya que al “coger la curva” o rebasar el perfil solemos acercar más las aletas al borde del arrecife.
Al bucear, ten en cuenta tu experiencia controlando tu flotabilidad
Por otro lado, al bucear en arrecifes de coral, si no tienes suficiente experiencia buceando como para mantener una flotabilidad neutra fácilmente, lo mejor para evitar causar cualquier daño es que no te acerques demasiado.
De lo contrario, si te aproximas mucho a la superficie del arrecife y no consigues controlar tu flotabilidad, puedes acabar ocasionando un gran destrozo en él al golpearlo con las aletas o al depositar todo tu peso sobre el arrecife si te aturullas manejando el chaleco.
Dañar los arrecifes de coral voluntariamente no tiene perdón. Por favor, ¡no lo hagas!
Por supuestísimo, no dañes a propósito los arrecifes de coral para dejar tu huella. Y digo esto específicamente porque en Filipinas llegué a ver nombres “tallados” en arrecifes (como la gente deja escrito su nombre en un árbol, pero en versión acuática...).
Por favor, llévate la memoria llena de buenos recuerdos y experiencias, pero ¡no dejes huella de tu paso por allí!
Prescinde de sustancias químicas al explorar los arrecifes de coral
Y ya por último, si es posible y quieres tener un comportamiento de 10, el día o los días que vayas a realizar snorkel por arrecifes de coral, procura no llevar protector solar, repelente de insectos o productos químicos similares.



Los corales son animales sensibles, y estos productos podrían tener efectos nocivos en ellos, sobre todo si están recién puestos y no han sido absorbidos por tu piel, pues se esparcirán por el agua en cuanto te metas en ella.
Lógicamente tampoco se pretende que tu sufras quemaduras solares por proteger el medio, así que puedes emplear alguna prenda con protección UV o filtro solar (puedes encontrarlas en Amazon o en Decathlon, por ejemplo) y sustituir el uso de protector solar mientras practicas snorkel en esa barrera coralina que quieres explorar.
Si no tienes o no por algún motivo no puedes utilizar una de esas prendas, si no vas a estar en el agua mucho tiempo, eres moreno/a y/o no te quemas así como así, trata de no usar protector ese ratito. En este caso, si vas a prescindir de protector solar, lo mejor será planificar esa salida de snorkel fuera de las horas más "duras" de sol.
Si no puedes prescindir ni un minuto del protector solar porque enseguida te quemas y/o si vas a pasar mucho tiempo en el agua expuesto/a al sol, trata de usar algún protector biodegradable (eso sí, asegúrate de que realmente te protege del sol) y/o aplícate el protector con suficiente antelación.
Así a tu piel le dará tiempo de absorberlo antes de que te metas en el agua a practicar snorkel y disfrutar de los arrecifes de coral.
estos artículos también tratan de snorkel, buceo y sostenibilidad, ¡échales un vistazo!: