Ya está aquí el famoso Black Friday, así que he aprovechado para crear una pequeña lista de artículos que personalmente encuentro muy útiles para determinados destinos o tipos de viaje.
Así que si tienes algún viaje en el punto de mira, te animo a echarles un vistazo y a aprovechar las ofertas de estos días.
Eso sí, no te dejes llevar por la vorágine del Black Friday. Compra solo aquello que necesites y que realmente vayas a utilizar, que comprar por comprar no tiene sentido, ¿verdad?
¡Espero que alguno de estos cachivaches te resulte interesante!
Black Friday para viajeros
Si viajas a un destino invernal
Mercadillos navideños, vacaciones en la nieve, auroras boreales... hay muchas razones por las que viajar en invierno y muchos destinos que se ponen especialmente bonitos en esta época del año.
Para combatir el frío invernal, tal y como he contado en otras ocasiones, las Earbags son un esencial en mi mochila. Son pequeñas, ligeras y, lo más importante, súper cómodas.

Casi ni se notan en la imagen, pero esa pequeña cosa negra ovalada que sobre sale del gorro es una de mis preciadas earbags 😀
Además de evitar que se te congelen las orejillas, las Earbags protegen los oídos del viento fuerte y frío; una sensación que al menos yo no puedo aguantar.
Otro complemento que siempre llevo conmigo cuando viajo a algún destino invernal son los guantes táctiles. Al final, ya sea para hacer fotos, usar las redes sociales o contestar mensajes y llamadas, siempre termino pasando bastante tiempo con “las manos al aire” y cuando hace frío eso no mola nada; así que siempre me llevo un par de guantes que me permitan utilizar el móvil sin que se me hielen las manos.
Pero el frío no es la única característica del invierno que hace que tengamos que equiparnos específicamente para la ocasión. Durante el invierno hay menos horas de luz, días más oscuros fruto del mal tiempo y también espectáculos naturales como las auroras boreales que podemos contemplar, y fotografiar, únicamente durante la noche.



Una de las auroras boreales que nos regaló el cielo de Islandia el pasado invierno
Por ello, un aparato que encuentro especialmente práctico en esta época del año es el disparador/temporizador. Aunque se puede usar por mil razones en cualquier época, yo le saco mucho partido durante el invierno. En Islandia, por ejemplo, le dí muchísimo uso, y sin el no hubiese podido inmortalizar ni una sola aurora boreal.
El temporizador/disparador que yo tengo es este, muy sencillo y también económico. Pero hay muchísimos con diferentes prestaciones, en función de la cámara con la que se vaya a utilizar y demás.
Si viajas en temporada de lluvias
Aunque muchas personas evitan las temporadas de lluvias a toda costa durante sus viajes, lo cierto es que dicha época del año puede tener muchas ventajas, además de un encanto particular.
Viajando en época de lluvias a menudo se consiguen mejores precios en hoteles, actividades e incluso vuelos; además de poder darle esquinazo a las masificaciones típicas de los meses de verano o la temporada alta.
También, en determinados países, puede ser el mejor momento para visitar un lugar concreto, una festividad o avistar un animal determinado; así que no hay que descartar la temporada de lluvias en nuestro calendario viajero, sino prepararnos adecuadamente y lanzarnos a disfrutar de todos sus encantos.
Para mantener mis pertenencias bien secas, cuando viajo en época lluviosa siempre me llevo una funda impermeable para mi mochila. En Amazon tienes infinitos modelos, pero en Decathlon también las hay buenas y buen precio de la marca Quechua.
Tampoco salgo sin mi chubasquero y en más de una ocasión también he metido en mi equipaje unos pantalones impermeables; bonitos no son, pero prácticos sí.



Suelen ser convenientes, por ejemplo, en destinos donde podamos toparnos con la típica lluvia tropical tan intensa que cae para abajo, para un lado, para el otro y hasta para arriba si te descuidas; así como en destinos o actividades donde la lluvia siempre viene acompañada de un buen barrizal, ya que por las características del material el barro se limpia con mucha facilidad.



En Madagascar aprendí lo útiles que podían ser unos pantalones impermeables (y la faena que era no haberlo sabido antes).
¡Me las vi y me las deseé para quitarle el barro lavando a mano a estos pantalones!
Así que, desde entonces, si hay barro me pongo pantalones impermeables sí o sí.
Ante la expectativa de lluvia y barro también considero esencial llevar unas buenas botas de montaña que sean impermeables. Así no habrá aguacero ni barrizal que se nos resista.



Si viajas a un destino de playa o vas a realizar actividades acuáticas
Aunque el invierno y la época de lluvias tienen su propio encanto, es imposible negar que los destinos y época más populares son los de playa y los periodos de buenas temperaturas y días soleados, respectivamente.
Así que si lo tuyo es el verano y el mar, probablemente te resultará más interesante comprarte un equipo de snorkel que cualquiera de las cosas anteriores que te he contado. Yo además de mi máscara y mi tubo (por no cargar, no suelo llevarme las aletas a los viajes, la verdad) ya no visito destinos de playa o con otro tipo de “atractivos acuáticos” sin una cámara de acción que pueda sumergir.
Estas cámaras tan pequeñas y ligeras también son ideales cuando vamos a hacer actividades que requieren mucho esfuerzo físico o en las que no podemos llevar un mochilón colgado a la espalda, porque nos permiten grabar y fotografiar todos esos momentos sin tener que cargar con una cámara enorme y pesada.
Esta cámara Apeman está bien, y yo la utilizo como complemento de una GoPro antigua que tengo. Sinceramente, no es comparable a una GoPro, pero sí es muchísimo más barata (sobre todo ahora, que la han rebajado por el Balck Friday); así que si solo la quieres para grabar y tener un recuerdo de tus viajes, quieres gastar poco y no necesitas grandes prestaciones, te valdrá.
Otra cosa que encuentro bastante útil para las actividades acuáticas son los recipientes y sacos estancos. Los hay de muchos tipos, rígidos y blandos; a mí el que me resulta más práctico es el que es tipo saco o bolsa, ya que abulta poco y se puede llevar colgado sin tener que llevar otra mochila ni nada de eso.
Lo he utilizado para hacer kayak, barranquismo acuático e incluso en alguna salida en barco por si la cosa se ponía fea y terminábamos pasados por agua.



Cosas útiles, vayas donde vayas
Están esas cosas que resultan útiles para determinados destinos o para una época concreta del año, y luego están los artículos que vayas donde vayas siempre viene bien tenerlos cerca.
Entre ellos yo destacaría el frontal, que me ha venido estupendamente en Cuba, Filipinas, Australia, Madagascar, Tailandia... tanto para el día a día (en zonas poco iluminadas, con algún corte de luz, etc.) como para actividades concretas, como el avistamiento de fauna nocturna, por ejemplo.
Junto al frontal también resaltaría los organizadores de equipaje, de los que ya he hablado en otras ocasiones; pero es que no me canso de repetir lo cómodos que son porque a mí me han facilitado muchísimo los viajes y, más específicamente, la preparación y organización del equipaje.
Para los que cargamos con varios aparatos tecnológicos o para los que hacen mil fotos y se funden la carga del móvil en un periquete, una batería externa también es fundamental se viaje a donde se viaje. Hay muchísimas en oferta por el Black Friday, así que, si necesitas una, aprovecha ahora porque, además, cuando estuve mirando para comprar la mía la mejores opciones capacidad/precio las encontré en Amazon, y miré en bastante sitios.
Por último, si eres de utilizar tu móvil para crear recuerdos de tus viajes y, concretamente, eres aficionado a grabar muchos vídeos con él, seguramente te va a dejar encantado este estabilizador. A mí me flipa, porque de verdad que cambia totalmente un vídeo grabado a pulso y uno grabado con estabilizador.



Estos estabilizadores no solo valen para móviles, sino también para cámaras de acción. El que he dejado en el link, de la marca Zhiyun, es el que yo utilizo, y va genial. GoPro tiene su estabilizador propio pero vale un dineral y la batería dura un suspiro.
Que genial est{a tu post, me ha encantado. De hecho estoy planeando viajar el próximo año si Dios quiere y aunque aun no sé exactamente a donde, no lo he decidido, tu post me ha ayudado muchisimo, me gustan los tips que das. Muchisimas gracias por las recomendaciones =)
¡Hola ARGriman! Me alegra mucho que te haya gustado. ¡Gracias por pasarte por aquí! 😀 Un abrazo
Hola.
Muy gran post para viajeros. Me parece de gran ayuda todos los imprescindibles para estos viajes, como lo del pantalón impermeable, no me hubiera parado a pensarlo y al final hubiera terminado con los pantalones como los tuyos jijiji. Millones de gracias por todos estos consejos para que podamos viajar sin que nos pueda hacer falta alguna cosa para hacerlo más cómodo.
Un beso.
¡Hola Carmen! jejeje y ya te digo que no mola acabar con los pantalones así! jajaja 😉 Me alegra mucho que te haya resultado útil este post :). ¡Un besote!
Hola guapa
este Verano estuve en Filipinas y si, menos mal que me llevé un equipo de snorkel porque me ahorré muchisimo dinero al no tener que alquilarlo
No había pensado en ello pero creo que si, para poder hacer fotos y vídeos de mejor calidad con el movil nada mejor que usar un estabilizador, me haré con uno
Un besazo
¡Hola Arien! Qué bien que te pudiste ahorrar ese gasto en Filipinas :D. ¡El estabilizador mola montón! De verdad que solo con eso ya cambia muchísimo el aspecto del vídeo, y a la hora de hacer barridos de una imagen es fundamental. Así que sin duda te lo recomiendo :). ¡Un besote y gracias por pasarte por aquí!
Ufff que envidia de fotos … envidia pero de la sana ! Hay que ver lo que la madre naturaleza nos puede mostrar como esa magnifica foto de la aurora boreal. Si en foto impresiona no me lo quiero imaginar en vivo. Al final con estas cosas son las que nos quedamos porque hay que ver lo que los paises nos enseñan, sus costumbres, sus gentes, su ideosincracia y un sin fin de cosas. Felicidades
¡Es genial! nos ofreces una guía muy completa y muy útil para que nuestros viajes se desarrollen de la mejor forma posible, sobre todo en los pequeños detalles en los que no piensas y que luego ves que son tan importantes.
¡Un gran artículo!
¡Hola Sarah! Me alegra que te haya gustado 😀
Pues ahora mismo lo estaba comentado con mi compañera, lo importante que es comprar cuando está todo rebajado y sobre todo lo que nos hace falta. Porque a veces somos compulsivos y bien o compramos cosas que no nos hacen falta o bien luego las pagamos más caras.
Interesante entrada.
¡Hola Ali! Pues sí, hay que aprovechar y, también, no dejarse llevar. En definitiva, comprar sólo lo que nos hace falta y cuando mejor estén de precio 😀
Oye, vaya ideacas más buenas que nos acabas de dar. Ya no solo para aprovechar el Black Friday, si no también para tener en cuenta a la hora de hacer regalos a los amigos viajeros 😉
😀 ¡Qué bien que les hayan venido bien Carolina! 🙂