El visado, visa o tarjeta turística es un documento indispensable para entrar a Cuba. Además, y entre otras cosas, determina la estancia máxima en el país (que puede variar en función de tu nacionalidad).
Por tanto, es muy importante que tengas en cuenta varios aspectos fundamentales a la hora de solicitar tu visa para Cuba y que conozcas las características o condiciones concretas de este documento.
Antes de entrar en materia, no está de más mencionar que puedes obtener tu visado en cualquier embajada o consulado cubano, mediante una agencia online o en una agencia de viajes física (no todas realizan esta gestión, pero son muchas las que sí lo hacen).
Encontrarás más detalles sobre las diferentes opciones mencionadas en este post sobre cómo adquirir tu visa para viajar a Cuba.
También cabe resaltar que algunas compañías aéreas (como, por ejemplo, la aerolínea panameña Copa Airlines) ofrecen la posibilidad de comprar la visa directamente con ellas, en su mostrador del aeropuerto, donde se realiza la facturación.
Sin embargo, volando desde España con compañías como Iberia o AirEuropa, o desde otros puntos de Europa con aerolíneas como Condor, Eurowings o TUIfly, esa opción de momento no existe.
Dicho esto, hablemos de lo que toca; de todo aquello que debes saber a la hora de solicitar la visa turista para Cuba.
Visa Cuba: 6 aspectos importantes sobre este documento

1. Asegúrate de que tienes un pasaporte válido para el viaje
Antes de ponerte a pedir tu visa para viajar a Cuba, lo primero que debes comprobar es si tu pasaporte está en regla, ya que tendrás que dar el número de dicho documento para poder tramitar el visado.
Ten en cuenta que no basta con que tu pasaporte no esté caducado, sino que debe tener una validez de al menos 6 meses desde la fecha en la que vayas a volar al país.
Esto significa que, si vas a volar a Cuba, por ejemplo, el 20 de diciembre de 2018 y tu pasaporte caduca el 20 de marzo de 2019, no sería válido, pues expira 3 meses después de la fecha prevista para tu llegada al país.
Por tanto, siguiendo el mismo ejemplo, para que tu pasaporte fuese válido para ese viaje a Cuba debería tener una fecha de caducidad posterior al 20 de junio de 2019.
2. Atención a los datos introducidos para solicitar tu visa para viajar a Cuba
A la hora de pedir un visado para Cuba, sobre todo si lo pides tú mismo por internet, debes asegurarte de que tu nombre y apellidos aparezcan exactamente como aparecen en el pasaporte con el que vas a viajar al país.
Esto quiere decir que si en tu pasaporte pone que te llamas “Dolores María de las Mercedes” ese es el nombre que tienes que poner al solicitar tu visado, aunque en tu casa te llamen Dolores, Loli o María a secas.
Por tanto, rellena tus datos cuidadosamente y revísalos antes de efectuar el pago, así como una vez que tengas el visado físico en tus manos, por si hubiese cualquier error.
3. Tendrás treinta días para visitar el país con una única entrada
La visa turista para Cuba nos permite a los españoles disfrutar de una estancia de hasta 30 días en el país.
Es posible prolongar esos primeros 30 días otros 30 días más (para una estancia total de 60 días), pero esa prórroga debe hacerse directamente en el país, en las oficinas de inmigración (algunos hoteles también realizan esta gestión) y tiene un coste de 25 CUC.
Los 30 días de estancia permitidos con el visado son para una entrada única en el país. Es decir, a diferencia de los visados de otros países, que permiten múltiples entradas, la visa para Cuba no permite entrar y salir en repetidas ocasiones (por ejemplo, para visitar otros destinos cercanos) hasta “consumir esos 30 días” de estancia.
Vamos, que si sales del país y vas a volver a entrar unos días o semanas después necesitarás un nuevo visado.
4. Puedes usar tu visado dentro de los 180 días desde su emisión
Una cosa es el tiempo que el visado te permite estar en Cuba y otra el tiempo por el que ese visado es válido.
Una vez solicitas tu visa para Cuba y ésta es emitida, ese documento será válido durante los 180 días siguientes, dentro de los cuales podrás viajar al país. Pasado ese periodo, si no has viajado Cuba (por ejemplo, porque has tenido que posponer el viaje), el visado ya no será válido (aunque no lo hayas utilizado) y tendrías que solicitar uno nuevo.
5. Consérvalo hasta el final de tu viaje
Además de para entrar al país, el visado también es imprescindible para salir de Cuba. Por tanto, debes conservarlo hasta el final de tu viaje y presentarlo junto a tu pasaporte y tu tarjeta de embarque a la hora de pasar la aduana para volver a casa.
En caso de pérdida tendrás que dirigirte inmediatamente a las oficinas de inmigración de la localidad en la que te encuentres para que te emitan un duplicado (previo pago de las tasas correspondientes).
6. Consérvalo en buenas condiciones
El visado debe estar en buenas condiciones tanto al entrar como al salir del país. Si está roto, escrito, con alguna tachadura u otro daño evidente no es válido y, por tanto, puede ser que no te lo acepten.
Por tanto, te recomiendo que lo conserves dentro de tu pasaporte y/o en el interior de alguna funda plastificada que no se moje ni cosas de esas.
Recuerda que para viajar a Cuba es obligatorio disponer
de un seguro con cobertura médica.
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje con cobertura médica por ser lector de Travel me Softly.
Quizás también te interese:
Hola voy a viajar a Cuba me gustaría estar 4 meses allí, querría saber si tras la prórroga de 30 días se pueden pedir 30 días más una vez allí al, consulado, si me puedes ayudar muchas gracias
¡Hola Miriam! En principio existen los 30 días del visado turista y luego una prórroga de otros 30 días que se tramita acudiendo a inmigración una vez estes en el país. Es probable que para prolongar tu estancia te toque salir del país antes de cumplir esos 60 días y luego repetir el proceso; tramitar una nueva visa turística por 30 días y una segunda prórroga de otros 30 días, para sumar el total de los 4 meses que comentas.
No obstante, te sugiero consultarlo con algún consulado o embajada, ya que quizás puedas tramitar alguna visa alternativa. ¡Un abrazo!
Hola ..vuelo de frankfurt para Madrid y de hay para la Havanna…necesito saber donde puedo comprar la visa para cuba
¡Hola Mayra! Puedes solicitar tu visa en alguna embajada o consulado de Cuba o a través de agencias físicas u online. Si lo necesitas de forma urgente, te recomiendo que consultes este post: https://travelmesoftly.com/visado-urgente-para-cuba/
Para ampliar información sobre la obtención del visado sin urgencia, te recomiendo consultar este otro: https://travelmesoftly.com/visa-para-viajar-a-cuba/
¡Un saludo!
Buenos días! Tengo visado para Cuba, pero no viene fecha de emision.
Que debo poner en los datos del vuelo( iberia), la fecha de compra del visado?
Gracias
¡Hola Arantxa! No te preocupes, es normal, en el visado no se especifica ninguna fecha de emisión ni similares. Normalmente durante la compra de los vuelos no te pedirán nada sobre el visado, simplemente te recordarán que debes obtenerlo para viajar a Cuba, pero nada más; concretamente con Iberia he volado a Cuba y nunca lo han pedido. Sí te lo pedirán antes de facturar tus maletas o de embarcar el día que vayas a volar al país, pero no en el momento de comprar el vuelo; ahí lo que tendrás que proporcionar serán tus datos personales y los datos de tu pasaporte en vigor. ¡Un abrazo!