caminito del rey visitas

El Caminito del Rey: origen e información importante para visitarlo

En las paredes del Desfiladero de los Gaitanes existe una espectacular senda de no más de un metro de ancho y tres kilómetros de extensión. Una senda que adquirió décadas atrás fama de ser una de las más peligrosas del mundo y que, aún así, nadie se quería perder por su singularidad y sus maravillosos paisajes.

Es, el Caminito del Rey, hoy más accesible y más seguro que nunca, pero igualmente impresionante.

Tanto los paisajes que ofrece el recorrido como las características del propio camino (una pasarela que cuelga de la roca, alcanzando en ocasiones más de 100 metros de altura respecto a la base del terreno), lo convierten en una de las rutas más bonitas y singulares de España. 

El origen del Caminito del Rey

El Caminito del Rey tiene un origen bastante curioso. Ubicada en la provincia de Málaga, limitando con los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera, esta no es una senda natural, sino que fue construida por el hombre durante los primeros años del siglo XX para comunicar dos centrales hidroeléctricas.

Aunque el objetivo inicial era facilitar el acceso de los trabajadores a dichas centrales, el Caminito del Rey pronto adquirió fama por la belleza del paisaje que transitaba. Así, cuando las centrales hidroeléctricas cesaron su funcionamiento, la senda empezó a ser más y más conocida entre excursionistas y escaladores pero, al mismo tiempo, debido al paso de los años y la falta de mantenimiento, también se iba deteriorando cada vez más.

Alcanzó su peor estado en los años noventa, época en la que se desaconsejaba visitarlo por los riesgos asociados a las características del lugar y la falta de unas instalaciones adecuadas. No obstante, muchos excursionistas y escaladores seguían transitando el antiguo Caminito del Rey y sus alrededores y, desafortunadamente, tuvieron lugar diferentes sucesos trágicos que terminaron otorgándole esa fama de ser una de las sendas más peligrosas del mundo.

caminito del rey garganta

Esto no solo no persuadió a los visitantes, sino que llegó a ser un reclamo para muchas personas. Por ello, y para evitar otras desgracias, las instituciones terminaron por prohibir el tránsito por el Caminito del Rey.

Diez años pasaron hasta su reapertura, que tuvo lugar en 2015, ya totalmente reconstruido y, ahora sí, acondicionado para acoger visitantes de muy diversos perfiles.

Aunque actualmente el Caminito del Rey está en buenas condiciones y cuenta con elementos que velan por la seguridad de los visitantes, las características propias de la senda y el entorno en el que se encuentra siguen teniendo ciertos riesgos asociados.

Por ello, es muy importante conocer de antemano no solo esas características, sino también las limitaciones, recomendaciones y prohibiciones establecidas para disfrutar del lugar de forma segura.

Información importante que debes conocer sobre el Caminito del Rey

pasarela caminito del rey

El recorrido y su duración

El Caminito del Rey es un recorrido lineal, no circular, y en sentido único, que comienza en la zona norte (Ardales) y concluye en la zona sur (El Chorro, Álora).

Se necesitan, aproximadamente, entre 3 y 4 horas para hacer el recorrido completo, ya que, aunque son unos 3 kilómetros de pasarelas, hay casi 5 kilómetros de distancia desde los accesos hasta dichas pasarelas.

Visitar el Caminito del Rey con niños

En el caso de querer visitarlo con niños, es importante tener en cuenta que sólo se permite el acceso a niños mayores de 8 años y que todos los menores de edad deben ir acompañados de un adulto.

Además, si vas a visitar el Caminito del Rey con niños pequeños es importante estar al tanto de que está totalmente prohibido coger a los niños en brazos en cualquier tramo de las pasarelas, así como llevar carritos u otros sistemas similares de transporte infantil, ya que obstaculizarían el tránsito por la senda.

Equipamiento y abastecimiento

caminito-del-rey-malaga

A la hora de visitar el Caminito del Rey es importante llevar suficiente agua y al menos algún tentempié pequeño (barritas energéticas, frutos secos, etc.).

Si se va a realizar el recorrido en torno a la hora de comer, lo mejor es hacerlo antes de comenzar, ya que no está permitido, debido a la falta de espacios adecuados para ello, realizar paradas para almorzar y demás.
De ahí la importancia de llevar tentempiés que podamos consumir sin tener que sentarnos o pararnos en medio del recorrido.

Como en cualquier actividad al aire libre, también es importante protegerse del sol, especialmente en verano.

Es necesario llevar ropa adecuada, teniendo presente la época del año en la que se visita. Por ejemplo, si vas a visitarlo en una época en la que es probable que llueva, deberás llevar un chubasquero, ya que está prohibido el uso de paraguas durante el recorrido.

Por supuesto, también es fundamental llevar un calzado adecuado para las irregularidades y el desnivel del terreno. De hecho, está prohibido acceder al lugar en chanclas, tacones y cualquier otro zapato inapropiado para la práctica de senderismo.

En cuanto a la mochila en la que lleves tus cosas, esta no debe ser voluminosa, ya que supondría un obstáculo en las pasarelas y podría ocasionar situaciones de riesgo.

Artículos y acciones prohibidas al visitar el Caminito del Rey

Al recorrer el Caminito del Rey no se puede portar o utilizar muletas, carritos de bebé, bastones, sillas de ruedas, paraguas, trípodes, drones o palos selfie.

Está prohibido fumar, ingerir bebidas alcohólicas, encender fuegos, llevar mascotas y, por supuesto, realizar cualquier acción que dañe el medio en el que se encuentra esta senda (tirar basura, arrancar vegetación, dañar las rocas, etc.) y/o que ponga en riesgo la seguridad de uno mismo y/o de otros visitantes.

caminito del rey puente colgante

Otros aspectos importantes a tener en cuenta

Dada la estrechez de las pasarelas, la gran altura a la que se encuentran y la existencia de un puente colgante en la zona de Álora, esta actividad no es aconsejable para personas que sufran de vértigo.

Por último, hay que tener en cuenta que no existen aseos a lo largo de todo el recorrido, por lo que lo mejor será ir al baño antes de comenzar la caminata.


¿Conocías el Caminito del Rey? Si ya lo has visitado, ¿qué te pareció?
 ¿Qué consejos y recomendaciones darías a aquellos/as viajeros/as que vayan a visitarlo en el futuro? 
¡Comparte tu sabiduría! ¡Exprésate en los comentarios!

Quizás también te interese:

Qué ver en Albarracín en un día
El Forat y la preciosa ruta circular de la Sierra de Bernia
12 Bosques de España para disfrutar del otoño y sus colores
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario