Islandia es el país del fuego y el hielo; un lugar donde los contrastes paisajísticos te dejan boquiabiertos; un destino tan hermoso como salvaje.
Todo ello nos da las primeras pistas sobre la gran diversidad de accidentes geográficos que encontraremos al recorrer el país (acantilados, llanuras, ríos, volcanes, montañas, glaciares, cascadas…) y, en consecuencia, la variedad de terrenos por las que transitaremos para explorarlos.
Esto, y el recorrido final que decidamos hacer por la isla, influirá no solo en el equipamiento que debemos llevarnos (tipo de calzado, ropa, etc.) sino también en el tipo de vehículo que debemos escoger a la hora de alquilar un coche en Islandia.
Y es que las carreteras de Islandia varían en diferentes zonas del país y en función del terreno que atraviesan, por lo que es necesario conocer de antemano los distintos tipos de carreteras que encontraremos, no solo para escoger el coche de alquiler adecuado, sino también para diseñar un viaje conforme a la época en la que visitemos al país, el tiempo que tengamos disponible para viajar y, más importante, para evitar cualquier contratiempo.
Tipos de carreteras en Islandia

Carretera del sur de Islandia
Ring Road, principal carretera de Islandia
La Ring Road (también conocida como Route 1, Þjóðvegur 1 o Hringvegur; los dos últimos, en islandés) es la arteria principal del país y, por tanto, la que cuenta con mejores condiciones o menos particularidades.
Se trata de una carretera nacional circular y asfaltada en prácticamente toda su extensión, que rodea todo el país y recorre o conecta algunos de los enclaves más populares de Islandia, incluyendo la capital, Reikiavik, el famoso Círculo Dorado o las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, entre otros.

Cascada de Skógafoss
La mayor parte de la Ring Road es de doble sentido, aunque a su paso por las ciudades más grandes aumenta el número de carriles, y la velocidad máxima de circulación en esta carretera islandesa es de 90 km/h.
Sin duda, de las diferentes carreteras en Islandia, la Ring Road es la más segura y cómoda a la hora de conducir.
No obstante, eso no quiere decir que, como cualquier otra carretera, no tenga sus peligros; además, hay que tener en cuenta algunos riesgos añadidos como consecuencia de las particularidades climáticas del país, sobre todo en invierno.
Así, aunque la Ring Road nos parezca una carretera “fácil”, a lo largo de sus más de 1300 kilómetros podemos encontrar algunas curvas ciegas, estrechamientos de la vía o puentes de carril único, como ocurre, por ejemplo, en el puente que cruza la abertura al mar de la famosa laguna glaciar de Jökulsárlón.

Puente de carril único y doble sentido frente a la laguna glaciar de Jökulsárlón
Si viajas a Islandia en invierno, como decía, también hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden afectar nuestra conducción, aunque circulemos por una buena carretera.
Así, al recorrer la Ring Road podemos encontrarnos con fuertes vientos o hielo en la carretera, situaciones en las que hay que extremar la precaución.
La mayor parte de la Ring Road permanece abierta durante todo el año gracias a un eficiente servicio de retirada de nieve durante el invierno (aunque algunos tramos pueden cerrar temporalmente si cae alguna nevada gorda).
Qué coche necesito para circular por esta carretera de Islandia
Para circular por la Ring Road teóricamente basta con un turismo estándar, con neumáticos de invierno si viajas durante el periodo invernal, claro.
Un turismo también te valdrá para hacer el recorrido tradicional por el Círculo Dorado (Parque Nacional de Þingvellir catarata de Gullfoss y los géiseres de Geysir y Strokkur), ya que las carreteras que conectan los diferentes puntos están pavimentadas y en buenas condiciones.
Si quieres ir más protegido frente a las posibles inclemencias del tiempo que te encuentres durante tu viaje y las condiciones de otras carreteras de Islandia; o si no estás seguro del recorrido que harás, puedes optar por alquilar un SUV, un vehículo utilitario deportivo que no llega a ser un 4x4 pero que está mejor preparado que un turismo estándar para circular por carreteras sin asfaltar o en peores condiciones.
El SUV fue la opción que escogí yo para mi viaje a Islandia en invierno y nos movimos muy bien por el país.

El SUV que alquilé para mi viaje en Islandia
Carreteras en Islandia para los más aventureros: las F-Roads
Las F-Roads no son aptas para cualquier conductor y, mucho menos, para cualquier vehículo.
Se trata de carreteras de montaña que no están asfaltadas, siendo generalmente de tierra y gravilla, y que recorren, entre otros, las escarpadas montañas del interior de Islandia, una zona de la isla mayoritariamente deshabitada y conocida como las Highlands, en inglés.
Estas carreteras de Islandia no están abiertas todo el año, sino que muchas cierran durante el invierno.
Además, se recomienda recorrerlas en grupos de dos coches como medida de seguridad en caso de sufrir algún percance con el vehículo, ya que se trata de carreteras solitarias que recorren lugares remotos y por las que puedes estar conduciendo durante muchos kilómetros sin cruzarte con un solo coche.
Qué coche debería alquilar para conducir por las F-Roads de Islandia
Para transitar por las F-Roads es necesario alquilar un 4x4, ya que además de no estar asfaltadas puedes toparte con lodazales, tramos con rocas y baches considerables e incluso, en algunos casos, tramos inundados por los ríos glaciares que cruzan algunas de estas carreteras.
Vamos, que adentrarse en estas carreteras de Islandia es toda una aventura para la que hay que estar mentalizado y muy bien preparado.
Si alquilas un coche que no sea un 4x4 y te adentras en alguna de estas carreteras de montaña, o si accedes a cualquier F-Road durante el periodo en el que se ha decretado su cierre por las condiciones meteorológicas, debes saber que cualquier daño que sufra el coche no será cubierto por el seguro que hayas contratado.
Dicho de otra forma, alquiles con la empresa que alquiles, si no es un 4x4 está prohibido transitar por las F-Roads y en el caso de hacerlo serás responsable de cualquier cosa que le ocurra al coche o a ti mismo.
Otras carreteras de Islandia: las H-Roads
Las H-Roads son las carreteras locales y sin asfaltar que conectan las viviendas privadas y granjas con las carreteras principales y asfaltadas.

Carretera irregular, sin asfaltar y con parches de hielo en Islandia durante el invierno
Aunque por lo general cuentan con mejores condiciones que las F-Roads, durante el invierno no se someten a un mantenimiento tan frecuente como el de las carreteras asfaltadas.
Por tanto, si viajas a Islandia durante la época invernal y has alquilado un turismo, te aconsejo que las evites.
Durante el verano no necesitarás un 4x4 para adentrarte en las H-Roads, pero puesto que son carreteras de grava tendrás que reducir considerablemente la velocidad y extremar las precauciones al conducir por ellas.
Algo importante que debes saber sobre las carreteras de Islandia
Conducir fuera de las carreteras señalizadas es ilegal en Islandia, por lo que de hacerlo te enfrentas a graves problemas legales.
Además, si te sales de las carreteras, aunque estés conduciendo un 4x4, puedes poner en peligro tu seguridad. Por muy estable que parezca un terreno, dadas las peculiaridades de Islandia, nunca se sabe.
Puedes encontrarte, por ejemplo, con termas de agua hirviendo bajo tierra. Además, circular fuera de las carreteras ocasionaría un gran daño al ecosistema del lugar.
Por tanto, respeta las señalizaciones de las carreteras en Islandia para evitar cualquier hacerte daño, cargarte el coche que has alquilado o tener problemas legales serios; y olvídate de acortar campo a través, de parar el coche en cualquier terreno para hacer fotos o de aparcar tu camper o caravana en medio del "monte" para pasar la noche.
¿Un resbalón en el hielo, un resfriado o una maleta perdida durante tu viaje?
¡Viaja con seguro con cobertura médica y disfruta tranquil@ de tu aventura en islandia!
Consigue aquí un descuento del 5% en tu seguro de viaje
y ahórrate un dinerillo.
Supongo que con el aumento del turismo también habrán aumentado las medidas de seguridad en carreteras e impuesto las leyes. Porque cuando estuvimos nosotros vimos un montón de turismos circulando por Highlands (nosotros fuimos más que prudentes y fuimos en bus), aunque lo de F-roads siempre ha sido prohibido. Es más, en algunos tramos incluso vimos señales de prohibido pasar si vas en un 4×4, es decir, era obligatorio adentrarse con dos o más todoterrenos. Pero bueno, allí estaban los turismos ;)))
Por cierto, ¿qué tal la experiencia de conducir un SUV por estos paisajes helados? Tiene que ser una pasada 😉
Jajaja aaaay si es que hay gente pa’tó :S. Luego ocurren desgracias y nos lamentamos… Quizás en algunos tramos durante el verano no hay problema, o si se conoce muy bien la isla, pero yo siempre soy súper prudente por estos temas, porque cuando uno no conoce la zona y con un clima, geología y geografía tan radical como la de Islandia, mejor no jugársela, ¿verdad? jeje. Jo pues la experiencia me encantó! Para mí Islandia es probablemente el país más fotogénico en el que he estado hasta la fecha y conducir por allí con el SUV me pareció una gozada; ¡además nunca había llevado uno de esos coches! jejeje.