que llevar a islandia en invierno

Qué llevar a Islandia en invierno

Una de las primeras cosas que uno piensa al plantearse viajar a Islandia en los meses de invierno es si hará un frío descomunal y, en ese caso, qué sería conveniente meter en el equipaje para combatirlo (o sobrevivir a él).

De hecho, esas son algunas de las cuestiones que más me han consultado desde que visité el país: ¿hace demasiado frío? ¿qué tengo que llevar a Islandia si voy en invierno?; así que parece que es algo que realmente preocupa a los viajeros y, por tanto, un tema sobre el que merece la pena hablar aquí.

Antes de empezar con la lista de cosas que llevar a Islandia para tu viaje invernal, hay que destacar que, lógicamente, durante el invierno hace frío, bastante frío según con qué lo compares (yo siendo de Canarias ya te podrás imaginar); sin embargo, no es algo insoportable o que vaya a impedirte disfrutar del país.

Si vas bien equipado el frío islandés formará parte del encanto del viaje.

De hecho, casi más que las bajas temperaturas, es la rapidez con la que cambia el tiempo en Islandia (en un mismo día te puede llover, nevar, hacer muchísimo viento y/o hacer un sol cegador) lo que podría limitar tus planes en algunos casos.

Pero, de nuevo, si sabes qué llevar a Islandia y vas bien preparado ni si quiera esos cambios bruscos tienen porqué suponerte un gran problema.

Cosas que llevar a Islandia para disfrutar del país en invierno​​​​​

viaje por el sur de islandia diamond beach

Empezaremos hablando de cosas menos evidentes que llevar a Islandia en invierno y acabaré el post con varias sugerencias sobre algo más obvio como es la ropa y prendas accesorias para combatir el frío.

Earbags

No son muy conocidas, pero para mí las Earbags son fundamentales desde hace años.

Se trata de unas orejeras muy cómodas, porque no abultan nada y no estorban lo más mínimo si te pones bufanda o un gorro.

Son pequeñas (caben en cualquier bolsillo) y protegen las orejas del frío y, sobre todo, del viento, que es algo que personalmente no soporto en invierno porque de verdad que duele cuando se te cuela por los oídos el aire helado.

que llevar a islandia earbags

En esta foto llevo puestas las earbags y, como puedes ver, prácticamente ni se notan. ¡Son una maravilla!

También valdría otro tipo de orejeras (las clásicas de diadema o una de esas bandas que se ponen alrededor de la cabeza cubriendo las orejas), pero para mí las earbags son especialmente cómodas.

Crampones

Aunque no es un artículo indispensable que llevar a Islandia, dependiendo de los planes que tengas pueden resultarte útiles.

Yo decidí comprarlos, sin saber si realmente los utilizaría o no, porque eran relativamente baratos en Decathlon y pensé “más vale prevenir que curar”.

Efectivamente acabamos utilizándolo en varias ocasiones en las que nos encontramos con zonas cubiertas por una resbaladiza y peligrosa capa de hielo.

que llevar a islandia crampones

Con estos crampones mejorarás la adherencia de tu calzado en zonas heladas o nevadas y ganarás estabilidad.

Además de poder andar más tranquilo, sobre todo cuando hay hielo, minimizas las probabilidades de caerte, hacerte daño y que se te fastidie el viaje.

Son crampones sencillitos, no para hacer rutas por los glaciares ni cosas de esas (en las excursiones te darán otro tipo de crampones, apropiados para ese tipo de actividades).

crampones islandia

No obstante, para lo que valen no está demás llevárselos y tenerlos a mano durante todo el viaje. Se colocan fácilmente sobre la bota y gracias a las tachuelas de la base aumentan el agarre de ésta. Además, no pesan nada, por lo que están genial para llevarlos siempre en la mochila que llevemos a las excursiones o visitas por si los necesitamos en cualquier momento.

Como decía, yo los compré en Decathlon, pero también los puedes encontrar fácilmente en Amazon, donde, además, hay más variedad de crampones antideslizantes (en Decathlon solo tenían el modelo de las imágenes). 

Te recomiendo probar los crampones antes del viaje con el calzado en el que los vayas a usar, para asegurarte de que el tamaño es el adecuado (debe quedar muy bien sujeto). 

Termo

¿Un termo? ¿pa’ qué? Pues para combatir el frío desde dentro jeje. Puede que a priori te parezca un trasto innecesario, pero yo le di mucho uso, más del que pensaba que le daría cuando lo metí en la mochila.

Aunque puede ser útil en cualquier tipo de viaje, creo que el termo resulta especialmente práctico si el plan es hacer un viaje por carretera en Islandia, en cuyo caso pasarás muchas horas en movimiento o visitando lugares más remotos o menos turísticos. 

Además, cabe destacar que en este país puedes estar conduciendo varias horas sin encontrarte con algún comercio o gasolinera con tienda (muchas consisten únicamente en el dispensador de combustible). De ahí que sea tan práctico el termo.

Sería algo interesante que llevar a Islandia incluso si vas a alquilar una caravana o una campervan que cuente con hornillo para cocinar, puesto que te puede venir bien si vas a realizar excursiones o caminatas.

En cualquier caso, yo lo que hice fue comprar café y cacao soluble, un bote que llevábamos en el coche y algunos sobres individuales para las excursiones, y cuando necesitaba calentarme o simplemente me apetecía sacaba mi termo lleno de agua bien caliente y me hacía un cafecito o un chocolate.

Cuando mejor me vino fue, sin duda, en las noches de búsqueda y captura de auroras boreales. Casi nunca consiste en llegar y besar el santo, sino que toca esperar un buen rato, ya sea a que aparezca por primera vez o entre aurora y aurora.

Además, para ver las auroras boreales en condiciones hay que bajarse del coche, si no, no tendría gracia; y se disfruta incluso más con una taza caliente entre las manos.

Catimplora o botella
reutilizable para el agua

En Islandia no solo es que se pueda beber agua del grifo, es que está riquísima. Así que sería un verdadero derroche estar comprando botellas de agua durante todo el viaje.

Por tanto, para ahorrar dinero y evitar generar basura innecesariamente, una de las cosas que llevar a Islandia sí o sí es una cantimplora o una botella reutilizable para ir rellenándolas a lo largo del viaje.

Baterías de repuesto

Si vas a llevar cámara de fotos o vídeo, te recomiendo que metas en tu mochila al menos dos baterías extra, de repuesto.

Con el frío la batería de los aparatos electrónicos se consume muchísimo más rápido, aunque esto dependerá del propio dispositivo, de lo expuesto que lo tengas al frío y del uso que le des.

Batería externa

No en todos los dispositivos electrónicos es posible cambiar la batería cuando esta se consume. Algo que pasa, por ejemplo, con los smartphones actuales.

En esos casos una batería externa puede ser tu gran aliada. Si no tienes ninguna, pero quieres comprar una para este viaje, te recomiendo hacerlo en Amazon. Sinceramente no he encontrado ninguna batería externa con mejor relación potencia de carga – precio en otro sitio, y busqué en sitios como El Corte Inglés, Media Markt y pequeñas tiendas de electrónica entre otras.

La batería externa que yo tengo es esta (comprada en Amazon). Tiene de 10000 mAh y dos puertos de carga, por lo que puedes cargar dos dispositivos a la vez.

Lo más similar que he visto, con un precio similar, pero con menos potencia (entre 5000 y 8000 mAh) y un solo puerto USB, fue en las tiendas Ale-Hop

Frontal o linterna

Islandia es un país poco poblado donde, además, casi toda la población se concentra en la capital, Reikiavik.

Por tanto, a lo largo de tu recorrido por el país te encontrarás zonas poco o nada iluminadas. De nuevo, por ejemplo, si sales por la noche a ver auroras boreales, un frontal o una linterna te vendrán fenomenal para ver por donde pisas minimizando la contaminación lumínica que afectaría a ese momento nocturno tan especial.

auroras islandia
Tanto el frontal como la linterna son cachivaches que abultan poco y que pueden venir muy bien, así que, en realidad, yo los recomiendo para casi cualquier destino que no sea puramente urbano. Personalmente prefiero el frontal a la linterna, y es lo que utilizo, pero ambos nos pueden valer.

Ropa: capas y más capas

Más que con un único abrigo gigantesco, en Islandia el frío se combate mejor a base de capas. Esto, además de ser más efectivo, es mucho más práctico porque, como decía al inicio del post, el tiempo cambia bastante a lo largo de un mismo día, por lo que no es raro que tengas que quitarte/ponerte capas con frecuencia.

Si realizas actividades que requieren cierto esfuerzo físico, como caminatas por los glaciares o escalada en el hielo, también resulta mucho más práctico ir abrigado a base de capas.

La primera de esas capas conviene que sea de ropa térmica, camiseta interior y medias o leggins.

Un pantalón de nieve también viene genial, sobre todo si vas a hacer actividades como visitar una Blue Ice Cave, trekking por algún glaciar, un recorrido en moto de nieve y similares; y una buena chaqueta impermeable diría que es fundamental en ese conjunto de capas.

La gente local utiliza prendas de lana islandesa, famosa por ser súper calentita; encontrarás ropa de lana en muchas tiendas de Reikiavik, así que también puedes optar por incluirlas entre tus capas de ropa comprándolas una vez aterrices en Islandia. Eso sí, no son precisamente baratas.

Guantes impermeables
y guantes táctiles finos

Con tanta nieve y hielo es imposible que no los toques con las manos en algún momento, ya sea porque se desata una guerra de bolas de nieve o porque tengas que apoyarte para algo en superficies nevadas o heladas.

Por ello te recomiendo llevar un buen par de guantes de nieve impermeables, que también te serán útiles para mantener tus manos secas si te cae algún chaparrón o te topas con una ventisca de nieve.

El tema de las capas también conviene aplicarlo a las manos. Por eso entre las cosas que llevar a Islandia en invierno te sugeriría incluir unos guantes más finos, que puedas ponerte debajo de los impermeables.

Para ser más específica, te recomendaría que esos guantes finos sean táctiles, ya que seguramente querrás utilizar tu móvil para hacer fotos y demás.


De esa forma no tendrás que tener las manos descubiertas ni pasar demasiado frío cuando estés trasteando con el teléfono o haciendo algo que requiera un mínimo de precisión (ya que con los típicos guantes de nieve impermeables es casi imposible). En Decathlon los hay bastante económicos.

Bufanda de tubo o
braga abrigada y gorro

Esto quizás son manías personales, pero para combatir el ese frío que se cuela por la nuca y baja por la espalda yo recomendaría una bufanda de tubo o una braga abrigada.

Islandia es “un país para patear” y explorar; para hacer recorridos por zonas en las que no se camina cómodamente, ya que son superficies irregulares, como los glaciares, y en muchas ocasiones resbaladizas. Así que pienso en una bufanda rectangular, la clásica, que se desenrolla del cuello a cada dos por tres y ya me desespero, jeje.

Además, con todas las capas que te pondrás opino que resultan mucho más cómodas las bragas o bufandas tubulares, que te las metes por la cabeza y no se mueven ni se desenrollan en ningún momento.

Un gorro de invierno también te vendrá genial, incluso si la chaqueta que llevas tiene gorro. Si no vas a llevarte ear-bags u otro tipo de orejeras, procura que sea un gorro con el que puedas cubrirte las orejillas para que no te moleste el frío ni el viento en ellas.

Muchos calcetines abrigados

Conviene llevarse calcetines abrigados o utilizar dos pares, pero, sobre todo, llevarse de sobra. Si metes un pie en el agua, algo que no es extraño si haces actividades en los glaciares, o se te cuela la nieve, agradecerás llevar un par de calcetines extra a mano. A nosotros nos pasó, por ejemplo, cruzando un río glaciar.

Aunque, si se trata de una excursión, muchas veces te proporcionan botas de agua, puedes terminar con los pies mojados. Así que lleva suficientes calcetines y, sobre todo, recuerda meter un par o dos en la mochila que lleves a las excursiones y visitas que hagas.

Botas de montaña impermeables
 con suela antideslizantes

Una de las cosas esenciales que llevar a Islandia es un calzado adecuado para el terreno por el que nos vamos a mover; y, si de verdad planeas explorar a fondo los encantos del país, caminarás sobre zonas encharcadas, embarradas, nevadas, heladas, irregulares y resbaladizas.

superficie helada islandia

Aunque no haya nevado, las bajas temperaturas de la noche hacen que las superficies amanezcan cubiertas de una finísima y resbaladiza capa helada.

Por tanto, te recomiendo que no dejes de llevarte unas botas de montaña impermeables, a ser posible de caña mediana o alta ya que con unas botas de caña baja si, por ejemplo, hay muchos centímetros de nieve se te puede colar con más facilidad y acabar con los pies empapados.

Además, y en realidad más importante, es que unas botas de caña mediana o alta te sujetarán mejor el tobillo, minimizando posibles torceduras.

También es importante que esas botas tengan suelas antideslizantes, con buen agarre. Si ya tienes unas botas, pero su suela no tiene buen agarre o está muy desgastada te recomendaría que no dejes de llevarte también los crampones que mencioné más arriba.


Gafas de sol

Por último, resaltar que la blancura de la nieve cautiva, pero también ciega; así que no olvides llevarte a Islandia tus gafas de sol, aunque visites el país durante el invierno.

islandia gafas de sol
Si te gusta, ¡comparte!

7 comentarios en “Qué llevar a Islandia en invierno”

  1. Hola !!

    De mucha ayuda toda la información que das en este caso de Islandia, y más aún porque estaremos visitándolo en octubre de este año junto a mi esposa, cada consejo es de mucha ayuda. Estaremos aprox. dos semanas y le daremos vuelta a la isla.

    Una pregunta, en qué mes visitaron ustedes Islandia ? Esperemos que para él mes de octubre no esté tan pesado el clima. Saludos desde México.

    Responder
    • ¡Hola! Muchas gracias 😀 me alegra mucho que te haya servido de ayuda el post. Nosotros estuvimos en Islandia. Así es, en octubre es probable que tengas algunas horas más de luz y un poquito menos de frío o menos probabilidad de nevadas. De hecho, durante los primeros días de noviembre la nieve no se dejó ver en la ciudad (en los glaciares y demás sí, claro jeje). En cualquier caso, el clima siempre es impredecible; más aún en Islandia, donde ellos dicen que puedes experimentar todas las estaciones en 5 minutos jejeje. Así que vayan bien equipados por si acaso. ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Quienes no hayan ido a visitar Islandia, creo que no ponderarán plenamente la importancia de este post. Nosotros lo visitamos en 2017 y coincidimos 100% que el frio es duro, pero no es imposible. Quizás lo más difícil es la lluvia constante (al menos que nos tocó a nosotros), pero efectivamente no es imposible el frío.

    En nuestro viaje ha sido clave todo lo que sea término e impermeable, ya que te mantiene la temperatura corporal sin humedecerse.
    Slds

    Responder
    • ¡Hola Pablo! Jejeje, muchas gracias! Me alegra que te parezca un post útil :). Nosotros la verdad que tuvimos suerte porque a penas no llovió, un par de días solo y muy poquito y suave; nos tocó más frío y nieve (incluida una ventisca que pa´qué! jaja). Jejeje totalmente de acuerdo, térmico e impermeable son las palabras mágicas para viajar a Islandia jeje 😉

      Responder
  3. Hola: como me ha gustado leer tu post de Islandia, me ha recordado al nuestro. Enhorabuena por el post, es súper completo y no le falta detalle. Nosotros llevamos todo lo que mencionas , aunque los crampones no los utilizamos al final.
    Un saludo

    Responder
  4. Hola! Que genial nos guardamos esta guía con que llevar a Islandia porque es un sueño que tenemos de ir en épocas de auroras boreales, muchas gracias por compartirnos este artículo.

    Como fue tu exeriencia buscando auroras boreales? Lo hiciste por cuenta propia o guiado? te agradeceríamos mucho estos datos.
    Abrazos!

    Responder
    • ¡Hola Gabriela! Me alegro de que les venga bien el artículo 😀 Buah, la experiencia buscando auroras fue ¡fabulosa! Me encantó; de hecho te diría que es una de las cosas más especiales que he podido ver en un viaje. Como alquilé un coche para viajar por la isla lo hice por mi cuenta. Hay muchas opciones a la hora de contratar excursiones para ver las auroras, y algunas no son caras (algo poco frecuente, porque en general las excursiones son algo caras en Islandia), pero te llevan en autobuses bastante grandes con un montón de gente más y, no sé, personalmente creo que es mucho más especial disfrutarlo en «petit comité» jeje. Probablemente puedan encontrar salidas para ver auroras en grupos más reducidos, pero seguramente serán más caras. Así que si se atreven y van a disponer de coche propio en el país, yo les recomendaría hacerlo por su cuenta. Cualquier cosa que necesiten, aquí estaré encantada de ayudarles si van a viajar a Islandia. ¡Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario