cementerio pirata

Donde yace el terror del mar: el cementerio pirata de la Isla de Sainte-Marie

Hay rincones en este mundo capaces de sorprenderte hasta límites insospechados. Algunos lo hacen por su extraordinaria belleza, otros por su acogedora atmósfera y unos pocos por su rareza.

Así es el cementerio pirata de la Isla de Sainte-Marie, en Madagascar, un lugar único en el mundo, curioso y enigmático. 

El cementerio pirata de Sainte-Marie

cementerio pirata

En la alargada y pequeña Isla de Sainte-Marie, que en malgache se llama Nosy Boraha, yacen los huesos de algunos de los individuos que sembraron el terror en el mar durante los siglos XVII y XVIII.

Y es que esta isla malgache llegó a albergar una población de hasta 1000 piratas que la escogieron y convirtieron en su hogar durante los periodos en los que no estaban alta mar. De ahí que, en la época, fuese conocida como “la isla de los piratas”.

Sus bahías protegidas y su estratégica localización, cercana a diversas rutas tomadas por las navegaciones que volvían Europa cargadas de tesoros de las Indias Orientales, hacían de Sainte-Marie un lugar perfecto, un paraíso para los piratas.  

Además de un lugar idóneo para sus actividades de piratería, en esta isla los piratas disponían de todo lo necesario para su vida en tierra firme: alimento, agua dulce, cobijo y mujeres. Muchos de ellos llegaron incluso a formar una familia en Sainte-Marie.

Así, con un asentamiento permanente o continuado en el tiempo, la ley de la vida hizo que estos temidos habitantes tuvieran que establecer, como en cualquier otra población, un lugar en el que dar sepultura a aquellos que iban falleciendo; y por ello, ha llegado hasta nuestros días este curioso, y probablemente único en el mundo, cementerio pirata.

Visitar el cementerio pirata de Île Sainte-Marie

El cementerio pirata de Sainte-Marie se encuentra en una pequeña colina poblada de palmas y, como no podía ser de otra forma, con vistas a su razón de ser, el mar.

vistas cementerio pirata

No es un lugar súper explotado por el turismo, por lo que se puede visitar con toda la tranquilidad del mundo, sin masificaciones. De hecho, cuando nosotras estuvimos por allí no nos cruzamos con ningún otro turista.

Por eso mismo, tampoco encontrarás paneles informativos en el cementerio pirata o un camino muy bien acondicionado, lo que, mirando el lado positivo, permite disfrutar de él de forma más auténtica. 

camino al cementerio pirata

Camino al cementerio pirata

Madagascar tiene tantísimos lugares preciosos que ver que no te recomendaría modificar tu ruta sólo para ver este cementerio (a menos que seas muy fan de los piratas y su historia); ahora bien, si dentro de tus planes entra pasar por la Isla de Sainte-Marie o por Nosy Nato (Île-aux-Nattes, que se encuentra en un extremo de Sainte Marie), entonces sí diría que es una visita obligada, por lo curioso que resulta y porque es algo que difícilmente podrás ver en otro lugar del mundo.

Para llegar hasta el cementerio pirata primero hay que pasar una pequeña caseta que controla el acceso de visitantes, y donde es necesario pagar 10000 Ariary (unos 2,5 €).

tickets cementerio pirata Sainte Marie

En el precio se incluye el acompañamiento de un “guía local” (alguno de los muchachos que están por allí, en el puesto, que no sé si son oficialmente guías pero "hacen las veces de"), que además de guiarte en el camino hasta la colina te aportará algunos datos y explicaciones; eso sí, algunos solo hablan francés, pero en cualquier caso se esfuerzan por demostrarte el valor y las curiosidades de este cementerio pirata.

cementerio pirata sainte marie j
cartel cementerio pirata madagascar
guia cementerio pirata

Una vez en el punto exacto podrás contemplar numerosas lápidas de roca, algunas dispuestas verticalmente y otras horizontalmente, en el suelo.

Muchas están tan desgastadas por el paso del tiempo y las inclemencias del tiempo que es imposible distinguir nada en ellas; sin embargo, unas pocas conservan al menos parte de sus inscripciones y la forma original de la lápida.

Sin duda, una de las más conocidas y buscadas por quienes visitan este cementerio pirata es la tumba de Joseph Pierre Lechartier, pues en su lápida se puede observar claramente, además de una larga inscripción, la famosa insignia pirata, conocida como Jolly Roger, que consiste en una calavera con dos huesos cruzados. 

tumba de Joseph Pierre Lechartier cementerio pirata

¿Te animarás al abordaje de este cementerio pirata durante tu visita a Sainte-Marie? 😉

Quizás también te interese:

Lo que debes saber antes de viajar a Madagascar si no quieres llevarte un chasco
Madagascar: preguntas y respuestas sobre este rincón de África
Países Megadiversos: cuáles son y porqué
Si te gusta, ¡comparte!

4 comentarios en “Donde yace el terror del mar: el cementerio pirata de la Isla de Sainte-Marie”

  1. Este cementerio pirata ha sido toda una sorpresa para mí, desconocía su existencia y me ha parecido super interesante. Tengo muchas ganas de visitar Madagascar así que me apunto este lugar por si algún día consigo llegar a este maravilloso rincón del planeta.

    Responder
    • Hola Rubén! Qué bien habértelo podido descubrir! Yo tampoco lo conocía hasta que puse rumbo a Sainte Marie y me resultó muy curioso. Pues ojalá puedas escaparte algún día a conocer Madagascar porque es un país fantástico si te gusta la naturaleza y la fauna 😀

      Responder
  2. Me ha sorprendido mucho este post!! Digno de película, me imagino alguna escena en ese cementerio pirata en alguna que narre la vida de alguno de ellos, desde sus fechorías hasta sus últimas horas. Gracias por descubrirme este pedacito de Sainte Marie, bss!

    Responder
    • Hola Paula! Que bien haber conseguido sorprenderte! jeje Pues tienes razón! La verdad es que es un escenario ideal para una película de piratas :O Un besote! y gracias a tí por leerme 😉 :*

      Responder

Deja un comentario