¿Qué puedo ver en Madagascar?
Madagascar es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y de los paisajes singulares.
Es un país verdaderamente increíble y su gran diversidad lo hace idóneo para casi cualquier tipo de viajero. Cuenta con playas paradisíacas, frondosas selvas y bosques, y, por supuesto, una fauna espectacular.
Su flora te dejará atónito, no solo por su abundancia, a pesar de la deforestación que ha sufrido y sufre el país, sino también por sus particularidades. Podrás contemplar, por ejemplo, los impresionantes y gigantescos baobabs, a los que los malgaches se refieren como “las raíces del cielo”.
¿Qué idioma se habla en Madagascar?
El idioma del país es el malgache. No obstante, puesto que fue colonia de Francia en el pasado, el francés está bastante extendido, sobre todo en las ciudades grandes y en los lugares más turísticos.
En las poblaciones más rurales y los niños en edad escolar suelen hablar tan solo malgache. En los servicios turísticos, como hoteles, excursiones, recorridos guiados en los parques nacionales y demás también podrás comunicarte en inglés.
¿Cuál es la moneda del país?
La moneda utilizada en Madagascar es el Ariary (abreviado como MGA o AR). Ahora mismo (septiembre 2017) el 1 € equivale a 3500 ariary, pero el cambio de divisa fluctúa a menudo, por lo que te recomiendo que lo compruebes conforme se acerque la fecha de tu viaje.
Puedes utilizar, por ejemplo, el conversor de moneda de OANDA o cualquier otro de los muchos que encontrarás en la red.
¿Con qué compañías puedo viajar a Madagascar?
Madagascar no es un destino tan frecuente como muchos países del sudeste asiático, por ejemplo. No obstante, cada vez recibe más visitantes y, en consecuencia, las opciones para llegar hasta esta isla del océano índico van siendo mayores y más económicas que en el pasado.
Desde Europa es posible volar con diversas compañías, aunque, saliendo desde España, es inevitable tener que realizar alguna escala o comenzar nuestro viaje desde otra localización, como por ejemplo, París, que es la ciudad con mejores conexiones y vuelos directos.
Algunas de las compañías aéreas que vuelan a Madagascar desde Europa son: Air Madagascar, Air France, Corsair, Air Mauritius o Air Austral.
¿Es posible moverse por el país en avión?
Sí, la compañía Air Madagascar tiene muchas conexiones aéreas nacionales que conectan numerosos puntos del país. No obstante, en muchos casos es necesario realizar escala en la capital, Antananarivo.
¿Cómo puedo llegar hasta las pequeñas islas que se encuentran en la costa de la isla principal?
Alrededor de la isla principal de Madagascar hay numerosas islas, algunas de ellas diminutas pero preciosas, como, por ejemplo, Nosy Tanikely.
A las islas principales, como Nosy Be o Sainte Marie, es posible llegar tanto por vía aérea como por mar. A las islas de menor tamaño, como Nosy Komba, Nosy Tanikely o Île aux Nattes, la única opción será llegar en barco desde las islas circundantes.
¿Por qué los nombres de casi todas las islas empiezan por la palabra “nosy”?
Pues simplemente porque en malgache “nosy” significa isla :). A menudo cuando no tienen esta palabra delante es porque se trata del “nombre francés”, como ocurre con la isla de Sainte Marie, que realmente se llama Nosy Boraha en malgache.
¿Es necesario un visado para entrar al país?
Sí, para entrar en Madagascar es necesario estar en posesión de un visado que se puede tramitar directamente en el aeropuerto a tu llegada al país.
Aunque hace algunos años el visado era gratuito para los españoles, actualmente tiene un precio de entre 80000 ariary (unos 23 €), para estancias menores de 30 días, y 150000 ariary (alrededor de 44 €), para estancias superiores a 3 meses.
¿Necesito vacunarme para viajar a Madagascar?
No necesitas vacunas para viajar a Madagascar, a excepción de la fiebre amarilla para aquellos viajeros procedentes de países endémicos para la enfermedad o quienes hayan estado expuestos a ella recientemente.
Sin embargo, aunque no hay ninguna obligaría sí hay algunas vacunas recomendables que puedes consultar en este post específico.
¿Hay alguna enfermedad de la que deba protegerme más allá de las vacunas?
Sí, la malaria. En Madagascar existe riesgo de malaria en todo el país, por lo que es importante poner en práctica medidas de prevención frente a las picaduras de mosquito, insecto transmisor de la enfermedad.
¿Es necesario tener un seguro de viaje?
En Madagascar no es obligatorio tener un seguro de viajes con cobertura sanitaria para poder entrar al país. No obstante, es muy recomendable contratarlo, pues la sanidad en el país sufre muchas carencias. En caso de requerir un traslado por un problema de salud grave los costes a sufragar pueden ser elevados si no contamos con un seguro médico que se haga cargo.
Aunque hay diversas opciones entre las que elegir, recuerda que contratando tu seguro con IATI a través de Travel me Softly obtienes un 5% de descuento del precio total.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Madagascar?
Madagascar es un destino que podemos visitar en cualquier momento del año, sin embargo, cada estación tiene su encanto y decantarnos por una época u otra dependerá de nuestras preferencias (o de cuando dispongamos de vacaciones, claro).
Además, hay que tener en cuenta que Madagascar es enorme y posee una gran diversidad de microclimas que varían drásticamente de norte a sur y de este a oeste.
En cualquier caso, si tuviésemos que excluir un periodo, sería el de la época de lluvias (de noviembre a abril), ya que algunas áreas del país son inaccesibles y, obviamente, puede ser más incómodo para los desplazamientos y la vida viajera en general.
No olvides que Madagascar está en el hemisferio sur, por lo que sus estaciones van al contrario de las del hemisferio norte. Es decir, nuestros meses de verano son sus meses de invierno.
¿Cómo puedo moverme por tierra para recorrer la isla?
En Madagascar el transporte rey es el taxi-brousse, una especie de autobús colectivo, con un tamaño tipo furgoneta grande.
Los taxi-brousse conectan todas las ciudades principales de la isla, así como muchas poblaciones secundarias.
Para los viajeros, una alternativa para los desplazamientos largos son las minivan privadas, que conectan las rutas principales en coches modernos, climatizados y con un menor número de pasajeros. El viaje será mucho más cómodo, pero también bastante más caro que con el taxi-brousse.
En las ciudades o poblaciones rurales puedes moverte en pousse-pousse (una especie de triciclo cubierto no motorizado, en la que el conductor va a pie o en bicicleta), triciclos motorizados o taxis.
¿Qué se come en Madagascar?
La gastronomía malgache es rica, variada y bien sabrosa. El alimento principal del país, tanto por su abundancia como por la pobre economía de la población, es el arroz. Por tanto, será el ingrediente estrella y el acompañamiento básico de la gran mayoría de tus platos.
El cebú, que es como una vaca jorobada, constituye el plato cárnico principal, y lo encontrarás preparado de innumerables maneras. La carne de pollo también está muy presente, así como las frutas y los tubérculos.
Con la enorme extensión costera del país, el marisco también será uno de los sabrosos alimentos que encontrarás en muchos lugares de Madagascar.
Un plato que me gustó especialmente a pesar de su sencillez fue el arroz con coco y vainilla, una verdadera delicia.
Uno de los alimentos más ausentes en Madagascar es, por ejemplo, la leche. La falta de refrigeración o los sistemas eléctricos deficientes hace que en muchos enclaves sea casi imposible tomarse un vaso de leche. Con los cafés y demás en bares y restaurantes, si hay, suele ser leche en polvo o similar.
¿Puedo consumir agua del grifo?
No deberías. En Madagascar es muy importante que siempre consumas agua embotellada para prevenir problemas gastrointestinales.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar el país?
Para verlo en su totalidad, mucho, muchísimo. Como ya mencionaba, la isla de Madagascar es enorme y con una gran diversidad, lo que hace que posea enclaves totalmente diferentes a lo largo y ancho del país y, por tanto, muy interesantes para visitar.
A todo ello hay que sumarle el mal estado de las carreteras y el funcionamiento de los desplazamientos, que ralentizan todo el viaje.
Por ejemplo, los taxi-brousse no tienen un horario de salida; simplemente salen cuando se llenan. Puede que se complete en media hora o, lo más frecuente, puede que, desde que coges sitio, pase 1 hora y media o dos antes de que el taxi-brousse arranque, pues habrán esperado hasta llenar el último asiento.
Además, cabe destacar que en Madagascar la vida diaria funciona al ritmo “mora-mora”, expresión malgache que se utiliza para decir que allí las cosas van despacito y con calma.
Por tanto, lo mejor será planificar tu viaje en función del tiempo del que dispongas y limitar tu visita a una zona del país o, si quieres visitar lugares distantes, incluir algún vuelo interno en tus planes.
¿Qué itinerario podría hacer durante mi viaje?
El itinerario dependerá de lo que quieras ver y/o hacer, pero, una vez más, ten muy en cuenta el tiempo del que dispones y los desplazamientos que necesitarás realizar a la hora de elaborar tu ruta de viaje.
Por ejemplo, si quieres ver los indri, la especie de lémur de mayor tamaño, tendrás que visitar la zona de Andasibe. Si quieres disfrutar de playas paradisíacas, podrías visitar Île aux Nattes o la zona de Antsiranana, en el norte. Para conectar ambas zonas en un mismo viaje, si no se dispone de mucho tiempo, lo mejor será volar al norte desde Antananarivo.
Por si te sirve de inspiración, aquí puedes encontrar el itinerario de mi viaje por Madagascar.
¿Merece la pena viajar a Madagascar?
SI. En mayúsculas. Es un país precioso, diverso, interesante… yo estoy deseando volver algún día, porque tiene tanto que explorar que es imposible abarcarlo todo de una sentada.
Un artículo genial, me ha parecido interesante y… me ha dado ganas de viajar a Madagascar! jajaja
Jejeje, gracias Luis! Me alegra que leer este post te haya dado ganas de viajar a Madagascar, es un país fantástico! 😉