mono narigudo bako borneo

Especies animales de Borneo que buscar durante tu viaje

Borneo es la tercera isla más grande del mundo, con una superficie de más de 700000 km cuadrados, solo superada en extensión por Groenlandia y Nueva Guinea. 

Esta enorme isla, compartida por tres países (Indonesia, Malasia y Brunei), alberga una gran biodiversidad, tanto animal como vegetal, y cuenta con endemismos abundantes y asombrosos.

Una de las especies animales de Borneo más conocidas es, sin duda, el orangután. 

No obstante, estos maravillosos animales son solo una de las muchas especies de primates que podemos encontrar en la isla, donde viven más de 200 especies de mamíferos. 

Por supuesto, la riqueza faunística de Borneo no se limita al medio terrestre. En este rincón del mundo también podemos encontrar animales fascinantes bajo el mar y entre las nubes.

De hecho, la costa oriental de Borneo recae en el área denominada Triángulo de Coral, el lugar con mayor biodiversidad marina del mundo, que alberga el 76% de todas las especies de coral conocidas. 

Como imaginarás, mencionar aquí todas las especies animales de Borneo resultaría eterno.

Por ello, he hecho una selección de algunas de las especies más impresionantes que podrías observar si viajas a esta gigantesca isla del sudeste asiático. 

Especies animales de Borneo: ¿qué te espera en esta isla?

Orangután de Borneo

Como lo hemos mencionado un poco más arriba, empezamos por una de las especies animales más icónicas de Borneo, el orangután.

El orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) solo se encuentra en este rincón del mundo, aunque existen otras dos especies de orangutanes que habitan en la isla de Sumatra (Pongo abelii y Pongo tapanuliensis).

especies animales de borneo orangutan

Hembra de orangután de Borneo con su cría

En cualquier caso, Borneo alberga la mayor densidad de orangutanes (algo más de 100000 individuos), ya que la especie que vive en la isla es la más numerosa de las tres que existen.

A pesar de ello, el orangután de Borneo también está en peligro crítico de extinción y sus poblaciones se encuentran fragmentadas, en gran parte debido a la deforestación y destrucción de su hábitat.

Es decir, que los orangutanes se localizan en áreas muy concretas e irregulares de esta extensa isla. 

Existen diferentes centros de recuperación o rehabilitación de orangutanes en los que se pueden ver estos animales con más facilidad. 

En la parte de Malasia están, por ejemplo, el Semenggoh Wildlife Rehabilitation Center de Kuching, en el estado de Sarawak; y el Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre, en el estado de Sabah. 

Otro lugar muy famoso para ver orangutanes es el Parque Nacional de Tanjung Puting, en la provincia de Kalimantan Central (perteneciente a Indonesia). 

Por lo general, se trata de orangutanes que viven en libertad o semilibertad, a los que los centros les hacen seguimiento y les ofrecen alimento en plataformas donde los visitantes pueden verlos. 

Si se quiere ser un viajero responsable y evitar a toda costa las actividades que puedan perjudicar a estos animales, será conveniente informarse de antemano sobre los santuarios o similares que planeemos visitar. 

En cualquier caso, tengo que avisarte de que la experiencia se desvirtúa muchísimo, en comparación con la observación de orangutanes en estado salvaje total y sin intervenciones humanas de ningún tipo. 

Verlos en plena selva, haciendo su vida y sin que nadie los atraiga, es más difícil, requiere más tiempo, sale más caro y es más costoso en términos de esfuerzo. Pero te aseguro que merece muchísimo la pena.

Uno de los lugares en los que puedes contemplarlos así es en el Parque Nacional de Kutai, en Kalimantan Oriental (Indonesia).

Monos narigudos

Aunque no son tan conocidos como los orangutanes, los monos narigudos también constituyen una de las especies icónicas de Borneo. 

Dado su peculiar aspecto, estoy segura de que si alguna vez has visto alguna foto de este primate lo reconocerás enseguida.

mono narigudo bako borneo

Mono narigudo (Nasalis larvatus) en el Parque Nacional de Borneo

Los monos narigudos (Nasalis larvatus) son alucinantes. Su inconfundible nariz, especialmente prominente en los machos, hace que identificarlos en el medio natural sea muy sencillo.

Vamos, que son inconfundibles. 

Esta es una de las especies animales de Borneo que no podrás ver en ningún otro lugar del mundo, ya que son endémicos de esta isla asiática.

Este primate, que en inglés es llamado Proboscis Monkey, suele encontrarse en áreas costeras y en las riberas de los ríos de bosques tropicales, aunque también están presentes en zonas selváticas y manglares. 

En cualquier caso, siempre suele permanecer próximo a alguna fuente de agua y, de hecho, el mono narigudo es un gran nadador.

Si vas a viajar a Borneo podrás encontrarlo tanto en la parte malaya como en la indonesia, así como en Brunei.

No obstante, se encuentra distribuido de forma más homogénea por toda la mitad sur de la isla (perteneciente a Indonesia).

Es común ver a varios monos narigudos a la vez, ya que tienden a vivir en grupos formados por un macho adulto, varias hembras adultas y sus crías. 

A diferencia de los macacos, nada tímidos y bastante agresivos (sobre todo si hay comida de por medio), los monos narigudos son bastante tranquilos, tanto entre ellos como con los humanos. 

A pesar de ser bastante fácil verlos, la población de monos narigudos ha decrecido considerablemente en las últimas décadas, motivo por el que este animal se encuentra clasificado como especie amenazada.

Algunos puntos donde puedes ver a estos preciosos primates de nariz bien grandota son, por ejemplo, el Parque Nacional de Bako (en Sarawak, Malasia), en la zona de manglares de la ciudad de Balikpapan o a lo largo de la ribera del río Mahakam, estos últimos en Kalimantan Oriental (Indonesia). 

Tortugas verdes

No llevo la cuenta exacta, pero estoy segura de que no he visto en ningún lugar del mundo tantas tortugas marinas como en Borneo. 

La densidad de estas criaturas en las aguas que bañan esta isla me pareció asombrosa.

Incluso cuando el objetivo no era bucear o hacer snorkel, aparecía una tortuga que se podía avistar desde el barco gracias a las aguas totalmente transparentes. 

tiburones borneo superficie

Esto no son tortugas, sino tiburones punta negra (Carcharhinus melanopterus) vistos desde la superficie, solo para que puedas hacerte una idea de la transparencia que mencionaba sobre las aguas de Borneo

Por eso, aunque la tortuga verde (Chelonia mydas) es una especie que habita muchos otros rincones del mundo, no he podido dejar de incluirla entre esta selección de especies de animales de Borneo.

Este precioso reptil marino, al igual que otros animales de Borneo aquí mencionados, está clasificado como especie en peligro. Por tanto, están protegidas y es ilegal capturarlas, hacerles daño o matarlas.

Respecto a su observación en estado silvestre, he de decirte que «no he catado» toda la costa de Borneo (ya quisiera yo), por lo que es probable que haya zonas de esta gigantesca isla en las que no se dé el festival de tortugas del que te hablo. 

Vamos, que no en todos los lugares será igual de sencillo verlas.

tortuga verde borneo

Una preciosa tortuga verde que se dejó ver mientras hacíamos snorkel en Borneo

Si quieres buscar tortugas en Borneo, en base a mi experiencia, te recomendaría que visitaras la costa oriental de la isla.

Concretamente te sugeriría explorar alguna de las islitas bañadas por el Mar de Célebes, que recae en el ya mencionado Triángulo de coral.

Cálao rinoceronte (u otra especie de bucerótido)

El cálao rinoceronte (Buceros rhinoceros) es un ave impresionante que también podrías divisar durante un viaje por Borneo, aunque no es exclusiva de esta isla. 

También habita los bosques lluviosos y selvas de Java y Sumatra, entre otros lugares del sudeste asiático.

No obstante, en Borneo es todo un emblema. De hecho, es el ave nacional de Malasia y el ave representativa del estado de Sarawak.

mural calao rinoceronte malasia borneo

Aquí un bonito y colorido mural en Sarawak (Malasia) representando un cálao rinoceronte

Este ave, que puede alcanzar un tamaño de 90 cm y pesar varios kilos, cuenta con un vistoso casco de color naranja y rojo en la parte superior de su enorme pico.

Está clasificado como especie vulnerable, situación a la que lo ha empujado la destrucción de su hábitat, pero también la caza furtiva. 

Además del cálao rinoceronte, en Borneo podrías encontrarte con otras especies de bucerótidos, que es como se denomina a esta familia de aves. 

Es posible toparse con ellos en los parques nacionales, zonas de vegetación abundante o selvas. 

No obstante, avistarlos en todo su esplendor no siempre es fácil, ya que tienden a moverse y a permanecer en las altísimas copas de los árboles en zonas boscosas densas.

Por último, ten en cuenta que en Borneo es probable que te hagan referencia a estos pájaros llamándolos Hornbills, que es como se denomina en inglés a los bucerótidos.

Varano acuático

Si lo tuyo son los reptiles, uno de los animales que deberías buscar en Borneo es el varano acuático (Varanus salvator). 

De hecho, siempre y cuando no te limites a zonas urbanas durante tu viaje, es muy probable que puedas verlo.

Este enorme lagarto monitor, que puede alcanzar los 3 m de longitud, es el segundo de mayor tamaño en su familia (Varanidae) tras su pariente más famoso, el dragón de Komodo

Ambos pertenecen al género Varanus, pero, mientras que el dragón de de Komodo es endémico de unas pocas islas de Indonesia (entre ellas Komodo y Flores); el varano acuático se distribuye por muchos puntos del sudeste asiático, incluido Borneo.

Como su nombre hace sospechar, este reptil está muy ligado a las fuentes de agua

Es semiacuático y un excelente nadador, por lo que es habitual verlo tanto dentro como fuera del agua, por ejemplo, en ríos y manglares.  

varano acuatico monitor borneo

Un varano acuático caminando junto a un riachuelo en Kalimantan Oriental, Borneo

No obstante, también puedes encontrártelos paseándose por zonas boscosas y a cierta distancia del agua.

En cualquier caso, siempre sorprende ver estos varánidos, con sus andares peculiares y esa larga lengua que sacan de manera constante pero intermitente. Así que ¡espero que lo puedas ver en tu viaje!

Oso Malayo de Borneo

A menos que seas muy fanático de los animales, es probable que nunca hayas escuchado hablar del oso malayo (Helarctos malayanus). 

Se trata de la especie de oso más pequeña que existe y habita en los bosques tropicales del sudeste asiático. 

Aunque esta especie no es exclusiva de Borneo, sí lo es la subespecie endémica que vive en la isla: el oso malayo de Borneo (Helarctos malayanus euryptilus).

La otra subespecie que existe no está presente en Borneo, y se distribuye por diferentes áreas de Asia continental y la isla de Sumatra.

especies animales de Borneo oso malayo

El pelaje oscuro del oso malayo contrasta con el color anaranjado de su hocico y la mancha característica que presenta en el pecho

El oso malayo recibe muchos nombres diferentes, siendo el más conocido el de origen anglosajón: «Sun Bear» (oso de sol); un nombre que le viene dado porque presenta una característica coloración anaranjada en el pecho.

El oso malayo tiene la particularidad de ser un excelente trepador, por lo que pasa mucho tiempo encaramado a los árboles.

Aunque se desconoce con exactitud el estado de sus poblaciones, sí se sabe que han decrecido considerablemente. De hecho, esta especie está catalogada como vulnerable.

Es muy complicado verlos en estado salvaje, pero quien sabe, tal vez la suerte te acompañe.

No obstante, existen centros de rehabilitación y conservación del oso malayo de Borneo, tanto en la zona malaya como en la indonesia, donde se pueden ver algunos individuos y conocer los trabajos de conservación que se están llevando a cabo. 

Otros animales de Borneo difíciles de ver 

Contemplar animales en estado salvaje es toda una aventura, tanto si nos los cruzamos de forma inesperada como si vamos en su búsqueda.

No siempre es fácil verlos, pero si disfrutamos del camino, la experiencia seguirá siendo satisfactoria. 

El paisaje, los rastros y huellas, otros animales que podamos ver durante la búsqueda, la vegetación… hay multitud de elementos valiosos y enriquecedores que hacen que, veamos o no el animal concreto que buscamos, la aventura merezca la pena

Además del oso malayo del que hemos hablado, otros animales de Borneo bastante complicados de ver y/o detectar son los tarseros, los loris perezosos o la pantera nebulosa de Borneo.

Todos ellos se encuentran amenazados, algo que ya dificulta su avistamiento por la reducción y/o la fragmentación de sus poblaciones. 

Pero es que, además, estos tres animales son nocturnos y huidizos, lo que hace que sea aún más difícil observarlos en estado salvaje.

En cualquier caso, puesto que se trata de animales que viven en Borneo, siempre existe la posibilidad de que la suerte nos acompañe y podamos avistarlos o detectar algún rastro de su presencia. 

Difíciles o no, no olvides que si quieres ver animales en estado salvaje y en su medio natural debes ser sigiloso, para no ahuyentarlos ni molestarlos; y respetuoso, para disfrutar de una experiencia que no comprometa ni tu bienestar ni el de los animales.

Evita ir por la selva dando gritos, con música en un altavoz o destrozando la vegetación a tu paso. 

En un encuentro con cualquier animal, mantén siempre una distancia prudencial, no lo acoses y evita elementos o acciones que puedan asustarlos o ponerlos nerviosos, como el flash de la cámara o los palos selfies (en el caso de los orangutanes, por ejemplo).

¿Qué te ha parecido este post? Espero que te haya gustado y que si realizas un viaje a Borneo puedas disfrutar de su maravillosa fauna :).

Quizás también te interese:

3 Lugares para ver ballenas en la Costa Capricornio de Australia sin abandonar suelo firme
11 Estrategias para un turismo sostenible en destinos urbanos
Consejos para ver animales en estado silvestre en tus viajes
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario