homenaje a Gaudí Fusterlandia

Fusterlandia: arte urbano con influencias de Gaudí en La Habana

A las afueras de la ciudad de La Habana existe un lugar donde los colores, la geometría y el volumen se unen para dar lugar a murales y estructuras de lo más imaginativas, creando un espacio colmado de arte y expresión de pensamientos y filosofía de vida.

homenaje a Gaudí Fusterlandia

Se podría decir que en este proyecto artístico a gran escala la técnica por excelencia es el trencadís, de ahí que sea inevitable identificar desde el primer vistazo la marcada influencia de Gaudí en esta expresión de arte urbano, recordando incluso de alguna forma a el parque Güell de Barcelona.

Un barrio repleto de arte: Fusterlandia

En realidad, no existe un nombre oficial que denomine este enclave habanero específicamente, que se encuentra ubicado en el barrio costero de Jaimanitas.

Fusterlandia también es conocido como Casa Fuster, ya que el artista tiene su hogar y su estudio en el propio barrio.

De hecho, este proyecto comunitario tuvo su punto de origen en el propio estudio del artista, ya que fue donde comenzó a dar rienda suelta a su creatividad.

Fusterlandia no es más que el nombre popular que le ha dado la gente de la zona y cuyo origen es el propio nombre del artista y creador de este proyecto, José Antonio Rodríguez Fuster.

Poco a poco, los mosaicos de cerámica realizados por José Fuster empezaron a poblar diferentes puntos del barrio, incluyendo las casas de sus vecinos, quienes cedieron al artista cubano las fachadas de sus viviendas como si de un lienzo en blanco se tratara. 

El pintor, grabador y ceramista cubano tras este proyecto no solo se ha inspirado en la obra de Gaudí, sino que también combina influencias de artistas como Picasso o Dubuffet, entre otros.

Además, en los diferentes rincones de Fusterlandia podemos encontrar contribuciones de otros artistas cubanos e internacionales a este bonito proyecto que ha convertido Jaimanitas en un lugar especial.

interior casa fusterlandia

Interior de la casa-estudio de José Fuster

Despliegue de creatividad y color

Los mosaicos de Fusterlandia son tremendamente coloridos, embellecidos además por el característico brillo de la cerámica.

Los diseños son de lo más diversos, mostrando, por ejemplo, representaciones de los distintos países de Latinoamérica o pasajes de la historia cubana reciente, como un mosaico del yate Granma y su tripulación revolucionaria. También los hay que simplemente muestran elementos simples combinados entre sí, como palmeras, animales o personajes.

yate granma fusterlandia

Mosaico del yate Granma representando a Fidel Castro, el Che Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y otros revolucionarios que formaron parte de este evento histórico.

Hugo Chávez Jaimanitas
mosaico fusterlandia

Algunos de los mosaicos que podemos encontrar en las calles de Fusterlandia. A la izquierda, uno dedicado a Hugo Chávez.

Pero, no todo son mosaicos planos en Fusterlandia, también podemos contemplar esculturas y formas imposibles, así como entretenernos leyendo numerosas citas de referentes de la literatura, como Ernest Hemingway o Alejo Carpentier o pensamientos sueltos del propio artista.

Además de ​el embellecimiento y la expresión artística, José Fuster rinde homenaje, no solo a Gaudí, sino también a otras personalidades del mundo del arte y la literatura. A mí me gustó especialmente el rincón en el que se homenajea al poeta español Miguel Hernández, que incluye un bonito retrato del mismo.

Miguel Hernández Fusterlandia

Retrato del poeta Miguel Hernández junto a un verso de su poema "Para la libertad"

homenaje a miguel hernández en jaimanitas

Homenaje a Miguel Hernández

Visitar Fusterlandia

Este espacio artístico está desperdigado por las calles de Jaimanitas, al aire libre: la casa del médico de familia, un muro cualquiera, un banco para sentarse... son muchos y diversos los elementos decorados por Fuster que podrás contemplar simplemente paseando por Jaimanitas. Es decir, la visita es totalmente gratuita.

ajedrez fusterlandia

Además de las calles del barrio, también puedes visitar por dentro la casa-estudio de José Fuster,  donde además puedes adquirir alguna de sus obras. Fuster suele estar por allí, así que no sería raro que te toparas con él.

casa fuster jaimanitas

Como puedes ver, en la casa-estudio del artista casi no queda resquicio inmaculado. Paredes, columnas, suelos, mesas... cualquier elemento de la casa es en sí mismo una obra de arte

La casa-estudio del artista está abierta al público de 9:30 a 16:00 y se puede acceder a ella gratuitamente.

Cómo llegar a Fusterlandia

A pesar de ser un lugar llamativo y que sin duda merece la pena visitar, Fusterlandia aún no figura como un atractivo turístico principal de La Habana.

Así, la zona suele ser tranquila y se puede visitar con calma y sin grandes masificaciones.

Para llegar hasta Fusterlandia lo ideal es tomar un taxi particular. El trayecto desde Habana Centro es de unos 20 minutos (dependiendo desde donde inicies el recorrido) y debería costar no más de 10 CUC. Eso sí, si vas en grupo es probable que traten de pedirte más.

Nota final: ¡Aprovecha para visitar la playa de Jaimanitas!

Si vas hasta Fusterlandia , ¡no olvides tu bañador! Jaimanitas cuenta con una playa que, si bien no es la más bonita de Cuba, siempre viene bien para darse un chapuzón y refrescarse.

Playa Jaimanitas Fusterlandia

¿Quieres descubrir la auténtica Cuba de una manera única?
¡Apúntate al próximo viaje!

viaje a cuba

Quizás también te interese:

Comer en Cuba ¿es caro y una gastronomía poco variada?
Ventajas de viajar en grupo
Por qué Cuba no es un país apto para cualquiera
Si te gusta, ¡comparte!

9 comentarios en “Fusterlandia: arte urbano con influencias de Gaudí en La Habana”

  1. Que hermoso destino, lleno decreatividad y arte, no cabe duda de que La Habana es un lugar mágico que te sorprende con su mezcla de tradición, historia, modernidad y arte. Gracias por compartir

    Responder
  2. Que hermosura. Tuve la oportunidad de visitar por ahi del 2000 La Habana y Varadero, pero ojalá tenga oportunidad de volver a este bello destino y conocer Fusterlandia….es divino, y la playa…uff te quita el aliento. Gracias por la recomendación que gran lugar, en dónde se respira el arte por doquier

    Responder
  3. Madre mía!!! Que maravilla!!! Hace años que deseo visitar La habana y cada vez que me paso por tu Blog consigues que suba un poco más en el ranking de viajes favoritos.
    Gracia por compartir lugares tan bellos.
    Besos!!

    Responder
  4. Hola.
    Alucinada me has dejado, no sé porqué no se habla de esta zona más, no la conocía y mira que me encanta cuba, estoy deseando ir y ahora más para poder conocer este maravilloso sitio lleno de arte por todas sus calles, es una maravilla.
    Un beso.

    Responder
  5. Vaya esto sí que es arte, me impresiona la creatividad que podemos tener los seres humanos y el talento!! Es padrísimo cuando lo usan para algo bueno como esto, iluminar una ciudad tan bella, sin duda es una de mis favoritas en el mundo, no la conozco aún pero espero algún día hacerlo. Me encantó tu post.

    Responder
  6. Hola!! He ido a la Habana y la he recorrido de arriba a abajo, y este barrio que estoy sorprendidisima no lo conocía, he estado con gente de la propia Habana y nadie me habló de él, bueno ya tengo una buena excusa para volver y visitar Fusterlandia y por supuesto la playa de la Jaimanitas! No me la pierdo. Gracias por la información

    Responder

Deja un comentario