navidad en islandia

¿Sabías que Islandia no tiene un Papá Noel sino 13? | La Navidad en Islandia

Si creías que los Reyes Magos se llevaban la palma frente a Papá Noel por ser tres, siento contarte que en Islandia ganan por paliza.

Y es que allá en el norte no tienen ni uno ni tres, sino trece “Santa Clauses o Papás Noeles”. Pero, ¿de dónde sale tanto Papá Noel?

Folclore y Navidad en Islandia:

La historia de Grýla y los 13 Jólasveinarnir

navidad en islandia

Desde pequeños, los niños islandeses escuchan la historia de Grýla, una ogra horrible o troll que vive en una cueva en las montañas de Islandia con su marido Leppaludi, su gato negro y sus 13 hijos, los Jólasveinarnir, en islandés, o Yule Lads, en inglés; o lo que vendría siendo unos elfos de navidad (pero no de los buenos ni de los bonitos).

La navidad en Islandia es la época preferida de esta extraña y numerosa familia, pues es el momento del año en el que descienden de las montañas.

gryla yude lads navidad en islandia

La matriarca, Grýla, abandona su hogar en busca de niños malos y desobedientes a los que meter en su olla hirviendo para luego comérselos.

Sus 13 hijos, sin embargo, dejan las montañas para cometer todo tipo de trastadas durante la época navideña, pero también para dejar a los niños regalos o patatas podridas según haya sido su comportamiento a lo largo del año.  

Pero estos 13 hermanos no visitan a los islandeses de golpe, sino que van bajando de las montañas a las ciudades poco a poco, uno a uno, durante las últimas 13 noches antes de la Navidad.

Cada una de esas noches baja uno y pasa 13 noches realizando maldades y travesuras varias, y recompensando o castigando a los niños. Así, el primer “Papá Noel” baja la noche del 12 de diciembre y no se marcha hasta el día de Navidad, el 25. El último de estos seres baja de las montañas el día 24, a donde no regresará hasta el 6 de enero, cuando toca despedirse de la navidad en Islandia.

Para recibir regalos, los niños islandeses dejan, cada anochecer durante 13 noches, un zapato en la ventana de su habitación.

Cada una de esas noches uno de los Yule Lad o Jólasveinarnir los visita y deja golosinas y pequeños regalos en los zapatos, siempre y cuando el niño o niña se haya portado bien; si se portó mal… ¡papa podrida al canto!

Las personalidades de los protagonistas de la navidad en Islandia

yude lads de navidad en islandia

Cada uno de los Yule Lads tiene su propia personalidad y su propio rol en esta tradición folclórica de la Navidad en Islandia.

Cabe decir que la forma de ser de estos 13 seres ha sido dulcificada con el paso de los años, pues en el pasado sus personalidades iban desde el hermano bromista hasta el hermano sádico-come niños y no dejaban ningún regalo, solo cometían maldades.

Según me contaron durante mi viaje a Islandia, los hermanos más chungos de esta familia supuestamente iban a por los niños malos para comérselos, pero antes de llevárselos les daban la oportunidad de arrepentirse de su mal comportamiento.

Imagino que la tensión de que viniese una especie de troll o Santa Claus malévolo a comérselos traumatizaba un poco a los niños islandeses. Probablemente por eso hoy en día el carácter de estos personajes navideños es un poco más similar al del clásico Papá Noel o los Reyes Magos y los niños, en lugar de jugarse el tipo, en el peor de los casos solo reciben una papa putrefacta.

La personalidad de cada uno de estos Santa Claus está muy relacionada con el estilo de vida en las granjas y con las tradiciones de navidad en Islandia.

navidad en islandia 13 santas

Por ejemplo, Giljagaur, el segundo santase cuela en los establos para robar leche, mientras que su hermano Bjúgnakrækir, el noveno de los hermanos, prefiere dedicarse a esconderse en las vigas de las granjas islandesas para robar las salchichas que cuelgan de ellas mientras se ahúman.

Otro hermano, llamado Gáttaþefur, el undécimo en hacer acto de presencia, se dedica a robar y comerse el Laufabrauð, un pan tradicional islandés que se consume principalmente durante la Navidad; el séptimo, Hurðaskellir, simplemente se dedica a dar portazos, especialmente por la noche, para asustar a los habitantes de los hogares islandeses.

Así cada uno de estos 13 personajes del folclore de Islandia cumple con su cometido de molestar y robar en los hogares de las personas de distintas formas acordes a sus personalidades.

¿Y qué pasa con el marido de Grýla y su gato negro?

Al parecer el marido de la ogra prefiere quedarse en su cueva vagueando, pero el gato…

El enorme gato negro de esta familia, llamado Jólakötturinn o Jólaköttur, es una bestia con tan poca piedad como la matriarca. Así, también desciende de su hogar en las montañas y se come a todas las personas, incluyendo los niños, que no han recibido ninguna prenda de ropa nueva antes de la noche del 24 de diciembre. Que mal rollito, ¿no?

gato de la navidad en islandia

Al parecer, esta criatura del folclore islandés era usada como amenaza por los granjeros en un intento de conseguir que sus trabajadores acabaran de procesar toda la lana obtenida durante el otoño antes de la Navidad.

¿Conocías ya a los 13 santas de Islandia? ¿Qué te ha parecido?
¿Te resulta una historia un poco tenebrosa para las fechas navideñas?

Quizás también te interese:

Los souvenirs más originales están en Islandia
Imágenes de Islandia que harán que quieras visitar el país hoy mismo
Mercados de navidad en Alemania
Si te gusta, ¡comparte!

1 comentario en “¿Sabías que Islandia no tiene un Papá Noel sino 13? | La Navidad en Islandia”

  1. ¡Qué curioso! No tenía ni idea! jajaja mola mucho, pero creo que me quedo con nuestros Reyes Magos… estos 13 santas y su madre me dan un poco de yuyu jajajaja

    Responder

Deja un comentario