Ya va llegando el buen tiempo y con él aumentan las ganas de disfrutar al aire libre y de viajar.
Aunque seguimos todos inmersos en la interminable incertidumbre del coronavirus, estoy segura de que, si se puede, uno de los planes más recurridos en los próximos meses será viajar en autocaravana o campervan.
Viajar por carretera con la casa a cuestas ya venía ganando popularidad exponencialmente antes del COVID-19, pero, dadas las circunstancias, el verano pasado la pandemia le dio un plus de fama a esta forma de viajar.
Si la cosa no mejora de aquí al verano (que esperemos que sí) es probable que muchos viajeros opten por este tipo de viajes, ya sea por gusto, por minimizar complicaciones derivadas de la pandemia o porque no haya muchas más alternativas.
Además, si las restricciones permiten visitar alguno de los países vecinos por ocio o turismo, seguro que muchos viajeros por carretera se decantarán por recorrer Portugal. Y es que nuestro vecino luso es lo que yo llamo un destino BBC = Bonito, barato y cercano. Idóneo para estos tiempos de pandemia y para presupuestos más ajustados, vamos.
Por tanto, ante la probable avalancha de autocaravanistas que pondrán rumbo a Portugal desde España este año, he pensado que este post era indispensable, ya que han habido cambios recientes e importantes en la normativa que regula esta forma de viajar en territorio portugués.
¿Empezamos?
Viajar a Portugal en autocaravana o campervan
Aunque suena muy aventurero eso de alquilar una camper o una autocaravana y disponer de total libertad para parar y pernoctar donde y cuando quieras, lo cierto es que pocas veces es así (o, más bien, en pocos destinos es así).
Hay países más camper friendly y países mucho menos amigables con esta forma de viajar, destinos en los que tendremos más libertad y otros en los que estaremos totalmente restringidos. Pero, en cualquier caso, todos tienen algún tipo de normativa.
Esta normativa no es estática ni homogénea, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo y puede variar en función del lugar y/o la época del año, por ejemplo.

Quiero (mucho) una de estas 🤤... Foto de Caleb George
Es lo que ha ocurrido en Portugal, hasta ahora un paraíso para los autocaravanistas porque tenía una legislación y un control mucho más laxo que la mayoría de países europeos, pero la cosa ha cambiado y desde 2021 existen normas nuevas y más restrictivas.
Si nunca has viajado en autocaravana o tienes poca experiencia, con el fin de evitar sanciones y para que no se te desmoronen tus planes de viaje y tu presupuesto una vez estés en ruta, es importante que tengas esto presente: siempre existe alguna normativa y ésta puede cambiar.
Por tanto, antes de lanzarte a alquilar una campervan o una caravana para este verano, decide dónde quieres ir, infórmate sobre la legislación que regula el autocaravanismo en los lugares que quieras visitar y luego, si estás conforme, alquila.
En realidad tampoco importa si ya has visitado ese destino anteriormente. Como ves, quienes viajaran por Portugal en autocaravana en 2020 o en años anteriores se encontrarán una situación diferente en 2021. Por lo tanto, siempre hay que revisar qué normas existen o qué normas han podido cambiar respecto a viajes anteriores.
Después de este pequeño aviso introductorio y genérico para los más novatos en los viajes con campers y los que suelen olvidar hacer estas comprobaciones tan importantes, vamos al lío.
Estos son los cambios en la normativa portuguesa que entraron en vigor este 2021.
Nuevas normas para autocaravanas y campervans en Portugal (2021)
Portugal siempre ha sido un gran destino para hacer road trips, incluyendo viajes en autocaravana o campervan con los que, como decía, hasta ahora eran bastante permisivos.
Sin embargo la normativa para este tipo de turista itinerante ha sufrido algunos cambios y debes conocerlos si planeas recorrer el país de esta forma.
En enero de 2021 entraron en vigor los decretos 24/2020 y 102 B/2020 con los que se restringen las autocaravanas o campervans a los lugares autorizados para ello.
Este cambio en la normativa viene en parte impulsado por el abuso de muchos autocaravanistas en los «años dorados» del autocaravanismo en Portugal; pero también tiene que ver con la pandemia de coronavirus.
La gran afluencia de viajeros con la casa a cuestas que venía experimentando el país por su mayor permisividad, más el boom del año pasado debido al fenómeno VanLife y el COVID-19, sumado a la previsión para este año, en el que también se espera una alta afluencia de autocaravanistas, ha sido la gota que colma el vaso.
La nueva ley del gobierno portugués, no solo regula las pernoctaciones en autocaravana y similares, sino también el estacionamiento de este tipo de vehículos durante el día.
Vamos a verlo de forma más desgranada para que sea más fácil entender las nuevas normas.
Solo una aclaración: verás que a veces me refiero solo a autocaravanas y campers o campervans. Lo hago por simplificar el texto, pero debes tener claro que esta nueva ley en realidad hace referencia a «autocaravanas y vehículos similares», algo que a priori puede ser bastante genérico, pero nos dan una definición inequívoca para despejar dudas, como verás más abajo.
¿A qué tipo de vehículos se aplica la nueva normativa para autocaravanas de Portugal? ¿Solo a autocaravanas?
El artículo 50-A de esta nueva ley dice: «quedan prohibidas las pernoctaciones y el aparcamiento de autocaravanas o vehículos similares fuera de los lugares expresamente autorizados a tal efecto».
Visto así, eso de «vehículos similares» podría ser cualquier vehículo que haga las veces de hogar itinerante: campervans, furgonetas camperizadas y quizá ¿un coche cualquiera con los asientos tumbados para atrás?
Para eliminar esa ambigüedad, la ley incluye una aclaración sobre qué se entiende por «autocaravana o similar», especificando que la normativa se refiere y aplica a: cualquier vehículo que cuente con un espacio habitable o que, no contando con ese espacio habitable originalmente, se haya adaptado para que albergue un espacio habitacional.
Un ejemplo de esto último podría ser una furgoneta cualquiera que ha sido camperizada, como la de la siguiente imagen.



He aquí un vehículo que, aunque originalmente no era su propósito, ha sido adaptado para que disponga de un espacio habitable (una furgoneta camperizada, vamos), por lo que se le aplicaría la nueva normativa portuguesa igual que a una autocaravana. Imagen de Stephen Leonardi.
Creo que con esa aclaración incluida en el decreto queda poco espacio para la duda. Por lo tanto, sea el vehículo que sea, si lo has acondicionado para vivir y dormir en él y pernoctas fuera de los lugares autorizados te expones a una posible multa.
¿Qué restricciones en cuanto al aparcamiento introduce esta normativa para autocaravanas en Portugal?
Según lo que recoge el artículo 50-A que te he puesto arriba, con estos cambios en el código de circulación portugués si viajas a Portugal en autocaravana solo tienes permitido estacionar en lugares autorizados, ya sea un camping, un área de servicio o, en definitiva, un espacio habilitado para este tipo de vehículos.
Pero, de nuevo, la ley aporta algunas aclaraciones sobre el aparcamiento para eliminar cualquier duda; especificando que, en la prohibición de aparcar fuera de lugares autorizados: se entiende por «aparcamiento» el estacionamiento del vehículo ocupando un espacio superior a su perímetro.
Esto básicamente significa que no puedes aparcar y abrir ventanas, toldos u otros elementos del vehículo de manera que sobresalgan del mismo (algo que ya se aplica, por ejemplo, en España).
Por tanto, si quieres desplegar cualquier elemento de tu autocaravana o similar y no quieres exponerte a una multa, tendrás que aparcar tan solo en los lugares expresamente autorizados.






Aquí tenemos el ejemplo de una autocaravana estacionada que cumpliría con la nueva normativa de Portugal. Por otro lado tenemos una campervan que, si estuviera aparcada fuera de una zona autorizada, podría ser sancionada, ya que tiene elementos desplegados que sobresalen del perímetro del vehículo. Imágenes de Frankie Valentine y Amin Safaripour.
En definitiva, durante el día será posible aparcar en la vía pública, pero con todo cerradito o de lo contrario ya se podría considerar que estamos, más que aparcados, acampados.
¿Qué dice la nueva ley portuguesa sobre pernoctaciones en autocaravanas?
Este es, sin duda, uno de los puntos más importantes de la nueva normativa y uno de los que más nos afecta como viajeros. También el que más nos puede reventar el presupuesto o complicarnos la logística del viaje, sobre todo si no lo tenemos en cuenta al planificar nuestra ruta.
Una vez más, la ley tira de definiciones y aclaraciones para tratar de no dejar cabida a las interpretaciones subjetivas. Así, en la normativa se especifica que: se considera como «pernoctar» el hecho de estacionar o aparcar y que los ocupantes permanezcan dentro de la autocaravana, camper o furgoneta entre las 21:00 y las 7:00 de la mañana.
Es decir, si dentro del horario mencionado, entre las 21:00 y las 7:00, aparcas en algún lugar no autorizado y te quedas dentro de tu vehículo-casa no se considerará que estás aparcado sino que estás pernoctando y, por tanto, te podrán multar.
Con esa especificación de la franja horaria la verdad es que cortan con casi cualquier posibilidad de picaresca. Por lo tanto, si vas a permanecer en el interior de tu autocaravana, campervan o furgo camperizada entre las 9 de la noche y las 7 de la mañana, aunque no sea para dormir (por ejemplo, para comer o descansar un rato), limítate a hacerlo en lugares autorizados.
¿De cuánto son las multas por incumplir la ley de autocaravanas en Portugal a partir de 2021?
Las sanciones por el incumplimiento de esta nueva normativa van desde los 60€ hasta los 300€, pudiendo ascender hasta los 600€ si te cazan pernoctando en una zona de la Red Natura 2000 y/o en otros espacio protegidos.
Esa cuantía más alta en el caso de lugares protegidos nos recuerda que, como ya dije, este tipo de normativas no tienen porqué ser homogéneas en todo el territorio de un país.
Los parques nacionales, espacios naturales de otro tipo o lugares con alta demanda pueden aplicar normas adicionales incluso en los lugares autorizados para autocaravanas y campistas, como, por ejemplo, establecer un límite de tiempo de pernocta o el requerimiento de tener que pedir algún permiso con anterioridad.
¿Cómo puedo saber dónde pernoctar en Portugal con una autocaravana o campervan?
Después de leer todo lo anterior quizás hayas pensado, «¡Qué follón!» (sobre todo si pensabas agarrar el volante y lanzarte a la aventura sin más).
Cierto es que se complica un poquito más la cosa y conviene planificar, o al menos revisar con antelación, dónde podrás pasar la noche con tu caravana o tu camper en la ruta que quieras realizar por tierras portuguesas.
Esto será especialmente importante por dos cosas:
1. Para poder elaborar un presupuesto de viaje realista y que no te lleves un sablazo inesperado una vez estés en ruta, ya que cuando vamos a dormir en campings de pago será conveniente tener en cuenta ese coste desde el principio.
2. Para evitar quedarte sin sitio, ya que las zonas autorizadas son limitadas y podrías encontrarte con que todo está ocupado. Esto tiene especial relevancia cuando se trata de lugares populares y/o si viajas en temporada alta.
Por ello, nunca está de más mirar al menos qué opciones hay y ya, en base a eso y a tu forma de viajar, decidir si reservar con antelación o no.
¿Y dónde puedes informarte de esto? Pues hay varias opciones, aquí te dejo tres:
Outdoor routes
Esta web (solo disponible en portugués e inglés) te será útil para localizar en un mapa interactivo áreas de servicio para autocaravanas y similares con zonas de pernocta y/o estaciones de servicio, abastecimiento y vaciado de residuos.
También cuenta con un mapa específico para campings que en muchos casos también ofrecen espacios para campervans y demás.
Ten en cuenta que la parte de autocaravanas (que encontrarás en la pestaña Motorhoming) ahora está en plena actualización, ya que estas modificaciones de la ley son recientes. Por eso en el desplegable llamado «Status», que está sobre el mapa, a fecha de Abril de 2021 hay muy poquitas opciones en la categoría de «Lugares homologados».
La otra categoría es «En análisis», que es donde están ahora mismo la mayor parte de opciones; pero imagino que se irán actualizando a medida que los certifiquen como lugares autorizados (o no).
Si quieres consultar esta web, pinchando aquí aterrizarás directamente en Outdoor routes.
Algarve en autocaravana, camper o furgo
El Algarve siempre ha sido una de las zonas más populares de Portugal para el autocaravanismo, así que no es de extrañar que existan recursos informativos específicos para esta región del país.
Si quieres recorrer el Algarve en campervan, furgoneta camperizada o autocaravana, te recomiendo que consultes la web Algarve autocaravanismo rede, disponible en portugués, inglés y francés.
En ella encontrarás un mapa interactivo específico de la región con las áreas de servicio y los campings para autocaravanas, así como otros recursos sobre esta forma de viajar que también te podrían interesar.
Buscador de Campings de VisitPortugal
Por último, en la web oficial de Turismo de Portugal, que sí está disponible en español, puedes encontrar un buscador de alojamientos que también te puede ser útil, ya que en él se recogen muchos campings del país.
A diferencia de los dos recursos anteriores, este no es específico para autocaravanismo, pero muchos de los campings recogidos en el buscador cuentan con espacio para caravanas, así que, aunque habrá que separar el grano de la paja, también podrás encontrar lugares autorizados para pernoctar con tu casa itinerante.
A través de este enlace puedes acceder al buscador. En el tipo de alojamiento elige «Campings» y en el campo «Palabra» escribe autocaravana, campervan, caravana o algo similar y verás como te aparecerán campings que ofrecen servicios y pernoctas para estos vehículos.
Además, tienes muchas otras opciones para refinar tu búsqueda y localizar las opciones que mejor se ajusten a tus necesidades.
Espero que este post te haya resultado útil y que, a pesar de la nueva normativa,
¡disfrutes a tope de tu viaje a Portugal en autocaravana!
Quizás también te interese: