A muchos les puede resultar extraño eso de visitar un cementerio así porque sí durante un viaje, pero lo cierto es que hay muchos motivos por los que puede ser una actividad turística tan interesante como cualquier otra.
De hecho esta actividad constituye una rama más del sector turístico, denominada necroturismo o turismo de cementerios.
En mi caso no es que vaya buscando cementerios allá donde viajo, pero sí he visitado algunos muy interesantes en diferentes lugares del mundo que me han permitido conocer mejor la historia y la cultura de esos países.
Por ejemplo, el cementerio pirata de Nosy Boraha (más conocida como Île Sainte-Marie), en Madagascar; el Kanchanaburi War Cemetery, en Tailandia; o los cementerios de Dinamarca, que resultan peculiares por cómo los daneses hacen vida en ellos, de una forma mucho más natural que en otros países.
Pero en esta ocasión el cementerio del que quiero hablarte se encuentra en Cuba. Es la Necrópolis de Cristóbal Colón, cuyo su interés radica en su historia, sus características y las personalidades que allí se encuentran enterradas.
¿Te animas a conocerlo?
La Necrópolis de Cristóbal Colón en La Habana
Aunque, por acortar, a menudo se le llama Cementerio de Colón, el nombre oficial de este cementerio es Necrópolis de Cristóbal Colón y se encuentra en la capital de Cuba, La Habana.

Concretamente este cementerio está ubicado en el barrio del Vedado, no muy lejos de la Plaza de la Revolución y el Monumento a José Martí.
Este es el cementerio más grande de la ciudad, además de uno de los cementerios más grandes de América, con una extensión de 57 hectáreas.
Tiene más de 130 años de historia, ya que comenzó a construirse en 1886 y se inauguró en 1871, y por su valor artístico, cultural y arquitectónico fue declarado Monumento Nacional en 1987.
La Necrópolis de Cristóbal Colón es lo que se denomina cementerio monumental, y alberga en su interior grandes mausoleos, elaboradas estatuas de mármol y una llamativa iconografía religiosa.
Además de las sorprendentes obras arquitectónicas, la fama de este cementerio también se debe a las personalidades que están enterradas en él y sus historias, algunas muy peculiares y otras ligadas a la cultura y el pasado de La Habana y del país.
¿Qué y «a quién» te encontrarás en el interior de la Necrópolis de Cristóbal Colón?
Nada más entrar al cementerio destaca la Capilla central, el edificio principal de la necrópolis que es, además, la única construcción religiosa con planta octogonal que hay en Cuba.
Recorriendo el interior de la necrópolis encontrarás diferentes elementos de arquitectura funeraria (como panteones, mausoleos, bóvedas, osarios y memoriales) así como numerosos monumentos simbólicos.



Capilla Central de la Necrópolis de Cristóbal Colón
Desde luego llama la atención que acompañando a las tumbas de este cementerio no solo encontramos ángeles y cruces, sino que también podemos ver representados objetos de lo más mundanos, como una ficha de dominó, en la tumba de Juana Martín, o una dama de ajedrez, en la de José Raúl Capablanca.
Esos detalles, espirituales o no, que encontramos en muchos de los sepulcros de este cementerio, nos cuentan la historia de las personas allí enterradas e incluso nos relatan sucesos históricos de la ciudad.
Un ejemplo de esto último es el Mausoleo a los Bomberos muertos en la ferretería Isasi, en el que encontramos elementos que dan información sobre el trágico suceso y el impacto que este tuvo en la sociedad habanera.



Tumba de La Milagrosa, la más famosa y visitada del Cementerio de Colón
Como decía más arriba, la Necrópolis de Cristóbal Colón es enorme pero, además, también es laberíntica.
Cuenta con dos avenidas principales de las que parten múltiples calles que se van cruzando unas con otras, serpenteando entre los cientos de sepulcros de este cementerio habanero.
Por ello, a la hora de visitarlo, no viene mal utilizar un mapa y, sobre todo, disponer de suficiente tiempo para recorrerlo con calma; o, en su defecto, contratar alguna excursión o visita guiada en la que te lleven directamente a las tumbas más relevantes de la necrópolis.
Entre las personalidades enterradas en este cementerio de La Habana encontramos desde figuras históricas de Cuba tan importantes como Máximo Gómez, hasta personajes más actuales e internacionalmente conocidos, como Ibrahim Ferrer, músico integrante del grupo Buena Vista Social Club.
En la necrópolis de Colón también descansan figuras tan relevantes como Alejo Carpentier, Alberto Korda, Nicolás Guillén, los padres del poeta y héroe nacional José Martí o el ya mencionado José Raúl Capablanca, campeón mundial de ajedrez.
Sin embargo, una de las tumbas más conocidas y más visitadas de todo este cementerio es la de Amelia Goyri, más conocida como La Milagrosa, a la que acuden infinidad de personas a realizarle peticiones, a menudo relacionadas con la fertilidad y la salud de los hijos.
Visitar el Cementerio de Colón: ¿merece la pena? ¿es un must do en un viaje a Cuba?
A veces me he encontrado por ahí artículos que comentan que esta es una visita obligada en La Habana, que no te lo puedes perder, o, incluso, que es un indispensable en cualquier viaje a Cuba...
Por eso he querido incluir este apartado en el post y voy a ser muy honesta, para que puedas hacer una buena gestión de la expectativa respecto a la visita de este cementerio y minimizar toda probabilidad de chasco.
Teniendo en cuenta que me conozco La Habana muy bien y que he estado infinidad de veces, pero sin olvidar que es una valoración subjetiva: en mi opinión NO es ni lo mejor que puedes hacer en La Habana, ni mucho menos una visita indispensable en cualquier viaje a Cuba.
Creo que quienes lo califican como una visita indispensable u obligatoria es, o bien porque conocen muy poquito de La Habana y por tanto solo pueden recomendar lo que visitaron en sus 2 o 3 días en la capital cubana; o bien porque son personas con especial interés en el turismo de cementerios, la religiosidad o la arquitectura religiosa, pero no lo mencionan.
Esto último lo digo porque hay que tener en cuenta que, aunque sea Monumento Nacional, la Necrópolis de Cristóbal Colón no deja de ser un cementerio, en activo además (es decir, sigue acogiendo difuntos). Por tanto, es algo bastante específico, y no está de más mencionarlo.
Por otro lado, aunque tiene mausoleos muy llamativos, acoge personalidades importantes e historias muy peculiares, el estado del cementerio en general y de algunas tumbas en particular no es ni de lejos el óptimo. Hay tumbas que están bien conservadas, pero también hay zonas que están estropeadísimas y hasta medio derrumbadas.



Algunas zonas y tumbas de la necrópolis están en mal estado de conservación
Es decir, desde el punto de vista arquitectónico, es bonito, es llamativo e interesante, pero no toda la extensión del cementerio es una exhibición monumental en estupendo estado de conservación ni mucho menos.
Todo ello hace que si no se tiene un especial interés (ya sea porque te gustan los cementerios, la arquitectura funeraria, porque quieres ver la tumba de alguien en particular, porque ya conoces todos los otros lugares emblemáticos de la ciudad...) te puedas llevar un chasco. Sobre todo después de pagar los 5 CUC* que cuesta la entrada.
Eso si lo visitas por libre, ya que si decides visitarlo acompañado de un guía o tour organizado, habrá que sumarle el precio correspondiente.
¿Esto significa que no hay que visitar este lugar de La Habana? No, al contrario; yo desde luego lo recomiendo, pero no se lo recomendaría a todo el mundo ni en todas las situaciones; así como tampoco lo incluiría entre las cosas indispensables o las mejores cosas que hacer en La Habana si tan solo pasas 2 o 3 días en la ciudad.
A mí personalmente el cementerio de Colón me gusta, me resulta interesante y creo que es una visita conveniente en determinados casos, pero, repito, no en todos.
*Desde 2021, 125 CUP, ya que el sistema monetario de Cuba ha pasado a tener una única moneda; es decir, desaparece el CUC (peso convertible) y, con él, el característico sistema bimonetario del país.
¿Cuándo NO recomendaría visitar la Necrópolis de Cristóbal Colón?
- Si es tu primer viaje a Cuba, y a menos que tu caso sea uno de los que comentaré más adelante, directamente te aconsejo que descartes esta visita. Hay mucho que ver, hacer, y sobre todo mucho por vivir (y entender) en Cuba y en La Habana así que, en mi opinión, puedes prescindir de esta visita si es tu primera vez en la isla.
- Si vas a estar pocos días en La Habana, más de lo mismo. La Habana es enorme, vibrante y repleta de experiencias que te ayudarán a entender mejor el país, su historia y su cultura. Yo priorizaría muchas otras cosas antes que una visita a la necrópolis.
- Si tienes un presupuesto de viaje súper ajustado, no te recomendaría visitarlo. Como ya mencioné, solo entrar a este cementerio como turista cuesta 5 CUC/125 CUP; no es que sea un dineral, pero para los estándares de Cuba, tampoco es la visita más económica.
Por tanto, si tienes un presupuesto ajustadito y no te interesa especialmente el cementerio, en mi opinión hay muchos otros sitios o cosas en los que preferirás invertir tu dinero.
Por ejemplo, subir al mirador del Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución, a mí me parece una visita más indicada para un primer viaje a La Habana y te saldría unos 100 CUP como máximo (25 CUP el acceso a los exteriores, desde donde se ve muy bien la plaza y el mítico mural del Che Guevara + 75 CUP por subir al mirador y punto más alto de la ciudad). O, más barato incluso (0€), dedicar tiempo a perderte por las calles de Centro Habana, para empaparte de la vida y la cultura de la capital de Cuba.
- Si quieres visitar el cementerio por libre, sin ningún tour o viaje organizado, y no te has informado bien antes, desde luego no creo que te recomendara ir a la necrópolis de La Habana. Te perderías multitud de detalles, historias y seguramente pasarías de largo por muchas tumbas interesantes.
Es decir, si no tienes a nadie que te explique y te cuente las historias del lugar pero tampoco te has empapado de información por tu cuenta, podrás curiosear y pasearte entre las tumbas, pero se deslucirá tu visita y pasarás por alto infinidad de cosas que hacen que este lugar sea tan interesante.
¿Cuándo SI recomendaría visitar la Necrópolis de Cristóbal Colón?
- Si te interesa especialmente el necroturismo y/o la arquitectura funeraria entonces desde luego deberías visitarlo sea tu primera vez en La Habana o no.



Monumento a los Bomberos en la Necrópolis de Cristóbal Colón
- Si has estado otras veces en La Habana, ya te la has pateado sin rumbo dejando que te sorprenda, ya has conocido los lugares más emblemáticos de la ciudad, te has empapado del estilo de vida habanero y te apetece visitar este cementerio de La Habana, ¡estupendo! Será una forma de ampliar tus conocimientos sobre la ciudad y profundizar en su historia.
- Si es tu primera vez en La Habana pero dispones de mucho tiempo en la ciudad; tanto que no tienes que elegir entre visitar este cementerio u otros lugares como Fusterlandia o el Callejón de Hamel, ni ir corriendo de un lado para otro, sino que te da tiempo a hacerlo todo con calma... ¡porqué no!
- Si eres una persona religiosa y/o te gustan las experiencias tipo peregrinaje o petición de milagros, independientemente de que hayas estado antes en La Habana o no, es posible que sí te interesara reservar un ratito para visitar la necrópolis.
Yo no soy religiosa, pero viendo la popularidad de la tumba de La Milagrosa, entiendo que para muchas personas creyentes esta pueda ser su experiencia top. Por tanto, si es tu caso y en tus viajes te mueve la fe, ¡adelante!
- Si eres fan o estás interesado en alguna de las personalidades que se encuentran enterradas en el Cementerio de Colón, claro que te recomendaría visitarlo.
Por ejemplo, tal vez eres un fan incondicional de Buena Vista Social Club y «te hace ilusión» ver la tumba de Ibrahim Ferrer o Pío Leyva, que también se encuentra enterrado en este cementerio; o tal vez eres un crack del ajedrez y no quieres perder la oportunidad de rendirle tributo a Capablanca.
Resumen de datos prácticos para visitar el Cementerio de Colón en La Habana
¿Cómo llegar hasta la Necrópolis de Cristóbal Colón?
Como ya decía este cementerio monumental se encuentra en el barrio del Vedado, no muy lejos de uno de los enclaves más visitados por los turistas en la ciudad, La Plaza de la Revolución. Desde dicha plaza puedes ir a pie hasta el cementerio de Colón con un paseo de unos 20 minutos.
Eso sí, es gigantesco, así que si quieres visitarlo asegúrate de llegar a su entrada principal (Puerta Norte), en la confluencia de las calles Calzada de Zapata y Calle 12.



Vista trasera, desde el interior del cementerio, de la Puerta Norte, donde se encuentra el acceso para las visitas turísticas
Si llegas a cualquiera de los otros accesos, solo destinados a personas que acuden a ver a familiares enterrados en este cementerio, y tienes que bordear el perímetro de la necrópolis hasta la entrada para visitas turísticas, te puede tocar andar perfectamente unos 2 km.
Así que si no conoces la ciudad y decides ir andando desde la Plaza de la Revolución u otra zona de La Habana, te recomiendo que utilices un mapa o un GPS asegurándote de que llegas a la Puerta Norte y no a cualquiera de los otros accesos.
Si decides ir en coche/taxi desde la zona de la Plaza de la Revolución hasta el cementerio se tarda unos 5 minutillos.
Importante si visitas la necrópolis en los meses y/o las horas de más calor
Durante la visita de la Necrópolis de Cristóbal Colón estarás expuesto de forma directa y constante al sol, ya que es una extensión al aire libre. Por ello, te recomendaría evitar las horas de más calor, sobre todo en los meses de mayor bochorno y temperaturas más elevadas; y, en cualquier caso, protegerte de la exposición solar.
Tampoco olvides llevarte suficiente agua para hidratarte durante tu visita, ya que dentro del cementerio no hay ningún lugar donde poder comprarla y con todo lo que andarás bajo el sol la necesitarás.
¿Cuánto cuesta visitar el Cementerio de Colón?
Como ya mencioné, la entrada al cementerio de Colón cuesta 125 CUP (5 CUC hasta el cambio de moneda en 2021, año en el que se retira el peso convertible de la circulación). Al cambio el precio de la entrada es de poco más de 4 €.
La compra de esta entrada solo da derecho al acceso. Si quieres comprar un mapa para no perderte en esta laberíntica necrópolis, lo podrás hacer en la entrada por unos 25 CUP adicionales (lo que antes venía siendo 1 CUC).
Guías espontáneos del Cementerio de Colón
No es raro que algún cuidador del cementerio se ofrezca espontáneamente a mostrarte algunas de las tumbas principales y contarte diferentes historias del cementerio. Eso sí, es probable que al final de sus explicaciones te pida alguna compensación económica.
Si te sientes incómodo/a con estas cosas, rechaza sus explicaciones con amabilidad o pregúntale directamente si va a pedirte algo de dinero y cuánto y ya decides si estás conforme o no.
Algunos de estos guías espontáneos se conocen las historias al dedillo, pero otros las aderezan con datos o detalles que no son ciertos o del todo correctos. Por eso, si quieres realizar una visita guiada lo mejor será contratar a un guía o tour oficial.
¿Cuánto se tarda en visitar este cementerio monumental?
Dependerá mucho de lo que quieras entretenerte. Si no quieres perderte nada y vas curioseando por toda su extensión con calma y haciendo fotos, se te pueden ir tranquilamente dos horas o más.
Si vas a tiro hecho a ver algunas tumbas en concreto y eres capaz de localizarlas con rapidez, sin dar vueltas y vueltas buscándolas, pues tal vez en una horita aproximadamente puedas realizar la visita.
Quizás también te interese: