Para darle la bienvenida al nuevo mes de julio y disfrutar del verano a remojo, aquí tienes una recopilación de 13 lugares de la geografía española en los que darte un buen chapuzón.
Como verás, entre estas zonas de baño encontrarás enclaves de lo más diversos, tanto de agua dulce como salada, naturales o artificiales como alguna playa de interior o embalse.
Ya que este año todo apunta a que mayoritariamente viajaremos por España, he querido recopilar un batiburrillo de localizaciones, así que te dejo un pequeño índice por si quieres ir directo al grano y consultar alguna provincia concreta:
13 zonas de baño para el verano 2020
Pozo Azul, Burgos
AGUA DULCE
POZAS

Ubicado en las proximidades de localidad de Covanera, este manantial de agua pura y fresca (requetefresca) te llamará como un canto de sirenas.
Tiene un color azul que generalmente se aprecia con un degradado por la variación en su profundidad, y se encuentra en un paraje natural muy agradable. Este manantial tiene unos 7 metros de diámetro y 10 metros de profundidad.
A destacar: la cueva subacuática que conforma Pozo Azul tiene al menos 13,6 km de longitud, aunque su longitud real se estima mayor ya que no se ha explorado en su totalidad. Es un referente internacional en el espeleobuceo.
Puente de San Pedro, Guadalajara
AGUA DULCE
PLAYA INTERIOR
RÍO
En el Parque Natural Alto Tajo encontramos una zona de baño interior natural de aguas cristalinas rodeadas por un bonito entorno.
En las afueras de la localidad de Zaorejas el río Tajo forma una playa de piedra que invitan a ponerse en remojo inmediatamente.
En los alrededores es posible encontrar algunos merenderos, por lo que es un lugar idóneo para pasar todo el día en contacto con la naturaleza.
A destacar: en Zaorejas se encuentra el Centro de Interpretación del Alto Tajo, estupendo para conocer la fauna y la flora del lugar.
Pozas de Mougás, Pontevedra
AGUA DULCE
POZAS
En el pequeño municipio de Oia encontramos este bonito sistema de pozas en plena naturaleza. El agua cristalina que las nutre, procedente de la Serra da Groba, invita al baño en cualquier momento.
Disfrutar del entorno natural que la rodea y realizar alguna ruta de senderismo en la zona son algunas de las actividades que puedes realizar para aprovechar tu visita a este rincón gallego.
Consejo: para asegurarte un baño relajado y sin demasiada gente lo mejor será llegar tempranito, especialmente en los meses de verano cuando estas pozas son tan apetecibles.
Playa de Cobijeru, Asturias
AGUA SALADA
PLAYA
La Playa de Cobijeru (también llamada de las Acacias) es una playa de interior; es decir, no tiene salida directa al mar.
Declarada Monumento Natural, en esta pequeña y singular playa el agua se filtra por debajo de los acantilados y apenas tiene profundidad (aproximadamente un metro).
A destacar: se llega a ella a pie y el acceso es no es del todo sencillo, incluyendo un tramo campo a través. Infórmate previamente para corroborar que esto no te supone una limitación importante en función de tu condición física o quien te acompañe (niños, personas mayores).
Los Pilones, Cáceres
AGUA DULCE
POZAS
Invitarte a ponerte a remojo en las Marmitas del Gigante, en la Garganta de los Infiernos, suena, cuanto menos, a que quiera convertirte en protagonista de un cuento de fantasía, ¿verdad?
Así es en cierta manera este paraje natural del que puedes disfrutar en Extremadura, concretamente en la provincia de Cáceres. Una de las zonas de baño para el verano más bonitas de esta recopilación.
Con una roca que parece moldeada a mano y un curso de agua transparente que va formando diferentes pozas (las marmitas), en Los Pilones además de refrescarte quedarás encantado con el paisaje.
Detalles: hay unas 13 piscinas naturales formadas por la erosión natural de la roca. Para visitar Los Pilones toca practicar un poquito de senderismo. Existe una ruta lineal de 3 km que te llevará hasta estas bonitas pozas naturales y otra circular para explorar la Garganta de los Infiernos más allá de Los Pilones. En ambos casos los senderos están señalizados.
Piscinas naturales en Agaete, Las Palmas
AGUA SALADA
PISCINAS NATURALES
En la isla de Gran Canaria podemos disfrutar de un chapuzón junto al mar en las piscinas naturales de Las Salinas de Agaete, que se encuentran en el municipio homónimo.
Concretamente hay tres piscinas naturales, conectadas entre ellas por tubos volcánicos y protegidas del mar abierto y su oleaje, delimitadas por pilones.
Recomendación: aunque la zona está bien acondicionada, es recomendable llevar escarpines para evitar resbalones y/o hacerte daños con las a veces puntiagudas rocas.
Embalse de la Toba, Cuenca
AGUA DULCE
EMBALSE
Alimentado por el río Júcar, este embalse es una opción estupenda para pegarte un buen remojón este verano.
Con aguas no demasiado frías y un bonito entorno natural, este embalse se encuentra a pocos kilómetros de Uña y ofrece la posibilidad de realizar algunas actividades acuáticas, como por ejemplo, piragüismo.
A destacar: se encuentra en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, cuyo Centro de Interpretación está precisamente en Uña, y a menos de 20 minutos en coche de la Ciudad Encantada; por lo que hay numerosas opciones para combinar un remojón en el embalse y explorar zonas naturales y de interés en las proximidades.
Playas del Lago de Sanabria, Zamora
AGUA DULCE
PLAYA INTERIOR
LAGO



¿Un chapuzón en el lago natural más grande de España?
Suena bien, ¿verdad?
Si es un plan que encaja contigo entonces tendrás que poner rumbo a Zamora, concretamente al Parque Natural de Sanabria, donde se encuentra el lago homónimo.
Encontrarás varias playas habilitadas para el baño en diferentes puntos del Lago de Sanabria.



Las del extremo oeste, Viquiella, la más grande de todas, y Custa, son de arena fina, mientras que en las zonas de baño del extremo sureste encontraremos una mezcla de arena y piedra, con áreas de hierba y muchos árboles.
Ubicación: el Lago de Sanabria se encuentra en el municipio zamorano de Galende.
Charcos de Quesa, Valencia
AGUA DULCE
PISCINAS NATURALES
A 7 kilómetros del municipio de Quesa podrás disfrutar de un buen chapuzón en cuatro piscinas naturales: Charco de la Horteta, Charco de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro.
Quesa forma parte de Red Natura 2000, y, además, el municipio está declarado Zona Zepa y Zona Lic, por lo que es una zona de alto valor natural. Disfrútala y, sobre todo, ¡cuídala si la visitas!
Atractivos adicionales: pinturas rupestres del Abrigo de Voro, posibilidad de realizar rutas de senderismo y una vía ferrata; además de disfrutar de un paraje natural estupendo, ¡claro!
Playa fluvial de Orellana, Badajoz
AGUA DULCE
PLAYA FLUVIAL
EMBALSE
Sí, en Extremadura también puedes disfrutar de la playa, aunque tendrá que ser fluvial.
Eso no significa que no puedas disfrutar de un remojón cómdo y reconfortante; al contrario, porque esta playa de interior está totalmente equipada. Cuenta incluso con áreas para la práctica de deportes acuáticos.
También conocida como Costa Dulce de Extremadura, esta playa fluvial se encuentra en Orellana la Vieja, a una hora en coche de Mérida; y diría que es una de las zonas de baño para el verano más family-friendly de esta lista por la facilidad de acceso y los servicios con los que cuenta.
A destacar: esta playa fluvial fue la primera playa de interior en obtener bandera azul (en el 2010), distintivo que ha conservado año tras año.
Piscina natural de Las Canales, Albacete
AGUA DULCE
PISCINAS NATURALES



Asociación de Turismo Sierra del Segura
Si estás acalorada del to' en Las Canales (o Charco de Los Canales) tendrás el éxito asegurado en lo que a refrescarse se refiere, porque las aguas de esta piscina natural están requetefrías.
Por tanto, esta es una de las zonas de baño para el verano especialmente indicadas si aprieta el calor (y, por el contrario, poco recomendable para los que huyen del agua fría jeje).
La piscina la crea el río Segura a su paso por Letur de forma natural, pero el área está acondicionada como zona de recreo.
Gola de les Heures, Barcelona
AGUA DULCE
POZAS
En el municipio de Santa María de Mérles se encuentra la Gola de les Heures, donde podremos disfrutar de diferentes pozas y pequeños saltos de agua rodeadas de un entorno totalmente natural.
El paraje no está alterado por la mano del hombre, así que no olvides llevar agua y todo lo que necesites porque no encontrarás (afortunadamente) ningún sitio para comprar o reponer existencias.
Como consejo, durante los meses de verano si puedes hacer tu visita entre semana mejor, ya que por un lado podrás disfrutar con más tranquilidad y, por otro, no contribuirás a masificar la zona durante el fin de semana que es cuando acude más gente.
Nota: La zona de la Riera de Merlès ofrece diferentes opciones, tanto para darse un remojón como para realizar caminatas en la naturaleza, así que ¡te animo a explorarla tanto como puedas!
Playa de Sotavento, Las Palmas
AGUA SALADA
PLAYA
Para este verano peculiar que se nos presenta en 2020 se podría decir que la de Sotavento podría ser tu playa perfecta.
Su longitud kilométrica hace que, habitualmente, te encuentres prácticamente solo/a en este paraíso de la isla de Fuerteventura, en la provincia de Las Palmas.
Si a ello le sumamos sus aguas transparentes y de tonos turquesas, los numerosos charcos que se forman y que nos dan una alternativa perfecta si queremos estar a remojo sin lidiar con las olas, y la tranquilidad que se respira en toda Fuerteventura... puede que este rincón sea una de tus mejores opciones para huir de las masificaciones este verano.
Nota: la isla de Fuerteventura es, en general, bastante ventosa, de ahí que muchas de sus playas, incluyendo la de Sotavento, sean estupenda para la prácticas de deportes acuáticos como el kitesurf o el windsurf.
¿Qué te han parecido estas zonas de baño para el verano (o cualquier otro momento del año en el que se tercie)? ¿Las conocías todas? ¿Qué otra zona chula para pegarse un remojón y combatir el calor añadirías?
La verdad que tenemos innumerables rincones por toda España, tanto en el interior como en la costa (más allá de las playas habituales me refiero), en los que disfrutar de un buen chapuzón, combatir el calor del verano o refrescarnos después de una caminata en la naturaleza.
No la he hecho más larga para que no se hiciera pesado, pero si te ha gustado el post y te apetece que haga más recopilatorios de este tipo con todos esas zonas de baño para el verano que se han quedado en el tintero no dudes en decírmelo en los comentarios.
Y, por supuesto, si tienes cualquier sugerencia estaré encantada de escucharla; así podremos ir completando el recopilatorio entre todos con lugares tan apetecibles como estos.
¡Nos leemos!
Quizás también te interese: