vivir en el extranjero movil

La mejor opción para mantener un número español cuando vamos a vivir en el extranjero o durante un viaje de larga duración

Cuando realizamos viajes de larga duración o si directamente nos vamos a vivir al extranjero durante varios años, es normal plantearse qué hacer con nuestro teléfono de toda la vida.

¿Me cambio a la tarifa más económica? ¿Congelo la línea? ¿o será mejor darme de baja?

La cosa es que, en muchos casos, ya sea porque tarde o temprano vamos a volver a casa o por otros motivos, no queremos perder ese número de teléfono, es decir, aunque no lo vayamos a utilizar durante meses, queremos conservar nuestro número de siempre.

Esto fue lo que me pasó a mí cuando me fui a vivir a Alemania. No quería dar de baja mi línea de móvil, pero tampoco quería estar pagando todos los meses por un servicio que, por lo general, no iba a utilizar. Y no lo utilizaría porque mientras estaba en Alemania tendría un número teléfono alemán, al igual que en muchos viajes, donde sale más rentable comprarse y utilizar una tarjeta SIM de alguna compañía del país en cuestión.

Vamos que lo que quería, y lo que me parecía más lógico, era conservarlo y pagar cuando hiciera consumo, es decir, mientras estuviera en España visitando a la familia, de vacaciones y demás.

Me tocó hacer una peregrinación de compañía en compañía tratando de encontrar una que no me cobrara por un consumo inexistente (que es lo que hacen la mayoría), y así llegué a la conclusión de que la mejor opción era, sin duda, Pepephone.

Antes de que sigas leyendo, he de decirte que esto no es un post patrocinado ni nada similar. No cobro por promocionar a Pepephone ni existe ningún interés oculto tras este artículo. Simplemente, me parece una compañía telefónica tan maravillosa que quería compartirlo aquí.

Además, es perfecta si durante tu viaje de larga duración o tu vida en el extranjero vas a tener abandonada durante meses tu línea de teléfono española. A continuación te cuento con detalle el porqué.

Mantener un número de teléfono español durante un viaje a coste cero

En la época en la que me fui a vivir a Alemania tenía contratada la línea de móvil con Orange, así que lo más fácil era seguir con esta compañía.

Sin embargo, lo mejor que podían ofrecerme era un pago mensual de 5 euros, más los gastos que generara si realizaba algún consumo.

En Alemania iba a tener móvil, fijo, WiFi en casa… con lo cual poco uso le iba a dar al número español mientras estuviera allí, así que ¿por qué pagar 5 euros todos los meses por la cara? A mí, no me parecía (ni me parece) lógico.

El resto de compañías en las que pregunté, como Movistar o Vodafone, ofrecían lo mismo o incluso algo peor.

En algunos casos salía más económico tener una tarjeta de prepago, pero era necesario recargarla, aunque no consumieses el saldo que ya tenías, cada tres meses; si no, se cancelaba la tarjeta… Un follón y un gasto innecesario.

Ya pensando que me iba a tocar dar de baja el número de teléfono con el que llevaba toda la vida, me dio por preguntar en Pepephone y… ¡Bingo!

Pepehone fue la única compañía que me ofreció la opción que yo buscaba, una opción justa. La línea se mantenía a coste cero; si realizaba algún consumo, pagaba, sino, no.

Así, podía estar tres meses sin encender el teléfono español y no pagar ni un céntimo y, el día que necesitara usarlo, lo encendía y listo.

No necesitaba llamar a ningún lado para activarlo (como ocurría por ejemplo con la opción que me ofrecía Movistar en estos casos), realizar recargas ni historias de ese tipo. Con Pepephone enciendes el móvil, llamas y pagas lo que consumes; punto. 

Así que, si quieres mantener un número español durante un viaje en el que estarás de un lado para otro durante meses o si te vas a vivir fuera de España, de verdad que creo que es la mejor opción.

A día de hoy yo sigo con esta compañía porque, además de conveniente para situaciones como las ya comentadas, es súper económica (yo no pago más de 10 euros al mes, internet incluido, y llamo a cada dos por tres) y, algo que me gusta todavía más, no me dan ningún quebradero de cabeza.

Y tú, ¿conoces otras compañías similares que recomendarías a viajeros de larga duración y expatriados? ¡Déjalo en los comentarios!

Quizás también te interese:

Los viajes lingüísticos, otra forma de conocer el mundo
La importancia de contratar un seguro médico para viajar
Repasa tu inglés antes de viajar
Si te gusta, ¡comparte!

11 comentarios en “La mejor opción para mantener un número español cuando vamos a vivir en el extranjero o durante un viaje de larga duración”

  1. Genial información! Una duda, a las personas que están en España y que te llaman a ese número, ¿les penaliza por el hecho de que vivas fuera? Es decir, ¿les cobran más pasados los 4 meses del roaming?
    No sé si sabéis algo al respecto

    Responder
    • ¡Hola Iciar! Qué bien que te haya ido bien la información del post 😀. Pues yo creo que sí, porque sería una llamada a un número español que se encuentra en el extranjero, pero no sé decirte con seguridad al 100%. Si contemplas la posibilidad de contratar la línea con Pepephone no dudes en llamarlos al servicio de atención al cliente o de información. Son muy apañados, y yo siempre que he necesitado contactar con ellos me han atendido muy bien. Seguro que ellos te sabrán dar más detalles. ¡Un abrazo y gracias por pasarte por aquí! 💚

      Responder
      • Yo acabo de entrar a la web de Pepephone para comprobarlo y si sigue, tienes que elegir la tarifa de sólo hablar (sin datos moviles) sin minutos y es 0,0 al mes, pagas por lo que hablas (a fijos y móviles nacionales por 7,3 cént./min. Establecimiento de llamada 18,15 cént. y SMS no incluidos)

        Responder
        • Con esos costes a pesar de ser una tarifa solo hablar vale la pena llamar con la tarjeta SIM del país en el que estés residiendo (ejemplo la gif gaff en UK). He consultado el coste y las llamadas a España son mucho más baratas que haciendo uso de la linea española…

          Alguna otra compañía española que ofrece un servicio mejor?

          Saludos!

          Responder

Deja un comentario