senderismo anayet pirineos 2 l

Tipos de señales de senderismo

Si eres un senderista experto seguramente ya conozcas todo sobre las señales de senderismo, pero tanto si te estás iniciando como si has practicado senderismo esporádicamente o de forma guiada sin fijarte en la señalización de las rutas, puede que no las conozcas o no las sepas interpretar todas.

En este artículo abordaremos de manera sencilla las diferentes señales que te puedes encontrar y su interpretación para que la próxima vez que realices una ruta y te encuentres con alguna indicación de senderismo entiendas exactamente qué información te está dando.

¡Ya verás qué fácil es entenderlas y recordarlas!

Señales de senderismo: qué son y para qué sirven

Las marcas GR, PR y SL están registradas por la FEDME (la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y son gestionadas por la federación autonómica correspondiente de cada territorio. Es decir, nadie puede utilizar estas marcas sin permiso de las federaciones.

Estas marcas que nos encontramos al practicar senderismo nos dan información sobre las características del sendero que vamos a recorrer, además de ayudarnos a identificarlo, claro. Pero más importante aún, desde el punto de vista práctico, es que su utilización a lo largo de un sendero nos hace de guía en nuestras rutas de senderismo.

senderos pirineos anayet l

¿Puedes encontrar la marca que indica el sendero en esta imagen? 🙂

Gracias a estas marcas podremos saber si estamos siguiendo el camino correcto o si nos hemos equivocado, si confluyen diferentes senderos o si toca cambiar de dirección.

Los colores de las diferentes marcas o señales de senderismo

Los colores de las señales nos indican el tipo de sendero del que se trata y, por tanto, el rango de kilómetros de ese recorrido. En el post sobre los senderos homologados tienes muchos detalles sobre los diferentes tipos de senderos, sus características y sobre cómo se identifica o rotula cada uno.

Aquí nos centraremos en el significado más práctico de las diferentes marcas de senderismo, es decir, en su utilidad para reconocer el sendero y orientarnos mientras realizamos un recorrido, pero, por si no estás familiarizado con los diferentes tipos de senderos y los colores que se utilizan, un resumen muy breve sería:

  • Marcas de senderismo de color blanco y rojo: indican un sendero de gran recorrido o GR.
  • Indicaciones de color blanco y amarillo: identifican un sendero de pequeño recorrido o PR.
  • Señales de senderismo de color blanco y verde: señalizan un sendero local o SL.

Esos serían los tres tipos de senderos principales, con sus colores identificativos correspondientes, que podrías encontrarte a la hora de practicar senderismo.

Para ampliar información sobre las diferentes categorías y características de esos senderos y otro tipo de recorridos (como variantes, enlaces, derivaciones...) te recomiendo echarle un vistazo al post que mencionaba más arriba.

Tipos de señales de senderismo que podemos encontrar y su significado

Como decía, no solo la combinación de colores nos da información, también el tipo de marca que dibujan esos colores. Precisamente esto será lo que nos dará la información más útil o práctica cuando estamos realizando un recorrido.

Independientemente del color que tenga la marca (rojo, amarillo o verde, combinado con blanco) y, por tanto, del tipo de sendero del que se trate, según la forma que dibuje la señal nos indicará una cosa u otra.

Existen 3 tipos de marcas que nos orientan y nos informan sobre el recorrido a seguir:

MARCA DE CONTINUIDAD

Son dos trazos paralelos, rectangulares, con la línea superior blanca y la inferior del color correspondiente al sendero (según sea GR, PR o SR será rojo, amarillo o verde). Esta marca es la que nos indica que vamos por el camino correcto del recorrido.

marca gr11 pirineos senderismo
marca pr senderismo
sendero local

Marca de dirección equivocada

Se trata de una cruz o aspa, donde el trazo blanco aparece superpuesto al trazo del color que corresponda al sendero en cuestión. Esta marca nos indica que se trata de un camino incorrecto.

señal senderismo cruz

Si nos la encontramos, nos estará indicando que nos vamos a desviar del sendero oficial y estaremos tomando un camino que no es el correcto para completar nuestra ruta.

Marca de cambio brusco de dirección

marca giro senderismo pirineos l

Esta marca consiste en dos trazos paralelos verticales con un ángulo en el extremo superior, simulando un giro en el sendero.

El trazo blanco aparece en la parte más externa del dibujo, envolviendo al trazo del color correspondiente a la categoría que tenga el sendero en cuestión.

Esta marca se emplea para avisar de forma extraordinaria de que pronto nos encontraremos con un cruce en el que la ruta hace un giro destacable. 

Señal con tres rayas o rectángulos de tres colores, ¿qué significa?

Otra de las señales de senderismo que te podrías encontrar es una marca de continuidad con un trazo extra, es decir, con tres rectángulos, cada uno con un color.

Este tipo de marcas señaliza que coinciden varios senderos homologados en un mismo vial o recorrido, y solo se emplea cuando se trata de senderos de diferente rango.

Es decir, si coinciden un GR y un PR nos encontraremos una marca con tres rayas en este orden: blanco, rojo y amarillo.

Cuando coinciden dos senderos diferentes siempre aparecerán los códigos de ambos por orden jerárquico: el trazo blanco siempre irá en primer lugar y bajo él irá el color del sendero de mayor rango. Por eso en el ejemplo era blanco, rojo y amarillo, porque coinciden un GR y un PR. Si en lugar de eso coincidieran un PR y un SL, como este último es de menor rango las líneas se ordenarían así: blanco, amarillo y verde.

Solo encontrarás tres colores combinados en las marcas de continuidad, las que te indican que vas por el camino correcto (en este caso independientemente de cuál de los dos senderos estés realizando).

Cuando coinciden dos senderos de diferente rango, para las indicaciones de dirección equivocada y cambio de sentido que vimos más arriba se utilizará solamente el color del sendero de mayor rango.

Es decir, que si tu vas siguiendo un sendero de pequeño recorrido (amarillo) que coincide con un GR (rojo) y en algún punto de tu caminata ves que aparece una señal roja y blanca de cambio de sentido y no hay rastro del color amarillo, no te preocupes porque los tres colores solo se especifican en las marcas de continuidad.

Unos 50 metros antes de que dos senderos de diferente rango se unan y unos 50 metros después de que se separen aparece indicado el código del sendero que corresponda, de manera que puedas saber bien el recorrido que estás realizando y, en el caso de la separación, puedas retroceder si has tomado el sendero que no era.

¿Y qué pasa si coinciden dos senderos del mismo rango?

Al tratarse de dos senderos de igual rango, y por tanto que utilizan en el mismo color en su señalización, no tiene sentido emplear una marca con tres trazos. No podríamos distinguir un sendero de otro.

senderos pr y sl orito

Por eso, si se trata de dos senderos, por ejemplo, amarillos (PR), lo que encontraremos será un poste direccional con al menos dos flechas (una para cada sendero).

Así se nos indicará la zona de coincidencia de esos senderos PR, con las flechas apuntando en la misma dirección, y la separación de los mismos con las flechas indicando la dirección de cada uno de esos senderos coincidentes.

Los postes direccionales además del color correspondiente suelen incluir el rótulo del sendero (por ejemplo, PR–CV 9) y a menudo otra información como el nombre de la ruta; así que es difícil confundirse aunque coincidan dos senderos de mismo rango.

¿Dónde encontramos las marcas de senderismo que nos guían en el camino?

Estas marcas las podremos encontrar en elementos naturales, como rocas o árboles, o sobre obras humanas (siempre y cuando no se trate de un patrimonio o elemento cultural valioso), así como sobre diferentes tipos de soportes cuando los anteriores no estén disponibles.

sendero isabena aragon
senal senderismo pirineos nieve l

De esta manera, además de en elementos naturales del entorno, podemos encontrar señales de senderismo, por ejemplo, en balizas o estacas, concretamente en su parte superior; o en postes con flechas direccionales como los que hemos mencionado en el ejemplo de dos senderos del mismo rango que coinciden en parte de su recorrido.

Quizás también te interese:

Senderos homologados: tipos de senderos, señalización y cómo diferenciarlos
En este bosque hay vida, aunque no lo parezca
El decálogo del senderista responsable – Por los buenos hábitos y la conservación del medio
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario