como ir del aeropuerto de lanzarote a arrecife

Consejos para sobrevivir a un vuelo de larga distancia

Tomar un vuelo de larga distancia puede ser emocionante para algunos y una tortura para otros. Y es que no todos los viajeros llevan bien eso de tener que pasar 9 o 10 horas dentro de un avión.

Te entusiasme o no viajar en un vuelo de larga distancia, lo cierto es que en estos desplazamientos nos tenemos que enfrentar a algunos aspectos desagradables como el entumecimiento o la hinchazón de los pies por pasar muchas horas sentados, el aburrimiento si no somos capaces de dormirnos o la incomodidad.

Para combatir esos aspectos negativos y asegurarnos de que disfrutaremos de un vuelo lo más agradable posible, aquí van algunos consejos que te irán estupendamente a la hora de sobrevolar el mundo.

Trucos y consejos para disfrutar de un vuelo de larga distancia

vuelo de larga distancia

Si no queremos que nuestro vuelo de larga distancia se convierta en una tortura, hay varios aspectos claves que debemos considerar y para los que conviene ir preparado/a.

El frío, las "secuelas" o consecuencias físicas de pasar muchas horas sentados o el entretenimiento son algunos de ellos, y a continuación podrás ver cómo abordarlos, combatirlos o minimizarlos.

  • ¿Congelación? No, gracias

Aunque en la mayoría de los vuelos de larga distancia las compañías aéreas suelen dar una mantita, a veces se les va tanto la mano con el aire acondicionado que esa manta no nos sirve prácticamente para nada, y pasar tantas horas con frío desde luego no es nada recomendable.

Por ello, a la hora de tomar un vuelo de larga distancia, e independientemente de si en nuestro lugar de origen es verano o si vamos a viajar al caribe, es preferible llevar pantalón largo, alguna chaquetilla y un pañuelo, por ejemplo.

Es decir, por si en nuestro vuelo a la tripulación le da por poner el aire acondicionado a toda mecha, lo mejor es ir preparado con algo de abrigo.

Esto es especialmente importante para las personas frioleras o con poca tolerancia a los aires acondicionados, aunque vale para cualquiera porque al estar quieto tantas horas es normal acabar sintiendo algo de frío si no nos abrigamos adecuadamente.

  • La ropa en un vuelo de larga distancia: mucho más que estética

A veces en los vuelos nos encontramos personas que parece que vayan directas a una pasarela. Tacones, ropa súper ajustada, minifaltas cortísimas... Si bien cada uno es libre de ir como quiera, mi consejo es que priorices la comodidad, algo que además de ayudarte a tener un vuelo agradable también puede tener un impacto positivo en tu condición física, como comentaré más abajo. 

equipaje vuelo de larga distancia

Si quieres o necesitas arreglarte, siempre puedes llevar ese modelito en tu equipaje de mano y cambiarte justo antes de aterrizar o una vez estés en el aeropuerto; pero durante el vuelo te recomiendo que optes por prendas cómodas.

La ropa demasiado ajustada puede resultar muy incómoda tras pasar tantas horas sentados, pero es que además puede contribuir a que aparezcan problemas de salud asociados a vuelos de larga distancia.

Me refiero al síndrome de la clase turista, una patología en la que debido a las largas horas de inactividad o ausencia de movimiento aparecen trombos o coágulos de sangre, generalmente en las piernas.

La posibilidad de sufrir esta patología se duplica en viajes superiores a 4 horas, por lo que hay que tenerla presente en un vuelo de larga distancia y prestar atención a la ropa que llevaremos durante el viaje en avión.

Llevar ropa cómoda y holgada facilitará que nuestra circulación sanguínea sea adecuada, evitando el estancamiento de la sangre y, por tanto, la formación de posibles trombos y coágulos.

Además, también nos hará sudar menos y evitaremos la pérdida de líquidos, algo a lo que no prestamos mucha atención pero que ocurre con frecuencia en este tipo de vuelos o desplazamientos largos; ¿o no te ha pasado que te bajas del avión con la piel extremadamente seca?

A mí desde luego que sí me ha pasado en más de una ocasión y por eso ahora siempre intento beber mucha agua durante los vuelos de larga distancia.

Por tanto, a la hora de poner rumbo al aeropuerto para tu vuelo de larga distancia, elige ropa cómoda y que no apriete; irás más cómodo/a y evitarás posibles problemas de salud.

  • ¡Pinreles libres! Si no quieres que se te pongan como dos balones de fútbol...

Una de las consecuencias físicas más evidentes en los vuelos de larga distancia es la hinchazón de los pies.

No importa si se es joven o se está en la tercera edad; si se es chico o chica, viajero experto o novato... a prácticamente todos se nos hinchan, en mayor o menor medida, los pies durante estos vuelos largos; sobre todo si no hacemos nada para minimizar este problemilla.

Para ponerle remedio o al menos minimizar el problema, al igual que con la ropa, conviene llevar calcetines que no nos aprieten. Si la goma de esta prenda a menudo ya nos estrangula el pie en condiciones normales, durante el vuelo hará que nos aparezca una gran hinchazón en los pies.

viajar en primera clase asiento

También es recomendable llevar un calzado cómodo y yo personalmente te sugeriría que te los quites mientras estés sentado para no tener los pies aprisionados tantísimas horas (lo que, una vez más, favorecería que se te hinchen). 

Por tanto, si vas a viajar con calzado cerrado, llévate un par de calcetines sin goma o con una muy ligera, utilízalos durante el vuelo y descálzate mientras estés sentado.

A lo mejor estás pensando que no tendrás problema porque piensas viajar con unos zapatos abiertos, pero ¡no te olvides de lo que te he dicho en el primer párrafo!

Aunque viajes con calzado abierto conviene llevarse unos calcetines cómodos para el vuelo en el equipaje de mano, ya que si en el vuelo ponen el aire acondicionado a tope tener los pies al aire es una de las cosas que más sensación de frío te va a dar, y puede ser muy desagradable tener los pinreles congeladitos.

Por último, y aunque más abajo hablaré con más detalle sobre los ejercicios durante un vuelo de larga distancia, cabe mencionar que una de las mejores estrategias para minimizar la hinchazón de los pies es el movimiento.

Por ello, es recomendable que te levantes de vez en cuando y andes por el avión, así como mover los pies en tu asiento y realizar pequeños ejercicios mientras estés sentado.

  • Que no se te olvide el entretenimiento

guia lonely planet el mundo meter en el equipaje

Son muchos los viajeros y viajeras a los que les resulta imposible dormir en el avión

En esos casos contar con algún entretenimiento es fundamental, ya que no hay quien aguante 10 horas sentado sin dormir y sin hacer nada de nada.

Pero, incluso si no te cuesta dormirte mientras vuelas, siempre se agradece disponer de algo que nos entretenga.

Hoy en día durante un vuelo de larga distancia se suelen ofrecer numerosas películas, series, documentales, música e incluso algún que otro juego simple en las pantallitas.

No obstante, no hay que fiarse al 100% de esto ya que a veces las pantallas no funcionan correctamente, la oferta gratuita puede ser muy limitada o simplemente puede que no te interesen las pelis o la música que ofrezca la aerolínea en cuestión.

Por eso, sobre todo si te cuesta dormir durante un vuelo, lo mejor es llevarnos algo de entretenimiento propio. Un libro, una guía del destino que vas a visitar, alguna lista de reproducción con la música que te guste, algún juego en el móvil que te entretenga... ¡lo que prefieras!

  • Hidrátate durante tu vuelo de larga distancia 

Ya mencionaba de pasada unos párrafos más arriba la piel seca, y es que es la deshidratación es otro de los problemillas que podemos encontrarnos en este tipo de vuelos.

Esto se debe en gran medida a que la humedad en el aire de la cabina del avión es bastante baja (entre un 10 y un 20%), ya que se trata de un aire reciclado. De ahí que esa sequedad se perciba aún más conforme avanzan las horas.

Así, durante un vuelo de larga distancia podemos perder hasta 1,5 litros de agua, haciendo que se nos reseque la piel, la boca, la nariz, la garganta... Por ello es muy importante hidratarse durante el vuelo, incluso si no eres de beber mucha agua.

Para evitar las consecuencias de esa baja humedad y la pérdida de líquidos, es conveniente beber al menos un vaso de agua cada hora durante el vuelo. También es conveniente evitar las bebidas alcohólicas y el café, ya que ambos favorecen la deshidratación.

  • El gimnasio en tu propio asiento - ¡Estira y ejercita!

Para los que no tenemos problema en echarnos una cabezadita en un avión, sé que eso de dormir durante 8 o 9 horas seguidas suena tentador, además de ser una estrategia perfecta para no aburrirnos ni un segundo durante nuestro vuelo de larga distancia y que se nos pase el trayecto sin casi darnos cuenta.

Sin embargo, dormir sentado, a tanta altura, sin apenas movernos un par de centímetros y durante tantas horas seguidas puede tener consecuencias muy desagradables.

La hinchazón de los pies que ya hemos comentado sería una de las consecuencias más evidentes, pero no la única. El entumecimiento y los dolores musculares que nos aparecerán más tarde debido a la inactividad y a las malas posturas (es prácticamente imposible dormir con una postura correcta en el asiento de un avión), es otra consecuencia común.

Por ello, seas capaz o no de dormir del tirón durante tu vuelo, es importante realizar estiramientos y ejercitarnos, además de levantarnos de vez en cuando.

Sin moverte de tu asiento puedes realizar estiramientos de los brazos, la espalda y el cuello. A lo largo del viaje levántate, anda y estira las piernas doblándolas hacia el culete; así como la cintura, de lado a lado, hacia delante tocándote la punta de los pies, y hacia atrás. Esto puedes hacerlo, por ejemplo, en las zonas más amplias del avión, que suelen estar al final del mismo.

Verás que si haces esos estiramientos y pequeños ejercicios concluirás tu vuelo sin estar tan cansado o abatido como cuando pasas 10 horas inmóvil. O, dicho de otra manera, no bajarás del avión como si fueras Robocop ;).

  • Un picoteo nunca viene mal

Prácticamente todas las compañías aéreas ofrecen comidas a todos los pasajeros durante un vuelo de larga distancia. Sin embargo, existen algunas aerolíneas de bajo coste que realizan vuelos de 7-10 horas y no ofrecen nada (a menos que lo pagues claro).

A parte de eso, si has comido varias veces en un avión durante un vuelo, ya sabrás que es un poco lotería. Y si no, te lo digo yo: nunca sabes lo que te espera.

comida vuelo larga distancia

La calidad y la variedad de las comidas varía mucho de una compañía a otra, e incluso entre diferentes vuelos. En las comidas principales incluidas por defecto en el precio del vuelo casi siempre se ofrecen dos platos diferentes (pollo y pasta, por ejemplo).

Sin embargo, es muy frecuente que uno de los platos (el que suene más apetitoso) se acabe antes de que el reparto de comida alcance la mitad del avión, por lo que nos quedaría una única opción.

En cuanto a la calidad, yo me he encontrado desde cosas muy buenas, hasta auténticas bazofias incomibles (y de verdad que yo soy poco exigente con la comida).

Por todo ello, en un vuelo de larga distancia no está de más llevarnos algo de picoteo que nos salve si no nos gusta la comida que se sirve en el avión o si nos parece insuficiente (y no nos vamos a engañar, picotear también es un entretenimiento estrella en estos viajes largos).

Algún sandwich, papas fritas, alguna chocolatina... Lo que te apetezca y te pueda sacar de un apuro si no quieres gastar comprando en el avión.

  • No dejes atrás tus cargadores

Antaño, llevarnos entretenimiento digital tenía la desventaja de que posiblemente no nos durara todo el vuelo. Sin embargo, hoy en día muchos aviones nos ofrecen la posibilidad de cargar nuestros dispositivos, permitiéndonos disfrutar de ese tipo de entretenimiento durante todo el viaje sin problema.

Así que no te dejes atrás los cargadores de tu móvil, tablet o libro electrónico si los quieres utilizar durante tu vuelo de larga distancia. Y si tienes una batería externa, mejor llevártela también, por si el avión en el que vas a viajar no dispone de enchufes o puerto USB en los asientos.

¡Que disfrutes del vuelo!

Quizás también te interese:

Viajar en primera clase en un vuelo transoceánico: una experiencia irrepetible
Cómo evitar problemas a la hora de comprar vuelos por internet
¿Cómo planificar un viaje? Todos los pasos a seguir
Si te gusta, ¡comparte!

8 comentarios en “Consejos para sobrevivir a un vuelo de larga distancia”

  1. Mamma mia Zen…
    ¡Me acaban de entrar unas ganas tremendas de coger un vuelo largo y sentir todos esos síntomas y necesidades! jajaja.
    La verdad es que las recomendaciones son geniales, 100% de acuerdo con el tema del aire acondicionado. muchas veces insoportable.
    Y lo de viajar cómodos, otra razón de peso para dejar en la maleta las estrecheces. Los modelitos… para el postureo.

    Gracias por los consejitos.
    Un abrazo guapa.

    Responder
  2. Hace mucho que no vuelo, llevamos años de roadtrip sobre todo conociendo España, pero ya me va apeteciendo un destino más lejano y todos estos consejos me van a venir de perlas.
    Lo de llevar un pañuelo me parece muy buena idea. La comida esencial, y los cargadores no se nos puede olvidar tenerlos a mano.
    Buenos consejos! Gracias por compartirlos.

    Un besazo!

    Responder
  3. ¡Este es todo un tema! Tenemos la suerte que las veces que hemos cruzado el «charco» para ir a Argentina o Brasil, hemos tenido bastante suerte en general. El tema del frió es complicado, porque por lo general suelo sufrir bastante el frió, pero como bien dices, siempre viajo con pantalón largo y alguna chaqueta fina, y tienes toda la razón, en viajes largo la estética es lo de menos jeje ¡Por cierto! lo primero que hacemos en un vuelo largo es quitarnos las zapatillas, así que calcetines cuquis y comodidad total. La comida ya es un tema aparte y sí, es un poco lotería, pero de momento no podemos quejarnos. ¡Gran post! Saludos 🙂

    Responder
    • ¡Hola familia! Muchas gracias por su comentario. Qué bien que hayan tenido suerte con los vuelos de larga distancia, ¡así da gusto! jeje. Yo soy igual xD. El otro día escuchaba en un programa que hablaban sobre vuelos y tal (no recuerdo exactamente a qué venía el tema) a uno que decía «Me parece fatal la gente que se quita los zapatos en el avión» y yo… ups jajaja. Es lo primero que hago y me parece fundamental para estar cómodos y minimizar la hinchazón de los pies. Así que arriba los viajeros descalzados! xD ¡Un abrazo!

      Responder
  4. ¡Me encantan tus consejos! Los secundo uno por uno, sobre todo lo referente a la ropa «abrigadita». En mi último viaje largo CASI ME CONGELO, y eso que ya llevaba pantalones largos por el «por si acaso».

    Responder

Deja un comentario