dehesa extremadura

12 curiosidades de España que tal vez no conoces

¿Eres curioso/a? ¿Vas a viajar a España y quieres descubrir lugares, celebraciones o datos poco frecuentes del país? ¿O tal vez eres español/a y crees que lo sabes todo todito de nuestra tierra?

Si has respondido que sí a cualquiera de esas preguntas... ¡te va a encantar descubrir estas curiosidades de España!

Un batiburrillo muy sintetizado de datos peculiares, no muy conocidos pero interesantes. ¡Espero que te gusten!

Curiosidades de España poco conocidas

Una fiesta en la que se saltan bebés: El Colacho

El Colacho es una fiesta tradicional declarada de Interés Turístico que se celebra en Castrillo de Murcia (Burgos).

Lleva celebrándose desde 1621 y, entre otras cosas, consiste en que El Colacho, que representa al diablo, salte por encima de varios bebés tumbados en un colchón el suelo.

Si nunca habías escuchado hablar de esta celebración tradicional es posible que ahora mismo estés asombrado o pensando que me estoy explicando mal. ¿¡Cómo va saltar por encima de bebés!?

Dejo este vídeo por aquí para que lo compruebes tu mismo/a:

Una isla que es española seis meses sí y seis meses no

Es probable que esta sea una de las curiosidades de España que no conocías, porque, a pesar de ser algo bastante llamativo, muchas personas ni si quiera han oído hablar de ello (incluida yo, que hace solo unos años que lo descubrí).

Se trata de la isla de los Faisanes, un islote fluvial del río Bidasoa que cambia de nacionalidad cada seis meses. 

Para ser exactos, esta pequeña isla es española de febrero a julio, pero de agosto a enero es francesa. Es decir, está bajo lo que se denomina «soberanía compartida». Es curioso, ¿verdad?

España está entre los 10 países con mayor longitud de costa de Europa

Si alguna vez te has preguntado cuántos kilómetros de costa tiene España, te va a gustar este dato.

No obstante, la respuesta depende de la fuente que se consulte, porque medir la línea de costa con precisión no es una tarea sencilla ni todas las fuentes siguen el mismo sistema. Lo importante es que, al realizar comparaciones entre países se sigan los mismos criterios.

Si nos atenemos a los datos del Instituto Geográfico Nacional, España tiene algo más de 7800 kilómetros de costa. Dentro de esa longitud se incluye la línea de costa de los archipiélagos del país, Ceuta y Melilla. Es decir, de todo el territorio español, no solo de la costa peninsular.

Esto sitúa a España entre los diez países con más kilómetros de costa de la Unión Europea, disputándose el octavo y noveno puesto con Francia. 

El primer restaurante japonés de España está en Gran Canaria

Hoy la comida japonesa es muy popular en España, sobre todo, aunque no únicamente, por el sushi; pero hasta hace 50 años no era así.

El pionero en acercar la comida nipona a los españoles fue el japonés Toshihiko Sato que a finales de los años 60 fundó el restaurante Fuji en Las Palmas de Gran Canaria, el primer restaurante japonés de España.

las palmas curiosidades de españa

Con medio siglo ya cumplido, el restaurante Fuji sigue funcionando y es, además, bastante popular en la isla.

El río subterráneo navegable más largo de Europa está en Castellón

Se trata del Río de las Coves de Sant Josep, en La Vall d'Uixó, que con sus más de 2000 metros constituye, efectivamente, el río subterráneo navegable más largo de Europa.

Aún se desconocen tanto el origen como el final del río que recorre estas galerías, por lo que las dimensiones que conocemos en la actualidad seguramente se queden cortas.

Babia existe

Seguro que alguna vez te han dicho o le has dicho a alguien que no se entera de algo y está como atontado o distraído/a eso de “Estás en Babia”, ¿verdad?

Aunque suene a sitio ficticio, Babia existe y está en León. Y no solo existe, sino que además es un destino estupendo si se busca tranquilidad, disfrutar de un entorno rural, de las montañas y, en definitiva, de la naturaleza.

Precisamente por su buena conservación, sus recursos naturales y su biodiversidad, en el año 2004 la UNESCO incorporó la comarca de Babia como componente adicional a la Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica.

El hotel más alto de España está en Benidorm

Se trata del Gran Hotel Bali, construido en 2002, que alcanza los 186 metros de altura y que en su día fue el el edificio más alto del país. 

Tras la construcción de otros rascacielos, como la Torre Espacio en Madrid, este hotel de Benidorm (Alicante) ha ido perdiendo puestos hasta quedar como el sexto edificio más alto del país.

Sin embargo, a día de hoy todavía se mantiene como el hotel de mayor altura de España y uno de los hoteles más altos de Europa. 

A las orcas también les gusta visitar España

Aunque al pensar en una orca es probable que te venga a la cabeza la típica imagen de este cetáceo entre icebergs de la Antártida, lo cierto es que las orcas se distribuyen por todo el mundo, incluidas las masas de agua que bañan España.

La costa de Cádiz y, más concretamente, el Estrecho de Gibraltar es un buen enclave para el avistamiento de estos cetáceos, que llegan al Mediterráneo para cazar atún rojo del Atlántico. Se pueden ver en el estrecho desde julio hasta principios de septiembre.

El parque nacional más grande de España ya no está en Andalucía

parque nacional cabrera

El parque nacional más grande de España es el de Sierra Nevada Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Hasta 2019, efectivamente, el Parque Nacional de Sierra Nevada, que abarca más de 85000 hectáreas distribuidas entre las provincias andaluzas de Granada y Almería; era el más grande de España. 

Pero ese año se amplió el área protegida del Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares, hasta alcanzar las 90800 hectáreas de extensión, posicionándolo como el parque nacional más grande de España en la actualidad.

El parque nacional más pequeño de España está en Ciudad Real

Para encontrar el parque nacional más pequeñito de España hay que viajar hasta la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, concretamente a la provincia de Ciudad Real.

El parque en cuestión es el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que ocupa una superficie de 3030 hectáreas.

No por ser más pequeño es menos importante, de hecho constituye uno de los últimos reductos de los ecosistemas denominados tablas fluviales.

Si quieres saber más sobre los Parques Nacionales de España te recomiendo que te pases por este otro post: Los 15 Parques Nacionales de España

La comunidad autónoma con más parques nacionales de España es Canarias

Y siguiendo con los parques nacionales, ¿te has preguntado alguna vez a dónde tendrías que viajar para ver el mayor número de ellos?

Pues con un total de cuatro (Garajonay, Caldera de Taburiente, Timanfaya y Teide), Canarias es la comunidad autónoma en la que más parques nacionales podemos encontrar.

La primera estupa de España está en Málaga

Una estupa es un monumento espiritual, un tipo de arquitectura budista para contener reliquias, que se utiliza como lugar de meditación.

En España la primera estupa se construyó en 1994, que además fue la tercera en construirse fuera de Asia. Se llama Estupa de Kalachakra y está en la en Vélez-Málaga (Málaga).

¿Qué te han parecido estas curiosidades sobre España? ¿Las conocías? Si tienes algún dato llamativo e interesante sobre el país que crees que debería incluirse en esta pequeña lista, ¡déjalo en los comentarios!

Quizás también te interese:

Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario