bohio viñales cuba en marzo

Viajar a Cuba en Marzo

Viajar a Cuba en Marzo es una opción fantástica. Aunque este destino es apto para prácticamente cualquier momento del año, este mes de transición entre el invierno y la primavera es una de mis épocas preferidas.

¿Te cuento por qué?

Viajar a Cuba en Marzo, ¡bienvenida primavera!

El mes de marzo en Cuba aún recae dentro de una de las franjas de temporada alta del país. 

Un periodo que empieza en noviembre y alcanza su pico máximo de afluencia de turistas y precios altos alrededor de las fiestas navideñas, en diciembre.

Marzo es el último mes de esa temporada turística y da paso a unos meses de más tranquilidad turística, hasta la llegada del verano, donde la demanda y la afluencia de visitantes se dispara aún más.

Por tanto, aunque veas por ahí que marzo es temporada alta en Cuba, no creas que vas a encontrarte la isla abarrotada como en verano. 

Después de haber estado en Cuba en muchas ocasiones y en distintos puntos de la isla, puedo decir que, por lo general, marzo es un mes tranquilo pero con suficiente vidilla.

El clima de Cuba en marzo

No dejes que la fama de Cuba como destino de verano te confunda. En realidad, el verano en Cuba, desde el punto climatológico, no es la mejor época para viajar al país (más calor + más probabilidad de lluvias).

Sin embargo, el clima de Cuba en marzo es suave y agradable, a diferencia de los meses de verano que pueden ser bastante bochornosos.

viajar a cuba en marzo capitolio

En marzo, las noches y las mañanas pueden ser frescas, sobre todo en zonas más montañosas, pero con una chaquetilla o rebeca fina suele ser más que suficiente. 

En cualquier caso, la mayor parte del tiempo la temperatura nocturna es agradable, y no hay problema en usar prendas más veraniegas, como faldas o pantalones cortos.

Durante el día hace suficiente calor como para disfrutar del sol y la playa, sin que llegue a ser sofocante.

Además, puesto que este mes recae en la estación seca, viajar a Cuba en marzo es una opción estupenda si quieres minimizar las probabilidades de precipitaciones durante tu viaje.

En definitiva, el mes de marzo en Cuba es una época con un tiempo más frío (sin llegar a ser frío como tal) y seco, donde puedes disfrutar de días soleados y una menor probabilidad de lluvia.

Razones extra para viajar a Cuba en marzo

Además del clima agradable en esta época del año, viajar a Cuba en marzo también nos da la oportunidad de disfrutar de algunos eventos y zonas que se encuentran en todo su esplendor.

Viñales en marzo

Uno de los lugares que me encanta visitar en marzo es Viñales, en la provincia de Pinar del Río.

Aunque esta es una zona preciosa durante todo el año, Viñales en marzo está en estupendas condiciones para realizar senderismo o excursiones por el parque nacional. 

Puesto que las lluvias son menos frecuentes que en otras épocas del año, en marzo es posible recorrer los recovecos de Viñales sin enfangarse por los caminos de tierra (algo que, por otra parte, resulta divertido en la época lluviosa). 

En comparación con la temporada estival, explorar los senderos de Viñales también resulta más agradable. 

bohio viñales cuba en marzo

Cultivo de tabaco en Viñales durante el mes de marzo

Muchos recorridos por esta zona rural están totalmente expuestos al sol y discurren por caminos polvorientos, por lo que con el calor intenso de los meses de verano puede ser bastante más sofocante que en marzo.

Obviamente no debemos olvidar que el clima no es sota, caballo y rey (menos aún con el cambio climático), pero en términos generales visitar Viñales en marzo es muy agradable

Más allá de la meteorología, marzo en esta zona de Pinar del Río es uno de los mejores meses para conocer a fondo todo lo relacionado con el cultivo de tabaco y la elaboración de los habanos o puros cubanos.

En marzo aún quedan campos sembrados, con plantas de gran tamaño y en flor, cubriendo de color verde los cultivos. 

Sin embargo, en este mes la cosecha ya ha comenzado, por lo que también es posible ver el proceso de secado que se emplea para la elaboración tradicional de los habanos. 

De hecho, al viajar a Cuba en marzo es posible ver el proceso gradual en los secaderos de tabaco, con las hojas más secas ya situadas en la parte superior y las «más tiernas», aún verdes, en la parte inferior. 

marzo cuba secadero tabaco vinales
planta de tabaco en flor cuba

Por todo ello, marzo me parece uno de los meses más adecuados para tener una visión completa de algo tan icónico de Cuba como es el cultivo de tabaco. 

Un momento estupendo para ver desde los campos hasta su resultado final sin perderte los pasos intermedios, ausentes en otras épocas del año.

Naturaleza y Ciénaga de Zapata en marzo

La llegada de la primavera en el mes de marzo trae consigo una oportunidad excelente para disfrutar de la flora y la fauna cubana

buho agujero cienaga de zapata

Pequeño búho en la Ciénaga de Zapata

Es una época fantástica para la observación de aves migratorias que llegan a la isla desde el norte y el sur de América, así como de especies locales.

Uno de los enclaves relacionados con la naturaleza que más me gustan en este mes es la Ciénaga de Zapata

Además de ser una zona con abundante avifauna, cuenta con una amplia extensión natural que se puede visitar en excelentes condiciones durante el mes de marzo.

Puesto que, como su nombre indica, se trata de un ecosistema pantanoso o cenagoso, en la Ciénaga de zapata hay grandes extensiones inundables.

Por tanto, en la época húmeda visitar la zona conlleva algunas limitaciones y complicaciones extra.

A continuación, te dejo unas imágenes para que compruebes lo diferente que puede ser esta zona de Cuba en marzo (época seca) y en los meses de lluvias o temporada húmeda.

panoramica cienaga de zapata marzo cuba

Paisaje en la Ciénaga de Zapata en marzo (temporada seca)

Ciénaga de Zapata en la época húmeda
Carretera inundada en temporada de lluvias

Zonas inundadas, incluida una carretera, en la Ciénaga de Zapata en octubre, que recae en la época húmeda o lluviosa

Visitar la Ciénaga de Zapata en marzo también puede regalarte la posibilidad de ver un espectáculo natural que no deja indiferente a nadie: la migración del cangrejo rojo

Aunque este evento alcanza todo su esplendor entre los meses de abril y julio, con un poco de suerte podrás ver las primeras oleadas de cangrejos durante el mes de marzo. 

De hecho, puede resultar hasta más conveniente. 

Durante los meses donde la migración del cangrejo rojo pega con fuerza pueden llegar a bloquear muchas zonas de tránsito, ya que no hay rueda que sobreviva a una carretera totalmente cubierta de pinzas robustas.

En marzo, sin embargo, el bloqueo de carreteras es mucho menor en cantidad y duración o tiempo, ya que hay menos cantidad de cangrejos cruzándolas y están más dispersos. 

Por tanto, visitando la zona de la Ciénaga de Zapata en este mes puedes ver este fenómeno natural, aunque no sea en todo su esplendor, sin que apenas interfiera con tus planes de viaje.

Otros eventos destacados de Cuba en marzo

Si planificas un viaje a Cuba en marzo también puedes disfrutar de algunos eventos que tienen lugar en esta época del año.

Uno de ellos es la celebración del carnaval en la Isla de la Juventud, que tiene lugar a mediados de marzo en Nueva Gerona, Santa Fe y Santa Bárbara, entre otras localidades. 

Otros eventos que tienen lugar en Cuba durante el mes de marzo son, por ejemplo, el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, en Santiago de Cuba, o el Havana World Music, en La Habana.

¿Te animas a viajar a Cuba en marzo?

Quizás también te interese:

Soroa, tranquilidad y naturaleza en Cuba
Cómo ir a la Ciénaga de Zapata
¡Bébete Cuba!: 11 bebidas con sabor cubano
Si te gusta, ¡comparte!

Deja un comentario